redes sociales e ipp

Upload: juan-machin

Post on 06-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    1/202

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    2/202

    1

    Redes socialese incidencia

    en Polticas Pblicas

    estudiocomPaRativo mxico - colombia

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    3/202

    2

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    4/202

    Redes Sociales e Incidenciaen Polticas Pblicas

    Estudio comparativo Mxico -Colombia

    Juan Machn

    http://www.corporacionviviendo.org/
  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    5/202

    Redes Sociales e Incidencia en Polticas PblicasEstudio comparativo Mxico - ColombiaTtulo derivado del proyecto: Participacin de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil en Incidenciaen Polticas Pblicas de Drogas. Un estudio de caso comparativo Mxico-Colombia. CS-09-I-VI-007-11.Programa de Coinversin Social 2011 de INDESOL-SEDESOL, vertiente de investigacin.

    Primera edicin, diciembre de 2011Mxico, D.F.

    Juan Machn Ramrez Centro Critas de Formacin para la Atencin de las Farmacodependencias ySituaciones Crticas Asociadas A.C.Invierno #17, Col. Merced Gmez, Del. lvaro Obregn, Mxico, D.F.www.laneta.apc.org/caritas

    Pilar Hinojosa: Ilustracin de portada Dptico Sensaciones.

    Impreso y hecho en Mxico

    ISBN:978-607-95281-2-6

    Este material se realiz con recursos del Programa de Coinversin Social, perteneciente a la

    Secretara de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL no necesariamente comparte los

    puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.

    Con el apoyo de

    http://www.corporacionviviendo.org/
  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    6/202

    5

    ndice

    Introduccin.............................................................................

    Marco referencial y conceptual................................................

    Antecedentes......................................................................

    Justicacin de la investigacin........................................Conceptos..........................................................................Objetivo de la investigacin..............................................Metas.................................................................................Hiptesis............................................................................

    Marco metodolgico................................................................

    Diseo de la investigacin.................................................

    Informantes clave..............................................................Recopilacin de la informacin.........................................Seleccin de la poblacin..................................................Procesamiento y anlisis de la informacin......................Denicin de los indicadores para el anlisis...................

    Resultados................................................................................

    Capital social de las redes.................................................Incidencia en Polticas Pblicas de RAISSS-Colombia....

    Conclusiones y propuesta........................................................

    Conclusiones.....................................................................Propuesta hacia un modelo deincidencia en Polticas Pblicas.........................................

    Fuentes de consulta..................................................................

    Bibliografa..............................................................................

    Figuras......................................................................................

    Anexos.....................................................................................

    7

    11

    13

    11

    2628454546

    47

    49

    5154616364

    79

    81103

    107

    109

    112

    117

    119

    135

    185

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    7/202

    6

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    8/202

    7

    La democracia moderna no se puede reducir a la emisin y res- peto del voto ciudadano, sino que se le exige que evolucione

    hacia formas cada vez ms amplias, profundas y elaboradas de

    participacin. Una de stas es, sin duda, la incidencia en las po-

    lticas pblicas (IPP). Por lo anterior se comprende por qu cada

    vez ms las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), tanto enColombia como en nuestro pas y en la regin latinoamericana,

    estn interesadas en incidir en la evaluacin, denicin, diseo,

    ejecucin y monitoreo de las polticas pblicas que les ataen

    directamente y a las redes, comunidades y poblaciones con y para

    las que trabajan. Este libro pretende brindar algunas pistas paralograr procesos exitosos de IPP.

    En el ao 2010, llevamos a cabo una investigacin1 que sis-

    tematiz algunas de las experiencias ms signicativas de IPP

    1 Con apoyo de la Sedesol, por conducto del Indesol, dentro del programa de

    co-inversin social, proyecto CS-09-I-VI-069-10, y del gobierno alemn y lafundacin Deutscher Caritasverband, dentro del Programa regional Consoli-dacin y construccin de Centros de Formacin y Redes para la disminucin enla demanda de drogas en Latinoamrica, proyectos DCV 212-005/2007, DCV200-030/2007.

    intRoduccin

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    9/202

    8

    que han realizado, desde hace ya ms de diez aos, un conjunto

    de OSC, articuladas en la Red Mexicana de Organizaciones que

    Intervienen en Situaciones de Sufrimiento Social

    (REMOISSS).Este ao hemos realizado una investigacin complementaria con la

    REMOISSS sobre algunos aspectos que emergieron de la investi-

    gacin previa como pertinentes, as como un estudio comparativo

    con una red colombiana (RAISSS-Colombia), para contribuir a

    conocer ms sobre la participacin de la sociedad civil organizaday articulada en redes sociales. Como resultado de la investigacin

    anterior se public el libro ECO2, un modelo para la incidencia

    en polticas pblicas? (Machn et al, 2010), al que remitimos al

    lector, para no redundar en el presente texto que puede considerarse

    como un segundo tomo del precedente.El libro est dividido en cuatro grandes secciones, adems de

    esta introduccin y algunos anexos. La primera seccin busca pro-

    porcionar los antecedentes y justicacin de la investigacin, una

    introduccin a los principales conceptos tericos que la apoyan,

    as como explicitar el objetivo, las metas y las hiptesis de lasque se parte. En la segunda, se desarrolla el marco metodolgico

    de la investigacin. En la tercera, se presentan los principales

    resultados de la investigacin. Por ltimo, en la cuarta seccin,

    se presentan algunas conclusiones y una propuesta derivadas de

    la investigacin.

    Tanto la investigacin como el presente libro se realizaron con

    recursos del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    10/202

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    11/202

    10

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    12/202

    11

    Marco referencial

    y conceptual

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    13/202

    12

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    14/202

    13

    Antecedentes

    Del Modelo ECO2 a la Red Americana

    de Intervencin en Situaciones de Sufrimiento Social

    En 1995 y 1996, tres OSC mexicanas2 llevaron a cabo una in-

    vestigacin en la accin para desarrollar un modelo para la pre-

    vencin, la reduccin de daos, el tratamiento y la rehabilitacinpsicosocial de jvenes frmacodependendientes, as como para la

    formacin de agentes para esas tareas. El proyecto fue coordinado

    por Efrem Milanese, Roberto Merlo y Brigitte Laffay, y cont

    con el apoyo nanciero de la Unin Europea, el gobierno alemn

    y la fundacin alemana DCV. Uno de los principales resultadosde esa investigacin fue un modelo3 de intervencin comunitaria

    maRcoRefeRencialyconcePtual

    2 Estas organizaciones son Hogar Integral de Juventud, Centro Juvenil PromocinIntegral (Cejuv) y Cultura Joven, apoyadas por Critas Arquidicesis de Mxico.Hogar Integral de Juventud es una institucin de asistencia privada cuyo trabajopionero con las farmacodependencias se remonta a 1972. Cejuv fundado en 1982

    en la ciudad de Mxico, es una referencia obligada al trabajo de promocin de lajuventud. Cultura Joven surge de la convergencia en 1987 de una red de expe-riencias juveniles en Morelos. Critas Arquidicesis de Mxico es el organismode la Iglesia catlica para el servicio sociocaritativo en la ciudad de Mxico.3 En realidad un metamodelo, es decir, un modelo para construir modelos.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    15/202

    14

    que, posteriormente, se denomin ECO2 y que se describe ms

    ampliamente en Machn et al (2010).

    La fundacin DCV valor muy positivamente el modelo ECO2

    y decidi promover la formacin en este modelo para equipos de

    agentes sociales en Mxico, Centroamrica, Colombia y Chile. As,

    DCV apoy tcnica y nancieramente, de 1997 a 2004, al Centro

    Critas de formacin para la atencin de las frmacodependencias

    y situaciones crticas asociadas (CAFAC)4 para que se constituyeralegalmente, contar con una sede y para seguir investigando y formando

    en el modelo en Mxico y Centroamrica. Tambin, DCV apoy de

    1998 a 2005,5 el Proyecto Viviendo en Colombia,6 coordinado por el

    Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal

    Colombiana y donde se form en el modelo ECO2 un nmero signi-cativo de personas. El Proyecto Viviendo dio origen a la Corporacin

    Viviendo, constituida legalmente en Colombia en el ao 2006.

    As mismo, de 2000 a 2005, en Chile se llev a cabo un proceso

    formativo nacional en el modelo ECO2 con la Escuela Nacional

    de Estudios y Formacin en Abordaje de Adicciones (EFAD).7 De2002 a 2005, se desarroll un proyecto de cooperacin regional8

    para experimentar la modalidad del modelo ECO2 llamada trata-

    4 Los socios fundadores del Centro fueron Hogar Integral, Cejuv, Cultura Joveny Critas Arquidicesis de Mxico.5 El proyecto cont tambin con apoyo de la Unin Europea de 2000 a 2002.6

    Se retoman los datos de Tello, 2009 y Milanese, 2009.7 Se retoman los datos de Milanese, Efrem. 2009.8 Apoyado por DCV, la Unin Europea y UNESCO (a partir de 2003), y reali-zado en conexin con DOHi, OSC alemana que coordina el proyecto en Asia yalgunos pases del Caribe.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    16/202

    15

    miento de base comunitaria, iniciada desde 1995, pero aplicada

    en esta nueva etapa a contextos de exclusin social grave. En este

    proyecto participaron tres OSC brasileas (Lua Nova, Reciclzaroy Critas Regional Sao Paulo), dos colombianas (Critas Nacio-

    nal Colombia yFundacin Procrear), una haitiana (Foyer Critas

    Saint Antoine) y una red de OSC mexicanas coordinada por Hogar

    Integral de Juventud.

    De 2005 a 2010, DCV apoya para la formacin en Centroam-rica de una segunda generacin de especialistas en el modelo y

    una primera generacin de formadores (a la que se incorpora Hon-

    duras) y se empieza a conformar una red de centros de formacin

    del modelo, sumndose a CAFAC los centros de Centroamrica,

    Colombia, Chile y Brasil.De esta manera, el modelo ECO2 al presente ha llegado a ser el

    marco terico y metodolgico en el que se han formando miles de

    personas de cientos de organizaciones de Brasil, Colombia, Costa

    Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Hait, Honduras, Mxico,

    Nicaragua y Panam. Desde hace algunos aos se ha empezadoa experimentar en Bangladesh, Afganistn, India, Pakistn y, re-

    cientemente, en Europa del Este. Desde 2009 se realizan procesos

    formativos en el modelo con OSC e instancias gubernamentales

    en Argentina, Bolivia, Cuba y Uruguay. La participacin de cada

    una de estas organizaciones y experiencias ha enriquecido enorme-

    mente al modelo, que ha ido ampliando su campo de aplicacin a

    una gran variedad de contextos y situaciones de sufrimiento social:

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    17/202

    16

    personas con SIDA o VIH+, violencia de gnero, poblaciones

    callejeras, exclusin social grave, trabajadoras y trabajadores

    sexuales, indgenas migrantes, personas privadas de libertad, j-venes de pandillas, adolescentes en conicto con la ley, personas

    adultas mayores, etctera.

