red_283

Upload: asstia

Post on 19-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA DE DEFENSAAo 25 Nmero 283 Abril 2012

ESPAOLA

2,10

simuladoresen las Fuerzas Armadas espaolas

Don Felipe con los efectivos desplegados en el ndico Un entorno estratgico emergente Reconocimiento a los militares heridos en acto de servicionueva normativa espacio

atalanta

[

nacional

[

nacional

]

votos a favor, contra y 10 abstencio ninguno en consensuados nes (de CiU y por UPD), el Pleno mentarios, sobre varios grupos parladel Congreso aprola b el pasado 5 da de CiU, tres base de una enmiende de Ley orgnica de mayo el proyecto de de UPD y un voto ErC-IU-ICV, otra Derechos y Deberes los Miembros particular del Grupo de Socialista. de El texto ha sido las Fuerzas Armadas. A propuesta de enviado al Senado que lo ratifique. CiU para el nmero de miembro se ha aumentado Antes de la votacin rio de la Vida Militar, s del observatola ministra de Defensa, tom la palabra que pasa cinco elegidos Carme Chacn, por el Congreso a ser de que agradeci por el Senado, y cuatro a los diputados entre su apoyo a la Ley. Para reconocido prestigio personalidades de que amplsimo consensohoy vea la luz con el en el mbito defensa, de los con que lo ve recursos humanos de la bray, ha sido derechos fundame y de los necesario mucha suntales tad de acuerdo, volunblicas; en la redaccin y libertades pmucho trabajo, esfuerzo y tambin mucho anterior el nmero de componentes era miras. Dio especialmmucha altura de Con ello se pretendede cuatro y cuatro. portavoz de ErC-IU ente las gracias al evitar que se produzcan empates. -ICV, Gaspar Llamazares. Tras afirmar que el Uno de los cambios texto iba a votar el tancias de ErC-IU acordados a insPleno era mejor, que pus del trabajo reglas de comporta -ICV aade a las de sus seoras desque haba elaborad , que el una decimosexta, miento del militar segn la cual ste, nifest que hoy o el Ejecutivo, mael ejercicio de nuestros militares en sus igual de militares son por el sentimien funciones, impulsado to del honor, ciudadanos, ya que ayer, pero ms cumplir con exactitud sus deberes y legal para ejercerque tienen un marco obligacio nes. otra de las enmiendas aprobada res y unos caucessus derechos y debeErC-IU-ICV s de participacin, indica que el reglamende que con ello la y que desarrolle sociedad espaola to la Ley incluir una deuda tras salda las normas precisas para determin aos de camino estos magnficos 30 ar el procedimiento y los plazos democrtico de de designacin tras Fuerzas Armadas nuese incorporacin de los vocales . representantes las asociaciones de ENMIENDAS APROBAD las condiciones que hayan acreditado requeridas. La La sesin plenaria, AS incorpora, entre tercera a la que asistieron las desde la tribuna vatorio de la Vida funciones del obseraltos mandos militares cia de insuficien Militar, la de elaborar representantes y cia de oficio o a peticin de fsicas en acto de de condiciones psicores, sirvi para las asociaciones militade parte, informes, servicio o terrorism y estudios sobre aprobar seis modificac impliquen inutilidad o que el rgimen de nes, que se unen iopersonal y las condicion permanente, absoluta o gran invalidez, es de vida en las introducido en a las que ya se haban o en Armadas. Fuerzas los trmites de especiales, de necesidadsituaciones graves, Ponencia y Comisin de Defensa (ver n A peticin de UPD personal, econmica(), rED). Estos 273 podr mantener social o va disposicin adicional se aade una nueseis cambios haban de se el la vivienda () por la cual, en sido mientras subsistan uso de supuestos de pase los situaciones y siempre dichas a retiro como consecuen que se mantenga ocupacin real y efectiva de la vivienda la 22 . Revista Espaolade Defensa

P

contina su tram en el Pleno con una exte nsa mayora, itacin en el Sen or 305 ado

ley de der y deberes echos El texto, aprobado

El Congreso ap rueba la

2011al Congreso, en de seis meses, el plazo un aborde un periodoproyecto de ley que cacin del nuevo transitorio de aplipara el ascenso, sistema de evaluacin con el que se reformar la Ley de la Carrera Militar. mente, la Comisi Previan Cmara Baja deber de Defensa de la aprobar un dictamen al respecto .

pascua militar

Don Juan Car los expresa

]

su reconocimien to a las Fuerzas

Armadas y a la Guardia

Bellum scripturu s sum Iugurtha rript, quod populus Romanus cum urus suripturus sueg Adems, el Pleno aprob otra sicin adiciona e hora de hacer efectivos l que obliga al dispono a remitir Gobierlosderechos que la Constitucin nos reconoce a todos los ciudadanos espaole el que ha defendid s, siendo, a la vez, rechos. Abog o como nadie esos deporque se elimine rrafo en el que el pse afiliarse a partidos prohbe a los militares polticos. Con moderad a satisfaccin mi va a votar favorable grupo mente la Ley, ci Gaspar Llamazar anunes, representante Esquerra republic de a-Izquierda Unida-

l Palacio Real lea Plaza de en la madriactual crisis econmica, el pasado 6 de Oriente fue, que do priorizar las capacidades ha exigito de ley de cenario de la enero, el esalcanzar. Destac militares Derechos y Debere tradicional ceMiembros de adems la extrao a lebracin de s de los dinaria labor las la Pascua Militar presidid radaptacin del Fuerzas Armadas y la a por espaoles que de los cien mil militare nuevo modelo los. Acompaado el rey Don Juan Cars anza a los subofic de enseen el Saln del rosas misione han intervenido en numepor la reina s Trono las cuatro operaciiales. En relacin con Doa Sofa de ms de dos en el extranjero a lo largo y de Asturias, dcadas. Su en curso, Chacn ones internacionales Don Felipe y los prncipes muchas zonas presencia en Doa letizia, Su Majestad del mundo ha ellas estn actualm apunt que tres de expres los mejores tor clave seal sido para el nuevo ente dirigida deseos - para afianza un faclitares espaol ao a todos de Espaa y es (en lbano s por mide las Fuerzas los miembros su compromiso r el peso no ndico y la seguridad en Uganda), , en el OcaCivil, as como Armadas y de la Guardi internacionales con la paz y un dato subray- que ilustra a a . la ministra emotivo recuerd sus familias, y tuvo un el grado de confian que la comuni o hacia todos cn, tambin de Defensa, Carme Chaza dad internacional paeros que, en nuestros Ejrcito durante el pasado los comdeposita dando a los inici su discurso recortregaron sus s. militares fallecid ao, envidas de servicio. os del deber, tanto en el cumplimiento Ellos son seal en acto UNA TRADIC en territorio monio del alto - el testiION DE como fuera de precio la Pascua Militar 229 AOS nuestra Patria. nacional re nuestra segurid que a veces requieDon Juan tiene una profund tradicin. Fue expuso un balancead. A continuacin, a relieve que Carlos tambin puso de en 1782 para instaurada por Carlos III las Fuerzas de los hechos relevantes de conmemorar Armadas y Guardia Civil ms 2010 en el rea Bellum cin de la localida scripturus sum, ala la recuper tica de Defens de la polquod esfuerzo de estn contribuyendo al d populus Romanus ay hn, que se hallaba menorquina de Maausteridad cum Iugurtha lneas de actuaci avanz las principales derivado de en poder de n para el ses desde 1713 la centradas en en virtud del los inglela tramitacin nuevo ao, Utrecht. Se Tratado de del proyeceligi fue en esa fecha el 6 de enero porque cuando se inici el de-

E

Civil por su ejemplar entr ega

a Espaa y a

los espaole s

Bellum scripturu populus Romanus s sum, quod cum Iugurtha

Bellum scripturu populus Romanus s sum, quod cum Iugurtha

INTERVENCIONES En defensa de las intervinieron los enmiendas presentadas rentes grupos portavoces de los difepolticos, quienes dieron en afirmar coinciha mejorado a su que el proyecto de ley paso rosa Dez (Unin, por el Congreso. Progreso y Democracia) destac que das son el colectivo las Fuerzas Armams retrasado a laJunio 2011

Bellum scripturu s sum, populus Romanusquod cum Iugurtha rege gessit, primum Numidarum quia magnum et atrox uariaque

Junio 2011

gravitan sobre esta Ley algunos mor a la indiscipli tabes, como el tesindicacin en las na y a la politizacin y unidades Jos ramn Beloki . (Partido nalista Vasco) observ que el Naciodel derecho de ejercicio asociacin va dependiendo, sobre a seguir todo, de los propios militares: si efectivam ente se asocian, ejercen los derechos si que se les reconocen Todo lo ms Gobierno agreg- que puede hacer el es arbitrar una mentacin que luego tiene que instruser nada, implemen tada y ejecutada rellemilitares. por los Jordi Xucl gncia i Uni justific que Convermantenga la abstenci en que an quedan n aspectos del texto legal en los que hay distancias postura de su grupo, como la con la cin de que los prohibimilitares se afilien partidos polticos a los nmero 8desorbito la presencia de un Revista Espao representantes del Ministerante de la de Defensa io Consejo de Personal de Defensa en el . En cambio, destac los avances que se haban producido respecto al observa litar y al Consejo torio de la Vida Mide Personal. ste es un proyecto triz rodrguez-Salmon reflexion Beaes, del Grupo Popular que no puede mirar a ayer, que tiene que romper es fcil. No es muchas inercias; eso no slo el XXI, es de las gentes proyecto del siglo que hoy todava han ingresado no en que los derechos la milicia. Consider poltica reunin vinculados a la accin , manifestacin, cin estn correctam asociaque se ha mejorado ente regulados y notablemente el libertad de expresin de Finalmente, Jess . Cuadrado (PSoE) subray que La de continuidad ley nace con voluntad y desafo de que trata de responder al manteniendo el los militares espaoles, principio de neutralid poltica y de no ad accin defender sus derechos sindical, puedan sociales, profesionales y econmic os.Santiago F. Del Vadoscripturuslus Bellum popu Revista Espaola cum Iugurtha sum, quod de Defensa Romanus idarum 23 rege Num turus scrip Bellum populus sum, quodcum Iugurtha Romanus idarum rege Num

