reelección miembros gobierno municipal

18
LA REELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Upload: ignacio-velasco

Post on 25-Jul-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reelección miembros gobierno municipal

LA REELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Page 2: Reelección miembros gobierno municipal

LA REELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Martes 15 de diciembre 2009. El Presidente Felipe Calderón Hinojosa, presentó al Congreso de la Unión un decálogo de reforma política, que incluye dejar en libertad a las legislaturas locales la posibilidad de la elección consecutiva de los alcaldes y demás integrantes de los ayuntamientos (síndicos y regidores), con un límite de 12 años.

Page 3: Reelección miembros gobierno municipal

LA REELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Explicó que de esa manera aumentaría la calidad de la gestión municipal, porque daría a esos funcionarios mayor capacidad de administración y más tiempo para impulsar los programas de gobierno de largo aliento, como son los de infraestructuras o las reformas integrales a los cuerpos policiacos.Se fortalecería, además, la rendición de cuentas porque los funcionarios tendrían que justificar con acciones y trabajo su desempeño; "el que gobierne bien que siga en el cargo y el que gobierne mal, mediocremente, que se vaya", comentó.

Actualmente: Un período de tres años es insuficiente para plantear y realizar un plan de trabajo municipal y concretar obras de infraestructura y planes de largo alcance, ya que al cambiar necesariamente los integrantes del Ayuntamiento cada tres años, se impide dar continuidad a planes y acciones y cada nuevo ayuntamiento llega a experimentar de nuevo. Objetivo:Con la reforma se conseguiría aprovechar la experiencia de los Ayuntamientos y permitir que los ciudadanos premien con el voto a los que hayan alcanzado un buen desempeño o castiguen a los ineficientes y corruptos. Favorece la rendición de cuentas.

Page 4: Reelección miembros gobierno municipal

Implicaciones normativasHabría que derogar el segundo párrafo de la fracción I del Artículo 115 constitucional para prever la reelección en los municipios y hacer una referencia a las constituciones y legislaciones estatales para que sean ellas las que determinen la permisibilidad o no de la reelección. Actualmente dicho párrafo establece: “Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos para el periodo inmediato. Las personas que por elección indirecta o por nombramiento o designación de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les dé, no podrán ser electas para el periodo inmediato. Todos los funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de propietarios, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes, sí podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios a menos que hayan estado en ejercicio”.

Page 5: Reelección miembros gobierno municipal

Implicaciones normativasTras la reforma de la Constitución Federal, en el

Estado de Quintana Roo, sus legisladores podrían pensar en derogar el artículo 139 de su Constitución Local y el 11 de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, que ordenan lo siguiente: “Los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores de los Ayuntamientos que hayan estado en ejercicio, no podrán ser electos para el período inmediato como propietarios o suplentes, pero éstos sí podrán serlo como propietarios a menos que hayan ejercido el cargo”.

Page 6: Reelección miembros gobierno municipal

ANTECEDENTES HISTÓRICOSLa Constitución de 1917 en su redacción original prohibía únicamente la reelección del presidente de la república y de los gobernadores de los estados. La redacción original del artículo 115 constitucional no comprendía la prohibición de la reelección inmediata de los miembros del ayuntamiento. Sin embargo, el artículo 83 fue reformado en dos ocasiones en 1927 para posibilitar la reelección del general Álvaro Obregón en 1928. Con la reforma de 1933 no sólo se restituyó el principio de no reelección como estaba previsto originalmente, en el caso del poder ejecutivo federal y estatal, sino que se amplió este principio a los miembros del Congreso de la Unión, de los congresos locales y de los cabildos, para el periodo inmediato.

Page 7: Reelección miembros gobierno municipal

ENCUESTASLa encuesta que se presenta a continuación fue realizada en Chetumal, durante los primeros meses del año 2009. Se encuestó a un total de 156 personas (se escogió este número dentro de una población infinita, con un nivel de confianza de 95,5% y un margen de error permitido de un total del 9% del total de la población), todas ellas debían poseer la posibilidad de votar en las elecciones municipales, es decir, debían estar inscritas en el padrón municipal y tener credencial de elector. He de indicar que el número de personas que integran en padrón municipal de Othón P. Blanco está integrado por un total de 156.000 personas, según datos del IEQROO (Instituto Electoral del Estado de Quintana Roo), por lo tanto, los resultados de esta encuesta tienen un alto grado de fiabilidad.

Page 8: Reelección miembros gobierno municipal

¿Está a favor de que se dé continuidad a los proyectos de un gobierno municipal más allá de un periodo?