    A partir de estos procesos formativos y de experimentacin,

    se empiezan a conformar las redes de OSC denominadas Red

    Mexicana de Organizaciones que Intervienen en Situacionesde Sufrimiento Social9 (REMOISSS) y Red Centroameri-

    cana de Intervencin en el Sufrimiento Social (RECOISS).

    La primera se formaliza en el ao 2002 y la segunda en el ao

    2004. En el ao 2005 se conforma una red con organizaciones

    de Centroamrica, Chile, Colombia, Brasil y Mxico que sedenomina Red Americana para la Intervencin en Situaciones

    de Sufrimiento Social (RAISSS), y se acuerda promover otras

    redes en los pases donde an no existen. En Colombia, Cor-

    poracin Viviendo y la Fundacin Procrear, convocan a las

    OSC que haban venido participando en procesos formativosy en experiencias piloto, y se constituye RAISSS-Colombia

    en Septiembre de 2007 y la integran: Corporacin Viviendo,

    Fundacin Procrear, Consentidos, Fundacin Samaritanos de

    la calle, Mayaelo, Dicesis de Barranca Bermeja y de La Do-

    9 Sufrimiento social es un concepto referido a situaciones que son resultado derelaciones sociales que producen una afectacin de la salud (en sentido amplio)y el bienestar de las personas, en general asociadas a procesos de exclusin.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    18/202

    17

    rada, Fundacin Ser Humano (Fundaser), posteriormente se

    incorporan ms organizaciones hasta llegar a 15.10

    A partir de 2011 se van incorporando a RAISSS redes de OSCde Argentina, Per y Uruguay.

    Todas estas redes (REMOISSS, RECOISS, RAISSS y RAISSS-

    Colombia) han establecido como uno de sus objetivos principales

    la incidencia en las polticas relacionadas con los fenmenos de

    sufrimiento social, en especial, las polticas de drogas de sus pasesy regiones. La experiencia de cada una de ellas apunta a la necesidad

    de detener la poltica de guerra a las drogas y a promover polticas

    basadas en evidencias cientcas, que no estigmaticen ni excluyan, y

    que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas.

    La presente investigacin analiza algunas de las experienciasde la REMOISS y RAISSS-Colombia en esta bsqueda de incidir

    en el cambio de las polticas de drogas de sus respectivos pases,

    y cul ha sido el papel que ha jugado el capital social de cada red

    en este proceso.

    El contexto latinoamericano de poltica de guerra a las drogas

    Las sustancias psicoactivas, denominadas frmacos por los griegos

    y actualmente ms conocidas como drogas, fueron denidas por

    10

    Estas OSC son: Arca de No, CEDA VIDA, Con Sentidos, Corporacin Ac-cin Tcnica Social, Corporacin Caminos, Corporacin Viviendo, FundacinProcrear, Fundacin Samaritanos de la Calle, Fundacin Ser Humano (Fundaser),Mayaelo, Pastoral Social de Barrancabermeja, Pastoral Social de la Dorada,Surgir, Taller abierto, Temrides.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    19/202

    18

    Galeno como aquellas que vencan al cuerpo (suscitando efectos

    orgnicos, anmicos o ambos, desproporcionados a la cantidad

    ingerida) en lugar de ser vencidas por l (es decir, ser simplementeasimiladas como alimento). Para la Organizacin Mundial de la

    Salud, droga es toda sustancia que introducida en el organismo

    puede modicar una o ms funciones de ste. En este sentido,

    cuando se introduce en nuestro cuerpo (segn sea el caso, de forma

    ingerida, inhalada, fumada, inyectada u otras) alcohol, caf, cho-colate, marihuana, aspirina, tabaco, mate, herona, LSD, peyote,

    metadona, y un largusimo etctera, se estn consumiendo, lo

    sepamos o no, sustancias psicoactivas. Sin embargo, hoy sabemos

    algo que ignoraba Galeno: el cuerpo humano mismo produce sus

    propias sustancias psicoactivas: estimulantes como la adrena-lina y noradrenalina, depresoras como la serotonina y el cido

    gamma-amino-butrico, opiceos como las endornas, etctera.

    Recientemente se ha encontrado que el cerebro incluso produce

    molculas similares al tetrahidrocanabinol, principio activo de la

    marihuana. Todas las culturas, hasta donde se sabe, han empleadosubstancias psicoactivas y la historia de su consumo es tan antigua

    y universal como la historia y prehistoria de la humanidad. As,

    el uso de sustancias psicoactivas se puede considerar como uno

    de los estilos de vida de una comunidad, es decir, contra lo que

    pareciera en muchos discursos, el uso de sustancias psicoactivas

    es parte de la normalidad de los sistemas sociales. Sin embargo,

    debido a la fuerza y variedad de efectos que producen, podemos

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    20/202

    19

    entender que las diferentes culturas comprendieron muy pronto la

    necesidad de construir mecanismos sociales de regulacin, porque

    no es en s mismo totalmente eliminable de nuestras comunidadesy que, por lo tanto, el tema ms que de su erradicacin (la utopa

    de construir un mundo libre de drogas) es el de su control. A

    pesar de su uso cultural generalizado, los frmacos se volvieron

    un territorio en disputa, a similitud de la sexualidad, de ejercicio

    del llamado, por Foucault, biopoder, y, tras la conjuncin dediversos factores sociales, polticos, culturales y econmicos, se

    experiment en el siglo XX una reduccin y simplicacin de

    la respuesta social ante ellos: transformando su uso lo mismo en

    pecados y vicios (conductas que implicaban problemas de carc-

    ter moral, controladas por las religiones), que enfermedades quehaba que curar (conductas que implicaban problemas de salud,

    controladas por la Medicina) y crmenes que haba que perseguir

    (conductas que implicaban problemas legales, controladas por el

    Derecho). El control del uso de sustancias psicoactivas ha llegado

    a abarcar un amplsimo abanico de posibilidades, pero la mayorabasadas en una lgica represiva, punitiva, de terror, llegando a su

    expresin ms extrema cuando se convierte en un poltica siste-

    mtica de guerra contra las drogas, convocada nada menos que

    por el presidente Nixon, quien -en pleno apogeo de la guerra de

    Vietnam- declara que el abuso de drogas es el enemigo pblico

    nmero uno de Amrica, en consonancia con el puritanismo y

    las claras presiones del movimiento prohibicionista (Escohotado

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    21/202

    20

    1999: 606-610) y exportada e impuesta al resto del mundo en lo

    que, atinadamente, se ha denominado un localismo globalizado11,

    que seguramente ser recordada como una de las ms hipcritas,injustas y estpidas cruzadas en que se han embarcado numerosos

    gobiernos (Restrepo 2001). No es casualidad que este modelo

    surgiera en los aos sesenta, es decir, en el contexto de la guerra

    de Vietnam y los movimientos juveniles pacistas.

    En nuestro pas, la historia del control de las sustancias psicoac-tivas se vincula a los complejos procesos asociados a la conquista y

    la colonia, que crean los cimientos para que, a principios de siglo,

    se vaya creando una gura estigmatizada de los consumidores,

    calicados como vagos, rateros, agresivos, viciosos, y que se

    adopte legalmente y sin anlisis crtico la poltica prohibicionistade EUA de fuerte componente racista (Yates, 1997) y orientada

    contra los eslabones ms dbiles (los campesinos que siembran y

    los consumidores pobres).

    De esta manera, el hecho de que las frmacodependencias sean

    consideradas como uno de los problemas ms graves de nuestrapoca es producto de la construccin de una representacin social

    11 De acuerdo a la terminologa propuesta por Boaventura de Sousa Santos citadopor Rosa Del Olmo y Rodrigo Uprimny. Cf. Uprimny, Rodrigo. El desfase entrelos que saben y los que hacen: reexin sobre el marco jurdico y cultural de la

    poltica contra las drogas en Colombia. en Schrek, Dorotea. (coord.). Farma-

    codependencia y Polticas de Drogas. Seminario de Expertos. Berln, Alemania,Mayo 2001. Bogot, Colombia. Kimpres- Critas Internacional. Abril 2002.Del Olmo, Rosa. La legislacin en el contexto de las intervenciones globalessobre drogas en Vega, Amando. Drogas. Qu polticas para qu prevencin.Gakoa. Donostia. Espaa.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    22/202

    21

    y de elaboracin poltica. En muchos sentidos, podemos consi-

    derar, entre otros, a la desercin escolar o al desempleo juvenil

    como problemas mucho ms graves (tanto en nmero como enconsecuencias para nuestros pases) que, sin embargo, no tienen

    la misma atencin en los medios, ni son considerados tan preocu-

    pante por los polticos. Incluso el tabaquismo o el alcoholismo

    plantean problemas ms graves que el consumo de marihuana o

    cocana, segn las mismas autoridades reconocen en sus docu-mentos ociales.

    En base a la construccin del gran problema de las drogas,

    se emprende una poltica de guerra a las drogas que suma a la

    reduccin de la demanda de sustancias psicoactivas ilcitas,

    en la lgica del modelo mdico-sanitario, la reduccin de laoferta, en la lgica de la represin: a partir de la denicin,

    clasicacin y regulacin legal (mediante Convenios, Conven-

    ciones, Protocolos y Declaraciones12) de las drogas y todas las

    12 Por ejemplo, cf. Naciones Unidas. Convencin nica de 1961 sobre estupefa-

    cientes enmendada por el Protocolo de 1972 de modicacin de la Convencinnica de 1961 sobre estupefacientes. Ediciones de las Naciones Unidas. NuevaYork, E.U.A. 1977. Naciones Unidas. Convenio sobre sustancias sicotrpicas.Naciones Unidas. Nueva York, E.U.A. 1971. Naciones Unidas. Convencinde las Naciones Unidas contra el trco ilcito de estupefacientes y sustancias

    sicotrpicas. Naciones Unidas. Nueva York, E.U.A. 1988. Naciones Unidas.Declaracin Poltica. Principios rectores de la reduccin de la demanda de dro-gas y medidas de fomento de la cooperacin internacional en la lucha contra elproblema mundial de las drogas. Naciones Unidas. Nueva York, E.U.A. 1998.