Iniciativa per Cataluny que estaba satisfecho a Verds. Explic avanza en la modernizporque con ella se acin de las Fuerzas Armadas, pero razon su moderac en el hecho de in que todava

un museo p or descubrir[cultura

]

monumento hist rico artstico, prem europa nostrum y sede del mus io eo miniaturas mili de tares

Enero 2011

Enero 2011

Revista Espao

la de Defens

a

9

xxxxxxxxxxxxxxx x

[58

nacional

]

A]

xxxxxxxx xxxxxxxx

[

re p: cocrisisaermanenteunaitica blica as que o da rep La dividi un volcn activ mbra ndo o y sie sigue siete arroja fueg alrededor en a su am ro el pelig peridic

intern

aciona

l

]

scripturus Bellum populus sum, quod Iugurtha cum Romanus Numidarum rege scripturus Bellum populus sum, quod Iugurtha cum Romanus Numidarum rege

E

planeta. en Coictivas del gonismo ms confl exto del anta to norteamericamico El cont ta en el inten frontera ltima s egue econ rin esta rra Fra, toda rea se inser rolar el desp del Mar Ama n nde la Gue as se ence la regi no de cont la vigilancia a, ares en Estados las alarm 23 de noviemde Chin alianzas milit e los el do la nte, dond encia milidieron llo y las pres 2010 cuan emo Orie bre de de Corea del de Extr tienen una gran ujo el incidenteartillera isla surcoreana Unidos cuanto se prod reaccion nom al e la una zona tar. En gpyeong, Sel de Defensa a bombard situada en al litonorte pyeong, de Yeon nuevo ministron se apresur s, prxima ione quie de Yeon Amarillo muy ue artillero -que brando Kwan, provocac El ataq realiz en redel Mar duro Kim si hay ms te la aviacin se que oreano. e. con ral norc ro muertosdeclarar definitivamen a del nort militares, caus cuat los ejercicios Sur efectuaba usaremos bardear Core la actitud del por de con a del ng-bak, presalia para bom aza acorde que Core ncia de la costa es Lee Myu fuego real, escasa dista las autoridad Una amen surcoreano las reglas nacio a te oesos das norte, y que ron una prov e presiden n modificar de Corea del a idera a del nort Corea del que orde enfrentamiento activamente gyang cons Core desencade Pyon toda regla. nales de responder ms ciones regio Sel de s de disen voca las islas cacin gobierno de Sur para c de pro que ante pyeong, armente califi al aleg acus lo que zar milit Mar Amarillo, e Yeon crisis y y refor denar la caones sobretros de la costa nales, nales del e. ridad r sus septentrioCorea del nort na vino kilm auto para ms con solo a 11 surcorea do a la que est na, haba pedi ner los ejercicios lindantes uesta verbal cio de grandes La resp por el anun fuerzas de la norcorea oreana dete s, que considera a surc os, con agua partir de militar respaldad s conjuntas Estados Unid neg. A se enzarsobre esas nes nude tiro les, y Sel se maniobra la aviacin de anos y el portaavio de territoriaos gobiernos core declaraciones marina particip ton que zarp de ah, amb una guerra aunque hizo su-en las que ge Washing extre ores, zaron en clear Geor pas a may preblica hasta nes que no eratura de las regio bir la temp antes en una mos alarmEspa Revista ola de Defensa

fEla sa cIBERDEbatalNdigital campo desticas posee caracter el ciberespacio hacen un dominio muy lo especficas que nes quieren aprovecharse de quie atractivo para para infligir daos ellasde Defensa

s sum, quod Bellum scripturu cum populus Romanus m Numidaru Iugurtha rege quia magnum gessit, primum et atrox uariaque

S

el

fsicos a enormes gama de efectos es prcticamente inscias y a velocidad Marzo 2011 tantneas. la Directiva de Marzo 2011 en el mbito nacional, considera la 1/2008 de la Defensa nacional n que en el mbito cibenueva dimensi representa el seguridad y la defensa las vulnerabilio que ar respacio, previend interrumpir o condicion . dades podran miento de la sociedadarmadas as El disposiel normal funciona de fuerzde DePoltica que rodean la aldea. zona alturas una Adems, la Directiva Directrices para el que controla la sus que se acerca. Tras apativo de seguridad de francotiradores, hculo blindado fensa 1/2009, en la Defensa, contempla resto las inmediaciones C uniforme de lo completan el en de las colinas en Planeamiento de mbutido es un la noche para informar todoterreno VAMTA mejorar las condicion , invisible a los ojos, desplegados por tcticas con sus rece un vehculo un Anbal, del que la necesidad de camuflaje del Grupo y apoyar las acciones Sobrevolando la a . espaol. Le sigue un tirador selecto Especiales soldados de Caballer fusiles de precisin de ataque Bolkow descienden tres ro de Operaciones r la columna mialdea zona, un helicpte si fuera necesario. vigila una pequea que pasan a encabeza entrada (GOE) IV, realidad se detiene a la coberest listo para actuar sosuna colina. En litar. La patrulla despliegue es dar GOE africana desde detectado un objeto El objetivo del flanqueada por de la calle, han operativos del de desactivams que una calle mezquita. Apeno es al equipo tura a tres equipos boinas verdes: respor una pechoso. Avisan que inmediatamente los . El casas, presidida s, os esIV. La misin de decena de personasmocin de explosivo para identificarlo. a los dos ciudadan nas se ven una catar y evacuar en la mezquita. cada uno de sus se acerca al lugar blindados sobre francotirador vigila de ellos, por radio, paoles retenidos est ambientaSimultneamente, escuavimientos e informa del GOE. Centauro de un en las El poblado africano ruedas VEC y al puesto de mando a se han situado de la pobladrn de Caballer Abajo, en los arrabales grave de un veel ruido especialcin, se escucha la informacin, de seguridad de nsa. mente en ciberdefe los sistemas de en el mbito militar, ciones e inforcomunica ados mando, control, as como determin plamacin militar, y de control de s a las sistemas de combate tambin expuesto taformas, estn cio; disponen de amenazas del ciberespasistemas, ya sean a otros interconexiones pases aliados; forman de el OtAn, ue o n de redes en parte de una federaci enlaces se reali; o sus mbito operativo s a travs de ina Irn, ue ocasione el zan en ciertas tuxnet ciberataq empezar civiles, lo que complica fraestructuras . estonia y Georgia. como mude la seguridad 0y1 mantenimiento requiere una respuesta con los de los son los virus, esta amenaza nicin, las armas el acceso percon cortapara garantizar defensas adecuada al ciberesgusanos, botnets un nuevo forma segura que . todo ello en manente y de militar, de forma o fuegos antivirus nes o campo de batalla pacio en el mbito teatro de operacio a los dominios fsicos momento el desarroll permita en todo nes militares que que puede afectar mar, aire y espacio, de las operacio iento tierra, eficaz y tradicionales, a cabo en cumplim zan los riesgos puedan llevarse a las en los que se materiali y defensa, se encomendadas seguridad de las misiones en la Ley Orgnica amenazas a la y global, nuevo, comn Fuerzas Armadas la Defenha aadido uno humano: el ciberespanoviembre, de 5/2005, de 17 de creado por el ser glosa nacional. cio cio es un dominio in, o y el anoni1 el ciberespa de la informac Su carcter asimtriclo que implica ona, bal dentro del entornoinfraestructura de mato que proporci para la deteccin y una compuesto por un enorme desafo usuario que intenta un seguimiento de

y la respuesta una amplia Revista Espaola de Defensa producir Su capacidad de distan-

ocultarse en l, .

disuasin dificultando la

l pi del Alczar del rey carlos de espaa y V i emperador de nia, incluso antes Alemaseo del ejrcito, de entrar en el mula sensacin de a punto de emprend estar er un viaje por Historia es ms la mientras que se que una intuicin. Y, cruza el arco de ridad, basta una segumirada a su gran tbulo para confirma vesr que se estaba lo cierto. en l en las cas y un ascensor escaleras automtipanormico para visitantes con menor movilida integran entre restos arqueol d se gicos an-

teriores al edicifio mandado construi por el monarca r imperial como en cualquie . r ciudad con lera, e inmueble socesivos husped de abolengo, sus sues dejado su impronta y sus costumb res. dos, la ocupaci por los restos hallazar se remonta n en tierras de Alca aunque hay que la edad del bronce, esperar a la romana para datar la estructu poca antigua que se ra ms conserva: una de los siglos i-ii cisterna despus de cristo. paso de los visigodo el s es menos notorio.

Bellum scripturu s sum, quod populus Romanus cum Iugurtha

Revista Espaola

[

anu quod populus Rom urus cum Iugurtha rriptsuege suripturus

Es sum,s Bellum scripturu

s del campo de maniobra do en un lugar (Zaragoza), conociLas de San Gregorio Altas del Castelar. do como Casas son miembros de la s fuerzas opositora del Centro Naciocompaa Enemigo de San Gregorio iento nal de Adiestram atuendo musulmn. ados con pertecaracteriz retenidos tambin dar Los espaoles encargada de es necen a esta unidad, ejercicio. Esta verosimilitud al que utilizamos una tpica misin personal del para adiestrar al expliGOE al completo ca su jefe, el teniente

de Defensa

59

Bellum scripturus sum, quod populus Romanus cum Iugurtha rege Numidarum gessit, primum quia magnum et atrox uariaque uictoria tunc fuit, dein quia primum superbiae nobilitatis

Invisibles, rpidos, precisosRevista Espaola Abril 2011 Abril 2011

Rafa Navarro / Fotos:

Revista Espaola Junio 2011

de Defensa

23

[

nacional

]

Junio 2011

s de operacione Las unidades sonal ntan con un per especiales cue strado para misiones polivalente, adie cta y reconocimiento de accin direde Defensa 35

Enero Enero 2011

2011

Operacin internaciOnal en libia22 Revista EspaolaRevista Espaola de Defe nsa 57xxxxxxxx xxxxxxxx

56

Espaa participa en el mantenimiento de la zona de exclusin area y en el dispositivo naval para el embargo de armas

l pasado 19 de marzo, una veintena de aviones de combate franceses destruan varios carros de combate y vehculos blindados de las tropas del rgimen libio en los alrededores de Bengasi. Eran los primeros golpes de la coalicin internacional para frenar los ataques a la poblacin de las fuerzas de Muamar Gadafi. Poco despus, buques estadounidenses y del Reino Unido lanzaban un centenar de misiles de crucero Tomahawk contra posiciones de artillera y sistemas de defensa area. En menos de 24 horas de ofensiva, la operacin, bautizada por el mando estadounidense como Odissey Dawn (Amanecer de la Odisea), haba logrado su primer objetivo: tomar el control e imponer una zona de exclusin area sobre libia para dar cumplimiento a la Resolucin 1973 de Naciones Unidas. Mientras se iniciaba la intervencin internacional en suelo libio, dirigentes de 22 pases se reunan en Paris para ultimar los preparativos de la campaa. A la cumbre convocada por Nicols Sarkozy acudieron la Unin Europea, Estados Unidos, Canad y varios pases rabes.

