reelección presidencial inmediata como mecanismo de

24
DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642 Departamento de Economía Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de Rendición de Cuentas Ernesto Cárdenas Federico Corredor Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA Año 2015 No. 05 Año 2015 No. 05

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

1

DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Departamento de Economía

Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de Rendición de

Cuentas

Ernesto Cárdenas Federico Corredor

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA

Año 2015

No. 05

Año 2015

No. 05

Page 2: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

2

DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Documento de Trabajo FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642 Año 2015 No. 05 Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de Rendición de Cuentas Autores. Ernesto Cárdenas. [email protected];[email protected] Federico Corredor. [email protected]; [email protected]. Departamento de Economía WEBSITE: http://www.javerianacali.edu.co/facultades/ciencias-economicas-y-administrativas/documentos-de-trabajo Comité editorial Alina Gómez Mejía Julián Piñeres Luis Fernando Aguado Correspondencia, suscripciones y solicitudes Calle 18 No. 118-250 Vía Pance Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Teléfonos: (57+2) 3218200 Ext.: 8694 Correo electrónico: [email protected] Sello Editorial Javeriano - 2015 Coordinador: Iris Cabra [email protected] Concepto Gráfico: William Fernando Yela Melo Formato 28 x 21 cms. ©Derechos Reservados ©Sello Editorial Javeriano Junio de 2015 La serie de Documentos de Trabajo FCEA pone a disposición para el análisis, discusión y retroalimentación de la comunidad académica los avances y resultados preliminares del trabajo académico de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Estos documentos no han sido sometidos a procesos de evaluación formal por pares internos ni externos a la Facultad. Se espera que muchos de estos documentos posteriormente sean sometidos a evaluación en publicaciones especializadas. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen institucionalmente a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ni a la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Page 3: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

Reelección Presidencial Inmediatacomo Mecanismo de Rendición deCuentas

Ernesto Cárdenas�y Federico Corredory

Abstract

Varios países latinoamericanos han experimentado reciente-mente cambios constitucionales con respecto a las posibilidadesde reelección de sus presidentes. En este trabajo usamos unmodeo de economomía política para investigar las condicionesbajo las cuales la reelección presidencial inmediata funciona comoun mecanismo de rendición de cuentas en democracias caracteri-zadas por un fuerte presidencialismo.El modelo inluye la presencia de un juez constitucional como

ecanismo de solución al problema de agencia entre los ciudadanosy el presidente a saber, que los ciudadanos no observan directa-mente las acciones del presidente. Encontramos como resultadoque la e�cacia de la reelección inmediata depende principalmentede la independencia que conserve el supervisor frente al presi-dente y la tasa de descuento por rentas futuras que este últimotiene.Palabras clave: Reelección Presidencial, Precidencialismo,

Problema de Agencia, Juez Constitucional.Código JEL: D720-K00.

�Profesor Asociado Ponti�cia Universidad Javeriana Cali. Correo:[email protected]; [email protected]

yProfesor Universidad Externado de Colombia. Correo: [email protected];[email protected].

1

Page 4: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

Abstract

Many Latin American countries have recently experiencedchanges to their constitutions regarding president�s reelection pos-sibilities. In this paper we use a political economy model in orderto inquire about conditions for immediate reelection to serve as anaccountability mechanism in democracies characterized by strongpresidentialist regimes.The model includes a constitutional judge as a mechanism

implemented for the citizens to solve the agency problem amongthem and the president: citizens can not observe the actions of thepresident. The results are that reelection e¢ cacy depends on thesupervisor�s independence from the president and the president�sdiscount rate for future rents.Key words: Presidential reelection, presidentialism, agency

problem, constitutional judge.JEL Code: D720-K00.

2

Page 5: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

Tabla de Contenido

1 Introducción 3

2 Motivación del problema 5

2.1 América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2 Literatura relacionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3 Reelección presidencial inmediata como mecanismo derendición de cuentas 10

4 El modelo 124.1 Los Ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.2 El Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.3 El Presidente y la Reelección. . . . . . . . . . . . . . . . 154.4 El Juez Constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4.4.1 Juez Maximizador de Rentas . . . . . . . . . . . . 184.4.2 Juez Ideológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5 Discusión de resultados 19

6 Referencias bibliográ�cas 20

1 Introducción

Las elecciones periódicas suelen ser vistas como el principal mecanismode rendición de cuentas en una democracia. Cada determinado tiempopor medio de las votaciones se pone a prueba la gestión de los políticosen su cargo y se abre de nuevo la posibilidad para que los ciudadanosrati�quen o remuevan a sus representantes según los resultados de sugestión. Así, en una elección presidencial, bajo la percepción colectivade que el político conoce las necesidades de su país y está capacitado paraorientar la ejecución de las políticas públicas, el electorado delega en elpresidente el manejo de los recursos públicos para que en el ejercicio desus funciones procure mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.Sin embargo, dado que los intereses particulares de los políticos puedenentrar en con�icto con los del electorado, y este último no cuenta coninformación para discernir si las acciones que realiza el presidente fa-vorecen el interes común o el suyo propio, el problema central radica enel cumplimiento de los acuerdos entre el presidente y sus electores.

3

Page 6: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

De este modo, el propósito de disminuir la extracción de rentas porparte de los políticos cunduce a las sociedades a diseñar instituciones queprovean los incentivos adecuados a los gobernantes para que su gestiónaumente el bienestar social. Así, la reelección presidencial es consideradacomo un mecanismo para mantener a los políticos en rendición de cuen-tas, pues dado que éstos valoran estar en el poder y un periodo adicionalsería considerado como un premio a su labor, el resultado esperado deesta opción electoral sería que el presidente actue en concordancia conlos intereses del electorado.