    Para una relacin completa y con una descripcin sinttica de los principaleseventos e instrumentos de cooperacin internacional en el campo del controlde las drogas cf. United Nations Internacional Drug Control Programme. TheUnited Nations and drug abuse control. United Nations Publication. 1992. pp.63-75. Escohotado, 1999, pp. 699-705, 755-758.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    23/202

    22

    actividades con ellas relacionadas (produccin, distribucin,

    consumo, etc.), divide a las drogas en lcitas e ilcitas (segn

    criterios tautolgicos, de control social e intereses econmicos(Escohotado, 1999. pp. 887-907)), se pretende terminar con

    las denominadas ilegales, a travs del combate (mediante un

    complejo sistema legal, policial, penal, militar, etc.) tanto a

    la produccin de ciertas sustancias psicoactivas o de sus pre-

    cursores (por ejemplo, mediante la erradicacin de cultivos demarihuana, coca, amapola, etc.) como a su trco y distribucin

    (por ejemplo, mediante el combate a los crteles, el narcome-

    nudeo y, sospechosamente en mucho menor grado, el lavado

    de dinero). Lo que se busca, se dice, es erradicar o prevenir el

    consumo: la abstinencia como premisa y nalidad.

    Sin embargo, la realidad socioeconmica de nuestros pases,

    caracterizada por la pobreza y la pobreza extrema de amplios

    sectores, as como la existencia real de mltiples narcoestados,

    que sustentan la economa ilegal relacionada con los frmacos,

    hace que esta estrategia sea prcticamente inoperante (a esto hayque aadir la corrupcin muy generalizada y los oscuros intereses

    que se tejen en Estados Unidos en torno al consumo, el trco

    de armas, el lavado de dinero, las operaciones secretas de nan-

    ciamiento de contras, afganos, guerrillas del Tringulo dorado,

    la intromisin en los asuntos internos de otros pases, etctera,

    (Escohotado, 1999)). As, la poltica actual de guerra a las drogas

    ha tenido como resultado, principalmente:

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    24/202

    23

    1) La formacin y mantenimiento de mltiples formas de

    crimen organizado, de Estado criminal, una narcocultura,

    etc. y una espiral de violencia que va en aumento, tanto porel nmero de muertos (que ha crecido de manera prctica-

    mente exponencial cada ao en los ltimos cinco, sumando

    ms de sesenta mil personas asesinadas y ms de diez mil

    desaparecidas), como por la naturaleza de los homicidios,

    hasta llegar a actos de verdadero terrorismo.2) La consolidacin de una representacin de impotencia

    de la comunidad civil ante esta tragedia.

    3) Mltiples violaciones a los derechos humanos y un uso

    poltico del combate al narcotrco.

    4) Una mayor marginacin y exclusin de las personas

    frmacodependientes y un incremento en las formas de

    marginacin social (particularmente acentuadas con la

    aparicin del SIDA), aunado a la destruccin del tejido

    social por la violencia.

    5) La difusin, paradjicamente, de muchas formas de

    drogadiccin en todos los niveles de la poblacin.

    La persistencia de estos modelos (que Escohotado (1999: 1045)

    ha denominado el mal permanente y el permanente progreso:

    desde su germen hasta su actual orecimiento en organismos

    internacionales, interrregionales y regionales, la doctrina de esta

    institucin presenta un aterrador panorama para cada presente y

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    25/202

    24

    una inquebrantable adhesin a los mtodos del ayer como nicas

    soluciones) se explica, en gran medida porque, como han seala-

    do diversos autores, la guerra contra las drogas es una forma delegitimacin ideolgica tanto de Estados Unidos (Ambos, 1998:

    115-133) como de otros gobiernos nacionales, y porque ante el

    fracaso de esta estrategia, paradjicamente se receta aplicar ms

    de lo mismo, en la lgica lineal de que ms es mejor y de que

    an no es suciente (sin preguntarse jams cunto es suciente

    y, como no existe una medida que nos lo indique, podemos estar

    seguros que nunca ser suciente).

    En Colombia y en Mxico, que han sido los pases ms golpea-

    dos por la violencia asociada a las drogas y las polticas de drogas

    (Plan Colombia e Iniciativa Mrida, incluidos), se escuchan msy ms voces crticas, incluso de expresidentes (Zedillo y Fox en

    Mxico, Gaviria en Colombia), legisladores (incluido Santiago

    Creel del propio partido del presidente), jueces, acadmicos,

    OSC, iniciativas culturales, usuarios, familiares de las personas

    asesinadas y desaparecidas, muchas de ellas articuladas en elMovimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Comisiones de

    Derechos Humanos, etctera. Incluso Gil Kerlikowske, el zar

    antidrogas de la administracin Obama, lleg a declarar el 11 de

    mayo de 2010: desde que el presidente Richard Nixon declar a

    las drogas como el enemigo pblico nmero uno [de la nacin],

    hemos estado hablando de la guerra contra las drogas, y la verdad

    no creo que el pueblo estadounidense haya visto un gran nivel de

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    26/202

    25

    xito Seguir llamndola guerra nos limita en recursos. Tene-

    mos que ver este como un problema de seguridad, pero tambin

    de salud.13

    Entre las alternativas de poltica en esta materia se encuentran

    la inclusin de la perspectiva de reduccin de daos, la descrimi-

    nalizacin y legalizacin controlada, entre otras (Rolles, 2010;

    Fordham et al, 2010). En especial, estas alternativas retoman los

    ejemplos histricos de la inecacia de las polticas prohibicionis-tas, por ejemplo, el caso del opio en China, del mate en Paraguay,

    del tabaco en Asia Menor, etc. (Escohotado, 1999: 1144-1146),

    pero en especial la ley Volstead (ms conocida como la ley Seca)

    en Estados Unidos, que no logr erradicar el alcoholismo ni ce-

    rrar las puertas del inerno como haba prometido el senador A.

    Volstead,(Escohotado, 1999: 648) pero que potenci el crimen

    organizado.

    Entre estas voces crticas queremos subrayar los esfuerzos por

    inuir en el cambio de poltica de drogas en Colombia y en Mxi-

    co, desarrollados por las redes de organizaciones que estudiamosen esta investigacin. Es claro que cuando se critica esta poltica,

    no se est armando que la disuasin es totalmente inecaz y la

    persuasin al revs. O que deben desaparecer por completo los

    mecanismos de control social, o que la informacin sobre los

    frmacos sea innecesaria, o que el abuso de ciertas sustancias no

    tenga efectos negativos, etctera. Seran otras tantas simplica-

    13 http://www.eluniversal.com.mx/nacion/177665.html

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    27/202

    26

    ciones. Lo que se propone con estas crticas es que dejemos de

    lado la ingenuidad (o perversidad) y avancemos hacia una mayor

    comprensin de los fenmenos involucrados para el diseo depolticas ms ecaces y efectivas, que disminuyan el sufrimiento

    social en lugar de aumentarlo.

    Justicacin de la investigacin

    A diez aos de su conformacin como red, y a ocho de suformalizacin, la asamblea de OSC de la REMOISSS vio la

    necesidad de recopilar, sistematizar y analizar algunas de las

    experiencias de IPP realizadas en el marco de la red, como

    parte de un ejercicio crtico de autoevaluacin y con el objeti-

    vo de saber qu resultados se haban obtenido y qu leccionesse podan derivar de esas experiencias. Como instrumento de

    formacin e investigacin de la REMOISSS, CAFAC asumi

    el mandato de la asamblea y se encarg de formular el proto-

    colo de investigacin, as como de gestionar los recursos para

    llevarla a cabo. Como el objetivo de la investigacin coincidaperfectamente con la convocatoria 2010 del Programa de Co-

    inversin Social de la SEDESOL, por conducto del Indesol,

    se elabor un proyecto que fue aprobado y que permiti su

    desarrollo en gran medida, sumado al apoyo nanciero que

    brindaron a la REMOISSS, el gobierno alemn y la fundacin

    DCV en el marco del Programa regional contra la exclusin

    y frmacodependencia 2008-2010.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    28/202

    27

    Del mismo modo que en 2010 el proyecto de investigacin

    surgi de la demanda de la propia REMOISSS, la presente surge

    de la misma demanda, aunada a los resultados de la investigacinprevia que apuntaron a la necesidad de ampliar y profundizar

    ciertos aspectos que, por limitaciones de tiempo del desarrollo del

    proyecto, no se plantearon en el protocolo anterior.

    Gracias al estudio previo, se mostr que las OSC articuladas en la

    REMOISSS han contribuido efectivamente en la denicin, diseo,

    implementacin, evaluacin y seguimiento de polticas pblicas. As

    mismo, se evidenci la gran complejidad en la interaccin e interlocu-

    cin entre el gobierno mexicano y organizaciones de la sociedad civil

    para la discusin de las polticas pblicas. Adems, se descubri que la

    estrategia que han seguido (no siempre explcita ni conscientemente)para incidir en polticas pblicas, ha sido a partir del mismo modelo

    ECO2. Las redes sociales, las minoras activas, las representaciones

    sociales, la dinmica no lineal, la complejidad son algunos de los ejes

    clave del modelo ECO2 (Machn et al, 2010) y, precisamente, todos

    esos elementos han fundamentado terica y metodolgicamente laincidencia en polticas pblicas de la REMOISSS.

    A travs de la presente investigacin se busca profundizar el

    estudio de caso anterior y comparar con el proceso de una red

    (RAISSS-Colombia) que tiene muchos elementos en comn, pero

    que se ha desarrollado en otro contexto, lo que puede contribuir

    a entender cules son las dinmicas propias de las redes en dife-

    rentes pases.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    29/202

    28

    El objetivo nal de estas investigaciones es aportar algunas

    pistas en torno a la participacin de la sociedad civil organizada y

    articulada en redes sociales, para las OSC que quieren incidir en ladenicin, diseo, implementacin, evaluacin y seguimiento de

    las polticas pblicas, para fortalecer e incrementar la correspon-

    sabilidad e interlocucin entre sociedad civil y gobierno y, sobre

    todo, para la bsqueda del buen vivir/buen convivir (traduccio-

    nes aproximadas de los conceptos indgenas Sumak Kawsay, SumaQamaa (Tortosa, 2009)) para los amplios sectores de la poblacin

    que se encuentran en situaciones de sufrimiento social.