E

Tras participar en la reunin, Jos luis Rodrguez Zapatero, que viaj acompaado del JEMAD, general del aire Jos Julio Rodrguez, compareci en la residencia del embajador espaol en Paris. Espaa declar el presidente de Defensa del Gobierno- Revista Espaola asume su responsabilidad 34 para hacer efectiva la resolucin de Naciones Unidas; asume la responsabilidad de proteger al pueblo de libia, prestarle ayuda humanitaria y trabajar para lograr una democracia sostenible en este pas. Zapatero anunci que, para contribuir establecer la zona de exclusin area, Espaa aportaba a la coalicin cuatro aviones F-18, pertenecientes al Ala 12 del Ejrcito del Aire, y un avin de reabastecimiento en vuelo Boeing 707, perteneciente al Grupo 47. Asimismo, la fragata F-104 Mndez Nez, el submarino S-74 Tramontana y un avin de vigilancia martima C-235 se sumaran al dispositivo de la OTAN para el embargo a libia. En total, participaban en el dispositivo unos 500 militares, entre dotaciones y personal de apoyo. las bases espaolas de Morn y Rota tambin se ponan a disposicin de loa aliados.

Bellum scripturus sum, quod populus Romanus cum Iugurtha rege Numidarum gessit, primum quia magnum et atrox

6

Revista Espaola de Defensa

Marzo 2011

Marzo 2011

Revista Espaola de Defensa

7

hablamos de Defensa25 aos de informacin de calidad

SUMARIOSISTEMAS DE SIMULACINLA REALIDAD, MS BARATA

6 8 9

Las Fuerzas Armadas apuestan por el uso de equipos virtuales.

SIMULACIN COMO HERRAMIENTAEl subdirector de Tecnologa de la DGAM destaca sus ventajas.Director: Joaqun Madina Loidi.Adjunto al director: Alfredo Florensa. Jefes de seccin. Nacional: Vctor Hernndez Martnez. Internacional: Rosa Ruiz Fernndez. Director de Arte: Rafael Navarro. Parlamento y Opinin: Santiago Fernndez del Vado. Cultura: Esther P. Martnez. Fotografa: Pepe Daz. Secciones. Nacional: Elena Tarilonte. Fuerzas Armadas: Jos Luis Expsito Montero. Fotografa y Archivo: Hlne Gicquel Pasquier. Maquetacin: Eduardo Fernndez Salvador. Colaboradores: Luis Cervera, David Corral, M Dolores Herrero, Enrique Montnchez, Francisco J. Ruz y Luis Snchez. Fotografas: Indra, Xinhua, Archivo de Villa, Armada, Bordignon V. Eurocuerpo, CONGEBAL, Congreso, EFE, EA, ET, Expal, FLO, MADOC, MDE, Hisdesat, INTA, Jiuquan Center, Patrimonio Nacional, Serviam y UME. Firman en este nmero: Irene Domnguez-Alcahud y Jess Manrique Braojos.

EJRCITO DE TIERRAInstruccin y adiestramiento asistidos por ordenador.

ARMADAPlataformas y sistemas para simulacin aeronaval.

10 12 13

EJRCITO DEL AIRECombate areo con el mximo realismo.

HACIA LO CONJUNTOBuques, aviones y tropas en un slo entorno virtual.

NACIONAL14 APOYO A LOS HERIDOSEdita: Ministerio de Defensa. Redaccin: C/ San Nicols, 11. 28013 MADRID. Telfonos: 91 516 04 31/19 (direccin), 91 516 04 17/91 516 04 21 (redaccin). Fax: 91 516 04 18. Correo electrnico:[email protected]. Pgina web: www.defensa.gob.es. Administracin, distribucin y suscripciones: Subdireccin General de Publicaciones: Paseo de la Castellana, 233. 28071-Madrid. Tfno.: 91 364 74 21. Fax: 91 364 74 07. Correo electrnico: [email protected]. Publicidad: Editorial MIC. C/ Artesiano, s/n. Pol. Ind. Trobajo del Camino. 24010 Len. Telfono: 902 27 19 02. Fax: 902 37 19 02. Correo electrnico: [email protected] / [email protected]. Fotomecnica e impresin: Estilo Estugraf Impresores, S. L. D. L.: M8620-1988. NIPO: 083-12-010-3 (Edicin en papel). NIPO: 083-12-009-0 (Edicin en lnea). ISSN: 1131-5172. Precio: 2,10 euros (IVA incluido). Canarias, Ceuta y Melilla: 2,10 euros (sin IVA, transporte incluido). Suscripciones: Espaa: 21,03 euros; UninEuropea: 27,04 euros; resto del mundo: 36,06 euros. Consejo Editorial: Joaqun Madina Loidi (presidente), Javier Pery Paredes, Ana Mara Molina Snchez, Luis Antonio Boixareu Torres, Carlos Snchez Bariego, Juan Antonio Moliner Gonzlez, Juan Campins Miralles; Fernando Jos Lpez del Pozo; Antonio Planells Palau, Cesar Miguel Simn Lpez y Alfredo Florensa de Medina. Los artculos de opinin firmados expresan el criterio personal de sus autores, sin que REVISTA ESPAOLA DE DEFENSA comparta necesariamente las tesis o conceptos expuestos. La direccin de la revista no se compromete a mantener correspondencia con los autores de las colaboraciones y cartas no solicitadas. Fotografa portada: Pepe Daz.

ENTREVISTA24 GENERAL BALLESTEROS

INTERNACIONAL48 COOPERACIN EN LA ESFERA POSTSOVITICA

Podrn mantener su vnculo con las Fuerzas Armadas y ascender varios empleos de forma honorfica.15 RECONOCIMIENTO

El director del IEEE glosa el nuevo Panorama Estratgico de los Conflictos.

PROFESIONALES35 DEFENSA ANTIAREA

Rusia ha promovido iniciativas de seguridad colectiva para consolidar su hegemona en la zona.

La subsecretaria de Defensa explica el inters del Ministerio hacia el personal herido en acto de servicio.17 AUSTERIDAD Y EFICACIA

Los servidores del sistema Roland hablan de su trabajo.

INFORME54 UN NUEVO ENTORNO ESTRATGICO

PERSPECTIVA38 CUIDANDO DE LOS NUESTROS

Defensa mejora la distribucin de funciones en el rgano Central.

MISIONES INTERNACIONALES18 EL PRNCIPE, EN ATALANTA

El teniente coronel Cervera describe el apoyo del Eurocuerpo a las familias del personal desplegado en Afganistn.

El teniente coronel Francisco J. Bereguer, analista del IEEE, explica la importancia del control del espacio.57 LA CARRERA ESPACIAL IRAN

FUERZAS ARMADAS40 ALERTA: TERREMOTO

El rgimen de Tehern alardea de sus avances en lanzadores y satlites.

Don Felipe visita a los efectivos de la Armada y del Ejrcito del Aire que luchan contra la piratera en el ndico.

La UME coordina el mayor ejercicio de emergencia nacional en Espaa.

CULTURA58 EL MUSEO DE LOS ESPECIALISTAS

PARLAMENTO20 MORENS EN EL SENADO

INDUSTRIA Y TECNOLOGA44 EL REGRANEO DE MISILES CADUCADOS

El ministro expone su programa de legislatura ante la Cmara Alta.23 DEFENSA E IMAGEN EXTERIOR

La Academia de Logstica narra su historia en la Sala Serviam.

Expal se lanza al mercado internacional de modernizacin mediante el cambio de propelentes y cargas.47 FUSIN INSA/ISDEFE

TRIBUNA60 LA PRESENCIA MILITAR EN LAS CORTES DE CDIZ

Las Fuerzas Armadas y las empresas del sector contribuyen a promocionar la marca Espaa.

Las compaas de ingeniera de la SEDEF se fusionarn para ahorrar costes.

La historiadora M Dolores Herrero analiza la participacin castrense y su aportacin legislativa.

CUATRO SEMANAS 28 / ECOS DEL MUNDO 51 / LIBROS 62 / AGENDA 66 Revista Espaola de Defensa 3

Abril 2012

Museo Naval de MadridPaseo del Prado, 5. 28014 MADRID Tel.: 91 523 87 89 Fax: 91 379 50 56 [email protected] www.armada.mde.es/museonaval

Horario de visitaMartes a Domingo de 10:00 a 19:00 Cerrado los lunes, el mes de agosto y los festivos 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 16 de julio y 24, 25 y 31 de diciembre.

Visitas en grupoReserva previa y obligatoria a travs del Centro de Atencin al Visitante [email protected] Tel. 91 523 85 16

E D I T O R I A L

JUSTO RECONOCIMIENTO

S

a su sacrificio

on los militares, pero tambin sus familias, las personas que conforman en el sentido ms amplio nuestras Fuerzas Armadas. La profesin militar, que exige de quienes la desempean una generosa capacidad de sacrificio y una permanente disposicin a afrontar situaciones de riesgo, obliga adems a sus familiares a enfrentarse a diversos retos, como luchar contra el trauma emocional de los despliegues o tener que ocuparse de la logstica de los traslados frecuentes. Por eso es positivo que se hayan puesto en marcha diversas iniciativas que tratan de ayudar tanto a los miembros de los Ejrcitos como a su entorno familiar.