No obstante lo anterior, este instrumento no elimina el problema deinformación que tienen los ciudadanos a la hora de elegir y valorar lagestión de sus gobernantes. En estricto sentido, la cantidad de elemen-tos del entorno que pueden llegar a tener injerencia en los resultadosobservables de un gobierno disminuye la capacidad de procesamiento deinformación con la que cuentan los ciudadanos para de�nir si un presi-dente es bueno o malo, circunstancia que se agudiza en presencia de unfuerte presidencialismo, toda vez que el poder que concentra el presidentefavorece ampliamente su habilidad para convencer a los ciudadanos deque los resultados de su gestión son los esperados.

En este sentido, pensar en la reelección presidencial como mecanismode rendición de cuentas exige analizar el tema a la luz de los entornosinstitucionales que posibilitarían que ésta funcione. Estos entornos es-tán estipulados en el ordenamiento constitucional de los países, es de-cir, en sus constituciones. Es de allí de donde emanan el conjunto denormas y leyes que establecen las reglas del juego bajo las cuales losindividuos interactúan y se relacionan; allí se establece quién hace qué,cómo debe hacerlo y qué limitaciones tiene. En consecuencia, como fueexpuesto por Elster (1994), el impacto de las constituciones en el de-sempeño económico en términos de estabilidad y rendición de cuentas sehace evidente, razón por la cual el diseño constitucional desmepeña unalabor crucial en el resultado de las políticas públicas.

Este trabajo contiene 4 secciones incluyendo esta introducción. Lasegunda expone la situación de la política latinoamericana que motivó elanálisis propuesto y sintetiza los aportes de la literatura que se ha consid-erado relevante. En la tercera sección se presenta un modelo de economíapolítica1 que determina las condiciones del ordenamiento constitucionalbajo las cuales la reelección presidencial funciona como mecanismo derendición de cuentas. Se identi�can tres escenarios que caracterizan la

1En este trabajo se aborda el concepto de economía política desde la perspectivade Allan Drazen (2000) y Persson & Tabellini (2002).

4

Page 7: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

relación de agencia propuesta. El primero de�ne el comportamientodel presidente en ausencia de supervisión, mientras el segundo y tercerescenario determinan la dinámica de la reelección presidencial cuandose cuenta con un juez constitucional como supervisor de las accionesdel presidente; estos dos útlimos varian en cuanto al grado de indepen-dencia que conservan estos dos agentes. La cuarta sección resume losprincipales resultados del modelo.

2 Motivación del problema

2.1 América Latina

La preocupación por la reelección presidencial como mecanismo de ren-dición de cuentas surge al observar el comportamiento de la políticaregional latinoamericana. La llamada ola reeleccionista que cubrió a lamayoría de los países latinoamericanos en los últimos 20 años es a to-das luces un indicativo de la necesidad de replantear la manera como seentiende la democracia y se ejerce el poder en la región.

Cuadro 1

A partir del análisis propuesto por Arenas & Valencia (2009), como loexpone el cuadro 1, dieciséis de diecinueve países latinoamericanos con-templan la �gura de la reelección presidencial; seis de manera alternada,ocho de manera consecutiva y dos de forma inde�nida. La característicadistintiva de los dos últimos grupos para alcanzar este objetivo ha sidola modi�cación constitucional por iniciativa de personalidades políticasque gozan de una amplia popularidad en su país.

De este modo, por medio de una enmienda constitucional, Argentinacon Carlos Menem en 1994, y Brasil con Fernando Enrique Cardoso en

5

Page 8: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

1997, aprobaron la reelección presidencial inmediata por un sólo periodo.De igual manera, esta �gura fue incorporada en las constituciones pro-mulgadas en Ecuador por Rafael Correa y en Bolivia por Evo Morales, en2008 y 2009, respectivamente. Actualmente el presidente Correa cuentacon el aval de la Corte Constitucional frente a la posibilidad de modi�carla constitución para hacer la reelección de termino inde�nido.

Por su parte, con la iniciativa de Leonel Fernández, en el 2002 RepúblicaDominicana aprobó por medio de una reforma constitucional la reelec-ción presidencial inmediata; igualmente lo hizo Colombia en 2004 con elgobierno de Álvaro Uribe Vélez, aun cuando en 2010 la Corte Constitu-cional, argumentando sustitución de la constitución,2 frenó su propuestade una segunda reelección. En la actualidad el Congreso colombiano haaprobado eliminar esta �gura, no obstante se debate la posibilidad deque sea el pueblo, por medio de referendo, el que en el futuro puedaaprobar una reforma que permita al presidente reelegirse. Honduras seunió al grupo reeleccionista y en abril de 2015 la sala constitucional dela Corte Suprema de Justicia aprobó la reelección; ahora el país se en-cuentra a la espera del pronunciamiento del Congreso Nacional frente alnúmero de periodos posibles que el presidente podrá mantenerse en elpoder.

Finalmente, con referencia a la reelección inde�nida, Venezuela laaprobó con la reforma constitucional de 2009 promovida por el entoncespresidente Hugo Chávez. Igual lo hizo Nicaragua en el 2014, después deque en 2011 Daniel Ortega fuera reelegido gracias a un pronunciamientode la Corte Suprema que hacía caso omiso de la prohibición establecidaen la constitución de dicho país.