    Conceptos

    Consideraciones preliminaresMuchos tericos coinciden que en las ciencias existe la necesidad

    del desarrollo de un lenguaje crtico y especializado (Sartori, 2010:

    26-28), protocolizado (Passeron, 2011: 475-478), emancipado de

    modelos heternomos (Elas, 2008: 19-20). Sin embargo, es una

    tarea titnica (e imposible en los lmites de tiempo y recursosdisponibles para la presente investigacin) la de poder denir un

    espacio semntico completo del campo que abordamos en este

    texto. Como veremos, cada concepto es un terreno de lucha te-

    rica con mltiples aproximaciones, polismicas y en conicto, a

    lo largo y ancho del tiempo y el espacio. Ante esta dicultad en el

    presente texto hemos asumido una posicin operativa, pragmtica

    y heurstica. Es decir, en los casos en que es posible, partimos de

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    30/202

    29

    deniciones que son operacionalizables, incluso si es factible que

    den origen a indicadores que puedan expresarse matemticamente

    y con posibilidad de ser calculados. As mismo, optamos por de-niciones que sirvan para seguir investigando de forma creativa y

    fecunda (heursticas) y que nos han resultado tiles (pragmticas)

    para el n de realizar esta investigacin.

    Polticas PblicasEl estudio de las Polticas pblicas se le debe en gran medida a

    Laswell, con su libro seminal de 1951: The policy sciences: recent

    developments in scope and method, cuyo objetivo era saber cmo

    y en base a qu se toman las decisiones de gobierno, para poder

    mejorar su ecacia y eciencia. A partir de entonces el estudio

    de las Polticas Pblicas se ha consolidado como disciplina entre

    las ciencias sociales.14 Para esta investigacin, vamos a seguir la

    denicin de Luis Aguilar (2010), para quien las Polticas p-

    blicas son: 1) un conjunto (secuencia, sistema, ciclo, espiral)

    de acciones intencionales y causales. Son acciones intencionalesporque se orientan a realizar objetivos considerados de valor para

    la sociedad o a resolver problemas cuya solucin se considera de

    inters o benecio pblico, y son acciones causales porque son

    consideradas idneas y ecaces para realizar el objetivo o resolver

    el problema; 2) Un conjunto de acciones cuya intencionalidad y

    14 Para una discusin amplia sobre el tema de las Polticas Pblicas y la incidenciaen ellas, cf. Machin et al (2010).

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    31/202

    30

    causalidad han sido denidas por el tipo de interlocucin que

    tiene lugar entre el gobierno y sectores de la ciudadana; 3)

    un conjunto de acciones a emprender que han sido decididaspor las autoridades pblicas legitimas y cuya decisin las con-

    vierte formalmente en pblicas y legtimas; 4) un conjunto de

    acciones que son llevadas a cabo por actores gubernamentales

    o por estos en asociacin con actores sociales (econmicos,

    civiles); 5) un conjunto de acciones que conguran un patrn

    de comportamiento del gobierno y de la sociedad. Junto con esta

    denicin, seguimos la propuesta de Mario (2011) en relacin a

    que las Polticas Pblicas superen la visin gobiernocntrica (el

    gobierno considerado como el nico actor o el dominante) y se

    pase hacia un enfoque policntrico y relacional de la poltica p-blica que implica, entonces, que actores polticos y sociales que se

    comprometen a intercambiar recursos en las decisiones de poltica

    como una consecuencia de su interdependencia de estos mismos

    recursos y es all donde la democracia recobra algo de su carcter

    participativo perdido. De este modo, la denicin sobre cules

    son los problemas sociales a resolver, cules son las mejores o ms

    factibles soluciones, de qu manera se distribuirn los costos y

    benecios de la implementacin de ciertas polticas pblicas, ya no

    puede ser exclusivamente competencia del gobierno, sino que ser

    el resultado de la discusin, planeacin, ejecucin y evaluacin

    conjunta, interdependiente y co-responsable de los llamados tres

    sectores: gobierno, mercado y sociedad civil.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    32/202

    31

    Sociedad Civil

    Sociedad Civil es un concepto cuya denicin ha sido discutida

    desde hace mucho tiempo: su primera formulacin (comopolitikekoinonia) se remonta hasta Aristteles (Cohen &Arato, 2002). Sin

    embargo, generalmente se acepta que Hegel ofrece una sntesis y la

    primera conceptualizacin moderna de un orden social complejo y

    diferenciado. Gramsci y Parsons, inuidos por Hegel, diferencian

    la Sociedad Civil del Estado y del Mercado. Pero no es sino hastalos aos 80 del siglo pasado que ha cobrado importancia terica15

    (Kaldor, 2005), llegando incluso a ponerse de moda actualmente.

    Como con otros conceptos, la falta de consenso en su signicado

    no se debe a falta de teorizacin, sino, como seala Rocut (2009),

    por la aplicacinprctica, que tiene que ver con los intereses enjuego, porque ningn concepto es inocente, sobre todo cuando

    sirve para denir el funcionamiento de los colectivos humanos,

    como subraya Houtart, citado por Rocut (2009): Cuando el Banco

    Mundial habla de sociedad civil, se reere a algo completamente

    distinto a la realidad expresada mediante el mismo trmino, por elForo de los Pobres de Tailandia o el Movimiento de Campesinos

    sin Tierra en Brasil. Es entonces muy necesario realizar un anlisis,

    ms all de las consignas pues, de hecho, la sociedad civil es el

    terreno de las luchas sociales y, por tanto, el de la denicin de

    los retos colectivos.

    15 Kaldor, Mary; Anheier, Helmut and Glasius, Marlies (eds.). 2003. Global CivilSociety. UK: Ed. Oxford University Press citado por Rocuts, 2009.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    33/202

    32

    Para los nes de esta investigacin, la Sociedad Civil corres-

    ponde a todo el complejo subsistema del sistema social que tiene

    que ver con el Mundo de vida diferenciado del Estado y del Mer-cado (Cohen &Arato, 2002). Por lo tanto, la Sociedad Civil no se

    reduce como a menudo se cree a las OSC, aunque encuentre en

    ellas una de sus manifestaciones ms activas e importantes.

    Capital socialComo los anteriores, el concepto de capital social es actualmente

    un terreno de investigacin y discusin terica. Si bien existen

    trabajos de principios del siglo pasado que hablan de capital

    social,16 es sobre todo a partir de los trabajos de Pierre Bourdieu,

    James Coleman y Robert Putnam que adquiere legitimidad y laposibilidad de realizar estudios serios y profundos del mismo.

    Para Bourdieu (1986) el capital social es: la acumulacin de

    recursos reales o potenciales que estn unidos a la posesin de

    una red duradera de relaciones ms o menos institucionalizadas

    de reconocimiento mutuo. Para Coleman (1990) el capital sociales un aspecto de la estructura social que facilita ciertas acciones

    16 Por ejemplo, Hanifan, en un estudio en 1916, argumentaba que el desempeo delas escuelas locales poda mejorarse a partir de aquellas sustancias tangibles quecuentan ms en la vida diaria de las personas: especcamente buena voluntad,

    compaerismo, empata, y el encuentro social entre individuos y familia que cons-

    truyen una unidad social.... Si los individuos entran en contacto con sus vecinos,y ellos con otros vecinos, habr una acumulacin de capital social, que puedesatisfacer inmediatamente sus necesidades sociales y que pueden producir un

    potencial social suciente para realizar una mejora sustancial de las condiciones

    de vida en toda la comunidad. Citado en Forni, Siles & Barreiro (2004).

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    34/202

    33

    de los individuos que estn situados dentro de esa estructura. Por

    ltimo, para Putnam (1993) el capital social se reere a aspectos

    de la organizacin social tales como conanza, normas y redes,

    que pueden mejorar la eciencia de una sociedad al facilitar la

    accin coordinada. Generalizando, los tres autores han propuesto

    que el capital social sera una serie de recursos disponibles para

    los individuos derivados de su participacin en redes sociales. La

    utilidad de las redes sociales para el capital social est relacionadaprincipalmente con la informacin (potencialmente transformable

    en conocimiento) y la inuencia que pueden uir en las redes y

    con ciertas reglas en las relaciones como reciprocidad (hoy por ti

    maana por mi), conanza mutua, una cultura comn, etctera.

    Adicionalmente, Putnam habla de dos componentes del capitalsocial: uno referido a los lazos al interior de grupos homognenos

    (bonding social capital, de bond: lazo, vnculo, cuerda, unir, pegar)

    y otro referido a los lazos entre grupos socialmente heterogneos

    (bridging social capital, de bridge: puente). Para nosotros esta

    denicin ofrece la ventaja de poder ser operacionalizada a travs

    del anlisis de redes sociales. El capital social de una red de OSC se

    reere as a todas las relaciones que pueden ser movilizadas. Ms

    adelante aplicaremos algunos indicadores para poder determinar

    mejor la cantidad y calidad del capital social de las redes de OSC,

    a partir de los dos tipos de componentes sugeridos por Putnam.

    Es importante sealar que el capital social tiene tambin aspec-

    tos negativos y que no se le debe idealizar. La suposicin de que

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    35/202

    34

    crear capital social (directamente creando redes sociales) fortalece

    la sociedad civil, la democracia, las posibilidades de desarrollo, la

    inclusin social, etc. subyace a muchas de las polticas pblicasimpulsadas por organismos multilaterales. Sin embargo, algunos

    autores han sealado cmo, paradjicamente, su efecto es, a veces,

    el contrario: las polticas prevalecientes de comunidad tienen un

    sesgo ideolgico al buscar el orden social ms que la justicia so-

    cial, que legitima las crecientes disparidades sociales y endureceel sentimiento pblico hacia los que estn en ms desventaja. No

    es razonable esperar que las personas excluidas se conecten por s

    mismas como miembros de una sociedad injusta y crecientemente

    competitiva, y en la que se fomentan representaciones negativas,

    estigmatizantes de las personas en situacin de exclusin socialgrave. Algunos tericos advierten incluso que el neoliberalismo es

    una amenaza para la sociedad por la forma en que pone el capital

    social a trabajar. As, por ejemplo, Portes acu el concepto de

    Capital Social Negativo (1998: 15-18), Contreras (2001) habla de

    lo bueno, lo malo y lo feo en la construccin del capital social yDurston (2001) seala que el capital social es parte del problema de

    la persistencia de la pobreza en Latinoamrica y el Caribe, aunque

    tambin, reconoce, es parte necesaria de la solucin.

    El punto es que nos encontramos frente a un concepto emer-

    gente til pero que necesita seguir profundizndose, partiendo

    de opciones explcitas (como hace Durston (2001) y con quien

    coincidimos en la necesidad de ubicar el concepto en una pers-

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    36/202

    35

    pectiva de la complejidad, buscando su relevancia para la accin

    y la transformacin social en el sentido de la disminucin de la

    inequidad y el sufrimiento social) y analizando la pertinencia desu aplicacin a diferentes realidades.

