redes sociales

8

Click here to load reader

Upload: maria-de-los-angeles-barreiros

Post on 27-Jun-2015

512 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDES SOCIALES

REDES SOCIALES 

 

 

 

 

 

 

    Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

 

    La red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos y las aristas, relaciones entre ellos.

Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvirtualizado sus redes vinculares, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios. 

Un servicio de red social se centra en la construcción y la verificación de las redes sociales online para las comunidades de personas que comparten intereses y actividades, o que están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros, y que requiere el uso de software.

 

    La educación en la Sociedad del Conocimiento deberá centrarse en la adquisición de competencias por parte del alumno, de forma que sea capaz de seleccionar, organizar y elaborar la información para transformarla en conocimiento.

Page 2: REDES SOCIALES

Esto implica que el profesor se convierte en guía, orientador y facilitador del proceso de adquisición de competencias.

El concepto de competencia pone el acento en los resultados de aprendizaje, en lo que el alumno es capaz de hacer al final del proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida.

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. Cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Las redes sociales tienen el  valor de acercar el aprendizaje informal y el formal, ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.

 

    Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes, que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones a través de nuestra red implica también enseñarles a conocer dónde están sus límites y a respetar a la institución educativa, los profesores y a los propios compañeros. 

El uso de redes sociales virtuales en educación también es muy importante para acercar lo cotidiano y lo educativo a personas con discapacidad o enfermedades prolongadas cuyo aislamiento social ha venido siendo una constante en la vida de estas .

En la Argentina: la Red Nacional Acercándote @l Mundo

Es una iniciativa de la asociación civil chicos.net,que brinda a chicos aislados por problemas graves de salud un espacio de entretenimiento y un canal de comunicación con sus pares, sus familias, escuelas e instituciones.

Es una comunidad virtual de niños enfermos, y que por ello –ya sea temporaria o permanentemente– no concurren a la escuela común. Acercándote @l Mundo pretende incorporar al programa a los niños enfermos de todo el país, y para ello coordina una compleja base de datos, que incluye a instituciones que atienden a chicos que padecen enfermedades severas prolongadas o limitaciones físicas duraderas, escuelas hospitalarias y domiciliarias y otras

Page 3: REDES SOCIALES

instituciones de salud, además de donantes de computadoras y de otros servicios necesarios para la finalidad del programa (transporte, conectividad, etc.) e instituciones que acompañan al niño y a su familia a través de asistencia técnica o capacitación, y voluntarios.

* Ventajas:

Espacio común para varias asignaturas que facilita el aprendizaje de todos: alumnos y profesores. Dan facilidades a los usuarios para publicar sus contenidos en internet, aislándolos de los problemas técnicos. Grupos de clases para tutorías, donde el tutor dé avisos relacionados con la misma o se establezcan diálogos sobre los temas que se consideren oportunos.   Aumentan el dinamismo de las páginas web. Grupos para asignaturas concretas, donde el profesor ponga los deberes, el blog de la clase (que puede ser externo o interno a la red), las notas de los exámenes o los alumnos hagan preguntas sobre la materia. Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. Son uno de los negocios emergentes en el futuro de la web.  Se pueden hacer grupos de unos pocos alumnos, para que estén en contacto mientras que realizan trabajos temporales en alguna asignatura. Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación. Permite conocer a más gente afín a nosotros. Se fomenta la participación en las discusiones. Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo Incrementa el acceso a la cultura: intercambio de libros,etc . Se crea más contenido: páginas personales, blogs. Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

 

* Inconvenientes:

 

Pueden existir problemas de privacidad .

No todo el conocimiento que se genera está verificado.  Aislamiento debido al abuso.

 

En conclusión:

    Podemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos: Permite centralizar en un único

Page 4: REDES SOCIALES

sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo. Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación. Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos. Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo. Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados. Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

 

 

                                          

    El futuro de las Redes Sociales pasa por conseguir sistemas que sean capaces de aportar un valor añadido por si mismos a partir de las aportaciones de los usuarios, las unidades básicas de estos sistemas complejos. La idea es muy etérea, pero útil en si misma, tanto que surge en la cabeza de muchos de una forma u otra, pero también es relativamente simple a la hora de poner a la práctica, ya que las tecnologías necesarias para lograr las primeras "Redes Sociales del futuro" ya se encuentran desarrolladas y un primer acercamiento consiste en la integración de estas tecnologías (recuperación de información, microformatos, semántica, personalización, etc.) en sistemas de Redes Sociales usables en campos de aplicación de interés global.

 

Relación entre las redes sociales y la matemática:

Page 5: REDES SOCIALES

    La fascinación que  suscitan las redes es su matemática. La forma como crecen, se distribuyen, desaparecen, se proyectan: obedecen a una matemática fractal.

Para las Matemáticas, como también para otras ciencias, nos ofrecen la posibilidad de acceder a clases, cursos y carreras virtuales; compartir ejercitaciones y opiniones con otros docentes, publicar documentos y acceder a publicaciones, crear blogs matemáticos y páginas web tipo wiki. El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki. Son páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet. 

    El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social.)  En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.)

Los elementos básicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo son:

¨      la interdependencia positiva.

¨      la responsabilidad individual.

¨      la interacción promotora.

¨      el uso apropiado de destrezas sociales.

¨      el procesamiento del grupo.

 

"Juntos nos levantamos, separados nos caemos."

RECURSOS UTILIZADOS: aquí figuran los links utilizados para la investigación

vhttp://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/ 

vhttp://www.auladereli.es/articulos-uso-educativo-redes-sociales.htm

 

vhttp://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.php?d=5555 

 

Page 6: REDES SOCIALES

vhttp://www.slideshare.net/jjdeharo/aplicaciones-educativas-de-las-redes-sociales-presentation

 

vhttp://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.htm  http://www.redescolar.com/contenidos/aprendizaje.html

 

 Hola o todas, Maria Elisa vi que conpactaste las respuestas, el punto 3 "El uso educativo de las redes" está sin  contestar, pero me parece que la respuesta quedó dentro del punto 4. En realidad no se si puedo modificarla o Pili sos vos la encargada de hacerlo. Por las dudas no meto mano, ya veo que hago lío.

  Hola separé el trabajo en párrafos me parece que está muy bien redactado y completo