redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2

3

Click here to load reader

Upload: constanza-cortes-de-romero

Post on 23-Jun-2015

519 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Tic, Comunicación, Información, Tecnología,

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2

Título: ACERCA DE LAS REDES SOCIALES Y LAS COMUNIDADES VIRTUALES EN INTERNET Autor: MARÍA CONSTANZA CORTÉS DE ROMERO. Curso Diseño Webquest. Descripción: Aportaciones de las Redes Sociales y las Comunidades Virtuales en Internet, en los ambientes virtuales de aprendizaje, cuando se utilizan como actividad pedagógica. Resumen: Teniendo como referencia los planteamientos de Bustamante, Ernesto (Video y Reseña del Texto), quien enfatiza en el potencial de energía y creativa de las personas que a través de la Internet, diseñan espacios de juego y de esparcimiento, de comunicación bien sea personal, empresarial y a pesar que no la nombra, en la Educación es de suma importancia crear estas redes educativas1. En cuanto a ¿cómo formar una comunidad virtual?, a manera de ejemplo, en Lista de Cuesdisteros , existe una comunidad virtual de Red de Docentes Latinoamericanos y allí aparece la Red de Informática Educativa2 ; en el momento somos 24 participantes ( algunos de Argentina) , siendo una evidencia de la nueva forma de interacción social y educativa , nos comunicamos de forma natural y espontánea , además, se ha logrado el intercambio de algunas experiencias significativas y la construcción de nuevos conocimientos en el campo de la informática.

1 Tomado de: BUSTAMANTE, Ernesto. Redes Sociales y Comunidades Virtuales. (Vídeo y Reseña del Texto).

Editorial AlfaOmega. 2 Enlace Web: http://docenteslatinoamericanos.ning.com/group/informticaeducativa

Page 2: Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2

En consonancia con los planteamiento de Ernesto Bustamante, estoy de acuerdo que de las Tic´s, es de suma importancia la Comunicación3, (deberíamos invertir su sigla TCI´s) , pues enriquece la creatividad , resignifica los saberes previos, fortalece la relación interpersonal y humanística, prevalece los valores y costumbres, amplia la visión del mundo y posibilita la socialización del conocimiento y, en un segundo plano la Información, en tanto nos facilita una gran variedad de enlaces relacionados con el tema objeto de estudio que necesitamos desarrollar, sin embargo con el abordaje de la Web 3.0 , dicha información es seleccionada, favoreciendo la credibilidad y confiabilidad de la misma. En este entendido, el imaginario o de McLuhann de la Aldea Global, hoy es más real que nunca. Así las cosas, estas redes sociales y Comunidades Virtuales, han dado paso del concepto de cibernética, al de Cibercultura.

Cibercultura, se refiere entonces a la cultura generada en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; pero también hacen parte de ella, todos aquellos artefactos y productos, comportamientos individuales y colectivos, conceptos e ideologías surgidos directamente de la implantación de las nuevas tecnologías de la información; pero según Alonso y Arzoz, esta delimitación, si bien perfila el núcleo de la cibercultura, representa sólo una parte. Los autores argumentan que, en un sentido más preciso, por cibercultura deberían entenderse todas las manifestaciones culturales generadas por todas las tecnologías cibernéticas, desde la ciencia ficción hasta la inteligencia artificial. Pero, según ellos, aun aceptando esta generosa ampliación, se dejan por fuera una cantidad de manifestaciones ciberculturales que aparentemente no tienen relación con estas tecnologías

4.

A manera de conclusión, las redes sociales y comunidades virtuales son un medio y una mediación de suma importancia, en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes a distancia de Instituciones de Educación Superior y, la forma de lograr un aprovechamiento significativo, es articularlas con el currículo y planearlas como una estrategia didáctica digital apoyada en la Internet (Webquest, Caza del Tesoro, Blogger Educativos. Wikis, Estudio de Casos, Resolución de Problemas, Proyectos).

3 La comunicación se fundamenta esencialmente en el comportamiento humano y en las estructuras de la

sociedad, lo que hace que los estudiosos encuentren difícil un estudio de la misma con la exclusión de lo social y los eventos del comportamiento. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 4 http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%ADas:temas04. Fecha de

consulta 17 de mayo de 2009.

Page 3: Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2

Referentes Bibliográficos y Virtuales: BUSTAMANTE, Ernesto. Redes Sociales y Comunidades Virtuales. Libro. Alfaomega. Grupo Editor Argentino/ Colección Ciudadano de Internet. Fecha primera edición 21/11/2008. CEDIPROE. Curso Diseño Webquest. 2009. RED DE DOCENTES LATINOAMERICANOS: http://docenteslatinoamericanos.ning.com/group/informticaeducativa http://www.sct.gob.mx/uploads/RTEmagicC_comunidadesvirtuales.gif.gif Fecha captura imagen. 17 de mayo de 2009. ENCICLOPEDIA WIKIPEDIA. Definición Cibercultura. Enlace. http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnolog%C3%ADas:temas04. Fecha de consulta 17 de mayo de 2009.