redacciÓn de word

Upload: melissa-molina-teran

Post on 09-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redaccion

TRANSCRIPT

Centro De Bachillerato Tecnolgico Industrial y De Servicios # 11

PROYECTO 1.- ELEVADOR HIDRAULICOFISICA II

MAESTRA:MARIA IVONE VIDAL QUINTANAR.

INTEGRANTES:MOLINA TERAN MELISSA GUADALUPE.MORAN MIRANDA LESLY GUADALUPE.RIVERA MEZA SILVIA ANAHI.SALDAA QUINTANA LUZ DOLORES.

GRUPO:5A CONTABILIDAD.

HERMOSILLO, SONORA. SEPTIEMBRE 2015.INDICE1.- INTRODUCCION.2.- DESARROLLO HIDRAULICA. USO DE LA HIDRUAILICA. CARACTERISTICAS DE LA HIDRAULICA. DEFINICION DE ELEVADOR HIDRAULICO. HISTORIA DE ASCENSORES HIDRAULICOS. TIPOS DE ASCENSORES HIDRAULICOS. FUNCIONAMIENTO DE UN ELEVADOR HIDRAULICO UTILIZACION DE EL ELEVADOR HIDRAULICO EN LA VIDA DIARIA. VENTAJAS DEL ELEVADOR HIDRAULICO. PARTES DEL EVELADOR HIDRAULICO3.-ENTREVISTA EN TALLER AUTOMOTRIZ RIVERA4.-MATERIALES Y PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACION DEL PRODUCTO5.-PRESUPUESTO, COMPRA ELOGISTICA DE CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO6.-CONCLUSION7.-GLOSARIO8.-BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION. PARA DAR INICIO A ESTE PROYECTO, PARTIMOS DESDE LA BUSQUEDA DE INFORMACION DEL TEMA, EN ESTE CASO TUVIMOS QUE COMENZAR POR ANTECEDENTES CONOCIENDO MAS ACERCA DE LA HIDRAULICA, EL USO DE ESTA, SU HISTORIA, CARACTERISTICAS, HASTA LEGAR A NUESTRO OBJETIVO EN ESTE CASO ELEVADORES HIDRAULICOS SU DEFINICION, TIPOS DE ASCENSORES HIDRAULICOS, SU FUNCIONAMIENTO, LA UTILIZACION DEL MISMO Y LAS VENTAJAS QUE TIENE.A LO LARGO DEL PROYECTO REALIZAMOS CIERTAS ACTIVIDADES PARA CONOCER MAS ACERCA DEL TEMA.1.- BUSQUEDA DE INFORMACION.2.- APLICACIONES Y USOS.3.- VISITA Y ENTREVISTA A.4.- PRESUPUESTO, COMPRA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DEL ELEVADOR HIDRAULICO.CON ESTAS ACTIVIDADES OBTUVIMOS CIERTOS PRODUCTOS: ESCRITO EN WORD. ELABORACION DE PRESENTACION EN POWER POINT. TRIPTICO. MATERIAL DE APOYO EN ESTE CASO CARTEL.

COMO RESULTADO A CADA UNA DE ESTAS ACTIVIDADES OBTUVIMOS NUESTRO ELEVADOR HIDRAULICO COMO PRODUCTO.

DESARROLLO

El vocablo Hidrulica proviene de dos palabras griegas: hidro, que significaaguay aulus que significa tubo, es decir etimolgicamente la hidrulica estudia el movimiento delaguaportuberas. La Hidrulica esla tecnologa que emplea un lquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo de transmisin de la energa necesaria para mover y hacer funcionarmecanismos. Bsicamente consiste en hacer aumentar la presin de este fluido por medio de elementos del circuito hidrulico para utilizarla como un trabajo til, normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta presin se puede ver y estudiar mediante el principio de Pascal.