    Redes sociales

    De acuerdo con Duncan Watts (2006), hasta hace muy poco se

    puede considerar que est en proceso de construccin una autnticaciencia de redes sociales, porque no obstante los grandes avances

    que lograron los primeros cientcos sociales que abordaron el tema,

    la complejidad numrica del clculo de sus algoritmos (asociado a

    la falta de potencia informtica) y las dicultades de obtencin de

    informacin emprica, obstaculizaron su desarrollo. A pesar de esaslimitaciones, sin embargo, el estudio de las redes sociales no dej

    de crecer, intensicndose particularmente en las ltimas dcadas

    (Freeman, 2004). Las razones de este crecimiento son mltiples y

    muy justicadas: desde su poderosa fundamentacin matemtica

    (Watts, 2006; Barabsi, 2002), a la diversidad y fecundidad de susaplicaciones que van desde la electrnica y la computacin17 hasta,

    por ejemplo, la teorizacin de Castells (1999) de la sociedad misma

    como red o la de Christakis & Fowler(2010) del ser humano como

    homo dyctus (de red en griego). Por otro lado, la aparicin de Internet

    (como uno de los aceleradores de la revolucin de la informacin, tan

    17 Por ejemplo, el desarrollo de las redes de computadoras, las redes neuronalesy el procesamiento en paralelo.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    37/202

    36

    signicativa como las de la Gutenberg (MacLuhan, 1985), la Revolucin

    Francesa o la Revolucin Industrial) y algunas de las dinmicas sociales

    de la globalizacin (Gimnez, 2003), asociadas a la proliferacin de re-laciones disociadas de toda lgica territorial (desterritorializacin, en una

    palabra), que han dado origen a un tipo radicalmente nuevo de estructura

    social y han creado un contexto propicio para el frentico desarrollo

    actual, que incluye fenmenos tan diversos como la netwar(guerra

    en red) del neozapatismo (Ronfeldt et al, 1998), los llamados nuevosmovimientos sociales (Fernndez & Riechmann, 1994; Dabas, Elina

    et al, 1995) las plataformas en Internet basadas en redes sociales como

    Facebook o Twitter (Boyd, & Ellison, 2007), las recientes diversas mo-

    vilizaciones sociales en diferentes partes del mundo (la primavera rabe,

    los indignados espaoles, los estudiantes chilenos, el Ocupa Wall Street,el 15O,18 el Movimiento por la paz con justicia y dignidad,19 etctera), el

    surgimiento de los netizens (del ingles net(red) y citizens (ciudadanos))

    y el ciberactivismo o e-activismo desarrollado por organizaciones como

    Avaaz,20basados en el peyorativamente denominado click-activismo21

    por sus detractores.

    18 El 15 de octubre (de ah 15O) de 2011 se realiz una accin concertada decentenares de miles, convocada principalmente por internet, en 82 pases y quea muchos record las movilizaciones del 68.19 http://movimientoporlapaz.mx/20 Avaaz (voz en varios idiomas) es una organizacin sin nes de lucro, liderada

    por Ricken Patel y animada por un pequeo equipo ubicado en 13 pases a lo

    largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas, trabaja a travs de una red globalde campaas de rmas virtuales para conseguir que las opiniones y valoresde la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisiones, deacuerdo a su lema: cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y el mundoque la mayora quiere. Avaaz naci en 2007 y ya en octubre de 2011 alcanz a

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    38/202

    37

    Al lado de los desarrollos tericos de la sociologa, la

    antropologa y la psicologa social, las redes sociales han

    estado asociadas tambin al surgimiento, en los aos 60 delsiglo pasado, de terapias que superaban el enfoque individual

    y, posteriormente, al desarrollo de mtodos de intervencin

    comunitaria y como parte del protagonismo que ha cobrado

    la sociedad civil (Monsivis, 1992) y sus formas de auto-

    organizacin, as como la esperanza (no del todo infundada,pero, sin duda, exagerada) que se ha depositado en las redes

    sociales, a pesar de que se pueden constatar su presencia y

    sus capacidades desde hace muchos aos, por ejemplo, como

    estudi Larissa Lomnitz (1989), en un barrio de la ciudad de

    Mxico en los aos 70 del siglo pasado.Sin embargo, a pesar de lo justicado de su difusin hay que ser

    cautelosos y ver tambin las limitaciones o sesgos ideolgicos, por-

    que para muchas agencias las redes sociales son intrnsecamente

    buenas, horizontales, democrticas y han llegado a considerarles

    la panacea de todos los problemas sociales (Machn & Velasco,2004 y 2007; Portes, 1998).

    aglutinar 10 millones de ciberactivistas de la mayora de los pases del mundo.Creci 4 millones en nueve meses. Sus antecedentes fueron Americas Moveon.org y Australias Getup. Los triunfos de Avaaz son variados: desde inuir en una

    nueva ley anti-corrupcin en Brasil, la creacin de una zona de conservacinmarina en el ocano ndico o la detencin en Uganda de una ley que sentenciaba

    a muerte a homosexuales. Las campaas de Avaaz abarcan un amplio espectro:contra la pena de muerte por adulterio impuesta a una mujer iran al cierre deGuantnamo, de la lucha contra el cambio climtico a la necesidad del cambiode poltica de guerra contra las drogas o el apoyo al movimiento 15O.21 En el sentido de que su accin poltica se reduce a dar click en el mouse.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    39/202

    38

    Por red social, en el modelo ECO2 (Machn, Merlo y Milanese,

    2009), se entiende el campo relacional que establece el espacio-

    tiempo-comunicacin en que los sujetos/sujetas identifican-signican (las relaciones, la realidad, a otros sujetos/sujetas) y

    son identicados-signicados (por las relaciones, la realidad,

    otros sujetos/sujetas) en su contexto. De este modo, la red social

    funciona en ciertos niveles como un sistema autopoytico (Varela

    & Maturana, 1973), es decir, que se produce por s mismo, no slosus estructuras, sino tambin los elementos de que est compuesto.

    Los elementos del sistema no tienen una existencia independiente

    (no estn ah simplemente), son producidos por el sistema: son

    informaciones (distinciones) que producen la diferencia en el

    sistema. En el caso de la red, sta est formada por las relacionesque forma la propia red. Cada relacin establece distinciones, pero

    ninguna existe independientemente de la red.

    El concepto de red social nos sirve para representar, ms all

    de la simple metfora, la realidad relacional de las personas (que,

    segn Elas (2008: 33) es el ncleo mismo de la Sociologa), gru-pos, organizaciones y comunidades locales, a travs de modelos

    matemticos22 basados en las teoras de grafos, el lgebra matricial

    y los sistemas complejos, que permiten, gracias a la potencia de

    22

    Sin embargo, no hay que exagerar la importancia de las matemticas, ya quela ciencia de las redes ha sido una empresa transdisciplinar donde las mate-mticas se han enriquecido a partir de problemas que han planteado la fsicay las ciencias humanas, y viceversa, en una compleja red de aportes cruzados(Duncan, 2006).

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    40/202

    39

    cmputo actual, una gran capacidad de clculos matemticos y

    de representacin visual. Implica una visin sistmica, pero que

    mantiene, al mismo tiempo, la posibilidad de no perder al sujeto,los grupos y organizaciones, superando muchas de las dicotomas

    de las ciencias sociales: estructura-agente, micro-macro, etctera.

    As, respeta (y permite representar), en gran medida, la comple-

    jidad de la realidad.

    Por otro lado, debemos distinguir, segn la teora de tiposlgicos de Russell y Whitehead (1981), entre la realidad concreta

    de relaciones, que podemos llamar red social1

    (rs1), y el modelo

    (en realidad a una multiplicidad de modelos) que describe esas

    relaciones,23 que podemos denominar red social2

    (rs2). De esta

    forma, al hablar de red social2 nos referimos a un modelo, es decir,una epistemologa (von Foerster, 1991), una manera de denir la

    realidad relacional de las personas (red social1). La red social

    2

    puede tomar diferentes formas, por ejemplo:

    - Un grafo (Johnsonbaugh, 1999; Tremblay & Manohar, 1996;Balakrishnan, 1997), es decir, una estructura topolgica (Eves,

    1969) formada por un conjunto (N,L), donde N es un conjunto

    de puntos (tambin conocidos como nodos o vrtices), duplicado

    por un conjunto L de segmentos de lneas orientados o no (tam-

    bin conocidos como lazos o arcos) que unen a la totalidad o una23 A semejanza de lo que sucede con la relacin entre la realidad emprica y laestructura (Lvi-Strauss, 1992) o entre realidad y sistema (von Bertalanffy,1976), entre el mapa y el territorio (Bateson, 1993).

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    41/202

    40

    parte del primer conjunto de dos en dos. Existen diferentes tipos

    de grafos: comunes, orientados, evaluados, marcados. Todos ellos

    sirven para modelar de diferentes maneras las redes sociales2.Cada nodo puede representar una persona (grupo, organizacin,

    etctera) y una lnea la relacin entre dos personas (o grupos,

    organizaciones, etctera).

    - Una matriz de adyacencia cuadrada A de orden nxn, es una

    estructura algebraica (Spiegel, 1975; Lipschutz, 1985) formadapor la disposicin de nmeros colocados en n las y n columnas.

    Se puede escribir de la siguiente manera:

    Cada nmero aij

    representa la relacin del nodo i con el nodo

    j, de acuerdo a un cdigo o etiqueta predenida.

    La matriz A es conocida como matriz de adyacencia, porque aijtiene un valor k si el nodo i es adyacente con el nodo j, es decir,

    si estn conectados, y 0 si no lo son. Si aij

    = aji i,j, se dice que

    la matriz es simtrica y el grafo corresponde a lazos no dirigidos

    (relaciones necesariamente recprocas).

    - Una matriz M rectangular de modo 2 de orden mxn, es una estructura

    algebraica formada por la disposicin de nmeros colocados en m

    las y n columnas. Se puede escribir de la siguiente manera:

    a11

    a12

    a13

    ... a1n

    a21

    a22

    a23

    ... a2n

    A = ...

    an1

    an2

    an3

    ... ann

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    42/202

    41

    Cada nmero aij

    representa la pertenencia del nodo i al conjunto

    j, de acuerdo a un cdigo o etiqueta predenida.

    Las aproximaciones anteriores ponen al descubierto que lasredes estn formadas por dos grandes tipos de elementos: rela-

    ciones (representadas por segmentos de lneas (orientados o no) o

    por nmeros, respectivamente) y nodos (representados por puntos

    o vrtices, o por vectores, respectivamente). Sin embargo, en el

    modelo ECO2 hacemos nfasis en que un tercer elemento funda-mental de las redes es el vaco (Machn, 2007) representado por

    la ausencia de lneas o nodos, o por el nmero cero, as como por

    el espacio donde se graca la red.