Tambin se seguir prestando una completa asistencia a los heridos y a los familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio, los cuales reciben del Ministerio, tras haber sufrido esa experiencia difcil y dolorosa, una atencin cercana y continuada en el tiempo que sea preciso y una ayuda en la gestin de prestaciones e indemnizaciones a las que tienen derecho. Asimismo, desde el 14 de marzo los militares, siempre que los dos miembros de la pareja trabajen, pueden acogerse a una reduccin de jornada, de al menos el 50 por 100, para cuidar a los hijos menores de edad afectados por cncer o alguna otra enfermedad grave que implique una hospitalizacin de larga duracin y requiera cuidado directo y constante. En estas pginas y en esta misma lnea se da cuenta del apoyo a las familias de los militares espaoles del Eurocuerpo que actualmente participan en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), desplegada en Afganistn. Algunas de ellas, por tener a los hijos realizando estudios escolares o universitarios, han seguido viviendo en Estrasburgo. Para hacer ms llevadera su vida en una ciudad extranjera, el propio componente espaol del Eurocuerpo ha organizado un amplio programa, del que se beneficiarn tambin familias de otros contingentes nacionales, y que incluye reuniones en el Cuartel General, organizacin de excursiones, apoyo en averas domsticas y asistencia mdica, enlace permanente con los familiares desplegados, informacin sobre la situacin en la zona de operaciones Con este respaldo, las familias pueden a su vez apoyar a distancia al personal desplegado, sin transmitirle sus preocupaciones, lo que supone, sin duda, una excelente manera de contribuir al buen resultado de la misin. RED

Una de estas medidas se dirige a los heridos en acto de servicio, a los que se facilita, a travs de una orden ministerial que entr en vigor el pasado 15 de marzo, la permanencia en las Fuerzas Armadas. Podrn volver a vestir el uniforme, integrarse en la unidad que elijan y realizar en ella diversas tareas; y posteriormente, mediante una reforma de la Ley de la Carrera Militar, ascender varios empleos con carcter honorfico. En definitiva, se les proporciona un futuro que se tienen muy merecido, tras haber puesto en peligro su vida por nuestra seguridad. Con su presencia diaria en las unidades, los heridos aportarn sustento a la vocacin de sus compaeros, segn manifest en el Senado el ministro Pedro Morens, que ya haba anunciado esta medida en la celebracin de la Pascua Militar y en el Congreso de los Diputados. Reconocer el sacrificio que han hecho estos profesionales constituye un deber de gratitud y un motivo de estmulo para todos, como afirma la subsecretaria de Defensa, Irene Domnguez-Alcahud, en el artculo que escribe en el presente nmero.

Abril 2012

Revista Espaola de Defensa

5

simulacin:Los Fuerzas Armadas apuestan por los sistemas virtuales para alcanzar la eficacia en el adiestramiento de las unidades y en la planificacin de sus misiones

la realidad, ms barata

oy en da, la simulacin constituye una herramienta fundamental en la preparacin para el combate de los miembros de las Fuerzas Armadas y en la planificacin y conduccin de las operaciones, tanto en escenarios ficticios como en los de Afganistn y Somalia, donde despliegan contingentes espaoles. El uso de estos sistemas en los planes de estudio de los centros docentes y en los programas de instruccin y adiestramiento de las unidades militares ha supuesto un salto cualitativo en la formacin de sus componentes. La simulacin es un elemento ms de la instruccin que complementa a los ejercicios con fuerzas y medios reales sobre el terreno que siguen siendo fundamentales para una adecuada preparacin. Los sistemas simulados de plataforma o virtuales, en vivo y constructivos (ver pgina ocho) contribuyen no slo a mejorar y homogeneizar el nivel de preparacin de los militares, sino tambin a redu-

H

cir el coste y el impacto medioambiental de sus actividades y, sobre todo, el riesgo del soldado durante la instruccin. En el mbito docente e incluso despus, en las unidades de destino, la simulacin permite un seguimiento personalizado de la formacin del alumno y del militar. Desde un punto de vista operativo, disminuir el nmero de ejercicios en el que participan grandes unidades terrestres, agrupaciones navales o paquetes de aviones tiene su importancia, especialmente en tiempos de crisis. El efecto inmediato sera el descenso del gasto en combustible y en municin. Por ejemplo, el tiro de un carro de combate. Cada proyectil de un Leopardo cuesta 1.500 euros, mientras que 20 disparos virtuales en una maana en la brigada de Infantera Acorazada Guadarrama XII son, digamos, gratis y forman parte del plan de calificacin del tirador. En este sentido la fatiga de las plataformas de combate es, adems, menor por lo que el uso del simulador prolonga su vida operativa.

Los equipos de simulacin no son baratos y tienden a incrementar el coste del programa del sistema de armas al que se asocian, aunque a medio y largo plazo son rentables. En este sentido, el ahorro en horas de vuelo reales del helicptero de ataque Tigre supondr la amortizacin de su simulador en apenas dos aos. Las ventajas de los simuladores pueden multiplicarse si actan en red dentro de una misma unidad o entre bases remotas. El futuro de la simulacin pasa por el desarrollo de estos sistemas integrados en los que aviones, buques, tropas y puestos de mando puedan interactuar en un mismo entorno virtual. Para que la interoperabilidad sea posible, los elementos de simulacin necesitan un estndar de comunicacin que les permita hablar y entenderse entre s. La denominada Arquitectura de Alto Nivel proporciona este servicio. El Instituto Tecnolgico La Maraosa trabaja en su desarrollo a nivel nacional y en el marco de la OTAN y la UE.Textos: J. L. Expsito

6

Revista Espaola de Defensa

Abril 2012

[

en portada

]

Abril 2012

Revista Espaola de Defensa

7

Pepe Daz

D

esde hace mucho tiempo las Fuerzas Armadas han venido utilizando simuladores de diferentes tipos, y una de las principales justificaciones ha sido el ahorro que con ellos se puede obtener. Si bien estos beneficios son conocidos por muchos, siempre es bueno recordarlos, revisando someramente los usos principales que de ellos se hace y las ventajas de su utilizacin. Aunque existen diversas tecnologas y formas de simulacin, aqu nos centraremos nicamente en aquellos cuyo uso est ms extendido dentro de las Fuerzas Armadas. As, nos encontramos con simuladores de plataforma, que tratan de emular el comportamiento de distintos tipos de ellas (areas, terrestres o navales) para formar al personal militar que las manejan. Otro tipo de simuladores son los constructivos, que emulan confrontaciones con fuerzas enemigas, y tienen en cuenta fuerzas aliadas y neutras, entrenando al comandante que dirige las fuerzas propias de forma virtual. Por ltimo, los simuladores de enfrentamiento o de duelo, son dispositivos que van instalados en las armas de los combatientes y en lugar de disparar, iluminan mediante un laser (u otra tcnica),

mente antes de embarcar definitivamente en el buque y hacer inmersin. El error en el manejo de la plataforma o la falta de reaccin idnea ante una situacin de peligro, puede acarrear su prdida y lo que es ms importante la de vidas humanas. Y por qu no hablar de los famosos juegos de la guerra, en donde se pueden planear, ejecutar y analizar operaciones de distinto nivel sin necesidad de hacer el ms mnimo despliegue y con un grado de verosimilitud que roza la realidad. Vista la funcin principal y los beneficios, ahora hay que preguntarse por el coste de obtencin y de mantenimiento de los mismos. Los simuladores no suelen ser sistemas que se adquieran en el mercado y que cumplan con todos los requisitos demandados. Suelen ser desarrollados o evolucionados adquiriendo pocas unidades. Es por ello que el precio de adquisicin pueda ser considerado alto. No obstante, hay que recordar que su misin de adiestramiento es ya una justificacin de obtencin, y el ahorro que se pueda obtener incrementando las horas de su uso, debera ser una razn adicional. Finalmente, los costes de mantenimiento de los simuladores no suelen ser excesivamente altos, aunque requieran personal especializado.

Jess Manrique Braojos Subdirector General de Tecnologa e Innovacin de la DGAM

s Contralmirante

LA SImULACIN COmO HErrAmIENTA EN TIEmPOS DE rECOrTESa los enemigos quienes tienen receptores e identifican si los blancos han sido alcanzados. A la vista de estos diferentes tipos, podemos deducir que una de las principales misiones de los simuladores es el contribuir al adiestramiento de las fuerzas, en todos y cada uno de sus niveles, tanto de los soldados y marineros, como de los mandos, haciendo que las fuerzas tengan el nivel de conocimiento, de prctica con las armas y de reaccin que se les demanda en sus tareas. Incrementar el adiestramiento de las fuerzas mediante el empleo de simuladores es un medio para economizar presupuesto. Las horas de vuelo en un simulador de un caza no son suficientes para entrenar a un piloto, pero incrementar esas horas hara disminuir los costes globales, a la vez que permitira al piloto ganar en seguridad y habilidad, antes de entrenarse en un caza real. Puede ser fcil cuantificar el ahorro de combustible, de mantenimiento del aparato y de personal que puede significar una hora adicional en simulador. Este ejemplo no slo es bueno para hacerse una idea de la disminucin de costes, sino que aporta una ventaja ms, cual es la de mayor flexibilidad-disponibilidad del simulador en su uso frente a las restricciones del nmero de horas de vuelo en avin real. En ningn caso debemos pensar que el simulador suplir al 100 por 100 a la realidad. Un caso muy similar es el de simulador de submarinos, en donde las dotaciones se entrenan convenienteUna tendencia actualmente muy en boga es la realizacin de ejercicios donde se pueda combinar el uso de varios simuladores de plataforma, unidades reales y simuladores constructivos, aportando una nueva funcionalidad: la de validacin de conceptos. Para ello es necesario dotarlos de la capacidad de interoperabilidad que les permita hablar entres s. Desde hace tiempo la DGAM viene apostando por esta interoperabilidad a travs de sus programas de I+D. En este sentido, en el Instituto Tecnolgico La Maraosa se realiz recientemente un ejercicio de demostracin para el Consejo Superior del Ejrcito, en el que se utilizaron varios simuladores del Ejrcito de Tierra. El ejercicio consisti en simular la proteccin de un convoy de cisternas mediante una seccin de reconocimiento con el apoyo de un helicptero y de un UAV. Adems del beneficio asociado a la mejora en el adiestramiento de las fuerzas y al ahorro de costes, existe un beneficio adicional, el apoyo indirecto a la industria espaola de simulacin favoreciendo su posicionamiento internacional. Nuestra industria est capacitada y lleva tiempo suministrando simuladores de alta calidad a nuestras Fuerzas Armadas y al mercado internacional. En resumen, ampliar las horas de entrenamiento en simuladores y planificar ejercicios multi-simulador puede permitir el ahorro de costes deseado, aunque para ahorrar sea necesario invertir.

