redes docentes procomún

11
Redes docentes Rocío Fernández Rincón Milagros Guindel Solanas Sergio Fuentes de la Peña

Upload: sergio-fuentes

Post on 12-Jan-2017

41 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes docentes procomún

Redes docentes

Rocío Fernández Rincón

Milagros Guindel Solanas

Sergio Fuentes de la Peña

Page 2: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

1

Contenido

1. Introducción .....................................................................................................................2

2. ¿Qué son las redes docentes? ..........................................................................................2

3. Procomún .........................................................................................................................3

4. Ventajas y desventajas de su uso .................................................................................4

5. Encuesta: ..............................................................................................................................5

6. Debate ..............................................................................................................................8

7. Conclusión ........................................................................................................................9

8. Bibliografía .....................................................................................................................10

Page 3: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

2

1. Introducción

En este trabajo presentamos que son las redes docentes y en concreto hablamos sobre

Procomún. Comentamos las posibilidades que nos pueden ofrecer como futuros

docentes. El profesorado tiene que aprender a ver que, en el actual marco social, es

necesario tener acceso a fuentes de información relevantes y fiables. Ya que las redes

nos ofrecen una gran variedad de recursos, hay que aprender a hacer una selección de

todos ellos, para ofrecer a nuestros alumnos recursos de calidad.

2. ¿Qué son las redes docentes?

Son plataformas educativas en las que los docentes

pueden compartir recursos e información con otros

profesores incluso en las diferentes áreas y fueras

de sus propias fronteras de su entorno escolar. De

esta manera la red se convierte en un punto de

encuentro entre los docentes, donde poder mejorar

su formación, componer, desarrollar sus propios recursos y compartirlas para el uso

de otros docentes, además de promover nuevas formas de enseñanza.

Por lo tanto, ayudan a la difusión de ideas y recursos. Además son espacios de

encuentro y proporcionan ideas para intentar dar a los alumnos la mejor formación

posible y de calidad.

Consideramos comunidades de docentes aquellas que comparten experiencia y

recursos para el uso de internet en el aula.

Page 4: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

3

3. Procomún

Procomún es un lugar destinado a usos educativos y de aprendizaje, en mayor parte

por la comunidad docente y el alumnado, además por el público en general, donde se

pueden crear, buscar, consultar y descargar en distintos formatos, material de

aprendizaje.

Procomún forma parte de una

iniciativa del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte

(MECD) y que se apoya sobre el

Proyecto Agrega (una plataforma

tecnológica implantada en las

administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos

interconectados entre sí) y que tiene en sus líneas de trabajo desarrollar un espacio

educativo para toda la Comunidad Educativa.

Facilita el acceso a información de una gran variedad de contenidos educativos

digitales abiertos, son los llamados repositorios y conocidos como Recursos

Educativos Abiertos (REA) del Ministerio y las Comunidades Autónomas, en el que

se encuentra material didáctico catalogado de forma estandarizada a través de

metadatos (LOM-ES).

Procomún ofrece también una Red Social Profesional en la que los profesores

pueden crear un espacio personal y social para valorar y difundir contenidos y

experiencias.

Cuenta actualmente con más de 200 comunidades, 85000 recursos, 16500 artículos y

125 eventos. Los tipos de recursos que podemos encontrar son: Fotografía,

presentación multimedia, ilustraciones, aprendizaje basado en problemas, efectos

sonoros, vídeos, web y juegos didácticos.

Es fácil de usar y con un código abierto que permite que los materiales educativos se

adapten a las necesidades de los profesores y los alumnos.

Page 5: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

4

¿Qué son los recursos educativos Abiertos (REA)?

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) que antes

hemos mencionado, son materiales y recursos

digitales desarrollados, creados para la enseñanza

con la característica de libre difusión, publicación,

modificación y de forma gratuita.

Los REA incluyen cursos y programas curriculares, módulos didácticos, guías de

estudiante, libros de texto, artículos de investigación, vídeos, podcasts, herramientas

de evaluación, materiales interactivos, etc.

4. Ventajas y desventajas de su uso

Ventajas:

Se promueven los valores de compartir y colaborar entre los docentes.

Pueden tener acceso a muchos contenidos, proyectos, etc.

Mejora la educación, construyendo en común.