    El modelo ECO2 emplea las redes sociales como una til y po-

    derosa perspectiva terico-metodolgica tanto para el diagnstico(de personas, de comunidades locales, redes de OSC, etctera),

    como para el diseo y desarrollo de las estrategias de intervencin

    en una gran variedad de contextos sociales (Machn et al, 2009).

    La intervencin en el modelo ECO2 busca la articulacin de una

    red de recursos, crear una red operativa (red social subjetiva de

    las y los operadores de la intervencin) y aumentar la complejidad

    efectiva (en el sentido de Gell-Mann, 1998) de las redes sociales.

    a11

    a12

    a13

    ... a1n

    a21

    a22

    a23

    ... a2n

    M = ...

    an1

    an2

    an3

    ... ann

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    43/202

    42

    En paralelo, el modelo ECO2 busca la articulacin en red de las

    OSC, como otra dimensin de las intervenciones que superan lo

    local, por ejemplo, para la incidencia en polticas pblicas (Cam-pos, 2003).

    La articulacin en red consiste en la constitucin de una

    meta-organizacin de organizaciones que persiguen un objetivo

    predenido comn. La articulacin se inicia con la construccin de

    nuevos vnculos entre nodos, pero implica, tambin, la creacin deinstancias que permitan la organizacin del trabajo y constituirse

    como un actor colectivo, conformando una agenda, un discurso y

    una prctica comunes propios, para potenciar su trabajo, difundir

    lo que hacen, gestionar recursos de manera ms efectiva, facilitar

    la capacitacin a nivel ms amplio, constituirse como un inter-locutor con mayor peso poltico para incidir en la denicin o

    modicacin de las polticas pblicas, insertarse en los espacios

    de toma de decisiones, etctera.

    De esta manera, podemos ver que la red social2es un instrumen-

    to complejo que nos permite mantener la posibilidad de entender yrespetar la hipercomplejidad de los fenmenos sociales que tene-

    mos delante, como dice, Jos Luis Molina (2008), parafraseando

    a Lvi-Strauss, las redes no slo son buenas para pensar, sino que

    tambin son buenas para investigar la realidad y especialmente

    buenas para analizar.

    A continuacin haremos la introduccin de algunos conceptos

    bsicos que se emplean para las deniciones de los indicadores

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    44/202

    43

    con los que realizamos el anlisis de las redes en la presente in-

    vestigacin:

    a) Adyacencia: decimos que dos nodos son adyacentes si

    existe un lazo que les conecte.

    b) Un camino o trayecto entre el nodo i y el nodo j: es una

    (una porque puede haber muchas) secuencia de nodos en

    el que cada nodo es adyacente al siguiente, comenzandoen el nodo i y terminando en el nodo j.

    c) La longitud de un camino entre el nodo i y el nodo j:

    es el nmero de pasos (cada paso equivale a un lazo entre

    dos nodos adyacentes) que se recorre para ir del nodo i

    al nodo j.

    d) Camino geodsico entre el nodo i y el nodo j: es el

    camino ms corto entre esos nodos.

    e) Distancia entre dos nodos: es la longitud del camino

    geodsico que los une.

    f) Dimetro de una red: es la distancia mxima existente

    entre dos nodos (considerando todos los nodos). Dimetros

    pequeos indican redes muy cohesionadas.

    g) Una red conexa: es cuando cada uno de los nodos es

    alcanzable desde cualquier otro nodo.

    h) Un componente: es un subconjunto de nodos en el que

    cada nodo puede alcanzar cualquier otro a travs de algn

    camino, por grande que sea su longitud (sin embargo,

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    45/202

    44

    siempre ser nita). Por lo tanto, en una red conexa slo

    hay un componente.

    i) Punto de corte: si al quitar un nodo se genera la divisinde la red en dos componentes, ese nodo es un punto de

    corte de la red.

    j) Puente: si al quitar un lazo generamos la divisin de

    la red en dos componentes, ese enlace es un puente de

    la red.

    Modelos dinmicos de las redes:

    Tradicionalmente, en el anlisis de redes se interesaba principal-

    mente por la estructura de la red, sin considerar la dinmica quedaba origen a esa red. Paul Erds, sin embargo, propuso a nes

    de los aos 50 un modelo que sigue siendo la base de cualquier

    discusin terica sobre la dinmica de las redes. Actualmente, la

    dinmica de las redes es un campo en efervescencia donde las

    redes de mundo pequeo, libres de escala y de anidad, juegan

    un papel protagnico. Para los objetivos de nuestra investigacin

    deniremos dos de estos tipos de redes, porque nos servirn ms

    adelante como puntos de comparacin terica con las redes empri-

    cas obtenidas con los datos de REMOISSS y RAISS-Colombia.

    Red aleatoria (Erds & Renyi, 1960): es una red formada por laagregacin de nodos a una red inicialmente desconectada, donde

    la probabilidad p(k) de que un nodo est conectado con otro nodo,

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    46/202

    45

    donde k es el grado del nodo, y p(k) sigue una distribucin de

    Poisson (muy parecida a la distribucin normal, que da origen a

    una grca comnmente conocida como campana de Gauss), es

    decir, p(k) = e zk/k! Se acostrumbra identicarla como red ER,

    de las iniciales de los apellidos Erds y Renyi, los investigadores

    que la propusieron.

    Red libre de escala (Barabsi, 2002): es una red formada por la agre-

    gacin sistemtica de nuevos nodos con la probabilidad p(k), dondek es el grado del nodo y p(k) sigue una ley de potencias, es decir,

    p(k) = k . Donde depende del tipo especco de red. En muchas

    de las redes 2< 3. El resultado es una red con estructura fractal

    donde algunos nodos estn altamente conectados, aunque el grado

    de conexin de casi todos los nodos es bastante bajo. Se acostumbradenominarla SFdeScale free, libre de escala, en ingls.

    Objetivo de la investigacin

    Realizar un estudio comparativo sobre experiencias de incidencia en

    poltica pblicas de dos redes de OSC en Mxico y Colombia.

    Metas

    1) Identicar y recopilar experiencias de incidencia en

    polticas pblicas de la RAISSS-Colombia

    2 y 3) Investigar el capital social (bondig social capital

    y bridging social capital) de RAISSS-Colombia y

    compararlo con el de la REMOISSS

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    47/202

    46

    4) Comparar los casos de xito de incidencia en polticas

    pblicas de RAISSS-Colombia y REMOISSS

    5) Disear un modelo de incidencia en polticas pblicaspara redes de OSC en base a experiencias mexicanas y

    colombianas

    6) Difundir los resultados de la investigacin

    Hiptesis

    a) RAISSS-Colombia, a semejanza de la REMOISSS, ha

    empleado (consciente o inconscientemente) elementos

    del modelo ECO2 para incidir en las polticas pblicas de

    drogas en Colombia.

    b) Los componentes bondingy bridgingdel capital so-

    cial de una red, son importantes para incidir en polticas

    pblicas.

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    48/202

    47

    Marco

    metodolgico

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    49/202

    48

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    50/202

    49

    Diseo de investigacin

    Sin duda, una de las fases ms importantes en cualquier proceso

    de investigacin corresponde a la recopilacin de los datos. De-

    pendiendo del objetivo de cada investigacin, se pueden recoger

    datos de muy diferentes tipos. Obviamente, cmo se dena el

    universo de estudio, el fenmeno a observar, si y cmo se selec-cionen muestras, y cmo se recopilen los datos depender de los

    marcos terico-metodolgicos de donde se parta, que en la pre-

    sente investigacin corresponden principalmente, como lo hemos

    mencionado anteriormente, a los relacionados al anlisis de redes

    sociales, como ncleo y fundamento del capital social.El anlisis de redes, como mencionamos antes, se ha desarro-

    llado en diversos campos, desde las matemticas a la sociologa

    y la psicologa. Como resultado, han surgido diversos enfoques,

    entre los que podemos destacar dos:

    a) el estudio de redes completas (enfoque denominado So-

    ciocentrado), orientada a analizar relaciones dentro de una

    maRcometodolgico

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    51/202

    50

    red, considerada como un todo, un sistema social completo.

    Por ejemplo, cuando se estudian todas las relaciones entre

    las personas que forman un grupo escolar o las relacionesde una comunidad (Molina & Maya, 2010), incluso virtual

    como Internet (Wellman& Gulia,997).

    b) el estudio de redes a partir de las relaciones que un actor

    especco (denominado convencionalmente Ego, y por

    lo tanto este enfoque se denominaEgocentrado) tiene conotros actores (denominado cada uno Alter y el conjunto

    Alteri). Por ejemplo, estudiando las relaciones que tiene

    una persona privada de libertad, comparando con las que

    tienen otras personas (privadas de libertad o no).

    El anlisis de redes diere de otros mtodos de investigacin en

    que no se centra en los atributos de sujetos sino en las relaciones

    entre sujetos. stos, como hemos dicho antes, pueden ser personas

    pero tambin, por ejemplo, organizaciones. Para esta investigacin,

    donde los nodos de los que partimos son grupos, organizacionese instituciones, Ego se reere a la OSC que construye una red

    formada por Ego y sus Alteri, es decir, los otros nodos co-

    nectados con Ego, cada uno denominado Alter que puede (o

    no) ser otra OSC. Algunos de estos Alteri (pero slo algunos)

    sern considerados posteriormente como Egos de otras redescon sus Alteri respectivos, algunos de los cuales tendrn rela-

    ciones con otros Egos. Sin embargo, no se entrevistar a todos

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    52/202

    51

    los Alteri de cada Ego, ni se le preguntar por las relaciones entre

    ellos por lo que el enfoque en esta investigacin, no corresponde

    en sentido estricto a ninguno de los dos mencionados, sino a unoparticular intermedio, que podra denominarse Redcentrado.

    Porque el centro del estudio es una red que forma parte de una

    red mayor, es decir, el enfoque est centrado en una red dentro de

    la estructura social.

    Informantes clave

    Para la realizacin de esta investigacin se ha solicitado la cola-

    boracin de directoras/es, ex directoras/es o coordinadoras/es de

    proyecto, que han participado directamente en las acciones de

    incidencia de polticas pblicas que han realizado las OSC de lared y la red en su conjunto (la REMOISSS en Mxico y RAISSS-

    Colombia en Colombia), y que son quienes conocen de primera

    mano la red de relaciones de su OSC. En marzo se llev a cabo un

    primer taller con personas informantes clave de la REMOISSS y

    se les explic el objetivo de la investigacin, as como sus basestericas y metodolgicas. De mayo a septiembre se realizaron ta-

    lleres y entrevistas, para discutir y anar los indicadores, as como

    para ir compilando la informacin sobre sus redes respectivas. La

    compilacin continu incluso hasta nales de noviembre, por las

    dicultades de tiempo de las personas informantes clave.

