reflejo nº2 nov-dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. se trató de un...

28
106 Año XII Noviembre Diciembre 2015 “EsNavidad. Estiem podecam inar. Estiem podecam biar. Estiem podeam aryperdonar. ¡FELIZNAVIDAD!”

Upload: doantruc

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

106

Año XII Noviembre Diciembre

2015

“Es Navidad.

Es tiem po de cam inar.

Es tiem po de cam biar.

Es tiem po de am ar y perdonar.

¡FELIZ NAVIDAD !”

Page 2: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

2

CERTIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

Nuevo éxito de los alumnos sanjuanistas que el curso pasado se presentaron a las pruebas ofi-ciales de la Universidad de Cambridge, organiza-das por el Departamento de Idiomas del centro. Pleno total, 100% de aprobados. Los alumnos de 3º de ESO (que cuando realizaron los exñame-nes estaban en 2º) son Ana, Martín, Sergio, Jor-ge, Marcos y Marta, y han obtenido con distición la certificación KET, que corresponde a un nivel pre-intermedio (nivel europeo A2 del Marco Euro-peo de Referencia Común de las lenguas). Por otra parte, los ya ex alumnos Sául, Miguel, Eloy, Diego, Tomás y Cristian, que el año pasado cur-saban 4º de ESO, han obtenido la certificación en

el nivel PET, que corresponde a un nivel intermedio (nivel europeo B1 del Marco Europeo de Referencia Co-mún de las lenguas).

El Equipo de Redacción agradece la colaboración a todos los alumnos, profesores y familias que han participado en la realización de este ejemplar, así como los anunciantes y la AMPA del Centro que hacen posible la publicación de esta revista. — PARA DIFUSIÓN INTERNA.

Los pequeñitos del colegio han realizado durante este trimestre 3 pro-yectos de comprensión desde los que no solo han aprendido, sino que se han divertido muchísimo

Bajo el nombre de"Mi cole", "¿¿¿Quién vive ahí???" y "Juegos tradi-cionales", han indagado en su identidad, en las identidades de personas de otros lugares y han dado un salto atrás en el tiempo para divertirse como lo hacía sus papás cuando eran pequeños.

PROYECTOS COMPRENSIÓN INFANTIL

Page 3: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

3

VISITA AL COTO ESCOLAR 4 Y 5 AÑOS DE INFANTIL

Los alumnos de 4 y 5 años de E. infantil, fuimos de excursión al coto escolar. Hemos pasado una maña-na emocionante en plena naturaleza, disfrutando de la compañía, de diferentes especies de animales. Experimentamos, dando de comer a ciervos, galli-nas, pavos reales, perros… y hemos sido felices montando a caballo. Aprendimos a ser jardineros, y el beneficioso poder que tienen las plantas medicina-

les. Además, nos convertimos por un momento, en astutos exploradores, en busca de un dulce tesoro.

Una mañana llena de emociones, en las que el respeto, cuidado y cariño por las plantas y anima-les, fue una de las lecciones que pudimos aprender hoy, fuera de las aulas.

VISITA AL COTO ESCOLAR 6º DE PRIMARIA

Los alumnos de 6º de Educación Primaria realizan, una vez al mes, jornadas medioambientales en las instala-ciones del Coto Escolar. El grupo de alumnos de 6º de Primaria han acudido a lo largo de este primer trimestre a las actividades programadas en el Coto Escolar de nuestra ciudad, más en concreto los días 9 de octubre, 20 de noviembre y 4 de diciembre. En estas jornadas, los alum-nos, han llevado a

cabo tareas y trabajos relacionados con el medioambiente que han servido para ampliar los conocimientos adquiridos en las asignaturas del curso. Éste último viernes, los alumnos, han tra-bajado con plantas medicinales, conociéndolas en el terreno, descubriendo sus virtudes y aplicaciones. Incluso las han hervi-do y tomado en ricas infusiones. Sin duda una experiencia enri-quecedora de la que han aprendido de lo lindo en un entorno natural.

Page 4: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

4

Storytelling o Cuentacuentos

Los alumnos de infantil han disfruta-do del cuento “Ricky the Robot”.

El storytelling es un recurso didáctico de la enseñanza de lenguas en el que se crea un contexto natural y una at-mósfera favorable para el aprendizaje. A través de los cuentos y las historias, desarrollamos una serie de actividades antes, durante y después del storyte-lling, mediante las cuales los alumnos reciben un input constante en inglés.

Además los cuentos nos enseñan cosas acerca de la vida, acerca de no-sotros y de los demás. Los Cuentacuen-tos son una manera única de desarrollar el entendimiento, respeto y aprecio por otras culturas, y ayudan a crear una actitud positiva hacia gente de diferentes países, razas y religiones.

Las clases de 1º , 2º , 3º ,4º y 5º de EP han participado en estas jornadas celebradas en El Corte Inglés de León. En la charla nos explicó Ana lo que era una dieta equilibrada. Nos mostró unos cuántos vídeos muy entre-

tenidos que explicaban la importancia de comer bien para tener una buena salud y un buen funcionamiento del corazón. Hemos de beber todos los días 8 vasos de agua como mínimo y dos veces por semana carnes, legum-

bres, pastas, huevos, etc, y más a menudo pescados, verduras y frutas. Todos los días leche y otros pro-ductos lácteos. Por el contrario una vez por semana pizzas o hamburguesas y postres dulces. Para degustar nos ofrecieron zumos con leche y unas galletitas muy divertidas y mientras tanto cantamos

canciones como “Bajo el mismo sol”. Y para nuestros padres nos dieron Jalea Real. Muchas gracias al Corte Inglés de León por enseñarnos a comer bien.

Rocío, Alejandra y Ángela de 4º EP.

APRENDE A COMER SANO

Page 5: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

5

ROBÓTICA Y USO SEGURO DE INTERNET

Los alumnos de 3 añi-tos , con el objetivo de concluir el proyecto de comprensión trabajado este trimestre: Dónde está mi colegio????, hemos ido a hacer un recorrido turístico por nuestra ciu-dad en trenecito.

A la ilusión de subirse en tan atractivo medio de transporte se unió la de ver lugares familiares para ellos.

Os lo recomendamos a todos, no dejéis de pro-barlo!!! Los peques os mandan miles de besos.

Los alumnos de 5º y 6º de pri-maria han acudido este tres de diciembre a un taller de robótica y de uso seguro de Internet. En ella han aprendido a usar con seguridad Internet y páginas web. Se desarrolló en el Espacio CyL digital.