La DGAM viene apostando por la interoperabilidad de los simuladores en sus programas de I+DAbril 2012

8

Revista Espaola de Defensa

[

en portada

]

ejrcito de tierrauna pirmide para el adiestramientomento real previamente adaptado, bien en solitario o agrupado en unidades que alcanzan como mximo la entidad de pelotn. Estos sistemas superan con creces el concepto de galera de tiro porque ofrecen, a travs de grandes pantallas, una representacin virtual bastante ajustada a la realidad de los escenarios y de las fuerzas amigas y enemigas. Las mismas capacidades presentan los simuladores de tiro de las unidades pesadas, as como de conduccin para las tripulaciones de los carros de combate y de los vehculos blindaLas unidades dos de todo tipo. El escenario tctico ligeras se complica cuando los disponen combatientes actan de diversos agrupados por secciones simuladores de tiro o compaas. Las unipara armas dades ligeras utilizan el porttiles. denominado Virtual Battle Space 2 y las mecanizadas y acorazadas el Steel Beasts. Estos simuladores son ms que meros juegos de estrategia, permiten el despliegue de las unidades actuando en un terreno virtual, aclara el comandante Cano.POSIBILIDADES TCTICAS Estos sistemas gestionados por ordenador proporcionan un escenario tctico inteligente muy amplio y variado que es visualizado en diversos monitores. Entre sus capacidades destacan la incorporacin de mapas y planos de reas de adiestramiento y de zonas de operaciones reales como las de Afganistn y la recreacin del ambiente en todo tipo de condiciones meteorolgicas. El instructor puede complicar las operaciones de combate introduciendo numerosas incidencias como el empleo de artefactos explosivos IED o de misiles porttiles contra carro o antiareos. La fase de adiestramiento a nivel batalln se caracteriza por el empleo de la simulacin en vivo, enfrentamiento oRevista Espaola de Defensa 9

Existen desde sistemas bsicos para instruccin de tiro de fusileros a simuladores para grandes unidadesl Ejrcito de Tierra apuesta por un uso intensivo de los sistemas de simulacin para cubrir todos las fases de la instruccin y el adiestramiento de sus componentes, afirma el comandante Fernando Cano Artero, destinado en la Seccin de Preparacin de la Divisin de Operaciones del Ejrcito, uno de cuyos pilares es, precisamente, la simulacin. Tenemos sistemas hasta el nivel de compaa en las unidades y batalln o superior en el Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio (Zaragoza). La aspiracin es completar esta red, adems, con la interconexin de todos los simuladores de que dispone la fuerza terrestre o de parte de ellos, segn determinen las necesidades operativasAbril 2012

E

del momento. Es lo que llamamos la federacin de simuladores, actualmente en desarrollo, seala el comandante Cano. La relacin de estos sistemas es muy amplia y cada uno de ellos cumple una funcin muy concreta distribuidos en la denominada pirmide de simulacin. En su base se encuentra la instruccin individual del combatiente, es decir, el aprendizaje en el empleo de su arma correspondiente. La cspide es el adiestramiento simulado asistido por ordenador de todos los componentes y los medios de una gran unidad o agrupacin tctica. En la instruccin ms bsica las unidades ligeras disponen de diversos simuladores de tiro para armas porttiles como el VICTrIX con los que el militar interacta utilizando su arma-

Indra

[

en portada

]

ArmAdA

plataforma

Las dotaciones mejoran su preparacin en tierra y embarcadasa Armada establece una diferencia muy clara entre adiestradores y simuladores. Los primeros son reproducciones prcticamente fieles de los equipos reales que representan y que permiten ejercitarse en el uso y control de la plataforma naval siguiendo los procedimientos de navegacin y de emergencia. Por su parte, los simuladores recrean de manera virtual a travs de diferentes modelos matemticos las capacidades de las distintas unidades, explica el capitn de navo Jos Manuel Sancha, destinado en la Jefatura de Apoyo Logstico, como las cinemticas o de movimiento, el empleo de los diferentes tipos de armamento y de los sensores del barco. En consecuencia, los simuladores no son rplicas exactas del Centro de Informacin y Combate (CIC) de los buques. Esta fidelidad no es necesaria para acostumbrarse a asimilar la informacin que suministran los diferentes sensores de la unidad en un entorno tctico u operacional determinado y, en base a ella, tomar las decisiones ms adecuadas para utilizar el armamento de la manera conveniente. Adems, dado que la utilizacin de los sistemas reales es muy cara, en lugar de hacer uso de ellos, se reducen costes reproduciendo sus prestaciones mediante ordenadores e imgenes en monitores. Invertimos en software y ahorramos en hardware. Un caso distinto es el simulador tctico del submarino S-80 que, dadas las especiales caractersticas de este tipo de unidades, reproduce, sin embargo, con exactitud, la parte de cruja aAbril 2012

El simulador del carro Leopardo 2E permite el entrenamiento en cualquier entorno de todos los miembros de la tripulacin.

L

duelo con armamento real al que se ha incorporado emisores y receptores que disparan haces de luz lser o seales de radio frecuencia.AERONAVES Las tripulaciones de helicpteros deben trasladarse a Colmenar Viejo (Madrid) donde se encuentra el Centro de Simulacin de las Fuerzas Aeromviles del Ejrcito de Tierra (CESIFAMET). La unidad funciona desde 2003 donde operan los simuladores de full misin (misin completa) y los entrenadores de navegacin de los helicpteros Chinook y Cougar y se est implementando la rplica del entrenador EC-135. El centro cuenta desde 2009 en Almagro (Ciudad Real) con un simulador full misin y otro de base fija del helicptero de ataque Tigre. Trabajamos con una base de datos muy exigente llamada Tigreland que abarca un completo campo de batalla, destaca el teniente coronel Fernando Fernndez Aguirre, jefe del CESIFAMET. Los simuladores de vuelo del Ejrcito de Tierra se completan con el del vehculo areo no tripulado (UAV). La simulacin constructiva es, en la

El entrenamiento virtual permite reducir las salidas al campoRevista Espaola de Defensa

cspide de la pirmide, el concepto que define el nuevo Simulador de Adiestramiento para el Ejrcito de Tierra o SAETA que permite la ejecucin de ejercicios asistidos por ordenador para Planas Mayores de Brigada o de Batalln. El futuro SAETA supone el salto cualitativo en el adiestramiento avanzado de la fuerza y permitir llevar a cabo un ejercicio de gran entidad. El SAETA operar desde San Gregorio con todas las unidades terrestres sin necesidad de que abandonen sus acuartelamientos para participar en el ejercicio. El Ejrcito de Tierra cuenta con otro simuladorconstructivo: el SIMACA, concebido para la instruccin y el adiestramiento de Grupos de Artillera. En simulacin real actualmente cobra importancia el del C-IED, contra artefactos explosivos improvisados. Desde el Mando de Adiestramiento y Doctrina ha comenzado a desarrollarse una clula de gestin que deber asumir en un futuro la direccin tcnica de todos los medios de simulacin asignados a la fuerza terrestre. El embrin de esta iniciativa ha comenzado a tomar forma en el CENAD de San Gregorio con sistemas constructivos, en vivo y virtuales. L

10

Indra

s y sistemas de combateGuardiamarinas entrenndose en el simulador de navegacin.

que dispondr de cuatro adiestradores: uno de buque dotado de tres cubiertas con la compartimentacin de una fragata, otro de aeronave con una maqueta de Harrier y dos de derrame de combustible, uno de ellos con la reproduccin a escala del helicptero SH-3D. La Escao dispone tambin de adiestradores del Sistema de Control de Plataforma de casi todos los buques de la Armada. En la base naval gaditana se encuentran, adems, los adiestradores de vuelo de todos los helicpteros que componen la Flotilla de Aeronaves y el simulador de misin completa del Harrier AV8 Bravo. En FLOAN destaca la puesta en marcha reciente del nuevo sistema para el entrenamiento de las La Escuela de Especialidades Antripulaciones de los helicpteros para tonio Escao de Ferrol dispone de un misiones de salvamento en el mar. Centro de Instruccin de Seguridad Los adiestradores y simuladores de Interior. Asmismo, este ao se espera los cazaminas y los submarinos actualfinalizar otro centro de las mismas caSIMULACIN CONSTRUCTIVA mente en servicio estn ubicados en ractersticas en la base naval de rota Puede decirse que el equivalente en Cartagena, donde se encuentran la Armada a los simuladores sus bases respectivas. Las dotaconstructivos del Ejrcito de ciones de los sumergibles disTierra son los tcticos Galen ponen de diversos medios para de la Escuela Naval de marn ejercitarse en las maniobras de (Pontevedra) y del Centro de navegacin en inmersin, en la Programas Tcticos y de Insmejora de la capacidad de restruccin y Adiestramiento de la puesta ante cualquier tipo de inbase de rota (Cdiz). Adems, cidencia o avera, y en la defenen marn existe un Simulador sa contra buques de superficie, de Navegacin que reproduce submarinos, aviones de patrulla dos puentes de gobierno genASW y helicpteros. rico, que gracias a unos modemuy pronto, previsiblemente los matemticos permite enseeste ao, comenzarn a funcioar a los alumnos a navegar en nar en Cartagena los dos simulos distintos buques. La Armaladores de los submarinos de da pretende incorporar a este la serie S-80, uno de control de simulador en cuanto la situaEl nuevo simulador del S-80 es uno de los complejos plataforma y otro tctico. L cin econmica lo permita los sistemas desarrollados por la industria espaola. estribor de la Cmara de mando del sumergible, incluyendo el periscopio de ataque, la pantalla tctica y las siete consolas multifuncin, as como la cmara de torpedos con todos sus componentes la direccin local de lanzamiento de armas y el control de los tubos, e incorpora un puesto para simular las tareas de gobierno del submarino durante las operaciones de combate recreadas. En la Armada los instrumentos de simulacin no slo se encuentra en los centros de formacin. Tambin a bordo de algunas unidades, ya que hay sistemas reales, como es el caso del Sistema de Combate de la fragata F-100, que permiten a sus operadores adiestrarse en su utilizacin en los tiempos muertos durante las navegaciones, explica el capitn de navo Sancha.

modelos matemticos de las unidades que han entrado en servicio recientemente: los buques de accin martima tipo Meteoro, del de proyeccin estratgica LHD Juan Carlos I y de la fragata F-105 Cristobal Coln.

