redes sociales y su implicancia en la educación

5

Click here to load reader

Upload: ceuvillanueva

Post on 25-May-2015

4.675 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Final para la asignatura de nuevas Tecnologías con e uso de la herramienta de Google Docs ( modalidad: trabajo grupal).

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Sociales y su implicancia en la educación

REDES SOCIALES Y SU IMPLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN:

1.- Introducción:

Las  redes  sociales  son  un  recurso  de  la  web  2.0  que  permiten  que  los  usuarios  se  creen  un  perfil  y  puedan  compartir  información  con  otros  usuarios  pertenecientes  a  la  misma  red  social.  (Facebook,  Tuenti,  hi5…).    

La  importancia  del  impacto  que  están  teniendo  las  redes  sociales  hoy  en  día  no  reside  en  lo  que  SON  las  redes,  sino  en  lo  que  PASA  en  ellas,  es  decir,  el  contacto  entre  los  diferentes  usuarios,  el  intercambio  de  información,    la  

búsqueda  de  contenidos  útiles,  el  chat  en  tiempo  real…    

Centrándonos  más  en  las  ventajas  e  inconvenientes    de  las  redes  sociales  cabe  destacar  que  el  uso  que  hagan  los  

usuarios  de  las  diferentes  redes  no  tiene  por  qué  estar  relacionado  con  la  finalidad  para  la  que  fueron  creadas.  Por  tanto  a  la  hora  de  analizar  de  forma  crítica  estas  herramientas  de  la  Web  2.0  debemos  considerar  tanto  los  fines  como  los  usos  que  se  haga  de  ellas.  

 Entre  las  principales  ventajas  encontramos:    

1. Posibilita  una  gran  interacción  entre  los  usuarios  que  se  convierten  en  emisores  y  realizan  su  propio  contenido.  2. Gracias  a  las  redes  sociales  podemos  ponernos  en  contacto  con  personas  con  las  que  nos  sería  imposible  

contactar  en  la  vida  diaria  debido  a  la  distancia,  el  ajetreo  en  el  trabajo…  

3. Las  redes  sociales  nos  posibilitan  obtener  información  que  nos  pueda  interesar  sobre  conferencias,  sesiones,  ofertas  de  trabajo…  

 

En  cuanto  a  las  principales  desventajas  podemos  destacar:    

   1. La  falta  de  control  en  los  datos  de  los  usuarios.      2. Aunque  para  que  se  establezca  una  red  de  contacto  entre  dos  usuarios  es  necesario  la  reciprocidad  de  

aceptación  entre  estos,  es  muy  fácil  que  falte  seguridad  y  privacidad  en  el  perfil  de  los  usuarios.      3. Es  muy  fácil  perder  el  tiempo  delante  del  ordenador  si  no  se  administra  bien  las  redes  sociales.  

 El  éxito  de  sacar  el  mayor  provecho  de  las  redes  sociales  residirá,  de  acuerdo  con  lo  visto  anteriormente,  en  

aprender  a  navegar  y  disponer  de  una  privacidad  solicitada  así  como  hacer  un  buen  uso  de  ellas  para  aprovecharlas  en  la  

vida  social,  profesional  y  académica.       2.- La evolución de las redes sociales.

Page 2: Redes Sociales y su implicancia en la educación

Durante  más   de   veinte   centurias   los  mayores   avances   tecnológicos   venían   dados   por   la   guerra.   Esta   corriente  bélica  finalizó  con  la   llegada  de  la  revolución  industrial  y  el  capitalismo  y  el  resurgimiento  tímido  de  la  burguesía.  Estos  

tiempos   de   bonanza   y   de   paz   acabaron   nuevamente   con   la   llegada   de   las   dos   guerras   más   funestas   y   duras   que   se  recuerdan  en   la  historia  de   la  humanidad,  donde  otra  vez   los  mayores  avances   tecnológicos,  venían  a  causar  muerte  y  dolor.  