En robótica han creado una peonza a través de piezas de Lego, y han jugado con un pro-grama llamado “scratch” con el que han hecho animales, paisa-jes, cuadros etc etc.

Al parecer han salido encanta-dos.

Daniela Maraña (5º EP )

LOS PEQUEÑINES MONTAMOS EN EL TRENECITO

Page 6: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

6

Un 14 de diciembre más hemos tenido nuestra fiesta, uno de esos días señalados en el calendario. Una celebración en la que hemos honrado a nuestro patrón, al que tene-mos bien presente todo el año, pero que en este día ad-quiere un protagonismo especial.

A las 11 de la mañana dio comienzo la Eucaristía. El Pa-dre Ricardo nos recordó algunos puntos esenciales de la vida de San Juan, e hizo referencia al Objetivo General del curso, “Ya es tiempo de caminar”. Se encendieron cuatro velas, representando a las cuatro semanas del Ad-viento y cada una simbolizando diferentes valores.

Una vez finalizada la misa, dieron comienzo las diversas actividades. En la biblioteca se proyectó un vídeo sobre la vida de San Juan de la Cruz, y se realizó un mural en un panel. No muy lejos, en la sala de la televisión, se celebró la competición de Play Station, concretamente del juego FIFA de fútbol. Se inscribieron 16 parejas. Entre jugado-res y espectadores el aforo presentaba un lleno total. En el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia. Mientras, en la planta baja, hubo un taller de broches de fieltro, con gran éxito de partici-pantes, concretamente 27 niños y niñas que abarrotaban el aula. Tijeras y pegamento en mano, recortaron, pega-ron y confeccionaron simpáticas figuras del Santo. En el aula contigua, otro grupo de sanjuanistas, estos más pe-queños, hicieron unos puzzles, cuyo motivo principal, era, cómo no, la figura de nuestro santo. El aula de iPad no quedó al margen y se celebró un concurso de cortometra-jes. Esta convocatoria también tuvo su éxito, y fueron mu-chos los que demostraron su destreza a la hora de crear vídeos utilizando la aplicación e-movie. Vídeos que luego fueron proyectados en la pantalla gigante.

Al mismo tiempo, en la Clínica Dental Heradent, se entre-garon los premios a los ganadores del concurso de felici-taciones de Navidad organizado por la clínica. Los 6 ga-nadores (uno de cada curso de Primaria) acudieron a re-cibir sus regalos y posaron con ellos y los dibujos que habían realizado.

Finalmente, en el patio se congregó un considerable nú-mero de personas para compartir un rato de charla y por supuesto para degustar el tradicional Choripán, evento que como siempre organiza la AMPA. Gracias a todos por acudir al colegio a celebrar nuestra fiesta, por partici-par, por hacer entre todos que esta fiesta siga siendo un momento entrañable.

DÍA DE SAN JUAN DE LA CRUZ

Page 7: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

7

DÍA DE SAN JUAN DE LA CRUZ

Page 8: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

8

ADVIENTO 2015

Con el mes de diciembre, hemos empezado a prepararnos para la Navidad con el tiempo litúrgico del Adviento. Durante estas cuatro semanas, la palabra ESPERANZA, anima nuestra oración de la mañana y nuestra espera para celebrar con alegría el nacimiento de Jesús.

La corona del adviento, con sus cuatro velas, nos recuerda en las aulas y en el hall del colegio este ca-mino personal de preparación que nos invita a recorrer la Iglesia. La estrella entregada a cada alumno es una invitación a ser luz para los demás y a colocar en ella nuestra oración personal en este tiempo. Y la campaña realizada en Secundaria “La voz que mueve el mundo” nos dispone para escuchar las melodías de estos días: conversión, esperanza, entrega, paciencia, justicia, fidelidad, alegría, fe… ¡ Feliz Adviento!

El mes de Noviembre ha sido un mes dedicado a la oración por los difuntos, por todos nuestros seres queridos que ya gozan de la paz de Dios.

Todos los cursos han recordado, en la oración de la mañana, a los que nos han precedido en el camino de la fe y de la vida rezando por su eterno descanso y pidiendo su intercesión ante Dios por nuestros trabajos de cada día.

Con las visitas a la capilla, los talleres de interiorización en los pri-meros cursos de Ed. Primaria, la celebración de la semana de todos los santos carmelitas y la oración confiada de la mañana hemos avi-vado la fe en los más pequeños y mayores del colegio.

SEMANA DE ORACIÓN POR LOS DIFUNTOS

Page 9: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

9

ORACIÓN EN LA CATEDRAL: CRUZ A LA VIDA

El 10 y 11 de Noviembre, los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria y los de Ed. Secundaria, participa-ron en el encuentro de oración “Cruz a la Vida”, or-ganizado por la Diócesis de León en la catedral.

El encuentro tenía como objetivo propiciar una jornada de oración con otros alumnos de colegios concertados de nuestra ciudad para avivar la fe de los alumnos y celebrar juntos lo que nos une como creyentes. Para esto, la dinámica propuesta por la organización, nos ha invitado a la poner la mirada en la Virgen María en el misterio de la Visitación, como mujer creyente y de fe.

Los alumnos a través de cantos y de la lectura del Evangelio han profundizado en este ejemplo que nos brinda la madre de Jesús a la vez que se han comprometido a realizar distintas obras de mi-sericordia en su vida de cada día.

Este momento de oración nos ha servido para trabajar, una vez más, el valor de la fe que nos toca este mes de noviembre, no sólo desde el objetivo general del curso sino también en comunión con otros centros educativos y con toda la Diócesis de León.

Page 10: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

10

APRENDIENDO UNA “barbarIPAD”

Estrenamos curso con un nuevo espacio de aprendi-zaje en el segundo piso de nuestro centro, la llama-da “Aula Ipad”.

Ilusionante y motivante como pocos este espacio se ha convertido ya en un aula habitual de paso en el que la forma en la que aprendemos, maestros y alumnos, es distinta, menos convencional y muy en-riquecedora.

Todos los cursos pasan, al menos, una vez por se-mana por el aula ipad y los alumnos aprenden “cacharreando” con las distintas aplicaciones (apps),

que haberlas “haylas” para todos los gustos y niveles.