La instruccin resultara muy cara sin los simuladores

Abril 2012

Indra

Revista Espaola de Defensa

11

Pepe Daz

[

en portada

]cabinas como mnimo conectadas en red para el entrenamiento de misiones tcticas en pareja y ser equivalentes a la aeronave en trminos de avinica, armamento y autodefensa.MENOS COSTE No se trata solamente de ahorrar dinero, sino tambin de mejorarlas eficacia del adiestramiento al potenciar el uso del simulador en determinadas prcticas enfocadas, por ejemplo, a la navegacin y el vuelo y dedicar ms tiempo en el avin real a ejercitar los aspectos El simulador operativos. tctico del La fidelidad del siF-18 del Ala 12 en la base mulador con respecto a la aeronave que area de Torrejn de representa puede ser Ardoz. tan elevada que permita obviar en vuelo el aprendizaje de alguna de las capacidades que ofrece el sistema de armas, explica el teniente coronel Jos Antonio Gutirrez Sevilla, piloto de combate y autor de la monografa Doctrina de Empleo de Simuladores para el Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Sobre todo en el mbito de la navegacin y el vuelo o en el del tiro como ocurre en el Eurofighter. Su simulador permite la capacitacin del piloto en el lanzamiento de armamento sin necesidad de hacer fuego real antes de estrenarse en una operacin de verdad. Otra de las caractersticas del flight simulator de este caza de ltima generacin es el elevado grado de inhibicin que puede alcanzar el tripulante durante las misiones simuladas, es decir, de implicarse en ellas como si fueran de verdad. Este nivel de inmersin del piloto viene marcado por dos aspectos, uno fsico y otro cognitivo o psicolgico. El primero hace referencia a la rplica exacta de los instrumentos de cabina, la representacin del entorno visual y sonoro, el movimiento o las aceleraciones de la aeronave. El psicolgico alude al trabajo en cabina del tripulante y a los procesos de toma de decisiones que adoptara de manera casi idntica a la de una misin real. La optimizacin de recursos obtenida con el empleo de los simuladores en las OCU de las Alas de combate puede aumentar si estos sistemas son utiliAbril 2012

ejrcito del airecombte areo simuladoUno de sus objetivos es reducir las horas de vuelo reales abaratando el coste de formacin de los pilotos

E

n la Fuerza Area Espaola buena parte de los esfuerzos en simulacin estn centrados en la aviacin de caza y ataque. Tras abandonar la Escuela de Reactores de Talavera la Real en Badajoz, el piloto aprende a volar un Eurofighter, un F-18 Hornet o un Mirage F-1 en las denominadas unidades de conversin operativa (OCU) del Ala correspondiente. Parte de esa formacin tiene lugar en el simulador, explica el coronel Rafael Snchez Gmez, jefe de la Seccin de Programas de la Divisin de Planes del Ejrcito del Aire. La fuerza area quiere aprovechar las ventajas que ofrecen los simuladores a los pilotos para la adquisicin de determinadas capacidades operativas sin necesidad de poner la aeronave en12 Revista Espaola de Defensa

el aire. De esta forma podemos reducir las horas de vuelo en los aviones biplaza en las OCU, que resultan las ms caras de todo el entrenamiento, indica el coronel Snchez Gmez. El Ejrcito del Aire dispone de dos tipos de sistemas de muy alta fidelidad con respecto al caza que representan para la preparacin de sus pilotos en las unidades de destino: el Full Mission Simulator o de misin completa y el cockpit trainers que es ms bien un entrenador de cabina. Para obtener el rendimiento ptimo en trminos de entenamiento, ambos equipos cumplen los requisitos exigibles a un simulador fijados por la Alianza Atlntica, en consonancia con la normativa de aviacin civil. Es decir, tener una capacidad visual de al menos 120, disponer de dos

ORP/Cuartel General del Aire

Hacia lo conjunto

entre s durante la realizacin de ejerzados tambin en algunas de las fases cicios conjuntos. de formacin del piloto, especialmente durante la ltima que tiene lugar en la ya citada Escuela de reactores de TaINTEROPERABILIDAD lavera la real a los mandos de los F-5 El siguiente estadio contempla lo conbiplaza modernizados. junto, aade. El Ejrcito del Aire ha Esta transferencia de horas en simupropuesto la creacin de un grupo de lador de las unidades operativas a la trabajo en el marco del Estado mayor enseanza pasa por disponer de un fuConjunto que estudie los requisitos del turo sistema de entrenamiento tctico desarrollo de la simulacin en vivo, virintegrado. El proyecto combina el vuetual y constructiva aplicada a las Fuerlo real en F-5 con el empleo de un sizas Armadas. Es decir, la federacin de mulador capaz de recrear en cabina un simuladores. No slo con unidades y entorno tctico muy complejo propio sistemas de armas areos sino tambin del combate areo y de las formaciones terrestres y navales, incluyendo adede grandes paquetes de aviones con ms procedimientos de mando y condistintos roles. Su puesta en marcha trol, seala el teniente coronel Gutino supondra una merma en los niveles rrez Sevilla. La misma aspiracin que de adiestramiento tiene el Ejrcito y s un anticipo de Tierra. de la instruccin Al margen de ms avanzada los aviones de comque recibirn las bate, el Ejrcito del tripulaciones en Aire dispone tamsus unidades de bin de simuladodestino. El sisres bsicos de protema ya ha sido cedimientos para definido, ahora sus aeronaves de falta financiarlo, transporte, aunseala el coronel que para ellas caSnchez Gmez. rece de los denoDe momento, minados tcticos Realidad virtual de un bosque los simuladores en las unidades. incendiado desarrollada para el simulador de los aviones apagafuegos. full mission o cocSus tripulaciones kpit trainers compueden trasladarplementan la formacin de los pilotos a se hasta Sevilla donde se encuentra el nivel individual o colectivo trabajando Centro internacional de Entrenamiento conjuntamente a travs de una red de de Airbus military. El sistema de simurea local (LAN) en la misma unidad. lacin del C-235 ya funciona, pronto Queremos ir ms all al intercoestar listo el del CN 295 y el del A400 nectar simuladores de diferentes Alas, ya tiene preparados los nichos para su indica el coronel Snchez Gmez. instalacin. Como plan de futuro a largo plazo est Por otra parte, el segmento terresprevisto hacerlo con los del Eurofighter tre de la aviacin cuenta con diversos entre la base area de morn (Sevilla) simuladores avanzados. Es el caso de y los que prximamente sern instalalos de sistemas especficos de entrenados en la de Los Llanos (Albacete). El miento para la seguridad y proteccin programa de simulacin del avin de de las bases areas y de formacin de combate contempla no slo la conexin los controladores areos avanzados a nivel nacional sino tambin entre las (FAC) en Alcantarilla (murcia) y de bases areas del EF2000 en Alemania, los de Control de Trfico Areo en el Espaa, Italia y reino Unido, los paGrupo de Escuelas de Salamanca, as ses que forman parte del programa. como un avanzado simulador de params de 25 simuladores podrn hablar caidismo tambin en murcia. LAbril 2012Indra

En un futuro podrn interconectarse sistemas de distintas Alas

ahora posible integrar Hastados F-18hadesidorealizar unpor ejemsimuladores plataforma, plo, de para ejercicio

conjunto, explica Fernando Cases, tcnico del Sistema de Observacin y Perspectiva Tecnolgica de la subdireccin general de Tecnologa e Innovacin de la DGAM. Ahora la tendencia es conseguir que esos sistemas puedan interoperar adems con simuladores constructivos y de mando y control en un entorno nico. Para alcanzar este objetivo es necesario que los simuladores intercambien informacin y se entiendan entre ellos. La arquitectura de Alto Nivel (HLA) de la Alianza Atlntica proporciona los protocolos de comunicacin que hacen posible esa interoperabilidad, explica Antonio Gramaje, investigador del rea de Tecnologas de la Informacin, Comunicaciones y Simulacin (TIC-S) del Instituto La Maraosa y representante espaol en este mbito en la Alianza Atlntica y la Unin Europea. Adems, esa interoperabilidad aade depende de un leguaje de rdenes comn. Es el Battle Management Language (BML) o Lenguaje para la Gestin del Campo de Batalla de la Alianza Atlntica en cuyo desarrollo participa Espaa. Los protocolos de intercambio de informacin que ofrece la Arquitectura HLA han permitido el desarrollo del concepto sistema de sistemas o constelacin de simuladores. Es decir, la posibilidad de entendimiento entre un gran nmero de elementos de simulacin de una misma plataforma o de otras diferentes con un rol especfico en la operacin en la que intervienen. En esta lnea ha trabajado La Maraosa hasta conseguir un demostrador que permitiera la interconectividad y el funcionamiento de simuladores de vuelo, de blindados y de artillera con el Sistema de Mando y Control del Ejrcito de Tierra. A partir de esa demostracin ha sido posible realizar la simulacin de la Ruta Lithium en Afganistn recreando un escenario real en el que se produce una emboscada a un convoy a partir de la explosin de un artefacto explosivo improvisado. En el Instituto Tecnolgico La Maraosa no hacemos simuladores, sino que trabajamos con ellos para crear entornos simulados, detalla el jefe del rea TIC-S, teniente coronel Francisco Gmez Ramos en relacin al demostrador anteriormente citado. A partir de ellos, podemos experimentar tambin en el mbito del planeamiento y la conduccin de futuras operaciones y realizar, incluso, anlisis forenses con el objetivo de averiguar, por ejemplo, cules fueron los motivos del fracaso de una determinada accin de combate.