Como puede observarse, los elementos transversales en los ejemploscitados son la modi�cación de la constitución y el débil papel que jueganlas legislaturas y la rama judicial a la hora de velar por el cumplimientode los periodos límite y la estabilidad de la constitución, circunstanciaque puede explicarse por la capacidad que tiene el presidente de cooptara las otras ramas del poder público y así asegurar que sus iniciativas selleven a cabo. Esta realidad preocupa y desconcierta, toda vez que lahuella que dejaron las dictaduras había generado un fuerte rechazo hacialas largas duraciones en política y a una apuesta por la alternancia delpoder y la participación pluralista.

2Por sustitución se entiende una circunstancia en la cual una reforma constitu-cional incorpora principios que desnaturalizan la esencia de la constitución al modi-�car elementos que de�nen su identidad.

6

Page 9: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

En consecuencia, la reelección presidencial inmediata, y en mayormedida la reelección inde�nida, es a todas luces un tema álgido que hasuscitado un amplio debate en la región, en el cual se ha generalizadola visión de que esta tendencia reeleccionista obedece a la in�uencia depersonalidades políticas y a la provisionalidad institucional propia de losgobiernos latinoamericanos, y no a una iniciativa de reforma estructuralplani�cada que busque hacer más sólidos los procesos democráticos ymás estables las políticas públicas de los países (Arenas & Valencia,2009).

Ahora bien, las consideraciones que se dan a favor y en contra de la�gura de la reelección presidencial podrían sintetizarse de la siguientemanera:

El primer argumento a favor es el bene�cio de la continuidad delgobierno y las políticas públicas. El segundo el fortalecimiento de lademocracia en términos del empoderamiento del pueblo y su libertadpara mantener inde�nidamente en el poder a sus líderes si así lo consid-eran pertinente. El tercero, que se ha mencionado con anterioridad, esque la reelección puede ser vista como mecanismo de rendición de cuen-tas que premia o castiga la gestión de los políticos que se encuentran enejercicio, pugnando por un gobierno responsable.

Por su parte hay dos argumentos principales en contra de la reelec-ción. Por un lado está la concentración del poder y las limitaciones en laposibilidad del acceso al mismo por parte de la oposición, toda vez queel titular del cargo posee ventajas frente a sus competidores. Por otrolado está la inestabilidad e incertidumbre que producen las largas dura-ciones, y las afectaciones a los arreglos institucionales y a las estructurasde regulación en el ejercicio del poder.

2.2 Literatura relacionadaEl punto de partida es el modelo económico del control de los políticosplanteado por Robert J. Barro en 1973. El argumento central versa so-bre la conducta egoísta de los políticos, que como agentes maximizadoresde bene�cios, actúan de acuerdo a su propio interés buscando obtenerel mayor provecho posible de su cargo. La dinámica del modelo pro-pone que estos representantes pueden destinar los recursos públicos, obien para la consecución de proyectos de interés general, o bien para lasatisfacción de intereses particulares que no son compatibles con los dela comunidad. De este modo, se con�gura el fenómeno de extracción derentas, en donde el problema básico y que demanda mayor atención es el

7

Page 10: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

diseño de un mecanismo que controle y obligue a los políticos a cumplir.(Barro, 1973).

Así, al bordar el tema del cumplimiento, Streb (1999) resalta la im-portancia e implicaciones de establecer un límite al número de periodosque los gobernantes permanecen en el poder, y plantea que la utilidadde los periodos electorales �jos está determinada por el comportamientooportunista de los gobernantes. Es decir, si el oportunismo es alto, unsolo periodo es superior desde el punto de vista del bienestar, toda vezque los políticos estarían dispuestos a ir a extremos para ser reelegidos.

Por su parte, Smart & Strum (2006) demuestran que la imposición deperiodos electorales �jos elimina los bene�cios que recibe el gobernantepor permanecer futuros periodos en el cargo y lo induce a implementarpolíticas que están más cerca de sus preferencias privadas.De esta man-era, al igual que Ferejohn (1986), exponen que las políticas elegidas enel pasado se convierten en el indicador de las verdaderas preferencias delgobernante y en la señal con la cual los votantes pueden detectar y re-mover políticos equivocados. Bajo esta lógica consideran la combinaciónde un número limitado de reelecciones posibles y la certeza del �n delmandato como una alternativa prominente.

La discusión versa entonces sobre la reelección como mecanismo decontrol, en la medida que provee incentivos hacia la convergencia deintereses entre el electorado y los gobernantes. Desarrollando este argu-mento, Maskin & Tirole (2005), plantean la reelección como un mecan-ismo de rendición de cuentas que soluciona los problemas de informaciónasimétrica propios del sistema electoral. Por un lado, corrige el riesgomoral mediante la provisión de incentivos para orientar las acciones delagente en dirección de los objetivos del principal, y por el otro, tiene unefecto correctivo de la selección adversa en la medida que el electoradopuede prescindir de aquellos políticos que tienen intereses opuestos a lossuyos.

No obstante lo anterior, dado el mencionado comportamiento opor-tunista de los políticos, Ginsburg, Melton & Elkins (2010) evidencianque en años recientes muchos presidentes en el mundo han decididomantenerse en el poder una vez su periodo inicial máximo se ha ven-cido, modi�cando así la constitución, y algunas veces reemplazándola ensu totalidad. Al respecto, Baturo (2014) propone que el valor de man-tenerse en el poder depende de la dimensión de las rentas acumuladas,es decir, la riqueza y el estatus obtenidos después de haber ejercido elpoder. A su vez, argumenta que la extracción de rentas y la propensión a

8

Page 11: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

subvertir las instituciones por parte de los presidentes dependen en granmedida de su capacidad para cooptar legislaturas y asegurar cambiosconstitucionales.