 A  finales  del  siglo  XX  unos  profesores  americanos  ponen  a  prueba  la  teoría  de  conmutación  de  paquetes  y  así  se  

inventó    Internet,  de  ese  modo  cambió  la  tendencia  de  la  evolución  tecnológica  y  los  mayores  inventos  venían  a  cubrir  las  

necesidades  sociales  y  no  bélicas.         Con   el   nacimiento   de   esta   herramienta,   su   rápida   evolución   y   su   aún   más   rápida   llegada   a   los   hogares   del  

ciudadano  medio,  se  creó  una  poderosísima  herramienta  capaz  de  lo  mejor  y  peor.    

A  partir  de  esta  nueva  revolución  denominada   Internet,  nacen  sus  más  conocidos  y  prolíferos  hijos.  LAS  REDES  

SOCIALES.    

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Existen  numerosas  redes  sociales  y  cantidades   ingentes  de  personas  que   las  siguen,  hasta  el  punto  que  una  de  ellas  sería  el  tercer  país  del  mundo  en  población  si  solo  tuviésemos  en  cuenta  sus  usuarios.  

 Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios, principalmente, es el

diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común.

Pronto   las   redes   sociales   empezaron  a   globalizarse,   como   todo  en  estos   tiempos  de   globalización,   y   se   fueron  

expandiendo  por   todo  el  mundo.  Las  empresas  con  su  ánimo  de   lucro  y  viendo   la  universalidad  y   la  potencialidad  que  tenían  estos  “nuevos  sistemas  de  socialización”  aprovecharon  la  herramienta  para  ganar  cuota  de  mercado.    

Parece   ser   que   las   empresas   tienen   muy   claro   la   capacidad   de   recursos   que   le   pueden   ofrecer   estas   redes  sociales,   pero   hay   una   institución   que   parece   no   haberse   dado   cuenta   de   ello,   pese   que   a   la   mayoría   de   su   público  objetivo  hace  uso  de  ella,  que  es  el  colegio.  

 Hoy  en  día  en  España  el  93%  de  los  adolescentes  (según  un  estudio  de  Zoom  Labs)  han  oído  hablar  y  usan  algún  

tipo  de  red  social.  Eso  son  muchos  alumnos.  ¿Hemos  pensado  alguna  vez  que  impacto  tendría  en  el  aula?  

 Ese  es  un  espacio  que  empieza  hoy  a  surgir  entre  el  gremio  con  algunos  “experimentos”  hecho  por  aquí  y  por  

allá,  pero  no  hay  nada  concreto.  Sin  embargo,  podemos    asegurar  que  es  algo  cercano  y  familiar  al  alumno.  

Page 3: Redes Sociales y su implicancia en la educación

3.- Del modelo tradicional al modelo 2.0 en la escuela.

Desde  hace  unos  años  hemos  dado  un  gran  paso  en  cuanto  al  modelo  de  enseñanza-­‐  aprendizaje  en  las  escuelas.  Es  cierto  que  hemos  mejorado  en  la  actualidad  respecto  al  modelo  tradicional,  en  el  que  el  profesor  transmitía  sus  

conocimientos  y  el  alumno  aprendía  a  base  de  escuchar  y  repetir.    Ahora,  por  lo  general,  la  implicación  de  los  alumnos  es  mucho  más  activa.  Los  niños  aprenden  entre  ellos,  

conversan,  juegan,  y,  en  relación  con  las  tecnologías,    utilizan  determinados  programas  en  el  ordenador  como  Microsoft  Word  o  Power  Point.  En  los  colegios  es  habitual  que  exista  un  aula  de  informática  donde  los  alumnos  puedan  aprender  a  utilizar  estos  recursos  y  a  realizar  actividades  de  una  manera  distinta,  incluso  en  algunos  se  utilizan  ya  pizarras  digitales  

para  que  el  alumno  pueda  aprender  de  una  manera    mucho  más  atractiva  y  divertida,  y  sea  partícipe  de  su  propio  proyecto  de  enseñanza-­‐aprendizaje.  