Revista Espaola de Defensa

13

apoyo a los heridos enPodrn mantener su vnculo con las Fuerzas Armadas mediante la realizacin de diversas tareas y ascender varios empleos con carcter honorfico

Hlne Gicquel

acto de serviciomuy merecido, destac morens, quien ya haba anunciado esta iniciativa en el acto de la Pascua militar ante el rey, el 6 de enero, y en la Comisin de Defensa del Congreso, el siguiente da 26.ALCANCE La orden ministerial se aplica a quienes se hayan visto obligados a dejar las Fuerzas Armadas por insuficiencia de condiciones fsicas, siempre que esta discapacidad se haya producido en alguno de los siguientes casos: acciones directamente relacionadas con operaciones militares en el exterior; preservando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia, grave riesgo o catstrofe; otras circunstancias excepcionales; o como consecuencia de actos terroristas. Estos militares podrn participar en cinco campos de actividad: apoyo en tareas administrativas; actividades pedaggicas y de apoyo a la instruccin; actividades culturales; relaciones institucionales;

os militares heridos en acto de servicio podrn desarrollar determinadas actividades en la unidad a la que previamente se hayan adscrito y seguir vistiendo a diario el uniforme reglamentario. As lo regula una reciente orden ministerial, por la que se les permite continuar su vinculacin con las Fuerzas Armadas sin modificar los derechos adquiridos al cesar en su relacin de servicios con las FAS o al pasar a retiro por insuficiencia de condiciones psicofsicas ocasionada en acto de servicio. Prximamente, a travs de una modificacin de la Ley de la Carrera militar, se posibilitar que

L14

este personal pueda ascender varios empleos con carcter honorfico. Se pretende con estos cambios mantener presente la experiencia, el ejemplo y el espritu de los militares heridos, explic el ministro Pedro morens el pasado 15 de marzo en la Comisin de Defensa del Senado. Segn indic, alguien que ha perdido alguna capacidad fsica puede desarrollar capacidades intelectuales extraordinariamente tiles para las Fuerzas Armadas. Dichos profesionales aportarn reconocimiento y sustento a la vocacin militar de sus compaeros y disfrutarn de un proyecto de vida que se tienen

Revista Espaola de Defensa

Abril 2012

[

nacional

]

L

rECONOCImIENTO A SU SACrIFICIOtener a nuestros heridos prximos a sus compaeAS misiones que la sociedad asigna a las Fuerros, lo que les proporcionar una forma de sustentar zas Armadas exigen de sus miembros estar presu vocacin y les har ms tiles y necesarios. parados para afrontar situaciones de riesgo. Los El objetivo debe ser recoger todas las capacimilitares ponen en peligro su vida por nuestra sedades, competencias y valores que este personal guridad, sin mirar dnde ni cundo. Pueden estar pueda seguir aportando a las Fuerzas Armadas si a miles de kilmetros, en misiones internacionales, as fuera su deseo. Su ejemplo ser, sin duda, un o pueden estar en Espaa en ejercicios y manioestimulo para sus compaeros. bras, o socorriendo a civiles en una Debemos establecer los cauces emergencia. adecuados que les faciliten su inesLa vocacin de servicio de las timable disposicin a continuar colaFuerzas Armadas a la sociedad es borando con las Fuerzas Armadas. algo intrnseco en los Ejrcitos. El No podemos prescindir de su expeestimulo y apoyo de la sociedad es riencia y preparacin en el desarrollo algo ms que una frase retrica. La de los cometidos asignados a las eficiencia de los Ejrcitos difcilmenunidades de nuestros Ejrcitos. Se te se podr alcanzar si no cuenta quiere, por tanto, mantener su comcon el respaldo de la sociedad a la promiso y su deseo de seguir vincuque sirven. lados con la profesin que eligieron. La actuacin diaria de los homEste es el objeto de la normativa bres y mujeres que componen nuesque recientemente aprob el ministro tros Ejrcitos, especialmente durande Defensa, en la que se concreta el te su participacin en las misiones procedimiento de adscripcin del peren el exterior, es una de las razones s Irene sonal a unidades del Ministerio de Dedel prestigio que han alcanzado las Domnguez-Alcahud fensa, que haya cesado en su relacin Fuerzas Armadas. Martin-Pea profesional en las Fuerzas Armadas Dentro de esta actuacin, es Subsecretaria de Defensa por insuficiencia de condiciones fside justicia reconocer el sacrificio cas ocasionadas en acto de servicio, de aquellos que fallecen o resultan as como su participacin en diversas actividades. heridos en acto de servicio, as como el de sus faDentro de esta vinculacin es tambin de justicia milias. seguir impulsando su desarrollo profesional, para lo Como reza en el cdigo tico del militar, es un que est en estudio la modificacin de la Ley de la deber de gratitud y un motivo de estimulo para toCarrera Militar al objeto de que puedan acceder a dos el reconocimiento del sacrificio que han realizalos empleos que por sus mritos y capacidad se hado por su pas. Siempre estaremos en deuda con gan acreedores. ellos y sus familias. Supone para m, como subsecretaria de DefenPor esta razn, el Ministerio de Defensa tiene la sa, una satisfaccin participar en la Revista Espaobligacin de velar por la recuperacin de los heola de Defensa para informar sobre la adopcin de ridos, y de apoyar y amparar en todo lo posible a esta primera medida, que ha sido posible gracias quienes han perdido a uno de sus seres queridos. a la colaboracin de un equipo convencido de su Con esta finalidad, se cre una unidad especfinecesidad y que ha trabajado de manera eficaz y ca de apoyo permanente a los heridos y a las famiunnime en el resultado. lias de fallecidos, que les facilita la informacin y los Esta disposicin supone un primer paso para saltrmites que se requieren para hacer efectivas las dar un deber de responsabilidad con nuestros heridos, prestaciones a las que tengan derecho. hombres y mujeres que han dado lo mejor de s misPero este apoyo debe extenderse en el tiempo mos por la seguridad de su pas y se merecen lo mejor yendo ms all de las cuestiones administrativas. que podamos ofrecerles. Se trata, como dijo el ministro de Defensa, de man-

Es de justicia reconocer el sacrificio de aquellos que fallecen o resultan heridos en acto de servicio15

Abril 2012

Revista Espaola de Defensa

[

nacional

]

La nueva normativa supone un paso adelante respecto a la Ley de la Carrera MilitarPasos para la adscripcine El procedimiento se inicia con una instancia del interesado, en la que solicita la adscripcin a una determinada unidad, centro u organismo. El modelo de instancia se ha publicado en el Boletn Oficial del Ministerio de Defensa (BOD), n 53, del 15 de marzo, y se encuentra disponible en las subdelegaciones de Defensa. e La solicitud debe dirigirse al mando o jefe de Personal del respectivo Ejrcito o, en su caso, al director general de Personal. e La autoridad correspondiente abrir un expediente, al que unir la documentacin oficial y los informes que precise para valorar la trayectoria profesional, la relacin con la unidad solicitada y otras circunstancias, y para ponderar si las facultades fsicas y el perfil del interesado se adecua a las misiones de las unidad y a los campos deseados de actividad. e Excepto en los casos ocasionados por acto terrorista, el expediente se presentar ante el Consejo Superior del Ejrcito o Junta Superior que, con su informe, lo elevar al ministro de Defensa para su valoracin. e Finalmente, el mando o jefe de Personal del respectivo Ejrcito o el director general de Personal resolver el expediente dando conformidad o denegando la solicitud, en cuyo caso debe especificar las actividades en las que, dentro de las solicitadas, se acepta su participacin.Los militares que resulten heridos en el auxilio a las vctimas de catstrofes, como el terremoto de Hait de enero de 2010, pueden seguir vinculados a las Fuerzas Armadas.

e investigacin y estudio. Adems, se les asignar un puesto distinguido y adecuado a sus facultades fsicas en todos los actos y ceremonias en los que intervenga la unidad, centro u organismo del Ministerio de Defensa a la que se adscriban. La nueva normativa supone un paso adelante respecto a la actual Ley de la Carrera Militar, la cual, en su artculo 115, nicamente faculta al personal retirado para asistir a actos y ceremonias militares, usar el uniforme en actos militares y sociales solemnes y

las unidades militares complementar el trabajo que, desde diciembre de 2010, desarrolla la Unidad de Apoyo a Heridos y Familiares de Fallecidos y Heridos en Acto de Servicio de las Fuerzas Armadas, creada para reforzar la comunicacin y la ayuda a los afectados y a sus familias en relacin con las gestiones administrativas y las prestaciones que conllevan los fallecimientos y las lesiones sufridas. Vamos a prestarles la mejor asistencia posible mediante el seguimiento individualizado de sus necesidades,

disponer de la correspondiente tarjeta de identificacin. Una segunda norma regular que los heridos en acto de servicio puedan tener varios ascensos con carcter honorfico, en lugar de uno solo al empleo inmediatamente superior, que es el mximo permitido por la Ley de la Carrera Militar. Se pretende as facilitarles la progresin profesional. Para ello ser preciso reformar la Ley y desarrollar esta modificacin a travs del correspondiente Reglamento. Estos cambios orientados a aumentar la vinculacin de este personal con

asegur Pedro Morens durante su comparecencia en el Senado. Por otro lado, desde la entrada en vigor del Reglamento de Destinos, en abril de 2011, el personal que haya sido declarado til con limitacin para ocupar determinados destinos, como consecuencia de acto de servicio, puede solicitar la habilitacin de una vacante, adecuada a dicha limitacin, de la relacin de puestos militares de su ejrcito o cuerpo comn de procedencia, en el trmino municipal de su eleccin.Santiago F. del Vado