En este sentido, la fortaleza o debilidad institucional es un elementoesencial en el analisis del problema. Particularmente, en los países endesarrollo los partidos políticos no se ven como sólidas plataformas ide-ológicas, el poder legislativo no cumple con su labor de control y lafrontera entre las funciones de las ramas del poder público es débil ydifusa (Zileinski, Kazimiers & Slomczynski, 2005; Landau, 2010).En elcaso latinoamericano, además de lo anterior, la estructura política estácaracterizada por un fuerte presidencialismo que conduce a escenariospropicios para el abuso del poder (Gargarella & Courtis, 2009).

En concordancia con estos argumentos se establece que el controlpolítico disminuye la extracción de rentas por parte de las políticos (Ace-moglu, Robinson & Johnson, 2005), pues en ausencia de monitoreo esmás probable que éstos opten por acciones que les reporten un ben-e�cio particular y que estén en detrimento del resto de la población.Esta necesidad de supervisión conduce al análisis de la acción de unjuez de última instancia (Hurwicz, 1998; González, 2008), que afecte demanera decidida los intereses reeleccionistas del presidente, dado que lafortaleza e independencia judicial son factores que favorecen o frustransigni�cativamente los intentos del ejecutivo por permanecer en el poder(Baturo, 2014). En consecuencia, la agenda del juez se debate entreintereses políticos de corto plazo y transformaciones sociales de largoplazo (Schor, 2009); así, o bien el juez favorece la extracción de rentasen el escenario de colusión (Tirole, 1986; Strausz, 1997; Baliga, 1999;Faure-Grimaud, La¤ont, & Martimor, 2002), o bien se establece comoactor de las políticas públicas, dado que su obligación de velar por elcumplimiento de los imperativos de�nidos por el constituyente lo con-duce a identi�car situaciones socialmente relevantes, formular solucionesy ordenar su cumplimiento (Henao, 2013).

Ahora bien, en términos del abordaje técnico del problema, en lamedida que el proceso electoral implica delegación de funciones entre losciudadanos (principal) y sus representantes (agentes), relación determi-nada por la presencia de información asimétrica e incentivos diversos,la perspectiva teórica del modelo principal-agente (La¤ont & Martimor,2002) resulta pertinente para abordar el problema planteado. Así, comolo expone Gailmard (2012), esta teoría es un marco natural para estudiarla rendición de cuentas en las instituciones políticas, en la medida queprovee un marco teórico �exible para modelar innumerables variaciones

9

Page 12: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

en los arreglos institucionales y comparar su potencial para inducir re-sultados deseables en el comportamiento de los agentes.

Con lo anterior en mente, esta revisión de postulados teóricos con-�gura la estructura del problema. La promesa de las elecciones en unademocracia estriba en que los votantes puedan mantener a los gober-nantes en rendición de cuentas por las políticas que implementan; sinembargo, la asignación de recursos tiene un uso limitado y lo que sea ex-traído para �nes personales tiene un alto costo social, de manera que lasdemocracias deben contemplar mecanismos para enfrentar el problema.

3 Reelección presidencial inmediata como mecan-ismo de rendición de cuentas

La idea central del trabajo subyace en el Esquema 1.

Esquema 1

El ordenamiento constitucional propuesto en el modelo está com-puesto por los siguientes elementos e interacciones:

1. Los ciudadanos. Tienen un acuerdo explícito en cuanto al bien-estar derivado del balance entre las transferencias monetarias hechas algobierno para la provisión de bienes públicos y el nivel de gasto óptimoque debe realizar este agente.

2. Presidencialismo. La principal expresión de concentración depoder en la �gura del presidente es la ausencia de la rama legislativa.El modelo hace abstracción de este agente en el entendido de que enregímenes presidencialistas el ejecutivo ostenta el monopolio de la ini-ciativa legislativa y propone la agenda del congreso. Asimismo se asumeque el presidente coopta congresistas para asegurar la aprobación de sus

10

Page 13: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

proyectos, razón por la cual estos últimos no pueden ejercer su funciónde control. Bajo este escenario la asignación de los recursos públicosqueda en manos del presidente.

3. Juez constitucional. Supervisor de las acciones del presidente;representa los intereses de los ciudadanos al proteger los principios es-tipulados en la constitución. Su disposición a recibir o rechazar transfer-encias monetarias que provienen del ejecutivo determina los resultadosdel modelo.

4. Problema de agencia. La presencia de información asimétricaentre los ciudadanos (principal), el presidente (agente) y el juez (super-visor), de�ne los entornos institucionales bajo los cuales la reelecciónpresidencial inmediata tiene lugar y además funciona como mecanismode rendición de cuentas.

De este modo, el asunto central es el aumento del bienestar de losciudadanos, que trans�eren al presidente los recursos para que cumplacon este objetivo por medio de la provisión de un nivel determinadode bienes públicos. No obstante, los primeros no pueden observar si elsegundo cumple con la labor que le ha sido delegada, o si por el contrario,al aprovechar los privilegios de su cargo, extrae rentas para su bene�ciopersonal.

Ante esta circunstancia el diseño institucional contempla dos mecan-ismos que procuran proveer los incentivos adecuados para que el agenteactúe acorde con el bienestar general, estos son: la reelección presidencialy la presencia de un juez constitucional.