USO DE LA HIDRULICAEl uso de la tecnologa hidrulica es muy variado, no solamente la podemos encontrar en el mbito industrial sino tambin en otros mbitos, incluso relacionados con la vida diaria.Se emplea en la construccin, sobretodo relacionado con lo fluvial, ya sean compuertas, presas, puentes, turbinas, etc.Tambin se utiliza en automviles (pequeos cilindros para levantar el cap, etc), gras, maquinaria de la construccin y de la pavimentacin, en trenes de aterrizaje de aviones, en timones de barcos y aviones, etc. Esto solo son algunos ejemplos, pero la realidad es que la tecnologa hidrulica es muy utilizada.

CARACTERISTICAS DE LA HIDRAULICA.La hidrulica tiene sus ventajas y sus inconvenientes, su lado positivo y su lado negativo. Respecto a lo positivo podemos decir que la hidrulica al utilizar aceites es auto lubricante, el posicionamiento de sus elementos mecnicos es ajustado y preciso, a causa de la incomprensibilidad del aceite el movimiento es bastante uniforme, transmite la presin ms rpido que el aire comprimido, puede producir ms presin que el aire comprimido. stas seran las caractersticas positivas ms relevantes.Entre las negativas tenemos que destacar su suciedad, es inflamable y explosiva, es sensible a la contaminacin y a las temperaturas, sus elementos mecnicos son costosos, el aceite envejece o sufre desgaste, tiene problemas de cavitacin o entrada de aire, puede sufrir bloqueo.

QUE SON LOS ELEVADORES HIDRULICOS?Los elevadores hidrulicos son aparatos mecnicos que son utilizados para levantar objetos pesados. Utilizan latransmisindepresina travs de un fluido, generalmente aceite. Los elevadores hidrulicos, se distinguen de los otros porque llevan un pistn que pordentro tiene aceite, y es lo quele propulsa para poder subir. La mquina que lleva est llenade aceite, y cuando el elevador hidrulico quiere bajar, la mquina absorbe el aceite que est en ese momento en el pistn y en ese instanteempieza a bajar hacia abajo. Este tipo demaniobra es recomendablepara edificios con pocas alturas, aunque tambinse pueden instalar enedificios que haya ms alturas.

HISTORIAAunque pensemos que losascensores son un invento muy moderno, la necesidad de utilizar aparatos que ayudaran a personas o cosas a subir o a bajar es muy antigua. Desde las primeras civilizaciones! Por supuesto que no eran tan sofisticados como los de hoy en da. Existen referencias histricas que cuentan que elemperador romano Tito, en el ao 80 d.C. hizo construir un elevador para incorporarlo en elColiseo, para que tanto los gladiadores como las fieras pudieran acceder a la arena. Este elevador fue construido por el arquitecto Arqumedesy funcionaba con cuerdas y poleas. Antiguos pero con idea, ya que los ascensores antiguos y medievales, seguan el sistema de traccin sobre la base del actualmecanismo de la gra. El sistema realmente ms evolucionario desde la antigedad, que finalmente condujo a la creacin de los ascensores actuales, fue el basado en latransmisin a tornillo. El aumento del precio del suelo, lo que llev a hacer parcelas con ms plantas utilizando los mismos metros cuadrados, y el descenso del precio del acero fueron las causas que movieron a los hombres a pensar en algn aparato que permitiera suplir las necesidades de subir y bajar edificios, sin utilizar las escaleras.

Pero esto no ocurri hasta elsiglo XIX. El primer paso lo llev a caboElisha Otis, fundador de la empresa que actualmente lleva su nombre, en1852, quien invent el primero freno de seguridad para ascensores. Hasta el momento montar en uno de loselevadores de vapor, era toda una odisea, adems de que con demasiada frecuencia se desplomaban. En 1857 se instal el primer ascensor con este freno, en un edificio de cinco plantas.

En1872, un trabajador de la compaa Otis,C. W. Baldwin, invent elelevador hidrulico, a pesar de que no empez a producirse hasta al cabo de dos aos. Este nuevo tipo de ascensor retir el de vapor. Y hasta el1904los elevadores hidrulicos fueron el sistema dominante en los edificios, aunque ya desde 1880 se empezaron a instalar los primerosascensores elctricosde engranajes. Al principio, muy lentos y solo aptos para edificios con poca altura. Pero en 1904, se instalaron las primeras mquinassin engranajesy estos desbancaron los hidrulicos. Estos nuevos ascensores, rpidos y con lmites de altura elevadsimos, causaronla revolucin de los rascacielos. Su funcionamiento era tan bueno, que hasta el 1948 se siguieron usando.