Los miembros disponen de espacios sociales para crear, valorar y difundir.

Se desarrollan las competencias digitales y tecnológicas tan necesarias

actualmente en nuestra sociedad.

Ofrece la posibilidad a los docentes de mejorar su formación y mantenerse

actualizados.

Da la posibilidad de conocer nuevas metodologías para utilizarlas en el aula.

Aligera el trabajo, ya que puedes encontrar materiales ya elaborados por

profesores.

Da lugar a una educación no estática.

Es una herramienta docente gratuita.

Page 6: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

5

Desventajas:

Falta de formación del profesorado para usar esta herramienta.

La idea que actualmente existe de no compartir nada en la red.

Hay videos y proyectos que vas a consultar y ya no existen.

Hay contenidos de no acceso al alumno o al público. Es solo para docentes y

necesita un registro como tal.

5. Encuesta:

Para ver si los profesores utilizan realmente estas herramientas hemos pensado en la

creación de una encuesta, para tomar muestras tanto en colegios públicos como

concertados. El resultado no es objetivo ya que han participado solamente 8

profesores, realizando la siguiente encuesta:

https://goo.gl/forms/3tPGiPZGFXdtQFMy1

Resultados:

En cuanto a resultados, podemos observar que en relación al uso de una red social en

el ámbito profesional, más de la mitad sí las utilizan, siendo las más usadas:

Facebook, Twitter y el blog del centro.

De la misma manera, más de la mitad de los encuestados consideran útiles las redes

docentes, y por tanto, la mayoría sí que las utiliza en su práctica docente.

Debemos tener en cuenta que hay encuestados que, a pesar de haber señalado que sí

utilizan las redes docentes, no escriben el nombre de ellas.

En cuanto a la frecuencia, podemos señalar que son utilizadas muy a menudo las

redes docentes.

También es destacable que la principal utilidad que se considera más importante es el

intercambio de información.

Page 7: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

6

Por último, no hay aportaciones consistentes en cuanto a utilidades que se echen en

falta.

Page 8: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

7

Page 9: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

8

6. Debate

¿Creéis que Procomún es

importante para los docentes?

¿Veis útil este tipo de plataformas?

¿Consideráis que las vais a utilizar

cuando seáis profesores?

Page 10: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

9

7. Conclusión

Las redes docentes y, en nuestro caso, Procomún, contribuyen a desarrollar, fomentar

la interacción entre docentes, estimulan el trabajo individual y grupal, a la creación y

desarrollo de recursos y proyectos innovadores que luego se pueden compartir

para el uso de la comunidad docente creada en la plataforma.

La educación actual demanda profesores innovadores, creativos, con conocimiento

de recursos y materiales tecnológicos para la realización actividades, juegos, etc. y

conseguir un cambio en el proceso de aprendizaje-enseñanza de los alumnos. Pero no

todos los docentes son creativos, ni son innovadores, ni tienen los conocimientos

tecnológicos necesarios, y es en estas plataformas donde pueden encontrar materiales

y recursos que pueden utilizar o adaptar en sus clases.

Observamos que en estas plataformas, la educación no permanece estática, se mueve

y nutre con las aportaciones que se realizan en ella, adaptándose a los cambios que se

producen en la sociedad.

Los docentes están en continuo contacto no solo en su ámbito territorial y área

docente.

Por tanto, es interesante e importante que estas plataformas se conozcan y se utilicen

porque cuanto más grande sea el número de miembros en esa comunidad, mayor será

su efectividad y productividad.

Page 11: Redes docentes procomún

Facultad de Educación de Toledo

10

8. Bibliografía

https://procomun.educalab.es/es/ode-

search?type=POST&f%5B0%5D=postLabelsStr%3A%22continuidad%22

https://www.google.es/search?q=procom%C3%BAn&espv=2&biw=1093&bih=

510&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjo35a-

8ovQAhXDRhQKHT7dDu8Q_AUIBygC#imgrc=bcGEV6hyX08fqM%3A

http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/inicio/humor-20/1183-

redes-docentes

http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php/2012/04/10/redes-de-

colaboracion-docente-en-2025

http://educalab.es/recursos/procomun

http://canaltic.com/blog/

https://www.youtube.com/playlist?list=PL7O-

wFTtwWAZcwW3lQZnwmiKvOGaZkqiT