Desde los más pequeñitos que aprenden con “El mundo de Teo” a base de puzzles, juegos de memoria o de diferencias; a colorear y trabajar con las formas con “Coloring”; a leer y trabajar la lectoescritura con “Leo con Grim” o a pintar y conocer las distintas prendas de ropa con “Fairy tales”

Pasando por los alumnos de primaria que trabajan desde las matemáticas con “Numbers”, las presen-taciones con “Keynote”, la creatividad con “E-Movie”, los mapas mentales y conceptuales con “Mindomo” o “Popplet”, la ortografía con “Los caza-faltas”, aprenden con concursos como el “Kahoot”; sin olvidarnos del soporte añadido de Savia, la apli-cación de SM, editorial de la mayoría de nuestros textos.

Hasta llegar a los más mayores de la ESO que, utilizando también algunas apps que se usan en pri-maria (ya que todas son multinivel), profundizan en sus conocimientos y habilidades con “Socrative”, realizan espectaculares presentaciones con “Prezi”…

Eso sin adentrarnos en las apps específicas de idiomas donde estas poderosas máquinas nos ofrecen ejercicios en los que mejorar pronunciación, la escritura o agudizar el oído acostumbrándonos cada vez más

a escuchar y entender Inglés o Francés, aumentar el vocabulario…

Por otra parte, debemos reseñar que la Junta de Castilla y león nos ha concedido, junto con otros centros de la Comunidad, una distinción acompaña-da de un premio económico a nuestro Plan de Mejo-ra ConéctaT, “Aprendizaje cooperativo y Aprendiza-je basado en proyectos con soporte IPAD” , recono-ciendo así el buen hacer en el arranque de el uso del ipad aplicado a la enseñanza en nuestro colegio.

En definitiva, el principio de un nuevo universo edu-cativo que estamos comenzando a descubrir y que

nos ayuda a aprender de una manera distinta y muy motivante…¿Dan ganas de apuntarse?

Page 11: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

11

EL PORTFOLIO DOCENTE

Uno de los pilares fundamenta-les de la acción pedagógica del Centro es la innovación educa-tiva, no sólo dirigida a los alum-nos sino también a los profeso-res que formamos parte del Co-legio.

El pasado curso se puso en marcha el portfolio del alumno, este curso hemos iniciado el portfolio docente. La función fundamental de un portfolio es la reflexión y el portfolio docen-te empieza por hacer reflexio-nar a cada profesor sobre su vida laboral, su estilo docente y las razones por las que es pro-fesor.

A continuación se reflexiona sobre los puntos fuertes y las ne-cesidades referidas a la acción docente, todo esto guía el último paso que es fijarse unas metas para llevar a cabo a lo largo del curso; fijarse un cómo, un cuándo y, como todo portfolio bien hecho, unas evidencias que al final de curso se revisarán para hacer la autoevaluación correspondiente y mejorar o reforzar lo que corres-ponda.

Siguiendo nuestras propias enseñanzas para con nuestros alumnos, aplicamos nuevas meto-dologías para nuevos tiempos con el fin de mejorar la calidad docente y educativa.

Page 12: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

12

“INGLIS PITINGLIS”

THE GIRL ON THE TRAIN BY PAULA HAWKINS REVIEW – A SKILFUL MEMORY-LOSS THRILLER

EN “ESPANGLIS”

CUANDO LLUEVE MUCHO It´s falling the octopus one! (Está cayendo la del pulpo)

CUANDO ESTOY MUY CANSADO

I can´t with my soul (no puedo con mi alma)

DE BAJÓN

I cry like a muffin (lloro como una magdalena)

DE BUEN ROLLO

Today is going to be the milk (Hoy va a ser la leche!)

There’s nothing new under the sun – or in the world of big-selling commercial fiction – but Paula Hawkins has come up with an inge-nious slant on the currently fashionable amnesia thriller. The pro-tagonist of The Girl on the Train is unable to remember much about the night a young woman went missing near her old home. The narrative is skilfully split between three women whose lives interlink tragically: Rachel, Megan and Anna. We first encounter Rachel on the commute home from London, just another tired wor-ker on her way back to the suburbs – except that she has four cans of pre-mixed gin and tonic in her bag. The journey takes Rachel along the backs of houses on the street where she used to live. Unable to look at number 23, her old home, where ex-husband Tom now lives with new wife Anna, she focuses instead on number 15. She has become obsessed with the beautiful young couple living there, whom she names Jess and Jason. Rachel looks out for the pair every day, daydreaming about their perfect lives. Until one day she sees something that startles her in their garden, and when she reads in the paper that “Jess” – who is really called Megan – has vanished, she decides to tip off the police. She is convinced that “Jason”, now the prime suspect –

and really called Scott – would never harm his beloved wife. But Rachel is prone to blackouts, irrationality and drunk dialling, and the police dismiss her as a rubber-

necker. She has also been persecuting Tom and Anna, bombarding them with offensive messages.

“IN ENGLISH”

CUANDO LLUEVE MUCHO It´s raining cats and dogs

CUANDO ESTOY MUY CANSADO I´m very tired

DE BAJÓN I cry my eyes out (la güena)

DE BUEN ROLLO Today is going to be an amazing day!

Page 13: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

13

CHESTER

Chester - 2,000 years of history and

heritage Encircled by a glo-rious 2-mile ring of Roman and medieval walls, Chester is a rare and truly magi-

cal blend of the ancient and traditional with modern cosmopolitan chic.

Culture & heritage

As the most complete walled city in Britain, Chester is one of Britain's Heritage Cities. The surviving Ro-man grid pattern of streets are so compact that you can get around all the city's landmarks on foot, feas-ting your eyes on an amazing architectural panora-ma of the past. Stroll the Roman walls, studded with historic towers and gates, then drop into the Roman Amphitheatre – scene of a major archaeological pro-ject.

Atractions

With 2,000 years of history, Chester isn’t short of great attractions. Marvel at Chester Cathedral , loca-ted in the heart of the city and discover a fascinating history spanning a thousand years. Other attractions include the beautiful River Dee, the Grosvenor and Cheshire Military Museum , the beautiful Grosvenor Park and the city’s famous Roo-dee Racecourse

Food & drink

Chester offers a mouth-watering menu of delicious cuisine, whatever your taste or budget. Quality local produce is available across the county at many far-

mers markets, butchers, bakers and fishmongers and used in many of the pubs and restaurants - whe-re you can expect great food and superb service.

Shopping Chester‘s main shopping area is within the beauti-

ful historic walled city. The 2-tiered galleries of shops in “The Rows” are packed with independent boutiques and high-street stores. And if that’s not enough, head to Cheshire Oaks, the UK’s largest designer outlet village just 10 miles from the city centre. For more information, visit the Visit Ches-

ter website.