TIPOS DE ASCENSORES HIDRAULICOS: ASCENSOR HIDRAULICO POR IMPULSION DIRECTO: Es un tipo de ascensor recomendable para poca altura, cuando el recorrido del ascensor no llega a los 4 m. Es necesario que tenga foso, ya que el pistn ser instalado all.

ASCENSOR HIDRAULICO POR IMPULSION DIFERENCIAL: Es un tipo de ascensor que se instala en recorridos de ms de 4 m. No necesita tener foso, ya que el pistn se instala en un lateral del hueco. Es recomendable si se instala para varias paradas de pisos.

FUNCIONAMIENTO DE UN ELEVADOR HIDRAULICO Para subirEl grupo motor-bomba bombea el fluido de la central a travs del grupo de vlvulas (y la conduccin) hacia el pistn. Cuando una de las vlvulas se abre, el fluido presurizado escoge el camino que ofrece menos resistencia y regresa al depsito de la central. Pero cuando la vlvula se cierra, el fluido no tiene ms remedio que ir hacia el cilindro. Al acumularse el fluido en el cilindro, la presin empuja el pistn hacia arriba elevando la cabina del ascensor. Cuando la cabina se acerca al piso correcto, el sistema de control enva una seal al motor elctrico para parar la bomba gradualmente. Con la bomba parada, no hay ms aceite que fluya, y el que ya estaba en el cilindro no puede escapar (no puede volver al depsito de la central a travs de la bomba, y la vlvula sigue cerrada). El vstago se apoya sobre el fluido y la cabina se queda all donde est. Para bajarPara bajar la cabina, el sistema de control del ascensor enva una seal a la vlvula. Cuando la vlvula se abre, el fluido que estaba en el cilindro fluye hacia el depsito de la central. Gracias a la fuerza de gravedad, el peso de la cabina (y la carga, en caso de que la haya) empuja el cilindro hacia abajo y conduce el fluido al depsito, haciendo descender el ascensor gradualmente. De este modo el ascensor solo consume energa en el ascenso, ya que desciende por gravedad. Para detener la cabina en un piso inferior, el sistema de control cierra la vlvula de nuevo.

UTILIZACION DEL ELEVADOR HIDRAULICO EN LA VIDA DIARIA.La gente podra estar familiarizada con la toma hidrulica ya que son usadas para levantar automviles para cambiar una rueda. Varias industrias usan tomas hidrulicas para levantar aviones, autos de carrera y camionetas, entre otras cosas.

VENTAJAS. Facilita la evacuacin de pasajeros en caso de falta en el suministro elctrico. el sistema tiene una bobina 12 v conectada a una batera de reserva que permite descender la cabina hasta la parada ms prxima. bajo nivel de mantenimiento debido al menor desgaste de sus componentes.

El sistema de ascensor hidrulico no sobrecarga la estructura del edificio, permite que el hueco del equipo no necesite de paredes de hormign calculadas para soportar cargas desde arriba.

Permite un mejor aprovechamiento del espacio en el edificio ya que brinda la posibilidad de instalar del equipo cuando hay una limitacin de espacio ya que las maquinas pueden ubicarse en cualquier lugar.

Este tipo de ascensores se destaca por la suavidad de funcionamiento en arranque y parada.

Ahorro elctrico ya que consume energa solo en subida, en bajada utiliza la fuerza de gravedad sin necesidad del motor.

El aceite del sistema hidrulico no se consume, solo se utiliza.

PARTES DEL ELEVADOR HIDRULICO

BOMBALas bombas utilizadas en los grupos impulsores de los ascensores hidrulicos son de engranajes, de pistones rotativos o de husillos mltiples. Las ms silenciosas y las ms utilizadas son las bombas de husillos. En general, los grupos impulsores estn formados por el motor elctrico y la bomba, acoplados directamente, y a veces formando un solo cuerpo. La bomba est prcticamente siempre sumergida en el depsito del aceite, y el motor con su eje vertical sobre la tapa del depsito.