    Para obtener la informacin de RAISSS-Colombia, se rm un

    convenio de colaboracin con Corporacin Viviendo, que ejerce

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    53/202

    52

    un rol similar al de CAFAC en su red. Se realizaron entrevistas

    presenciales (a Ral Flix en Mxico, y a Susana Fergusson e Irene

    Serrano en Colombia) e intercambio va chat y correo electrnicocon las cuatro personas informantes clave de RAISSS-Colombia

    que se listan ms adelante.

    El rol directivo de las personas participantes dicult el desa-

    rrollo de las entrevistas y frecuentemente fueron interrumpidas,

    pospuestas y re-agendadas. Sin embargo, siempre hubo buenadisposicin de parte de todas ellas.

    En el caso de Colombia fue an ms complicado por el simple

    hecho de tratarse de personas directivas en otro pas.

    Informante RolCiudad

    (Estado)

    ngela Tello

    Coordinadora de la sede del Centro

    de Formacin de RAISSS-Colombia

    en Cali

    Coordinadora del programa nacional

    Zonas de Orientacin Escolar (ZOE)

    Santiago de Cali

    (Valle del Cauca)

    Irene SerranoAsesora de CON Sentidos

    Coordinadora del Centro de Forma-

    cin de RAISSS-Colombia

    Bucaramanga

    (Santander)

    Ral Flix Tovar

    Director ejecutivo de Corporacin

    Caminos

    Coordinador Nacional de RAISSS-

    Colombia

    Santiago de Cali

    (Valle del Cauca)

    Susana Fergusson

    Asesora del Eje de mitigacin y par-

    ticipacin comunitaria del Ministeriode Salud y a Proteccin Social

    Fundadora de Fundacin Procrear y

    directora de 1998 a 2005

    Bogot D.C.

    a) Informantes clave de RAISSS-Colombia

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    54/202

    53

    OSC InformantesCiudad

    (Estado)

    Abriendo Camino UnCentro para el Desarro-

    llo Familiar y Personal

    AC (CEDIFAP)

    Cecilia Snchez Fabela Mxico (D.F.)

    Autonoma Libertad en

    Movimiento AC (ALEM)

    Magdalena Esperanza

    Solano HernndezCuernavaca (Morelos)

    Critas Bienestar del

    Adulto Mayor

    Celia Ramrez Posada,

    Sarah Elvira FrancoMxico (D.F.)

    Centro Critas de For-macin Juan Machn RamrezManuel Velasco Vzquez Mxico (D.F.)

    Centro de Asesora y

    Promocin Juvenil AC

    (CASA)

    Teresa Almada Mireles,

    Jorge Burciaga Montoya,

    Antonio Briones Gonz-

    lez, Vctor Jurado Flores

    Ciudad Jurez

    (Chihuahua)

    Centro de Formacin

    Familiar Mara Dolores

    Leal IAP

    Yadhira Argelia Bravo

    HernndezMxico (D.F.)

    Centro Juvenil Pro-

    mocin Integral AC

    (CEJUV)

    Miguel ngel Hernndez

    MelendesMxico (D.F.)

    Clubs Juventud Siglo

    XXI ACEduardo Maciel Del Valle Mxico (D.F.)

    Consejo Cultural Cuaut-

    la AC

    Eulalio Castillo Gerardo,

    Mariana Barreda MarnCuautla (Morelos)

    Cultura Joven AC

    Eduardo Garduo Mar-

    tnez

    Juan Machn Ramrez

    Cuernavaca (Morelos)

    Fundacin Ama la Vida

    IAPEva Lorena Lpez Ordaz Mxico (D.F.)

    Fundacin Mexicana de

    Reintegracin Social AC(REINTEGRA)

    Sergio Guzmn Fras

    Ana Medelln Gonzlez

    Ana Adriana Garduo

    Orvaanos

    Mara de Lourdes Mart-

    nez Reza

    Rossmery Rosales

    Ortega

    Mxico (D.F.)

    b) Informantes clave de REMOISSS

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    55/202

    54

    Recopilacin de la informacin

    Experiencias en IPP

    El ao pasado se aplic una gua de entrevista,24 denominada Gua

    para sistematizar las experiencias sobre incidencia en polticas p-

    blicas. Este instrumento se encuentra dividido en cinco secciones.25

    La primera seccin se reere a las experiencias de incidencia de las

    OSC en los ltimos 10 aos. La segunda seccin identica las fases

    de incidencia en polticas pblicas en las que se ha participado. Y, a

    partir de la eleccin de una experiencia relevante para cada informante

    Hogar Integral Juventud

    IAP

    Joaqun del Bosque

    Cortazar

    Benito Azcano Roldn

    Estela Bahena Martnez

    Mxico (D.F.)

    Hogares Providencia

    IAP

    Mario Banda Ruiz

    Paulina Olvera RuizMxico (D.F.)

    Iniciativas Innovadoras

    para el Desarrollo Sus-

    tentable AC (IIDSAC)

    Sulamita Herrera Gmez Mxico (D.F.)

    Investigacin Organiza-

    cin y Accin Comunita-

    ria Altpetl AC

    Oscar Rey Meneses Mxico (D.F.)

    Juventud Luz y Espe-

    ranza IAP

    Miguel Eduardo Torres

    Contreras

    Yolanda Yordi Gonzlez

    Mxico (D.F.)

    Pobrecillo de Ass IAP Mayling Aguilera Irias Mxico (D.F.)

    Red de Promotores Cul-

    turales de Morelos AC

    Clara Ins Prez Pas-

    tranaTlayacapan (Morelos)

    24 Esta gua fue desarrollada a partir de un trabajo previo de la REMOISSS y,

    posteriormente, en conjunto con ngela Tello, directora en ese momento deCorporacin Viviendo (integrante de RAISSS-Colombia) y representante delnodo andino de la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en drogodepen-dencia (RIOD).25 La Gua se encuentra en Machn et al. (2010).

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    56/202

    55

    clave, la tercera seccin hace referencia a los actores involucrados en

    la experiencia seleccionada. En la cuarta seccin se explor acerca de

    los impactos de la experiencia descrita y, nalmente, en la ltima sec-cin se sistematizan las conclusiones, recomendaciones y propuestas

    de las personas informantes clave frente al trabajo de incidencia en

    polticas pblicas desde las OSC.

    En base a esta gua se realizaron el ao pasado las entrevistas

    a las personas informantes clave de la REMOISSS y, este ao, alas de RAISSS-Colombia. Este instrumento sirvi tambin como

    sistema de registro y organizacin de la informacin referente a

    las experiencias.

    De manera complementaria, se realiz una investigacin docu-

    mental porque existen diversos textos sobre las dos experienciasms importantes de IPP de RAISSS-Colombia: el Modelo de

    inclusin social y el modelo de Zonas de Orientacin Escolar.

    Redes de relaciones (Capital social)

    El elemento ms importante de la presente investigacin corres-ponde a los componentes bondingy bridgingdel capital social.

    Se dise una base de datos en Excel para la recopilacin de la

    informacin acerca de las relaciones de cada nodo (considerada

    comoEgo, en la nomenclatura de las redes personales o egocen-

    tradas, es decir, la OSC a partir de la cual se construye esa red)

    con otros nodos (Alteri) pertenezcan o no a la red. De esta manera,

    se recopila en la misma base de datos la informacin relativa a las

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    57/202

    56

    relaciones al interior y al exterior de la red (componentes bonding

    y bridgingdel capital social). Se decidi emplear Excel por ser

    una aplicacin de uso estndar bastante extendido y que facilita lacaptura de la informacin por ser un entorno sencillo y amigable.

    Posteriormente, sin embargo, la informacin se export al entorno

    deNetMiner(Cyram, 2011), que es el programa que se emple

    para el procesamiento y anlisis.

    Una denicin fundamental de la investigacin se reere a

    qu tipo de relaciones se desean estudiar. Algunos autores (por

    ejemplo, Knoke y Kuklinksi, 1982) distinguen dos tipologas

    fundamentales: unas referidas al contenido y otras a la forma. Las

    tipologas de contenido se reeren a qu contenido uye, o cul

    es la funcin que cumple la relacin: por ejemplo, ayuda, infor-macin o rumor. En cambio, las tipologas de forma se reeren a

    propiedades de la relacin entre dadas (es decir, pares de actores),

    independientemente del contenido: por ejemplo, la intensidad de

    la relacin, si es recproca o no, etctera (Burt, 1982).

    A partir de los talleres y de las entrevistas con las y los infor-mantes clave se construyeron las siguientes tipologas para las

    relaciones, donde se combinan contenido y forma:

    1) Tipo de relacin. La primera tipologa indica con una escala

    ordinal simple (donde una mayor intensidad de la relacin co-

    rresponde con un puntaje mayor en la escala, sin que llegue a ser

    intervalar) las diferencias funcionales en el tipo de relacin. As,

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    58/202

    57

    por ejemplo, dos OSC pueden simplemente pertenecer a una misma

    red sin interactuar en ningn otro sentido. Sin embargo, pueden

    intercambiar informacin, lo que ya implica un nivel de interac-cin superior. Ser convocado por un Alter seala una intensidad

    mayor, sin embargo que Alter sea convocado por Ego, indica una

    mayor intensidad desde la perspectiva de Ego. El intercambio de

    servicios es el siguiente peldao en la escala, que es seguida por

    cooperacin en una orden ascendiente de intensidad de la relacin:de acciones hasta programas, pasando por proyectos.

    2) Incidencia en polticas pblicas. Como el tema de investigacinse reere a la incidencia en polticas pblicas se consider impor-

    tante un indicador que sealara la cooperacin o no en este mbito.

    Obviamente, este indicador corresponde a una variable dicotmica

    que seala simplemente la existencia o no de esa cooperacin.