Buy before you fly There’s so much to see and do in Chester, so don’t

waste time in queues, buy your travel passes and attraction tickets online! With the BritRail GB Flexi Pass you can hop on a train wherever and whene-ver you like, and explore the country at your own pace. For more great offers, go to VisitBritain Shop

NOTES Population: 118,210 Region England's: North Country Closest airports: Liverpool John Lennon Airport, Football club: Chester City F.C Famous locals: Michael Owen Local food: Cheshire cheese Nearest towns / cities: Ellesmere Port, Liverpool,

Page 14: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

14

¿CÓMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS?

1. Consideraciones a tener en cuenta

• Cuando se habla de estudio, se refiere a todo lo

que tiene que ver con el trabajo escolar: hacer deberes, trabajos, resumir, repasar y propia-mente estudiar o asimilar contenidos.

• Cada niño o niña tiene su propio estilo y prefe-rencias a la hora de estudiar, por ello, es impor-tante que las conozcáis y os adaptéis a ellas.

• Como normal general, si algo os funciona, es mejor no modificarlo.

• Es muy importante que los padres y madres tengáis en cuenta que los estudios son respon-sabilidad de vuestro hijo.

2. Valorar los estudios

• La primera pauta como padres y madres es que

valoréis los estudios. • Esto se hace de diversas formas: transmitiendo

expectativas y mensajes positivos hacia los es-tudios o dándoles la prioridad que merecen en la vida de vuestro hijo o de la hija.

• Supone también prestarles atención y valorar los logros que el chico consigue.

3. Garantizar unas condiciones mínimas

• Con esto nos referimos a que garanticéis, des-

de el hogar, unas pautas de sueño y alimenta-ción adecuadas para afrontar el trabajo intelec-tual.

• Que se disponga de un espacio de estudio en casa con temperatura e iluminación adecuadas

y sin distracciones. No hace falta nada excep-cional.

• Evitar interrupciones durante el tiempo de estu-dio y una serenidad emocional en la vida del chico. Es clave que los niños y niñas estudien sin ninguna distracción cerca: no podéis permitir mientras se estudia el teléfono u otro dispositivo recibiendo mensajes o distrayéndolo.

4. Elaborar un horario de estudio • Los niños deben disponer de un horario de la

tarde, similar al que tienen por las mañanas en el colegio. En este horario le incluiréis las dife-rentes actividades que lo ocupan, incluyendo un tiempo diario para estudiar.

• El horario se utilizará como referencia principal, aunque en algunas ocasiones sea flexible y pueda modificarse.

• De forma orientativa podéis tener en cuenta los siguientes tiempos de estudio:

1º y 2º de Primaria, 6 y 7 años, unos 40 mi-nutos; 3º y 4º de Primaria, entre 60 y 90 minutos; 5º y 6º de Primaria, alrededor de 90 minutos; En Secundaria, entre 90 minutos y 2 horas.

• En los primeros años lo elaboráis los padres y conforme van haciéndose mayores, les iréis de-jando que lo hagan ellos, con vuestra supervi-sión.

Page 15: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

15

5. Acompañar Acompañar implica estar pendiente de ciertos as-

pectos del estudio: del cumplimiento del horario de estudio, del aprovechamiento del tiempo, de la reali-zación de los deberes… en definitiva estar informado de la marcha general. También supone estar pen-diente para elogiarlo y animarlo.

Es clave revisarle los cuadernos de clase y la agenda, donde los profesores suelen dejar observa-ciones.

6. Ayudar a organizarse Le podéis ayudar y enseñar a organizarse: a pre-

parar lo necesario para el día siguiente, a usar la agenda, las listas de tareas, los calendarios o a priori-zar las obligaciones.

7. Mantener contacto con el colegio Mantener contacto con el tutor o tutora es una for-

ma de darle importancia a los estudios y de estar in-

formado, además, es una manera de prevenir posi-bles dificultades. Como mínimo sería conveniente mantener una entrevista en cada trimestre, aunque vuestro hijo no tenga ningún problema.

8. Ofrecer ayuda directa Los padres podéis ayudar en aspectos concretos,

pero ayudar no es sustituir, ni solucionar los proble-mas por vuestro hijo o hija.

Algunas formas de ofrecer ayuda directa son: in-terpretar las instrucciones de una tarea, facilitar infor-mación, resaltar información clave o comprobar si se ha asimilado un contenido.

9. Promover otros aprendizajes Por último, siempre podéis promover otros apren-

dizajes, como fomentar la lectura, mejorar los idio-mas, profundizar en el uso educativo de las nuevas tecnologías, el gusto por la música, la visita de mu-seos, exposiciones, el teatro, acudir a conciertos y todo lo relacionado con el enriquecimiento cultural.

¿CÓMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS?

Page 16: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

16

ENTREVISTA A SARA FREIRE

_ ¿En qué equipo juegas? ¿En qué categoría? En el Club Baloncesto Aros Femenino. En cadete de primer año. _ ¿A qué edad comenzaste a jugar al balonces-to? Empecé con 8 años en 3 EP en el colegio y en el club que estoy ahora a los 10 años. _ ¿Cuántos días a la semana entrenas? ¿Puedes compaginarlo con los estudios? Entreno tres días 2 horas cada día y luego los do-mingos los partidos.

Sí, porque sólo es cuestión de organizarse, aunque a veces cuesta. _ ¿Hasta dónde crees que puedes llegar en el mundo del baloncesto? ¿Cuáles son tus metas? Pues bastante lejos porque a mí el baloncesto me encanta. Llegar a jugar en el futuro en la selección española _ Cuéntanos alguna anécdota que te haya ocu-rrido… El año pasado no perdimos ningún partido y eso nos llevo a jugar la final four, que la conseguimos pasar y llegar al campeonato de España; este me ha marcado mucho como jugadora para seguir tra-bajando. _ Dando por hecho que recomiendas la práctica del baloncesto, dinos por qué….¿Qué benefi-cios aporta? Yo recomiendo el baloncesto por varias cosas: Porque de este modo podemos darnos cuenta que el baloncesto femenino como masculino ha llegado muy lejos. Es bueno para la espalda; pero dejando el tema del cuerpo, también para aprender el trabajo en equipo y eso te lleva a creer mas en ti mismo ya que esto te ayuda a darte cuenta de que eres un miembro necesario para tu equipo. Los beneficios que aporta son: Mucho compañerismo, esfuerzo y trabajo y sobre todo que el baloncesto te hace un equipo.