 

No  obstante,  parece  que  aún  hay  cierto  miedo  a  utilizar  algunas  redes  sociales  en  las  escuelas.  Redes  como  Facebook,  Tuenti  o  Myspace  suelen  estar  prohibidas  en  ellas.  Normalmente  se  debe  a  que  los  profesores,  padres,  educadores  en  general,  creen  que  son  peligrosas  y  que  no  van  a  aportar  ningún  beneficio  en  la  educación  del  niño,  sino  

que  se  trata  de  una  mera  herramienta  de  entretenimiento.    Estas  posturas  no  son  acertadas    a  nuestro  modo  de  pensar;  creemos  que  las  redes  sociales,  si  las  utilizamos  

debidamente,  pueden  ser  útiles  en  la  escuela  y  aportar  gran  enriquecimiento  de  vista  al  futuro  de  los  alumnos;  ya  que  esto  es  lo  que  se  van  a  encontrar  fuera  de  ella,  tanto  a  nivel  social  como  profesional.  Es  una  forma  de  conectarse  con  el  mundo,  expresarse,  buscar  información,  buscar  gente,  desarrollar  la  creatividad,…  

                            A  continuación  mostramos  un  vídeo  que  nos  parece  muy  interesante  para  ver  el  cambio  entre  el  enfoque  tradicional  y  lo  que  aportaría  el  uso  de  las  redes  sociales  en  las  escuelas.  

 http://www.youtube.com/watch_popup?v=MmEFefoe-­‐9U&vq=large       4.- Cómo educar a los alumnos en un uso responsable de las redes sociales.

Actualmente,  las  redes  sociales  están  presentes  en  el  día  a  día  de  todos  nosotros.  Todos  los  alumnos  de  primaria  saben  qué  es  Facebook  o  Tuenti  y,  seguramente,  la  mayoría  de  ellos  tendrán  una  cuenta  creada  en  alguna  de  estas  redes  sociales.   Por   esta   razón   es   muy   importante   que   los   padres   y   maestros   dediquemos   nuestro   esfuerzo   a   educar   a   los  

alumnos   en   un   uso   responsable   de   las   redes   sociales;   en   primer   lugar   hablando   con   ellos   y   enseñándoles   las  consecuencias  que  puede  tener  un  mal  uso  de  las  redes  sociales;  además  podremos  pasar  un  rato  con  ellos  navegando  por  estas  redes,  sin  invadir  su  intimidad,  pero  enseñándoles  cómo  usarlas  correctamente;  por  último  podemos  proponer  

y  organizar  charlas  en  el  colegio  hablando  sobre  este  tema.    

Para   que   los   niños   hagan   un   buen   uso   de   las   redes   sociales,   es   importante   que   conozcan   las   políticas   de  

privacidad  que   tienen  estas   y   configuren   su  propia  privacidad  en  ellas.   También  es   conveniente  que  no  publiquen   sus  

Page 4: Redes Sociales y su implicancia en la educación

datos  personales  en  estas  redes  y  que  no  se  pongan  en  contacto  con  desconocidos,  puede  ser  peligroso  porque  nunca  se  sabe  con  quién  se  está  hablando,  ya  que  muchas  personas  crean  perfiles  falsos.  

 Además  es   importante  que   los  alumnos   se   conciencien  de  que  nunca   se   sabe  dónde  puede  acabar  una   foto  o  

comentario   que   suban   a   internet,   puede  quedarse   allí   para   siempre,   por   lo   que  deben  pensárselo  dos   veces   antes   de  

colgar  una  foto.  Si  la  foto  es,  además  de  otra  persona,  deben  tener  su  permiso  para  subirla.    Por  último  cabe  destacar  la  capacidad  de  los  alumnos  para  aprender  a  filtrar  lo  que  leen  y  ven  en  las  redes  sociales,  no  

todo  lo  hay  en  ellas  tiene  por  qué  ser  verdadero,  puede  haber  muchos  comentarios  falsos  y  manipulaciones.    