La reelección presidencial, como premio por una buena gestión, puedeser vista como un mecanismo para que el pueblo tenga la oportunidadde bene�ciarse de la continuidad de un buen gobierno. Sin embargo,el problema de información no desaparece. La imposibilidad de quelos ciudadanos determinen por sí solos cuánto de lo que le trans�erenal gobierno a manera de impuestos fue destinado para costear el bienpúblico y cuánto fue extraído a modo de rentas, hace a la reelección unmecanismo manipulable por el agente. Por esta razón el incremento enel nivel de gasto público, como se verá, no implica necesariamente unaumento en el bienestar.

Por su parte la existencia de un juez constitucional que superviselas acciones del presidente se constituye como mecanismo de refuerzopara enfrentar el problema de extracción de rentas, en la medida quela información que este supervisor posee puede disminuir la brecha que

11

Page 14: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

existe entre el nivel de bienes públicos deseado por el principal y elque resulta mejor para el agente. La efectividad de este mecanismodepende del grado de independencia que conserve el juez, toda vez queel modelo contempla la posibilidad de que éste último esté dispuesto aexigir parte de las rentas extraídas para que la información que brindaráa los ciudadanos bene�cie a su vez los intereses del presidente.

4 El modelo

4.1 Los Ciudadanos

Los individuos en esta sociedad derivan utilidad del consumo de un bienprivado, xi, y del consumo de un bien público, g. Dado que queremoscentrarnos en el problema de agencia entre los ciudadanos y el presidenteasumimos que todos los individuos tienen las mismas preferencias, quecaracterizamos por medio de la función de utilidad U (xi; g) ; y el mismonivel de ingreso, y.

Modelamos el problema de agencia entre los ciudadanos y el pres-idente asumiendo que éste último puede apropiarse de unas gananciasvariables que denominamos ganancias políticas, R; provenientes de so-brecostos que el presidente puede imponer sobre los insumos en la pro-ducción del bien público. Suponemos que R es una función creciente delnivel de costos de producción del bien público, es decir, a medida queaumentan los costos de producción del bien público aumentan las rentasvariables del presidente.

Los ciudadanos eligen al presidente para que sea el encargado dedirigir la producción del bien público. Los costos de producir el bienpúblico están determinados por una función de costos C (g) ; que es unafunción creciente del nivel de producción g, es decir, producir una unidadadicional de g es costoso y cuesta C 0 (g) > 0. Los ciudadanos remuneranal presidente con una cantidad �ja de dinero, rp ; que suponemos estádeterminada exógenamente.

Como se mencionó anteriormente, el ordenamiento constitucionalpropuesto estipula la participación de un juez constitucional como super-visor de las acciones del presidente dada la incapacidad de los ciudadanospara observar directamente las acciones del presidente. La remuneraciónque recibe el juez constitucional por parte de los ciudadanos está dadapor rjc: Las preferencias del juez constitucional se presentan más ade-lante.

12

Page 15: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

Para �nanciar la producción del bien público los N ciudadanos quecomponen la sociedad pagan una tasa de impuestos � sobre sus ingresos.Así, el total de dinero recaudado para la �nanciación del bien públicoestá dado por I = N (�y). En consecuencia, asumiendo una restricciónbalanceada de presupuesto se debe cumplir la siguiente condición:

I = C (g) +R (C) + rp + rjc: (1)

Asumiendo que los impuestos son gravados en términos percápita ynormalizando el precio del bien privado como px = 1, entonces el niveldel bien público deseado por el i � �esimo individuo, g�i; corresponde ala solución del siguiente problema de maximización:

maxxi;g

U i�xi; g

�(2)

Sujeto a

y = xi +[C (g) +R (C) + rp + rjc]

N(3)

La solución a este problema esta dada por:

U 0g (xi; g)

U 0xi(xi; g)

=1

NC 0 (g) [1 +R0 (C)] : (4)

Una vez que conocemos g�i podemos encontrar el nivel de recaudototal necesario para suministrar dicho nivel, I�; el costo individual paracada individuo, I�

Ny reemplazando dichos valores en la restricción de

presupuesto podemos encontrar el nivel óptimo de consumo del bienprivado para el individuo i, x�i:

4.2 El Presidente

Como se mencionó anteriromente el presidente tiene la capacidad deimponer sobrecostos sobre los insumos en la producción del bien públicoy dicha acción no es observada por los ciudadanos. Esta posibilidad legenera unas rentas variables adicionales al presidente.

13

Page 16: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

En concreto el presidente tiene dos fuentes de ingreso, una remu-neración �ja determinada exógenamente, denotada por rp; y una re-muneración variable (ganancias políticas) que denotamos por R; queproviene de los sobrecostos impuestos por el presidente en la produc-ción de g y que aumentan con el tiempo que permanezca en el poder.Estas ganancias políticas provienen de pagos que hacen los particularesen contraprestación al acceso preferencial de contratos ofrecidos por elgobierno, asumimos que el presidente puede apropiarse de una fraccióndel total de sobrecostos y aumentar su nivel de ingresos personales.

El nivel de ganancias políticas es función de los costos de produc-ción y lo denotamos por R (C) : El presidente transforma parte de lossobrecostos en ingreso personal a través de una función (C). Nivelesde sobrecostos más altos aumentan los niveles de ganancias políticas delpresidente, es decir, 0 (C) > 0:

La restricción de presupuesto que enfrenta el presidente para la pro-ducción de g esta dada por:

I = C (g) +R (C) + rp + rjc (5)

Note que podemos reescribir la restricción anterior como:

I = C (g) + [R (C)�(C)] + (C) + rp + rjc (6)

lo cual permite notar que los sobrecostos en los que incurre la economíapueden dividirse en dos componentes, unas pérdidas irecuperables parala economía, que corresponden al término en paréntesis rectangular y lasganancias de las que se apropia el presidente.