BLOQUE DE VLVULASEl bloque de vlvulas, que generalmente se instala sobre el depsito de aceite del grupo impulsor, est compuesto por las vlvulas de maniobra del circuito hidrulico del ascensor. Algunas son de accionamiento electromagntico abrindose o cerrndose, comandadas por la maniobra elctrica del ascensor. Recientemente se estn incorporando sistemas electrnicos basados en un microprocesador en el que se memorizan las aceleraciones y deceleraciones a aplicar en funcin de la carga del ascensor y de la temperatura de la instalacin.

DEPSITO DE ACEITEEl depsito de aceite deber ser de capacidad suficiente para permitir el funcionamiento del ascensor en circuito cerrado. El depsito suele ser de chapa de acero con un tapn de carga en su tapa y otro para descarga en la parte inferior de un costado.

PISTN HIDRULICOEl cilindro y su pistn constituyen el accionamiento mecnico del ascensor hidrulico. PISTN HIDRULICOExisten dos tipos de accionamientos del pistn hidrulico: accin indirecta: la cabina es impulsada por el pistn por medio de cables. accin directa: la cabina es impulsada directamente por el pistn.Respecto al tiro, existen tambin dos opciones: Tiro directo lateral: el pistn est apoyado en el foso, cerca de alguna de sus paredes, de forma que empuja al bastidor desde la parte superior. Tiro directo central: el pistn est enterrado y empuja al bastidor de la cabina desde abajo. EL CILINDROEs un tubo de acero, que se instala siempre verticalmente, cuyo extremo inferir est cerrado estando abierto el superior.

PISTONES TELESCPICOS Los pistones telescpicos con dos o ms secciones tienen la ventaja de duplicar o triplicar el recorrido del ascensor para una misma longitud de cilindro y, adems, con velocidad doble o triple que un mbolo simple, pero su mayor coste de construccin ha frenado su empleo.

ENTREVISTATALLER AUTOMOTRIZ RIVERADIRECCION: CALLE CULIACAN #1148 ENTRE CALLE REPUBLICA DE CUBA Y REPUBLICA DE GUATEMALA, COLONIA ALVARO OBREGON.

ENTREVISTADO. SR. MANUEL RIVERA BOJORQUEZ

BUENAS TARDES, SOMOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA CBTIS 11 UBICADO EN CALLE PROFR. ALFREDO EGUIARTE ESQ. JUAREZ Y BLVD. MORELOS. DE QUINTO SEMETRE DE LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD Y ESTAMOS HACIENDO UNA INVESTIGACION SOBRE LOS ELEVADORES HIDRAULICOS Y NUESTRAS DUDAS SON LAS SIGUIENTES:1. HACE TIEMPO QUE CUENTA CON SU ELEVADOR HIRAULICO? R.- HACE CINCO AOS.2. QUE VENTAJAS LE PROPORCIONA CONTAR CON UN ELEVADOR? R.- QUE ES MAS SENCILLO HACER TREBAJOS.3. PARA QUE LO UTILIZA? R.- PARA CHECAR LOS CARROS POR LA PARTE DE ABAJO. 4. SE LE TIENE QUE ESTAR DANDO CIERTO MANTENIMIENTO? EN QUE CONSISTE? R.- SI, TIENES QUE CHECAR LA PRESION DEL MOTOR, CADENAS Y EL SOPORTE DONDE ESTA MONTADO. 5. CUAL ES LA CARGA MAXIMA QUE SOPORTA EL ELEVADOR HIDRAULICO? R.- EXISTEN ELEVADORES QUE SOPORTAN DIFERENTES PESOS DESDE LAS DOS TONELADAS HASTA CINCO TONELADAS, EL QUE YO UTILIZO EN MI TALLER EL PESO MAXIMO ES DE CINCO TONELADAS. 6. COMO FUNCIONA SU ELEVADOR, CON AGUA O ACEITE? R.- ES DE ACEITE HIDRAULICO. 7. SU ELEVADOR HIDRAULICO LE CAUSA DESVENTAJAS Y CUALES SON? R.- NO, OCUPA ESPACIO NADA MS. 8. COMO SE TRASLADA EL ELEVADOR HIDRAULICO AL LUGAR DONDE SE VA INSTALAR? R.- TE LO MANDAN EN UNA PLATAFORMA. 9. CUAL ES EL COSTO DE UN ELEVADOR? R.- DEPENDIENDO EL TONELAJE VARA ENTRE LOS 40 Y 60 MIL PESOS. 10. CUAL ES SU MANEJO? R.- SU MANEJO ES MANUAL, CUENTA CON UNAS PALANCAS O CON UNOS BOTONES. 11. QUE PRECAUSIONES DEBE TENER EL QUE MANEJA EL ELEVADOR? R.- CHECAR EL PESO DEL CARRO, QUE NADIE ESTE ABAJO DEL CARRO Y INSTALAR EL SEGURO DE LA RAMPA.

