redes sociales fotográficas

2
El nuevo fenómeno social: las redes de fotografías instantáneas Compartir imágenes capturadas con el móvil, una actividad en auge El uso de los smartphones se ha duplicado en los últimos meses La expansión de los smartphones entre el público más joven, lenta aunque progresiva, ha abonado el campo para el desarrollo de una nueva hornada de aplicaciones para sus siste- mas operativos, que aprovechan tanto la capa- cidad de capturar fotografías como la conecti- vidad a la red de datos de estos teléfonos. Así nacen las redes sociales de imágenes instantá- neas, capturadas en plena calle, a las cuales se les pueden aplicar efectos especiales (filtros) y que se comparten, en ocasiones geolocalizadas, con los contactos. La implantación de los teléfonos inteligentes en España ha sido un proceso rápido, en un año se ha duplicado el número de móviles con apli- caciones y conectividad, principales caracterís- ticas de estos terminales. Pasando de un 20% a más del 50% de usuarios. Las aplicaciones más utilizadas de los móviles inteligentes son la mensajería instantánea y los mapas y el gps. El tercer lugar lo ocupan las aplicaciones foto- gráficas. Las redes de fotografía instantánea son el si- guiente paso de esta aplicación. Capturar una fotografía y compartirla en el mismo instante, añadiendo el lgar exacto en el que la has toma- do. O mencionando sus principales característi- cas a través de etiquetas, indicadas mediante el símbolo #. Frente a estas nuevas redes se encuentran las ya conocidas webs de imágenes, entre las que destacan Flickr y Picasa (Google). Estas plata- formas ven estancados el número de nuevos usuarios, a pesar de que mantienen a los anti- guos. Los smartphones están ganando la batalla por la instantaneidad de la imagen y la retroa- limentación que existe entre los diversos usua- rios. Las redes fotográficas de los smartphones funcionan en cualquier lugar y en pocos minu- tos ya tienes el primer comentario. Una exigen- cia que se encuentra más en los jóvenes que en el público adulto. USO DE LOS SMARTPHONES EN ESPAÑA 31 18/05/2012 INNOVA TECNOLOGÍA Los smartphone crean adicción Los móviles de última generación se han convertido en un elemento indispensable de nuestra vida cotidiana. Casi el 70% de la población afirma no salir de casa sin su dispositivo que llevan siempre encendio y generlamente acompañado del cargador, según un estudio de Google sobre el uso del smartphone en diversos países. El 68% de los usuarios accede a Internet cada día desde su smartphone y nunca sale de casa sin él. Además son ávidos consumidores de las redes sociales, derca del 80% las consume cada día. El uso diario de estos dispositivos aumenta mes a mes, una cuarta parte de la población con smartphone afirma preferirlo a la televisión. Fuente: Empirica Influentials & Research

Upload: carmen-rios

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo hecho para la asignatura Edición digital. Realización de los gráficos y las imágenes con Illustrator.

TRANSCRIPT

El nuevo fenómeno social: las redes de fotografías instantáneas

Compartir imágenes capturadas con el móvil, una actividad en auge El uso de los smartphones se ha duplicado en los últimos meses

La expansión de los smartphones entre el público más joven, lenta aunque progresiva, ha abonado el campo para el desarrollo de una nueva hornada de aplicaciones para sus siste-mas operativos, que aprovechan tanto la capa-cidad de capturar fotografías como la conecti-vidad a la red de datos de estos teléfonos. Así nacen las redes sociales de imágenes instantá-neas, capturadas en plena calle, a las cuales se les pueden aplicar efectos especiales (filtros) y que se comparten, en ocasiones geolocalizadas, con los contactos.

La implantación de los teléfonos inteligentes en España ha sido un proceso rápido, en un año se ha duplicado el número de móviles con apli-caciones y conectividad, principales caracterís-ticas de estos terminales. Pasando de un 20% a más del 50% de usuarios. Las aplicaciones más utilizadas de los móviles inteligentes son la mensajería instantánea y los mapas y el gps. El tercer lugar lo ocupan las aplicaciones foto-gráficas.