PREGUNTAS CORTAS

En qué posición juegas: Alero Dorsal:10 Ídolo: Amaia Valdemoro Mejor equipo de la historia: Lakers y Celties Un sueño: sSr como Amaia en el ámbito deportivo

Page 17: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

17

MAGOSTO EN EL COLE

El viernes 20 de noviembre hemos celebrado la tradicional fiesta del magosto organizada por la AM-PA del centro. Uno de los eventos tradicionales del mes de noviembre es la celebración del magosto en el patio del colegio. Con el objetivo de celebrar jun-tos esta fiesta y recordar esta tradición de nuestra cultura, pudimos disfrutar de las ricas castañas asa-das a las 17.00h en las instalaciones del centro. Cuatrocientas docenas de castañas asadas para el disfrute de los más pequeños y mayores, nos ayuda-ron a paliar un poco el frío de estos días y a compar-tir un rato de diálogo y amena convivencia entre las familias y los alumnos. Una vez más vaya por delante el agradecimiento a la Asociación de Padres y Madres de Alumnos que ha hecho posible este evento, por su implicación y trabajo, en esta tradicio-nal fiesta.

EL MAGOSTO EN LEÓN

Este acontecimiento es una fiesta ancestral ínti-

mamente asociada a la recolección de las castañas, y que tiene una fuerte raigambre en El Bierzo. Esta celebración colectiva y festiva, deriva de un rito pre-histórico de oferta compensatoria y acción de gracias a la divinidad de los bosques, de las primeras casta-ñas de la cosecha.

Los días que dan comienzo al mes de noviembre están llenos de tradición en muchos puntos de la geografía española, y León y su provincia no podían faltar. Además del tradicional día de Todos los San-tos, el comer buñuelos de viento o huesos de santo,

algo muy típico en es-ta época es la celebra-ción del magosto, so-bre todo en la zona de Galicia y en el noroes-te en general. Pero sobre todo en el Bier-zo, el magosto se ce-lebra como una gran tradición. La celebra-ción del magosto en esta parte de la pro-vincia está declarada de interés provincial y tiene lugar, como es habitual, a primeros de noviembre. Esta popular fiesta se realiza cada año en una locali-dad diferente de la comarca. La castaña, la gran pro-tagonista de esta fiesta, es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. Ya desde la época del Paleolítico, el hombre se alimentaba de ellas. El ár-bol que la produce, el castaño, vive muchos años y el fruto que produce depende, en gran medida, de la calidad que tenga en el suelo en el que crece. Es ahora cuando se recogen las castañas, fruto típico de la provincia y de esta estación del año, el otoño. El magosto consiste en asar castañas, para lo cual se hace una hoguera y sobre ella se coloca una pla-taforma sobre la que se pone este tradicional fruto para que se vaya haciendo con el calor. Pero no sólo se pueden comer castañas, sino que también se puede probar embutido típico, como puede ser el chori- zo,

acom-

Page 18: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

18

UNA MÉDULA PARA VALERIA

La leucemia es una enfermedad que altera la función de los glóbulos blancos de la sangre. Ya sabéis que éstos son “soldaditos” que tenemos para defendernos de las infecciones que llegan del exterior a través de la comida, bebida, respiración o heridas en nuestra piel.

Los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, se producen en la médula ósea de nuestros huesos,

al igual que otros componentes de nuestra sangre: glóbulos rojos, plaquetas… Cuando los glóbulos están afectados por esta dolencia pierden su capacidad defensiva. Es similar esta

situación a la de unos soldados que van a la guerra sin armas. Desde ese momento estamos expuestos a cualquier tipo de infecciones sin más defensas que los antibióticos que nos administren los médicos. Y todas las veces que enfermemos, que será habitualmente.

Para poner remedio a esta situación imposible, las últimas investigaciones optan por realizar un trasplante

de médula ósea. La sustitución por una nueva capaz de fabricar correctamente estas células vitales resuelve esta deficiencia. También es posible implantar nuevas células madre en la médula afectada.

Las células madre son células primigenias capaces de especializarse para formar par-te de cada tipo de órgano. Se encuentran en los cordones umbilicales de forma abun-dante. Los cordones umbilicales son la autopista de entrada a los embriones en formación tanto de nutrientes como de células madre. Éstas son las que van “construyendo” el futuro bebé. La cuestión es que hay millones de cordo-nes que tras los partos no se recogen. Y para que se pueda realizar un trasplante es necesario que donante y receptor sean compatibles. Es muy difícil y es preciso que haya más donantes de cordones para au-mentar las probabilidades. Hemos de concienciarnos de ser donantes de órganos. El hecho de poder generar más esperanza de vida entre los enfermos es un hecho loable. Disponer de sangre, médula, células madre, órganos… contribuirá a ele-var la calidad de vida. También hemos podido contemplar la utili-dad de las Redes Sociales como elemento divulgador. La relación entre un donante y su receptor es clave ya que el factor tiempo es un tremendo agravante. El aumento del número de donaciones es proporcional a la difusión de las necesidades.

Page 19: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

19

Valeria, la nieta de nuestra compañera Begoña, es un bebé de pocos meses con esta rara enfermedad. La respuesta popular de la gente ante la solicitud de donaciones para favorecer la búsqueda de una mé-dula para ella ha sido espectacular. Y ya han encontrado un donante.

La vida la sonríe de nuevo y se inicia un camino de esperanza. Ánimo y un esfuerzo más para dejar

atrás esta pesadilla. Que tu ejemplo se repita en positivo para todos los casos del planeta. Y unas palabras finales para recordar una vez más que esos científicos han sido niños antes, y que al-

gún niño que esté leyendo este escrito será sin duda, cuando crezca, el descubridor de nuevos avances en la medicina y en otros campos. SOIS LA ESPERANZA de la humanidad. Creedlo.