MATERIALES Cuatro Jeringas. Manguera Transparente. Cuadrado De Madera De 15 X15cm. Cinta Adhesiva. Palos De Maderas. Trozo De Madera Para Base Del Proyecto. Pegamento. Taladro.

PROCEDIMIENTO: 1.- Se posiciona las jeringas en el trozo de madera. 2.- Se marca con lpiz la posicin que van a tomar cada una de las jeringas.

3.- Despus de marcar los lugares en los que se va a posicionar cada una de las jeringas se va a hacer un hueco ellos con ayuda de varias herramientas se perfora. 4.- Se hace un hueco en todos los puntos marcados. 5.- Se toma la primera jeringa y se la pega a un extremo de la manguera.

6. Se cortan los palos de madera para ayudar a sostener las jeringas. 7. Se enrollan con cinta adhesiva las jeringas en los palos de madera. 8. Con ayuda de pegamento se colocan los palos de madera en la base para sostener las jeringas. 9.- Se unen todas las mangueras con un conector.

10.- Una vez aseguradas todas las piezas sobre la tabla, se procede a probar el funcionamiento.

11.- Y as queda completamente montado el proyecto.

PRESUPUESTO, COMPRA Y LOGISTICA DE CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO

MATERIALES

CUATRO JERINGAS MI TIA ENFERMERA NOS PROPORCIONO 3 JERINGAS DE 20ml.LA DE 60 ml OCASIONO UN GASTO DE $20.

MANGUERA TRANSPARENTEFUE RECICLADA, DE USO DE NEUBILIZADOR.

CUADRADO DE MADERA15 x 15 cm.SE PROPORIONO DE LA HERMANA DE UNA DE LAS COMPAERAS, YA QUE ERA UN TRABJO QUE REALIZO EN EL TALLER DE ELECTRICIDAD.

CINTA ADHESIVA.$12

PALOS DE MADERA.SOBRANTES DE UNA PIATA, DE LOS ARREGLOS.

TROZO DE MADERA PARA BASE DEL PROYECTO.SE PROPORCIONO DE LA HERMANA DE UNA DE LAS COMPAERAS, YA QUE LAS UTILIZA EN EL TALLER.

SILICON. SOBRANTES DE LOS ARREGLOS DE LA PIATA.

TALADRO.EL PAPA DE UNA DE LAS COMPAERAS NOS LO PRESTO.

PINTURASOBRANTE DE LA PINTURA DE LA CASA.