La utilidad del presidente al igual que el resto de los ciudadanosestá en función de su consumo del bien privado xp y del consumo delbien público g. Suponemos que dicha función es igual a la del resto deindividuos y en consecuencia esta dada por Up (xp; g) :

El nivel del bien público deseado por el presidente se encuentra en-tonces resolviendo el siguiente problema de maximiación:

maxxp;g

Up (xp; g) (7)

Sujeto a

14

Page 17: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

rp +(C) = xp +[C (g) +R (C)�(C) + rp + rjc]

N(8)

Cuya solución esta dada por:

U 0g (xp; g)

U 0xp (xp; g)

=1

NC 0 (g) [1 +R0 (C)�0 (C)] : (9)

Al igual que en el caso de los ciudadanos, una vez encontrado elnivel deseado del bien público por parte del presidente, g�p; podemosreemplazar en la restricción de presupuesto y encontrar su nivel deseadode consumo del bien privado, x�p. Debe notarse que el nivel del bienpúblico preferido por el presidente, g�p; es diferente al preferido por losciudadanos, g�i; de hecho el presidente pre�ere un nivel estrictamentesuperior del bien público al deseado por los individuos, es decir, se tieneque g�p > g�i; resultado que sintetizamos en la siguiente proposición.

Proposici 1 El presidente pre�ere un nivel de bien público superior alpreferido pos los individuos. Es decir,g�p > g�i

Prueba. Dado que las preferencias de los consuidores son iguales y en-frentan el mismo precio del bien privado basta mostrar que la desutilidadmarginal del bien público es mayor para los ciudadanos con respectoal presidente para inferir que el presidente pre�ere un nivel más altodel bien público. Luego debemos mostrar que 1

NC 0 (g) [1 +R0 (C)] >

1NC 0 (g) [1 +R0 (C)�0 (C)] ; lo cual ocurre si 0 > �0 (C) que se tiene

dado que 0 (C) > 0:

La intuición detrás de este resultado es que dado que el presidentepuede apropiarse de una parte de los sobrecostos para aumentar su in-greso personal entonces pre�ere un nivel de gasto público más alto queel deseado por el resto de los ciudadanos quienes solo asumen los sobre-costos como una pérdida.

4.3 El Presidente y la Reelección.

Aquí los individuos pueden reelegir al presidente. No obstante y con-scientes del problema de información que enfrentan los ciudadanos al noobservar directamente la acción ejercida por el presidente en términos desobrecostos en la producción del bien público, los ciuadadanos contratan

15

Page 18: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

al juez constitucional como supervisor de las acciones del presidente. Asílas cosas un presidente que considere la reeleción para un periodo adi-cional, antes de enfrentar a otros candidatos en elecciones, debe procurarel aval del juez constitucional.

La idea es que en este modelo el juez constitucional puede limitarla acción del presidente imponiendo un nivel mínimo de producción delbien público digamos �gjc. En otras palabras los ciudadanos no sabensi el nivel de gasto público preferido por el presidente es en realidadnecesario o no y por tal razón encargan a la corte de determinar si el nivelde gasto propuesto por el presidente es en realidad el nivel necesario.Este mecanismo permite eventualmente a los individuos cerrar la brechaexistente entre g�p y g�i:

Suponemos que la reelección depende de que el presidente cumplacon la condición de producción de bien público impuesta por el juezconstitucional, �gjc.

Así, para un nivel determinado gjc el presidente tiene dos opciones:i) decidir su No-reelección, caso en el cual �jará el nivel de bien públicoigual al que maximiza sus propias preferencias g�p; que le da un nivelde rentas políticas (C (g�p)) : En este caso estamos asumiendo quedurante este periodo los ciudadanos no pueden impedir que la políticaimplementada sea la deseada por el presidente. ii) decidir buscar lareelección, caso en el cual �jará el nivel de bien público igual al máximopermitido, �gjc; que le da un nivel de rentas políticas (C (�gjc)) : Debenotarse que (C (g�p)) > (C (�gjc)) dado g�p > �gjc y 0 (g) > 0:

Si el presidente opta por no pedir la reelección entonces sus ingresostotales están dados por: [ (C (g�p)) + rp] + �y donde la expresión entreparéntesis rectangular representa sus ingresos mientras que es presidentey el término �y representa el valor presente de los ingresos que obtendráen el segundo periodo en el que ya no es presidente, y. Donde � es elfactor de descuento del presidente.

Por otra parte, si el presidente decide buscar su reelección entoncessus ingresos totales están dados por: [ (C (�gjc)) + rp]+� [( (C (g�p)) + rp)]donde cada paréntesis rectangular representa los ingresos del presidenteen cada periodo presidencial.

La condición que determina si el presidente decide buscar su reelec-ción o no depende de la valoración de sus ingresos en cada caso, esdecir, el presidente buscará ser reelegido si sus ingresos esperados de serreelegido son mayores a los de no serlo. Es decir:

16

Page 19: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

��C��gjc��+ rp

�+� [( (C (g�p)) + rp)] > [ (C (g�p)) + rp]+�y (10)

La condición anterior implica que:

� ( (C (g�p)) + rp � y) > (C (g�p))��C��gjc��

(11)

Este resultado quiere decir que el presidente optará por la reelecciónsi las pérdidas en sus rentas en el primer periodo son compensadas porlas ganancias que obtendrá en su segundo periodo.