92,3%

7,7%

síno

Page 9: Reelección miembros gobierno municipal

¿Piensa que 3 años son suficientes para que un gobierno cumpla con su programa?

64,7%

35,3%

NoSí

Page 10: Reelección miembros gobierno municipal

¿Está a favor de la reelección de los cargos elegidos mediante voto, como lo son los miembros del gobierno municipal?

42.95%

57.05%SíNo

Page 11: Reelección miembros gobierno municipal

En cuanto a la reelección de los gobiernos municipales, ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta, según el art. 115 constitucional?

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%

1.30%

21.20%

44.20%

24.40%

9.00%

Page 12: Reelección miembros gobierno municipal

En cuanto a la reelección de los gobiernos municipales, ¿cuál de las siguientes opciones cree usted que sería la mejor?

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%

3.80%

39.70%30.80%

22.40%

3.20%

Page 13: Reelección miembros gobierno municipal

ENTREVISTASSe realizaron entrevistas entre julio y septiembre del 2009 a diferentes políticos que desempeñan o han desempeñado algún cargo relevante dentro del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco.Los entrevistados fueron el Ing. Andrés Ruíz Morcillo, Ing. Luis Torres Llañes, prof. Roger Peraza Tamayo, lic. Gustavo García Bradley , Eduardo Espinosa Abuxapqui y lic. Moisés Pacheco Briceño.Tras haber realizado las encuestas que se acaban de presentar y una vez analizados sus resultados, se sometieron a la opinión de estas distinguidas personalidades de la vida municipal othonense, para comprobar si la opinión del pueblo coincide o no con la de los gobernantes.

Page 14: Reelección miembros gobierno municipal

RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS•Todos los entrevistados estuvieron de acuerdo con la mayoría de los encuestados (64,7%) al considerar que 3 años es poco tiempo para que un gobierno municipal pueda cumplir con sus promesas de campaña.•No hubo unanimidad al preguntar si están a favor o no de la reelección consecutiva de los gobiernos municipales. Hay tres entrevistados que consideran que actualmente no se cuenta con las condiciones para poder afrontar la reelección inmediata de los gobiernos municipales, por lo que habría que aguardar algunos años más para hacer realidad esa opción. Mientras, los otros tres entrevistados, ven interesante la posibilidad de la reelección inmediata, al tener conocimiento de otros países donde ya se da, y con buenos resultados.

Page 15: Reelección miembros gobierno municipal

RESULTADOS DE LAS ENTREVISTASPara cerrar la entrevista se les interrogó qué fórmula propondrían ellos para lograr dicha continuidad de políticas públicas sin que haya reelección inmediata de los gobiernos municipales. Al respecto, los entrevistados sugirieron diversas fórmulas como reformas legales que permitan generar una carrera municipalista, para que los Planes de Desarrollo Municipal no sean trianuales sino de 15, 20 o 25 años.También se apuntó que la ciudadanía debe organizarse y agruparse para exigir a los nuevos gobiernos para que prosigan con las obras que beneficien a la mayoría de la comunidad. Igualmente son responsables de la continuidad de proyectos los partidos políticos y sus plataformas de gobierno, donde hay unas macrolíneas de tendencias de lo que un partido puede hacer.

Page 16: Reelección miembros gobierno municipal

CONCLUSIONES•La continuidad de las políticas públicas, en el ámbito municipal, se vería favorecida si hubiera la posibilidad de una reelección inmediata. •La población y los políticos, por lo general, se rehúsan a la reelección continua de los gobiernos municipales, aun reconociendo sus bondades, porque consideran que aún no se cuenta con un nivel de democracia adecuado en México para ello.•No considero la ampliación de periodo del gobierno municipal la solución idónea, como ya se hace en Coahuila, pues se seguiría propiciando que se continuaran dando los mismos vicios en la Administración Pública Municipal.

Page 17: Reelección miembros gobierno municipal

CONCLUSIONESSegún mi opinión y de la mayoría de los

encuestados, se podría optar por buscar la reelección inmediata de los miembros del gobierno municipal de forma limitada. Cuando la población y la clase política, se acomodaran a esta medida y vieran sus ventajas, entonces se podría optar por la reelección inmediata ilimitada, la cual necesita de unos niveles democráticos que no se dan en la actualidad en México. Para poderlos alcanzar se necesitaría un mayor nivel de Educación en la población, pero cada vez se recortan más los presupuestos en este rubro, lo que refleja el poco interés de los gobernantes en que se alcance la madurez democrática.

Page 18: Reelección miembros gobierno municipal

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!