    Tipo de relacin

    Pertenecen a la misma red 1

    Intercambio de informacin 2

    Convoca a Ego 3

    Es convocada por Ego 4

    Brinda servicios a Ego 5

    Recibe servicios de Ego 6

    Existe cooperacin a nivel de acciones 7

    Existe cooperacin a nivel de proyectos 8

    Existe cooperacin a nivel de programas 9

    Incidencia en polticas pblicas

    No existe cooperacin a nivel de defnicin de polticas pblicas 0

    Existe cooperacin a nivel de defnicin de polticas pblicas 1

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    59/202

    58

    3) Formalidad de la relacin. Un indicador muy importante conside-

    rado por las y los informantes clave para caracterizar la intensidad de

    la relacin, tiene que ver con la formalidad de la misma, representadapor la existencia o no de convenios/acuerdos verbales o escritos. Se

    considera en la escala ordinal que si no existen acuerdos/convenios

    de ningn tipo la relacin tiene una intensidad mnima, que aumenta

    si se establecen acuerdos/convenios verbales, y se llega a un mximo

    con la existencia de convenios/acuerdos escritos.

    4) Sistematicidad de la relacin. Otro indicador para caracterizarla intensidad de la relacin, tiene que ver con la sistematicidad de

    la misma. Se considera una escala ordinal que va de una relacin

    espordica, eventual a una relacin sistemtica, cotidiana. Con una

    medida intermedia cuando se trata de una relacin regular.

    Atributos de los nodos

    A pesar de que el elemento ms importante de una investigacin de

    redes corresponde a las relaciones, se pierde mucha informacin

    relevante si se omite la relativa a atributos de los nodos. De esta

    Formalidad de la relacin

    No existen acuerdos/convenios ni verbales ni escritos 0

    Existen acuerdos/convenios verbales 1

    Existen acuerdos/convenios escritos de cooperacin 2

    Sistematicidad de la relacin

    Eventual 1

    Regular 2

    Sistemtica 3

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    60/202

    59

    manera, a partir de los talleres y entrevistas se construyeron de

    manera colectiva las siguientes tipologas.

    1) Tipologa institucional. El principal y ms importante atributo delos nodos de la red, que las y los informantes clave consideraron, es

    el relativo a la tipologa institucional de los nodos: se trata de otra

    OSC? Es una organizacin gubernamental? etctera. Se emplea una

    tabla de correspondencia para asignar a cada tipo un cdigo, es decir,

    se trata de una medida meramente nominal que nos permite distinguircada nodo, en funcin de su pertenencia a diferentes categoras.

    Tipologa institucional Cdigo

    Organizacin de la sociedad civil 1

    Organismo gubernamental 2

    Comunidad local 3

    Institucin de educacin superior 4

    Institucin acadmica 5

    Organismo internacional 6

    Institucin fnanciadora 7

    Organismo del poder legislativo 8

    Partido poltico 9

    Grupos 10

    Empresa 11

    Editorial 12Red 13

    Colegio o escuela 14

    Museo 15

    Parroquia 16

    Medio de Comunicacin 17

    Voluntariado 18

    Hospital o centro de salud 19Organismo del poder judicial 20

    Comisin nacional o estatal de derechos humanos 21

    Estructura eclesial 22

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    61/202

    60

    2) mbito. Un segundo atributo que se consider necesario se

    reere al mbito de actuacin de cada alter: no es lo mismo si se

    reduce al mbito local que al municipal o estatal, as aumentandohasta llegar a una proyeccin mundial. En ese sentido la escala

    propuesta es ordinal.

    3) Pas/regin. El tercer atributo sirve simplemente para ubicar el

    pas o regin a que pertenece el mbito de accin de cada alter.

    Al comenzar con las organizaciones mexicanas se les asign el

    nmero 1, pero en las restantes se acord un criterio alfabtico

    para los pases y de amplitud, nalmente, para las regiones. En

    sentido estricto se trata entonces de una escala nominal. Debido a

    que ya se haba avanzado en la captura de la informacin cuando

    aparecieron nuevos pases (Inglaterra, Holanda, Japn) y una re-

    gin (Europa) que no se haba contemplado, se decidi anexarlos

    al nal de la tabla. A n de cuentas es una medida simplemente

    nominal por lo que cualquier orden seleccionado no dejaba de

    ser arbitrario.

    mbito

    Local 1

    Municipal 2Departamental (Colombia), Estatal (Mxico) 3

    Nacional 4

    Regional (varios pases): Caribe, Centroamrica, Suramrica 5

    Latinoamericano 6

    Continental 7

    Iberoamericano 8

    Mundial 9

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    62/202

    61

    Seleccin de la poblacin

    Hasta hace poco, gracias al desarrollo de la potencia de cmputo

    en dcadas recientes, se ha vuelto posible analizar redes sociales

    Pas/regin

    Mxico 1

    Alemania 2

    Argentina 3Bolivia 4

    Brasil 5

    Canad 6

    Chile 7

    Colombia 8

    Costa Rica 9

    Cuba 10

    El Salvador 11

    Ecuador 12

    Espaa 13

    EUA 14

    Guatemala 15

    Honduras 16

    Italia 17

    Nicaragua 18Panam 19

    Paraguay 20

    Per 21

    Uruguay 22

    Venezuela 23

    Centroamrica 24

    Latinoamrica 25

    Amrica 26Iberoamrica 27

    Mundial 28

    Inglaterra 29

    Holanda 30

    Japn 31

    Europa 32

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    63/202

    62

    completas grandes. Por lo anterior, generalmente, en el campo

    del anlisis de redes sociales se desarrollaron diversas tcnicas

    para seleccionar muestras representativas. Granovetter (1976)realiz un trabajo pionero mostrando cmo un procedimiento de

    muestreo aleatorio relativamente simple produca estimaciones

    ajustadas y aceptables sobre la densidad o la incidencia de una

    red. Posteriormente, en algunas investigaciones se propusieron

    diferentes mtodos: por ejemplo, en investigaciones sobre latransmisin del VIH para usuarios de drogas por va intravenosa

    o sobre otras poblaciones ocultas, Watters y Biernacki (1989)

    propusieron un mtodo selectivo etnogrco, Madray et al (1998)

    un muestreo de redes de pares. Si bien el mtodo ms conocido

    es el denominado Muestreo en bola de nieve (Frank, 2005) quese basa en preguntar a las personas encuestadas acerca de qu

    otras personas encuestar, se han desarrollado una gran variedad

    de tcnicas (Rothenberg, 1995).

    El uso de muestras en ARS como en otros campos plantea proble-

    mas relativos al grado de representatividad del subconjunto respectode la poblacin universo del que se extrae. Por lo anterior, es preferible

    el anlisis de la red completa y hoy en da, esto es posible gracias a

    los programas de cmputo disponibles, sin embargo, la inversin en

    tiempo para las entrevistas puede hacer demasiado costosa la inves-

    tigacin y tener que contentarse con una muestra.

    Como los lmites de una red no suelen estar claros, se han pro-

    puesto dos aproximaciones (Laumann et al, 1982): en una primera,

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    64/202

    63

    se adopta la decisin de que los actores denen por s mismos los

    lmites de la red, de acuerdo a su percepcin subjetiva. En otra pers-

    pectiva, la persona que realiza la investigacin es quien establece loslmites de la red. Esta perspectiva es aplicable, por ejemplo, a grupos

    denidos formalmente (estudiantes de una escuela o trabajadores de

    una empresa) o en situaciones de laboratorio.

    En nuestro caso, aplicamos una combinacin de ambas aproxi-

    maciones. Por un lado, REMOISSS y RAISSS-Colombia sonredes formalmente constituidas, por lo que podemos delimitar de

    antemano las OSC que pertenecen o no a cada red. Sin embargo,

    en relacin a las redes egocentradas de los nodos de cada red,

    se asume que la persona informante clave decida su lmite, en

    base a su propia percepcin, pues para quienes las investigamoses imposible determinarlas en un perodo de tiempo y con una

    inversin de recursos razonables.

    El corpus para Mxico se compil con la participacin de 19 de

    las 21 OSC de la REMOISSS. Para Colombia, se tuvo que trabajar

    con una muestra a partir de 4 informantes clave, que proporcio-naron informacin sobre el total de las relaciones al interior de la

    red (componente bonding) y sobre una muestra de 3 OSC de las

    15 de RAISSS-Colombia.

    Procesamiento y anlisis de la informacin

    Para el anlisis del capital social proponemos como indicadores

    (siguiendo nuestro criterio pragmtico, heurstico y operativo) uti-

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    65/202

    64

    lizar algunas de las medidas clsicas del anlisis de redes sociales

    (Scott, 2000; Wasserman y Faust, 1994).

    Se han desarrollado numerosos programas para el anlisis deredes sociales (Huisman y Van Duijin, 2003). Sin embargo, los

    ms empleados son UCINET (Borgatti, Everett & Freeman, 2002),

    Pajek y Netminer (Cyram, 2011) para anlisis generales, Siena

    para los anlisis longitudinales y Egonet para redes personales.

    No describiremos aqu las caractersticas de cada uno porque vams all de los alcances del objetivo de este texto.

    Como ya mencionamos antes, en la presente investigacin se

    utiliz el programa NetMiner, por la facilidad que ofrece para

    trabajar en una lgica de sesiones, y porque puede integrar en un

    solo archivo las bases de datos, los resultados de anlisis (dentrode un espectro bastante amplio de opciones) y sus diferentes

    visualizaciones. Al igual que UCINET, NetMiner es compatible

    con el formato en Excel de nuestra base de datos.

    Denicin de los indicadores para el anlisis

    Los indicadores que hemos tomado delNetwork social analysis y

    que hemos aplicado en nuestra investigacin son los siguientes:

    a) Tamao de la red.El tamao de la reddepende de tres

    elementos: los nodos, los lazos y los caminos. As, tenemos

    cinco indicadores para medir el tamao de una red, basados

    en cada uno de esos elementos:

  • 8/3/2019 Redes Sociales e IPP

    66/202

    65

    a.1) Amplitud A: es simplemente el nmero de nodos

    que conforman la red. Es obvio que una red con una

    amplitud muy baja es una red con un capital socialpequeo. Aunque en general, a mayor amplitud, mayor

    capital social, sin embargo, no existe una relacin lineal

    entre amplitud y capital social, (que sera lo que se deri-

    vara de acuerdo a la ley Sarnoff para la red televisiva),

    y segn Briscoe, Odlyzko y Tilly (2008) parece quetampoco se aplican las leyes de Reed ni Metcalfe que

    arman que la utilidad de una red crece de manera ex-

    ponencial 2 n o conforme al cuadrado del nmero de sus

    usuarios n2, respectivamente, ni tampoco como nlog(n),

    pues en todos los casos se da una sobresimplicacin

    de la realidad, no es claro qu es lo que crea valor en la

    red y no se est cuanticando lo que resta valor.

    Es necesario, en una segunda aproximacin, considerar

    si los nodos se encuentran conectados o no entre s, que

    es lo que mide el siguiente indicador.

    a.2) Nmero de lazos N:es simplemente el nmero de

    lazos que conforman la red.

    N = iA