Del análisis anterior se desprende que un presidente que no quiereser reelegido maximizará su utilidad ejerciendo el poder que tiene paragenerar sobrecostos.

Colorario 2 Un presidente que no está interesado en su reelección im-plementará el nivel de gasto público que maximiza su utilidad.

4.4 El Juez Constitucional.

Por mandato de los ciudadanos el Juez Constitucional se encarga de su-pervisar al presidente y puede limitar su poder de incrementar los costosexigiéndole, por ejemplo, un mínimo de producción del bien público sies que quiere ser reelegido. Suponemos que el juez constitucional puedeser de 2 tipos que denominamos como juez maximizador de rentas yjuez ideológico. En ambos casos una vez que el presidente mani�estasu interés por ser reelegido, el juez determina óptimamente el nivel debien público que se debe producir, g�jc; lo compara con el producidopor el presidente y decide si avala o no la posibilidad de reelección delpresidente. Los ciudadanos solo aprobaran la reelección del presidenteuna vez se tenga el aval del juez; independientemente de la brecha entresus preferencias de gasto público y las implementadas por el presidenteen el primer periodo.

17

Page 20: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

4.4.1 Juez Maximizador de Rentas

Modelamos la idea de un juez maximizador de rentas permitiendo latransferencia de recursos por parte del presidente al juez constitucional.En este caso los ingresos de la corte provienen de dos fuentes, un cantidad�ja que reciben por parte de los ciudadanos, rjc; y una suma variable queel presidente le entrega al juez y que slae de la parte de los sobrecostosque el presidente a logrado transferirir a su ingreso personal. Denota-mos dicha fracción como s(C) : Dado que el juez constitucional puedereibir dinero proveniente de los sobrecostos de los cuales se apropia elpresidente la corte enfrenta la siguiente restricción de presupuesto:

rjc + s(C) = xjc +[C (g) +R (C)� s(C) + rp + rjc]

N(12)

Es importante notar que estamos asumiendo que al igual que losciudadanos el juez constitucional deriva utilidad del consumo de un bienprivado, xjc; y del consumo del bien público, g, y tiene la misma funciónde utilidad U jc (xjc; g) :

Proposici 3 Existe un nivel de bien público preferido por un juez con-stitucional maximizador de rentas, g�c que satisface la siguiente condi-ción g�p > g�jc > g�i:Prueba. Dado que las preferencias de los consuidores son iguales y en-frentan el mismo precio del bien privado basta mostrar que la desutilidadmarginal del bien público es mayor para los ciudadanos con respecto ala corte y asu vez ésta es mayor a la del presidente. Lo cual implicamostrar que i) 1

NC 0 (g) [1 +R0 (C)] > 1

NC 0 (g) [1 +R0 (C)� s0 (C)] ; lo

cual ocurre si 0 > �s0 (C) que se tiene dado que 1 > s > 0 y0 (C) > 0: ii) 1

NC 0 (g) [1 +R0 (C)� s0 (C)] >

1NC 0 (g) [1 +R0 (C)�0 (C) + s0 (C)] ; condición que se satisface si

y solo si 12> s:

La intuición detrás del resultado anterior es que la corte al recibiruna parte de los sobrecostos de los cuales se apropia el presidente yasumiendo qe su interés es el de maximizar rentas estará interesada enun nivel de gasto público superior al preferido por los ciudadanos3. El

3La restricción de presupuesto que enfrenta el presidente cuando trans�ere ingresosa la corte esta dada por:

rjc +(C) (1� s) = xjc + [C(g)+R(C)�(1�s)(C)+rp+rjc]

N

18

Page 21: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

presidente puede entonces cooptar la corte auentando la transferenciaque hace a la corte. Debe notarse que de la proposición anterior sededuce que si el presidente trans�ere una fracción s > 1

2entonces será la

corte la que pre�era un nivel de gasto público superior al del presidentemientras que si s = 0 entonces el juez pre�ere el mismo nivel de gastopúblico deseado por los individuos.

4.4.2 Juez Ideológico

En este modelo un juez ideológico es aquel que bajo ninguna circunstan-cia recibe transferencias monetarias del presidente, es decir aquella parala cual s = 0; y limita su ingreso a la transferencia que recibe de partede los individuos, rjc.

En este, dado que la función de utilidad de todos los individuos esigual y que la restricción de presupuesto de la corte ideológica coincidecon la de los ciudadanos entonces, el nivel de bien público deseado porla corte coincide con el deseado por los individuos, g�jc = g�i:

5 Discusión de resultados

La e�cacia de la reelección presidencial inmediata como mecanismo derendición de cuentas depende fundamentalmente de la independencia deljuez constitucional con respecto al presidente y de la valoración que haceel presidente de sus rentas futuras, �.

En este sentido el papel del juez constitucional se considera comoun ancla que ata el funcionamiento del Estado a los principios generalesde la comunidad política, es decir, gi = gjc. Sin embargo, entornosinstitucionales caracterizados por la preponderancia que tiene la ramaejecutiva frente a las demas ramas del poder público, esto es, que presen-tan un fuerte presidencialismo, se alejan cada vez mas de su naturalezademocrática en la medida que el juez pierda independencia frente alpresidente.

Por consiguiente, en presencia de un juez constitucional maximizadorde rentas, y dada la capacidad del ejecutivo de coaptar la rama judiciala través de transferencias monetarias (Proposición 2), los ciudadanos nodeben contemplar la reelección presidencial inmediata como mecanismode rendición de cuentas en su ordenamiento constitucional.