Las redes de fotografía instantánea son el si-guiente paso de esta aplicación. Capturar una fotografía y compartirla en el mismo instante, añadiendo el lgar exacto en el que la has toma-do. O mencionando sus principales característi-cas a través de etiquetas, indicadas mediante el símbolo #.

Frente a estas nuevas redes se encuentran las ya conocidas webs de imágenes, entre las que destacan Flickr y Picasa (Google). Estas plata-formas ven estancados el número de nuevos usuarios, a pesar de que mantienen a los anti-guos. Los smartphones están ganando la batalla por la instantaneidad de la imagen y la retroa-limentación que existe entre los diversos usua-rios. Las redes fotográficas de los smartphones funcionan en cualquier lugar y en pocos minu-tos ya tienes el primer comentario. Una exigen-cia que se encuentra más en los jóvenes que en el público adulto.

Uso de los smartphones en españa

3118/05/2012INNOVA

TECNOLOGÍA

Los smartphone crean adicciónLos móviles de última generación se han convertido en un elemento indispensable de nuestra

vida cotidiana. Casi el 70% de la población afirma no salir de casa sin su dispositivo que llevan siempre encendio y generlamente acompañado del cargador, según un estudio de Google sobre el uso del smartphone en diversos países.

El 68% de los usuarios accede a Internet cada día desde su smartphone y nunca sale de casa sin él. Además son ávidos consumidores de las redes sociales, derca del 80% las consume

cada día. El uso diario de estos dispositivos aumenta mes a mes, una cuarta parte de la población con

smartphone afirma preferirlo a la televisión.

Fuente: Empirica Influentials & Research

PicmixEsta es la aplicación más utilizada para dispo-

sitivos Blackberry. Tiene cerca de dos millones de asiduos.

Además de los efectos fotográficos permite in-cluir texto y diversos marcos. A difcerencia del resto de aplicaciones permite combinar múltiples fotografías en un marco.

Está integrada con las redes sociales más utili-zadas actualmente, Facebook y Twitter, y permite compartir las imágenes con tus contactos de Blac-kberry Messenger.

Actualmente es gratuito.

InstagramLa plataforma de moda por excelencia. Con tan

solo dos años de vida ya tiene más de 40 millones de usuarios, este número aumenta cada día.

Instagram se creó para iPhones, pero en marzo dio el salto a dispositivos Android, teniendo en pocos días unos diez millones de usuarios más.

Sus filtros fotográficos, o efectos, son los más imitados de la red.

Las imágenes se pueden compartir simultánea-mente en Facebook y Twitter. Las fotografías se describen mediante etiquetas, se comentan y se valoran.

El fenómeno Instagram ha hecho que se comer-cialice una cámara analógica (tipo Polaroid) basa-da en estos filtros.

30TECNOLOGÍAINNOVA 18/05/2012

1.Click!Elige un momento cotidiano y congélalo. Un

cumpleaños, una calle, tu lugar de trabajo o cual-quier comida. Los animales y las puestas de sol son las etiquetas más repetidas en las redes fotográfi-cas. Pero cualquier es ideal para compartirlo.

2.Elige el efectoCada aplicación ofrece una cantidad de filtros

distinta. El efecto Polaroid,, como las viejas fotos amarillo y sepia. El de las cámaras rusas Lomo, con colores muy vivos, o las fotografías en blanco y ne-gro no faltan nunca.

3.Comparte y difundeTras elegir el filtro deseado se envía, al pulsar

otro botón, a su red de contactos dentro de la apli-cación que use para tal fin. También puede combi-nar aplicación con otras redes sociales como Twit-ter y Facebook,

Las aplicaciones estrella

PicplzPermite, como sus competidores, hacer una foto,

geolocalizarla y añadirle un filtro. Actualmente tiene unos 200.000 usuarios, se-

gún Eroski Consumer esta aplicación ofrece el ser-vicio más completo.

Esta aplicación está disponible desde su inicio para iPhone y Android.

A su plataforma web se pueden subir fotografías desde el ordenador o el móvil.

Fotografía: elaboración propia