redes imformaticas parte 3

11
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA EN SERVICIOS INFORMATICOS Alumnos: Carlos Mauricio Gómez Climaco Nery Mabel Catacho Trigueros Guillermo Rodrigo Romero Solórzano Christofer Ezequiel Lorencia Mauricio Ernesto Baires Martínez Grado: 2 “D” Docente: Milton Antonio Contreras Modulo: 2.2 (Instalación Y Mantenimiento De Redes Informáticas) Año: MMXV INSTITUTO NACIONAL DE ARMENIA ITSI

Upload: ernes-28

Post on 07-Aug-2015

15 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes imformaticas Parte 3

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA EN SERVICIOS INFORMATICOS

Alumnos:

Carlos Mauricio Gómez Climaco

Nery Mabel Catacho Trigueros

Guillermo Rodrigo Romero Solórzano

Christofer Ezequiel Lorencia

Mauricio Ernesto Baires Martínez

Grado:

2 “D”

Docente:

Milton Antonio Contreras

Modulo:

2.2 (Instalación Y Mantenimiento De Redes Informáticas)

Año:

MMXV

INSTITUTO NACIONAL DE ARMENIA

ITSI

Page 2: Redes imformaticas Parte 3

Objetivo

Conocer las utilidades de los protocolos de red Conocer que es el modelo OSI hacer asignaciones de unidad de red

Page 3: Redes imformaticas Parte 3

PROTOCOLOS DE RED

Un protocolo de red, designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de ordenadores.

Page 4: Redes imformaticas Parte 3

LISTADO DE ALGUNOS PROTOCOLOS SEGÚN SU CAPA POR BPS

ISDN: Servicios integrados de red digital.

PDH: Jerarquía de Plesiochronous Digital.

o a) E-portador (E1, E3, etc.)

o b) T-portador (T1, T3, etc.)

RS-232, una línea interfaz serial desarrollado

originalmente para conectar los módems y las

terminales

SDH Jerarquía síncrona Digital

SONET Establecimiento de una red óptico síncrono

Page 5: Redes imformaticas Parte 3

MODELO OSI

El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.

Page 6: Redes imformaticas Parte 3

Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes.

Estos equipos presentan diferencias en: Procesador Central. Velocidad. Memoria. Dispositivos de Almacenamiento. Interfaces para Comunicaciones. Códigos de caracteres. Sistemas Operativos.

Page 7: Redes imformaticas Parte 3

ASIGNACIÓN DE UNIDAD DE RED

Asignar una unidad de red te permite acceder al software y archivos de otro equipo de la red. Esta unidad siempre estará disponible cada vez que inicies el equipo y ya que está asignado, no tendrás que ir en busca de ella siempre que quieras algo de ese equipo.

Page 8: Redes imformaticas Parte 3

La unidad que se correlaciona con las necesidades para compartir (mediante el uso compartido de archivos de Windows) entonces puedes tomar ventaja del mapeo de la red. Esto funciona muy bien para pequeñas redes domésticas, donde los equipos comparten ciertas unidades, tales como discos duros externos, unidades de CD-DVD y hasta de sus propios discos duros.

Page 9: Redes imformaticas Parte 3

Esto permite que todos los usuarios accedan a los recursos de todos los equipos, todo el tiempo. Por ejemplo, si un equipo acaba de descargar todas las fotografías de la cámara digital, pero el mejor software de manipulación de la foto está en otro equipo, una persona en el otro equipo puede importar imágenes en el software y trabajar con ellas, luego guardar la revisión de las fotos de nuevo al equipo original.

Page 10: Redes imformaticas Parte 3

También permite a los usuarios permanecer conectados con el servidor, reduciendo así la necesidad de un gran disco duro en tu estación de trabajo personal. Esto, a su vez, reduce la posibilidad de que un virus infecte toda la red y promueve la seguridad de la red.

Page 11: Redes imformaticas Parte 3

GRACIAS

ATT: EQUIPO #3