Con  todo  esto  no  se  pretende  que  los  niños  se  hagan  una  idea  equivocada  de  las  redes.  El  objetivo  de  educarlos  

en  este  aspecto  no  es  que  dejen  de  utilizar  las  redes  sociales  o  que  vean  solo  las  cosas  negativas,  sino  que  sepan  darle  un  buen  uso  y  aprovecharlas  para  mantenerse  en  contacto  con  los  amigos  y  compañeros,  y  utilizarlas  con  un  fin  educativo  y  formativo.  

   http://www.youtube.com/watch?v=LD70Q41bbqU  http://www.youtube.com/watch?v=qr6LeSU3owY&NR=1  

       5.- Problemas que pueden surgir a la hora de incluir las redes sociales. La  problemática  fundamental  de  las  redes  sociales  se  ve  reflejada  principalmente  en  2  aspectos:    El  control  de  la  información:  

 La  juventud  de  hoy  en  día  piensa  que  toda  la  información  que  posee  y  que  cuelga  en  internet  la  puede  retirarla  en  

cuanto  quiera.  Esto  como  podemos  observar  no  es  cierto.  ¿Cuántas  veces  hemos  querido  retirar  una  foto  o  un  

comentario  no  deseado  y  no  se  ha  podido  retirar?.  Si  el  comentario  o  la  foto  es  nuestro  o  está  en  nuestro  espacio  perfecto,  se  retira  con  facilidad,  pero,  y  si  dicho  comentario  o  foto  es  subido  por  otro  usuario,  ¿qué  ocurre  entonces?.No  podemos  ni  retirarlo  ni  acceder  a  él,  produciendo  eso  un  problema  en  el  ámbito  educativo  a  nivel  social  ya  que  puede  

haber  burlas  de  un  alumno  que  sale  en  una  situación  no  deseada,  produciendo  esto  problemas  a  la  hora  de  relacionarse  en  un  futuro,  sin  olvidarnos  de  comentarios  ofensivos  que  puedan  marcar  las  futuras  relaciones,  ya  que  en  la  adolescencia  y  pre-­‐adolescencia  estos  problemas  son  muy  característicos  y  significativos  marcando  la  vida  adulta.  

 Normalmente  al  aceptar  el  contrato  propuesto  por  numerosas  redes  sociales  se  produce  que  toda  información  

colgada  sea  de  la  red  social  por  un  tiempo  estimado  elevado  de  unos  10  años  o  más.  Esto  produce  que  dicha  información  

en  un  futuro  pueda  ser  usada  contra  ti,  dañando  tu  imagen  y  la  de  los  que  están  a  tu  alrededor.    

La  protección  de  la  privacidad:                               Las  redes  sociales  hay  que  reconocer  que  nos  ofrecen  seguros  para  la  privacidad  de  nuestros  documentos  pero  

en  ocasiones  dichos  seguros  están  inactivos  o  han  sido  superados  por  hackers  mediante  programas  virus  o  demás.  Esto  

Page 5: Redes Sociales y su implicancia en la educación

produce  que  nuestra  intimidad,  que  solo  queremos  darla  a  conocer  a  determinadas  personas,  sea  vista  por  otras  personas  no  deseadas.  Esto  tiene  un  carácter  peligroso  a  la  hora  de  introducir  a  numerosos  alumnos  a  este  mundo,  ya  

que  se  puede  producir  la  intrusión  de  otras  personas  y  el  no  deseo  de  la  observación  de  sus  documentos.                               Para  concluir  este  apartado  nos  gustaría  resaltar  que  al  introducirnos  en  el  mundo  de  las  redes  sociales  nos  

estamos  introduciendo  con  nuestros  alumnos  en  el  mundo  actual.  Esto  produce  que  numerosos  aspectos  negativos,  como  los  citados  anteriormente,  puedan  posicionarse  en  contra  de  nuestros  alumnos,  estos  aspectos  negativos  tienen  que  ser  solucionados  por  el  profesor  a  la  hora  de  introducir  a  nuestros  alumnos  en  el  ámbito  de  las  redes  sociales,  ya  

que  hay  mas  aspectos  positivos  que  negativos.   TRABAJO REALIZADO POR:

○ Leticia Cuevas Olavarría. ○ María Castro Rojo. ○ Gregorio Galiana Rojas. ○ José Manuel Juez González. ○ Sofía Fernández Merino.