TOTAL GASTOS:$32.00

CONCLUSINPrimeramente cabe destacar que no nos imaginamos que furamos a realizar un proyecto tan grande , ya que al principio nos pareci difcil la realizacin del mismo , porque deba de incluir ciertos puntos , y jams imaginamos construir nuestro propio elevador hidrulico, por otra parte fue buen trabajo de equipo porque nosotras no nos enfocamos en realizar solamente el o los compromisos que adquirimos, sino que todas colaboramos en los compromisos y nos fuimos apoyando para poder lograr lo esperado en este proyecto, fue interesante el tema , y a la vez entretenido ya que fue una larga bsqueda de informacin , volver a tiempo atrs y conocer cmo eran las cosas en la antigedad y comparar con la actualidad , por otra parte no cabe duda que la entrevista nos fue de gran ayuda para la aclaracin de dudas , conocimiento de los elevadores hidrulicos , hablar con personas que lo utilizan diariamente , la visita al establecimiento tomar fotografas fue parte esencial de este proyecto ya que poco a poco bamos armando nuestro proyecto con ms ideas y un poco ms de conocimiento , en cuanto a la realizacin del producto , elegimos hacerlo de jeringas ya que contbamos con la mayora de los materiales y no haramos gastos extras. Aprendimos que las jeringas tenan que tener la misma presin para cuando subiera tuviera equilibrio. En cuanto al producto distinto al trptico realizamos un cartel donde se habla de los elevadores hidrulicos , que son , sus tipos , ventajas ,como funcionan , entre otras caractersticas, nuestro PowerPaint solamente incluye los ms esencial acerca del tema, la elaboracin fue lo ms complicado ya que al principio pensamos que no iba a funcionar o que no nos saldra bien , pero al seguir paso a paso el procedimiento de elaboracin del producto nos bamos emocionando ms porque era un gran avance para el trabajo y saber que ya con eso concluamos todo prcticamente. Llegamos a la conclusin de que muchas veces nos negamos o simplemente no hacemos por flojera pero resulta siendo divertido y aprendemos ms acerca de un tema en este caso nuestro equipo est satisfecho con el trabajo que realizamos cada una de nosotras. En resumen los elevadores hidrulicos son aparatos mecnicos que son utilizados para levantar objetos pesados. Utilizan latransmisindepresina travs de un fluido, generalmente aceite o agua. Y son muy tiles en aspectos de trabajo, los facilita y en la actualidad son muy usados y tienen muchas ventajas.

GLOSARIO

Etimolgicamente: Disciplina filolgica que estudia el origen de las palabras y la evolucin de su forma y significado.

mbito: Espacio comprendido dentro de lmites determinados. Campo en que se realiza una actividad o una accin.

Fluvial: En la ciencia se utiliza para referirse a los procesos asociados a los ros, arroyos, a los depsitos y relieves creados por ellos.

Compuertas:Portndemaderaometalqueenloscanalesopresasfluvialessirveparagraduarocortarelpasodelagua.

Propulsa: Aplicarlafuerzanecesariaparaqueunacosasemueva

Gladiadores:LuchadorquebatallabaamuertecontraotroluchadorocontrafierasenlosespectculospblicosdelaantiguaRoma.

Engranajes:Conjuntoderuedasdentadasyotraspiezasqueencajanentresysirvengeneralmenteparatransmitirunmovimientogiratorio.

Presurizado: Accin de adquirir presin.

Hormign: es un material compuesto empleado en construccin, formado esencialmente por un aglomerante al que se aade partculas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos especficos.

Husillos:Tornillogrande,metlicoodemadera,utilizadoparaelmovimientodelasprensasyotrasmquinassimilares.

Embolo: Pieza de una bomba o del cilindro de un motor que se mueve hacia arriba o hacia abajo impulsando un fluido o bien recibiendo el impulso de l.

Inflamable: Que arde con facilidad

Foso :Hoyoalargadoyprofundoenunterreno

Cavitacin: Formacin de cavidades llenas de vapor o de gas en el seno de un lquido en movimiento.

Suministro: Abastecimiento de lo que se considera necesario.

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA

http://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htmhttp://sitioniche.nichese.com/hidraulica.htmlhttp://www.ehowenespanol.com/elevador-hidraulico-hechos_312027/http://www.ascensoresyelevadores.com/ascensores-y-elevadores-hidraulicos/https://sites.google.com/a/uc.cl/principiodepascal/sabiasquehttp://blog.gmveurolift.es/funcionamiento-de-un-ascensor-hidraulico/http://dim.usal.es/areaim/guia%20P.%20I/ascensor%20hidraulico.htmhttp://es.thefreedictionary.com/Emitologicamentehttp://dim.usal.es/areaim/guia%20P.%20I/ascensor%20hidraulico.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=TGw0TrxvaV8http://blog.gmveurolift.es/funcionamiento-de-un-ascensor-hidraulico/