UNA MÉDULA PARA VALERIA

Page 20: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

20

AGENDA

Almudena (4ESO) Raúl (1EI)

Programa TV Anatomía de Grey Bob Esponja

Película Ciudades de papel Robin Hood

Actor/Actriz Cara Delevigne No sé

Día semana Viernes Jueves

Mes Mayo Enero

Estación Verano Primavera

Comida Macarrones Patatas fritas

Fruta Mandarina Naranja

Animal León Vaca

Deportista Cristiano Yo

Instrumento Gaita Tambor Flor Azucena Margarita

Grupo musical Rihanna Cantajuegos

Color Azul Naranja

Número 7 1

Colonia Terrie Mugler Nenuco

Coche Porsche Cayenne La moto

Libro Canciones para Paula Uno de animales

Equipo fútbol Real Madrid Cultural Deporte Volleyball Fútbol Ciudad Madrid Mi pueblo

Oficio Vendedora inmobi-liaria Todavía no sé

Asignatura Música Plástica

Profesor/ra Toñi Toñi

Amigo/a Tengo muchos… Marcos

Lugar que visitarías Nueva York La playa

Sueño Tener una casa en Manhattan y triun-far en la vida

Comprar un destor-nillador

CONCIERTOS  

Festival Purple Weekend Fecha: 3/12/2015 a 8/12/2015 Hora: 12:00 a 23:59 Espacio Vías Festival de Música de Cámara Fundación MonteLeón Fecha: 4/12/2015 a 8/12/2015 Hora: 20:30 a 22:30 Auditorio Ciudad de León Concierto de DVicio Fecha: 09/12/2015 Hora : 21:00 a 23:00 Espacio Vías Concierto de Carlos Núñez Fecha: 11/12/2015 Hora: 21:00 a 23:00 Auditorio Ciudad de León Espectáculo Panorama Kids  Fecha: 12/12/2015 Hora: 18:00 a 22:30 Auditorio Ciudad de León  Concierto de Andrés Suárez  Fecha: 12/12/2015 Hora: 22:00 a 23:59 Ciclo ‘Músicas del Mundo’  Fecha: 13/12/2015 Hora: 19:30 a 21:00 Teatro San Francisco (Calle la Corredera, 1D, 24004 León) Concierto de Los Panchos Fecha: 13/12/2015 Hora: 21:00 a 23:00 Auditorio Ciudad de León Concierto de Navidad  Fecha: 13/12/2015 Hora: 12:00 a 14:00 Auditorio Ciudad de León  Concierto de Marwan Fecha: 17/12/2015 Hora: 22:00 a 23:59 El Gran Café (C/ Cervantes, 9 ‐ 24003 León)  Festival Tribeca Wintersound  Fecha: 18/12/2015 a 19/12/2015 Hora: 20:00 a 23:59 OH! León Concierto de Funambulista  Fecha: 20/12/2015 Hora: 21:00 a 23:00 Gran Café León  Concierto de The Bright  Fecha: 26/12/2015 Hora: 22:00 a 23:59 Espacio Vías  

 TEATRO Y HUMOR  

Circo‐Clown Destineku  Fecha: 5/12/2015 a 6/12/2015 Hora: 18:00 a 13:00 El Teatro San Francisco de León Circuitos Escénicos  Fecha: 6/12/2015 a 28/12/2015 Hora: 20:00 a 22:00 

Teatro ‘Edipo’  Fecha: 09/12/2015 Hora: 21:00 a 22:00 Auditorio Ciudad de León Títeres para adultos ‘Trigedias de amor y cuernos’ en León Fecha: 11/12/2015 Hora: 21:00 a 22:30 Calle Corredera, 1 24003 León Teatro Bon Appetit  Fecha: 12/12/2015 a 13/12/2015 Hora: 18:00 a 13:00 Teatro San Francisco de León Espectáculo Panorama Kids  Fecha: 12/12/2015 Hora: 18:00 a 22:30 Auditorio Ciudad de León  Ballet ‘Espectro de la Rosa – Serenade’  Fecha: 15/12/2015 Hora: 21:00 a 23:00 Auditorio Ciudad de León  Ballet El Cascanueces Fecha: 16/12/2015 Hora: 21:00 a 23:00 Auditorio Ciudad de León  Blancanieves, el musical  Fecha: 19/12/2015 Hora: 19:30 a 21:00 Auditorio Ciudad de León  Festival de Magia Ciudad de León Fecha: 25/12/2015 a 30/12/2015 Hora: 12:00 a 22:00 Auditorio Ciudad de León  Gala Unipersonal ‘Mago Migue, El Maravillador’ Fecha: 26/12/2015 a 27/12/2015 Hora: 21:00 a 23:00 Auditorio Ciudad de León  Gala Internacional ‘Los mejores Magos del mundo’ Fecha: 28/12/2015 a 30/12/2015 Hora: 12:00 a 23:00 Auditorio Ciudad de León    

EN EL COLE  

Velada de Navidad Fecha: 17/12/2015 Hora: Horario escolar de tarde. Entrega de notas y vacaciones Fecha: 22/12/2015 Hora: 12:30 (ESO) / 13:30 (EI y EP) Inicio de clases Fecha: 08/01/2016 Hora: Horario escolar normal. Celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz Fecha: 29/01/2015 Hora: Horario de mañana Carnaval Fecha: 05/02/2015 (Celebración AMPA) Hora: Celebración en horario de tarde. 08/02/2015 y 09/02/2015 NO LECTIVOS 

DIVÁN

Page 21: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

21

NAVIDAD Y POSTRES DEL MUNDO

En 3º EP hemos realizado este mapa mental para profundizar en el significado de la Navidad. Su celebración se disfruta a lo largo del planeta, aunque no en todos los lugares e incluso en algu-nos de forma secreta.

Sin duda es a través de la repostería donde se manifiesta más el carácter alegre de la llegada del Mesías en el seno de las familias. Aquí presenta-mos un ejemplo que refleja la variedad de postres navideños de distintos hogares del mundo.

Son postres tradicionales y representan el ape-go de las personas, en la intimidad familiar, al rito de la Navidad.

POSTRES NAVIDEÑOS PARA PEQUEÑOS CHEF

GALLETAS DE JENGIBRE CON MOTIVOS NAVIDEÑOS Ingredientes: • 350 gramos harina de trigo • 250 gramos mantequilla • 2 cucharadas vinagre • 1 pizca sal • 1 cucharada jengibre rallado • 1 yema huevo • Lacasitos o fideos de colores

Cocinando: 1. Mezcla en un bol todos los ingredientes y remueve con

una espátula hasta formar una pasta homogénea. Dé-jala reposar 30 minutos.

2. Extiende la masa sobre una superficie plana espolvo-reada con harina. Aplana con el rodillo hasta que la masa tenga un grosor de medio centímetro.

3. Corta la masa con moldes de figuritas y cuando las tengas separadas, ponlas en una bandeja para el hor-no y píntalas con yema de huevo batida.