Ahora bien, la �gura del juez ideológico, que no está dispuesto arecibir transferencias monetarias del agente para alterar la informaciónque dará al principal frente al nivel óptimo de gasto, permitiría alinear

19

Page 22: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

los intereses de los ciudadanos con los del presidente durante el primerperiodo, g�i = g�jc = g�p. De manera que la �gura del juez consti-tucional resultaría ser una alternativa loable de supervisión si lograráestructurarse un esquema de incentivos que garantizara la existencia deun juez ideológico y que disminuyera en lo posible los elementos delentorno que estimulen el surgimiento de un juez coaptable.

En ausencia de reelección inmediata, los ciudadanos deben tener unmecanismo de incentivos para lograr que el presidente, en búsqueda demaximizar sus rentas, disminuya los niveles de sobrecostos sobre la pro-ducción del bien público. Un esquema de primas sobre su pensión deretiro contingente en sus logros podría ser una opción.

Finalmente, un ordemaniento constitucional que procure una imple-mentación exitosa como instrumento de organización social, debe sopesarlos eventuales bene�cios a corto plazo de un mecanismo como la reelec-ción presidencial con los costos para la estabilidad misma del Estadoy sus pricipios democráticos, máxime en las condiciones institucionalesbajo las cuales un presidente ostenta mucho poder, toda vez que la susti-tución de la constitución y la fuerza de los personalismos hacen partedel origen histórico de los mandatos dictatoriales; de allí la importanciadel rol que cumple el juez como supervisor.

6 Referencias bibliográ�cas

Acemoglu, D. Robinson, J. & Johnson, S. (2005). Institutions as thefundamental cause of long-run economic growth. En P. Aghion & S.T.Durlauf (Eds.) Handbook of Economic Growth. Amsterdam: NorthHolland: 385-472.

Arenas, G. & Valencia, D. (2009). Elecciones y reelecciones presi-denciales en América Latina. Per�l de coyuntura económica, 13, 76�96.

Baliga, S. (1999). Monitoring and Collusion with �Soft�Information.The Journal of Law, Economics, & Organization, 15(2), 434 �440.

Barro, R. (1973). The Control of Politicians: An Economic Model.Public Choice, 14, 19-42.

Baturo, A. (2014). Democracy, Dictatorship, and Term Limits. AnnArbor: The University of Michigan Press.

Drazen, A. (2000). Political Economy in Macroeconomics. Prince-ton: Princeton University Press.

20

Page 23: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

Faure-Grimaud, A., La¤ont. J.J., & Tirole, J. (2002). Risk aversesupervisors and the e¢ ciency of collusion. Contributions to TheoreticalEconomics, 2(1), 1-30.

Ferejohn, J. (1986). Incumbent Performance and Electoral Control.Public Choice, 50, 5-25.

Gailmard, S. (2012). Accountability and Principal-Agent Models. EnM. Bovens, R. & T. Schillemans (Eds.) The Oxford Handbook of PublicAccountability. Oxford: Oxford Universtity Press.

Gargarella, R. & Courtis, C. (2009). El nuevo constitucionalismolatinoamericano: Promesas e Interrogantes. Santiago de Chile: NacionesUnidas.

Ginsburg, T., Melton, J., & Elkins, Z. (2010). On The Evasion OfExecutive Term Limits. Public and Legal Theory Working Pappers, 328,1 - 45.

González, J. (2008). Hurwicz y el juez de última instancia. Revistade Economía Institucional, 10(19), 115-129.

Henao, J. (2013). El juez constitucional: un actor de las políticaspúblicas. Revista de Economia Institucional, 15(29), 67-102.

Hurwicz, L. (2008). But WhoWill Guard the Guardians. The Amer-ican Economic Review, 98(3), 577-585.

La¤ont, J.J. & Martimor, D. (2006). The Theory of Incentives. ThePrincipal Agent Model. Princeton: Princeton University Press.

Landau, D. (2010). Political Institutions and Judicial Role in Com-parative Constitutional Law. Harvard International Law Journal, 51(2),319-377.

Maskin, E. & Tirole, J. (2004). The Politician and The Judge:Accountability in Goverment. The American Economic Review, 94(4),1034-1054.

Persson, T. & Tabellini, G. (2002). Political Economics: ExplainingEconomic Policy. Cambridge: MIT Press.

Schor, M. (2009). An Essay on Emergence of Constitutional Courts:The Cases of Mexico and Colombia. Indiana Journal of Global LegalStudies, 16(1), 1�22.

21

Page 24: Reelección Presidencial Inmediata como Mecanismo de

Strausz, R. (1997). Collusion and Renegotiation in a Principal-Supervisor-Agent Relationship. The Scandinavian Journal of Economic,4, 497-518.

Streb, J. (1999). Reelection or term limits? The Short and the LongView of Economic Policy. CEMA Working Papers: Serie Documentosde Trabajo, 144, 1-28.

Strum, M., & Smart, D. (2006). Term Limits and Electoral Account-ability. CEP Discussion Paper, 770, 1-33.

Tirole, J. (1986). Hierarchies and Bureaucracies: On the Role ofCollusion in Organizations. The Journal of Law, Economics and Orga-nization, 2(2). 181�214.

Zielinski, J., Slomczynski, K., & Shabad, G. (2005). Electoral Con-trol in New Democracies: The Perverse Incentives of Fluid Party Sys-tems. World Politics, 57(3), 365-395.

22