4. Hornéalas a 200º C durante media hora, o hasta que veas que están doraditas.

5. Como toque final, puedes decorarlas con lacasitos, fideos de chocloate o lo que se te ocurra. ¡Tu imagina-ción manda!

CANAPÉS DE SALMÓN Y QUESO Ingredientes:

• Rebanadas de pan • Salmón • Caviar • Queso a las finas hierbas

Consejo: la base de estos canapés admiten muchas va-riantes, puedes poner pan de pita, rebanadas de pan duro, pan tostado o incluso galletitas saladas. Cómo cocinar, paso a paso, canapés de Navidad:

1. Corta rebanadas de pan no muy gruesas y tuéstalas 2. Enrolla una tira de salmón y ponla sobre la rebanada 3. Extiende un poco de queso a las finas hierbas sobre el

salmón. También puedes untar el queso en el salmón y enrollar después éste sobre si mismo para formar un rollito

4. Pon una cucharadita de caviar sobre el salmón. Tam-bién puedes espolvorear un poco de pimienta negra y perejil picado por encima.

Page 22: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

22

ESTRENOS DE CINE

STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA

Fecha de estreno: 18 diciembre 2015 Género: Ciencia Ficción/Aventuras/Acción Treinta años después… Vuelve Luke Skywalker a vigilar toda la galaxia. Y Leia y Han Solo, con toda la tropa, luchan de nuevo contra los restos del im-perio. Parece que no pasan los años…

EL SECRETO DE AMILA

Fecha de estreno: 23 diciembre 2015. Género: Cine español de animación para niños. Amila es una niña de nueve años que padece la enfermedad de los huesos de cristal… Y para curarse está deseando ir al hospital. Se lo pasa también allí…

MÚSICA

Ricky Martin brinda respaldo público a Hillary Clinton El ídolo puertorrique-ño utiliza sus redes sociales para animar a la comunidad latina en EU a votar por la candidata demócrata.

Emmanuel lanza su nuevo álbum El cantante presentó este martes su disco 'Sesiones inéditas desde Capitol Stu-dios'.

Drake es el artista más escuchado del año en Spotify El cantante acumuló mil 800 millones de reproducciones en el 2015.

Juanes cantará en tributo a Frank Sinatra El cantautor colombia-no se sumó a la lista de artistas que home-najearán a Sinatra.

Page 23: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

23

REGALOS DIGITALES: VENTAJAS E INCONVENIENTES

Cercanos las navidades, y según muestra el estudio “Padres y videojuegos, hoy” realizado por la consultora Metrixlab y publicado por la Asociación Española de Video-juegos (AEVI) el 20 de Diciembre de 2014, el 50 por ciento de los padres considera que los videojuegos son los rega-los más deseados por sus hijos y que un 70% de los pa-dres piensan regalar algún videojuego por navidades.

Ante tales cifras, solo en videojuegos, que en el caso de nuevas tecnologías incluyen smartphones, tablets, video-consolas y ordenadores de sobremesa y portátiles, es ne-cesario conocer algunas recomendaciones para el uso se-guro de las nuevas tecnologías en el hogar.

Jugar a videojuegos en las primeras edades siempre re-sulta un conflicto para los padres y las madres. ¿Cuántas horas al día debe estar de máximo el niño o la niña delante del televisor, del ordenador o de la tableta?

La visualización de pantallas de datos, es considerada dentro de la prevención de riesgos laborales como un fac-tor de riesgo, cuando más, debe serlo en el hogar y con niños y adolescentes.

El exceso de uso de estas pantallas, puede derivar en problemas de visión, trastornos musculo esqueléticos deri-vados de una mala postura ergonómica, problemas articu-lares como tendinitis, causadas por movimientos repetiti-vos, estrés hiperactividad e inquietud, derivadas de la hi-perestimulación del cerebro, trastornos de la conducta, agresividad y en las relaciones sociales, mayor riegos fren-te a la EPS (epilepsia fotosensible), adicción…

Como todo en la vida, el truco es que las TIC y los video-juegos, pueden ser buenos o malos, según la dosis y el tipo de contenido o usos que se les dé.

La clave está en la supervisión de un adulto y en limitar los tiempos; en adoptar posturas y lugares de utilización correctos. Jugar en compañía siempre es más ilustrativo para los pequeños, permite controlar los contenidos que consumen y les ayuda a socializar.

Así, la "participación familiar" a la hora de jugar a video-juegos en las edades más tempranas "facilita la socializa-ción y el aprendizaje", según los expertos de esta entidad,

que acepta los videojuegos como algo más de la vida coti-diana.

"En un mundo donde el tiempo delante de la pantalla se está transformando, y la vida digital comienza de peque-ños, debe hacerlo con supervisión".

Los consejos que ofrece la Academia Americana de Pe-diatras son claros. El primero es controlar siempre que los contenidos que consumen los niños son acordes con el rango de edad que tienen. Para ello recomiendan seguir la clasificación por edades (PEGI).

La conexión a Internet es uno de los problemas que más preocupan a los padres. Lejos de prohibir el acceso a la red, la Academia Americana de Pediatras, aconseja que en edades adolescentes se permita el uso de Internet, pe-ro con control.

Este comité de expertos en pediatría, aconseja a los pa-dres contar con "zonas libres de tecnología", especialmen-te en aquellas partes de la casa que se destinen a la ali-mentación y al descanso de los más pequeños, y que las zonas tecnológicas de la casa sean zonas comunes, don-de no existan puertas cerradas y los niños o los adolescen-tes puedan estar haciendo uso de la tecnología, pero don-de siempre pueda haber o entrar algún miembro del hogar, de forma que el uso tecnológico sea un uso cotidiano, nor-mal y siempre pueda estar supervisado.

El psicólogo especialista en videojuegos Carlos González Tardón ha destacado, la utilidad socioeducativa que tienen los videojuegos como una herramienta que posibilita a los menores "aprender jugando". Tal y como afirma, "hay vi-deojuegos que pueden ser vehículos de conocimiento para los más jóvenes".

Para Carlos, también hay materias que los chavales de-ben aprender "de la manera tradicional. No tiene que ser todo divertido. Tienen que hacer cosas que no les guste" también. González Tardón, ha considerado que el video-juego está cada vez más valorado como herramienta edu-cativa.

El especialista, lanzó en 2009 su proyecto sin ánimo de lucro “Asesoría sobre videojuegos”. Según ha explicado, se trata de "una estructura de consulta que tiene la pobla-ción a su alcance para que sean contestadas todas sus dudas en el ámbito del videojuego".

La asesoría ([email protected]) no sólo aconseja a consumidores, sino que da apoyo también al desarrollo de tesis doctorales, investigaciones o trabajos de estudiantes de instituto, a quienes se ayuda aportándo-les bibliografía, recursos e ideas relacionadas con los vi-deojuegos.

Page 24: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

24

MANUALIDADES PARA LAS VACACIONES

Para los más “peques” de la casa, os dejamos este bonito nacimiento para recortar, pintar y montar en casa y pasar un rato divertido celebrando la Navidad.

¡Ya veréis que rato mas chulo pasáis con papá y mamá mientras os ayudan a montarlo!

Page 25: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

25

En Otoño e Invierno, los paisajes de nuestra provin-cia toman un colorido especial que embellece aun más si cabe ciertos parajes que merece la pena no perderse. Os proponemos varios lugares con un gran encanto para hacer una ruta de senderismo con un bajo nivel de dificultad, o simplemente para dar un agradable paseo en compañía de familiares o amigos, ahora que se aproximan las Navidades. Comenzamos con El Faedo, un bosque mágico, cau-tivador, espectacular. Situado junto a Ciñera, este bosque, ganador de diversos premios a nivel nacio-nal, se compone de hayas, cuyos troncos y ramas forman dibujos imposibles en su afán por encontrar la luz del sol. Este bonito recorrido es especialmente recomendable en otoño debido a su colorido espe-cial. El pinar de Puebla de Lillo es otra joya de la monta-ña leonesa. Ya cerca de los Picos de Europa, es ne-cesario pedir con antelación una autorización para visitarlo, ya que se trata de uno de los escasos pina-res autóctonos conservados en la península. Otra opción es la Majada de Vegabaño, ya en plenos Picos de Europa. Se puede hacer una ruta en la que

se pueden contemplar unas impresionantes arbole-das de hayas a la vez que se bordea el río. En el parque natural de Ancares, tenemos otro bos-que que merece la pena: Ambasmestas. También recomendable en otoño, se puede realizar una ruta en la que se atraviesan pueblos de una belleza sin-gular. Volviendo a la zona de Puebla de Lillo nos encontra-mos La Cervatina. Esta ruta es muy cómoda, pudién-dose hacer con niños de forma cómoda. En ella atra-vesamos bosques de pinos, hayas y robles. Otra ruta es la comienza y acaba en Geras de Gor-dón, se trata de La Boyariza y el Palanco. Una vez más las hayas son las protagonistas debido al increí-ble color que adquieren en otoño. Y no cesamos de encontrarnos con las hayas, por-que la siguiente ruta es el Hayedo de Canseco. Es altamente recomendable por sus imponentes paisa-jes, en lo alto del río Torío. En el Bierzo, más concretamente en el municipio de Congosto, está el Alcornocal de Cabrana. Se puede optar por hacer una ruta corta, u otra más larga, ad-mirando los alcornoques y en general toda la vegeta-ción, de un gran interés botánico. Una vez más volvemos a la tranquilidad que transmi-ten las hayas, esta vez en el Hayedo de Busmayor, también en el Bierzo. Refugio de poetas, discurre entre bosque, arroyo y praderas, en un recorrido cir-cular con origen y fin en Busmayor. Nuestra última recomendación es el Hayedo de Lla-mazares, en el municipio de Valdelugueros. Ruta rodeada de montañas y con increíbles parajes, en la que también se puede visitar una cueva.

RUTAS POR LA NATURALEZA EN LEÓN

Page 26: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

26

¿Qué te parecería que se suprimiesen las Navidades? ¿Sería una buena idea?

Sara (2EI): No me gustaría, porque mi primo viene conmigo y me lo paso muy bien y me visto de Papá Noel.

Jorge (2EP): No, por-que hay nieve, no habría regalos, la gente no estaría feliz y porque es una esta-ción del año. Ade-más, me gusta que me hagan regalos.

Andrea (4EP): No, porque me quedaría sin regalos. Me en-canta cenar con mi familia, aquí en León. No sería bue-na idea, que se que-de como está.

Natalia (5EP): La idea no me puede parecer peor. No habría nieve, no ven-drían los familiares, no habría vacaciones. Además, en Navidad siempre pongo el ár-bol, y algunos años también el Belén.

Manuel (1ESO): Se-ría muy aburrido por-que no comeríamos todos juntos. No mo-laría porque no habría ni vacaciones ni regalos. Y creo que es una fiesta con un sentido religioso, y eso no se tiene que perder.

Laura López (1ESO): ¡Qué idea más mala! No habría felicidad en el mun-do, porque las Navi-dades dan mucha alegría. Hay que ce-lebrar el nacimiento de Jesús.

Jeffrys (2ESO): Me parecería mal porque me suelo reunir con mi familia en Navi-dad, y me gusta compartir esos días con ellos. Espere-mos que eso no ocu-rra nunca, son unas fechas muy bonitas.

Javi (2ESO): No me parecería ni medio bien... La Navidad es una festividad en la que todo el mundo se reúne y comparte el tiempo juntos. Ade-más, debemos reco-dar el nacimiento de Jesús. Y me gustan las vacaciones.

Page 27: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

www.colegiojuancruz.org Noviembre — Diciembre 2015

27

LIBROS PARA LEER EN VACACIONES...

CARTAS A RATÓN PÉREZ Escrito por Antonia Ródenas e ilus-

trado por Carme Solé, este libro de Anaya para el público infantil nos rela-ta las aventuras de uno de los héroes de la infancia: El Ratoncito Pérez.

Escrito con un ameno estilo, nos

contará las divertidas aventuras de dicho personaje, que se verá obligado a ayudar....ni más ni menos que a un gato....quién lo iba a decir.

El sueño del gato Manchas Negras

es cantar....pero no desvelamos más y os animamos a tomar prestado este libro de aventuras en la biblioteca del Colegio!

EL FARO DE ALEJANDRÍA Novela histórica de Gillian Brads-

haw. El relato nos transporta al siglo IV de nuestra era, en plena decaden-cia del Imperio Romano.

En una trepidante narración, sere-

mos testigos de las aventuras de Ca-ris de Éfeso, una mujer adelantada a su tiempo cuyo sueño es estudiar el arte de Hipócrates y dedicarse a la medicina.

En esta amena novela encontrare-

mos persas, sarracenos, godos...en medio de una trama en la que Caris deberá tomar una determinación ante el matrimonio no deseado que se le avecina...

Con una brillante ambientación,

esta novela es abundante en ingre-dientes que obligarán al lector a en-gancharse a su lectura.

Page 28: Reflejo nº2 Nov-Dic 2015 - educa.jcyl.es · el gimnasio tuvo lugar una gymkana. Se trató de un reco-rrido repleto de obstáculos, en el que era preciso combi-nar velocidad y pericia

San Juan de la Cruz — Carmelitas Descalzos — León