16

Revista Espaola de Defensa

Abril 2012

Luismi Ortiz/UME

austeridad y eficaciaesarrollar, en el mbito de la Defensa, el programa poltico de reforma del Gobierno, conseguir la mxima austeridad y eficacia en su accin y contribuir a una mayor eficiencia en el funcionamiento de la Administracin General del Estado, son las premisas que se han aplicado en el diseo de la nueva estructura orgnica bsica del ministerio de Defensa. El Consejo de ministros aprob la reforma el pasado 2 de marzo, y el correspondiente real Decreto se public pocos das despus, en el Boletn Oficial del Estado (BOE) n 56, del 6 de marzo. La nueva estructura del Departamento mejora la distribucin de funciones asignadas a cada organismo. Con respecto a la orgnica anterior, prev la supresin de tres Subdirecciones Generales, que se suman a la tambin suprimida con anterioridad Direccin General de relaciones Institucionales de la Defensa (DIGErINS), y al cambio de adscripcin del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que pas a depender del ministerio de la Presidencia.CULTURA DE DEfENSA Una de las principales novedades del real Decreto es que el Instituto Espaol de Estudios Estratgicos (IEEE), dependiente de la extinta DIGErINS, vuelve a depender orgnicamente del Centro Superior de Estudios de la DeAbril 2012

gada miguel ngel Ballesteros martn (ver entrevista en pginas siguientes) pierde el nivel orgnico de subdireccin general, pero mantiene los objetivos que han marcado su actividad desde 1970, cuando se cre en el seno del CESEDEN: fomentar el anlisis y el debate sobre los riesgos y amenazas que conforman nuestro entorno de seguridad y transmitir a la sociedad el conocimiento de estas cuestiones.gESTIN DEL PATRIMONIO En la Secretara de Estado de Defensa se acometen dos importantes modificaciones: la supresin de la Subdireccin General de Patrimonio Histrico-Artstico cuyas funciones pasan a la Subsecretara de Defensa, y la refundicin de los cometidos de planificacin, control, tipificacin y supervisin de la Direccin General de Infraestructura (DIGENIN) en una sola subdireccin general. El teniente general Eduardo Zamarripa es el nuevo responsable de dicha direccin general, a la que se le encomiendan funciones de planificacin en campos tan diversos como los de infraestructura, medioambiental y de los sistemas, tecnologas y seguridad de la informacin. Por otra parte, dentro de la Subsecretara de Defensa, las funciones de la Subdireccin General de Publicaciones vuelven a ser responsabilidad de la Secretara General Tcnica que, al asumir tambin las relacionadas con la difusin del patrimonio cultural de la defensa, se reorganiza para unificar todas ellas en un nico rgano directivo. Asmismo, se pone bajo su dependencia orgnica al Establecimiento Penitenciario militar de Alcal de Henares. Tambin se reunifican funciones en la Direccin General de Personal, agrupando las de planificacin, coordinacin y gestin de personal militar en una nica subdireccin general. Adems, se potencia el apoyo continuado a los heridos y a los familiares de los fallecidos y heridos en acto de servicio asignando expresamente estos cometidos a la Divisin de Servicios de Apoyo al Personal. En cuanto a los rganos de la Secretaria General de Poltica de Defensa, la nueva distribucin de funciones ha ocasionado la supresin de la Divisin de Asuntos Estratgicos y Seguridad.V.H.M.

D

El ministerio de Defensa mejora la distribucin de funcionesfensa Nacional (CESEDEN) y, funcionalmente, de la Secretara General de Poltica de Defensa (SEGENPOL) en lo relativo a la difusin de la cultura de seguridad y defensa y el fomento de la conciencia de defensa nacional. Como consecuencia de estos cambios el Instituto que dirige el general de bri-

Novedades

e Suprime tres subdirecciones generales y redistribuye sus funciones.

e El Instituto Espaol de Estudios e Se potencia la coordinacin del

Estratgicos vuelve a depender orgnicamente del CESEDEN. apoyo continuado a los heridos y a los familiares de los fallecidos y heridos en acto de servicio.

e La SEGENPOL asume la poltica

de cultura de seguridad y defensa y la promocin de la conciencia de defensa nacional.

e Se suprime la Divisin de AsuntosEstratgicos y Seguridad.

e La difusin del patrimonio culturales asumida por la Subsecretara de Defensa.

Pepe Daz

Revista Espaola de Defensa

17

Don Felipe con el equipo de Guerra naval Especial embarcado en el buque Patio.

EL pRncipE, en Atalanta el ministro Don Felipe, acompaado porde Defensa, visita a las tropas que luchan contra la piratera en el ndicoE llena de orgullo comprobar, aunque no me sorprende, vuestra entrega y profesionalidad en el esfuerzo diario para cumplir con el deber y contribuir al xito de esta operacin. El pasado 21 de marzo el Prncipe de Asturias se diriga con estas palabras a la dotacin del Patio, el buque de la Armada que, desde el pasado diciembre, ostenta el mando de la operacin Atalanta de la Unin Europea contra la piratera en las aguas frente a Somalia. Antes de embarcar, se haba reunido con los militares del Ejrcito del Aire que componen el destacamento de vigilancia martima Orin, en Yibuti, a los que agradeci igualmente su trabajo, porque permite llevar el buen nombre y la buena imagen de Espaa por esta regin para orgullo de todos los espaoles. De esta forma, Don Felipe cumpla18 Revista Espaola de Defensa

m

su deseo de conocer de primera mano el trabajo que las Fuerzas Armadas espaolas desarrollan en aguas del ndico, un viaje en el que el heredero de la Corona estuvo acompaado por el ministro de Defensa, Pedro morens y el jefe del Estado mayor de la Defensa, almirante general Fernando Garca Snchez. Las autoridades llegaron a Yibuti a primera hora de la maana a bordo de un avin Airbus 310 de la Fuerza Area espaola. El jefe del destacamento Orin, teniente coronel Juan manuel Pablos Chi les recibi en la base area 188 de la Fuerza Area francesa, donde se encuentra el avin de vigilancia martima D4 Vigma con el que Espaa contribuye a la operacin. Durante la visita, el Prncipe de Asturias tuvo la oportunidad de saludar a los 52 miembros del destacamento, incluidos la tripulacin de vuelo, el equipo de mantenimiento y el personal

de apoyo y seguridad. Posteriormente, la delegacin se traslad en helicptero al buque Patio que navegaba por las costas cercanas a Somalia. A bordo del barco, el comandante de la fuerza aeronaval europea, el contralmirante espaol Jorge manso, inform al Prncipe de las capacidades del buque y de la misin que realiza como plataforma de mando en la operacin de la Unin Europea. Adems, conoci sus dependencias y, en una de ellas, tuvo oportunidad de ver el esquife en el que viajaban los seis piratas que el pasado 12 de enero atacaron el Patio, al que confundieron con un petrolero. En el esquife se aprecia una decena de impactos de bala, de los disparos que efectuaron los militares espaoles para responder a la agresin de los piratas, que fueron detenidos y permanecen en prisin por orden de la Audiencia Nacional. Poco despus, Don Felipe recibi el saludo de la dotacin de la fragata Infanta Elena, que tambin forma parte en la actualidad de la operacin Atalanta. El buque realiz una pasada de honores frente al Patio, con toda su dotacin formada en cubierta. En las palabras que el Prncipe dirigi a los 400 militares espaoles que participan en la operacin, transmiti, en nombre del rey Don Juan Carlos y en el suyo propio la mayor gratitud y el mayor reconocimiento por su trabajo y su servicio a Espaa, adems de por el espritu y valores con los que lo realizan. Don Felipe tambin dese a los 200Abril 2012

[miembros de la dotacin del Patio un buen viaje de regreso a Espaa, despus de cuatro meses desplegados en el Indico. El buque volver a Espaa el prximo mes de abril, cuando el contralmirante en funciones Jorge manso pasar el mando de la fuerza a un marino francs. El mismo da de la visita del Prncipe parta desde rota la fragata Reina Sofa para relevar en la misin al buque de aprovisionamiento de combate.PROTECCIN EN LA MAR La operacin Atalanta tiene como misiones la proteccin de buques del Programa mundial de Alimentos que llevan ayuda humanitaria a Somalia, el apoyo a los buques de la misin de la Unin Africana en Somalia (AmISOm) y la prevencin y represin de los actos de piratera en la regin. Adems, ofrece proteccin a los pesqueros que faenan en esas aguas y tambin presta apoyo a otras embarcaciones que puedan verse en dificultades. As ocurri el 8 de marzo cuando el Patio acudi en auxilio de un dhow yemen que se encontraba a la deriva con 14 tripulantes y 92 pasajeros a bordo, entre los que haba varias mujeres embarazadas y 33 nios. La nave se diriga al puerto somal de Bossano cuando se le averi el motor. El Patio envi tcnicos para intentar reparar el motor, pero al no conseguirlo remolc la embarcacin hasta el lmite de las aguas territoriales de la costa de Yemen donde el dhow fue recogido por otro barco.

misiones internacionales

]

OS ministros de Exteriores y de Defensa de la Unin Europea acordaron el pasado 23 de marzo en Bruselas una ampliacin de las operaciones en el ndico, que incluir ataques desde aire y mar contra las bases piratas en Somalia. Previamente, la Unin haba obtenido la autorizacin del Gobierno somal para que las unidades que participan en la operacin Atalanta puedan adentrarse en su territorio con el objetivo de destruir las infraestructuras de los piratas y reducir su capacidad para atacar a las embarcaciones que surcan el Golfo de Adn y el Ocano ndico. Desde su puesta en marcha en 2008, la actuacin de las fuerzas europeas se ha limitado a proteger barcos y responder a los ataques piratas en la mar. La ampliacin de cometidos decidida en Bruselas permitir que, a partir de ahora, tambin puedan operar en el territorio costero y las aguas interiores de Somalia. El Comit Poltico y de Seguridad (COPS) de la UE deber aprobar las reglas de enfrentamiento de la misin y su nueva planificacin. A partir de entonces, el mando de Atalanta estar ya en disposicin de lanzar operaciones contra las bases logsticas de los piratas en la costa somal para destruir sus esquifes y centros de almacenamiento de combustible, acciones en las que no se podr poner en peligro la vida de las personas.

Luz verde para atacar las bases logsticas de los piratas L

La operacin ha logrado que disminuyan los ataques a los pesqueros

El prncipe y el ministro de Defensa junto a los miembros del destacamento Orin del Ejrcito del Aire y el avin de vigilancia martima desplegados en Yibuti.

La operacin Atalanta, la primera de carcter aeronaval que emprende la Unin Europea, se puso en marcha a comienzos de 2008 y, actualmente, cuenta con nueve buques y varios aviones. Espaa es el segundo pas que ms dotaciones aporta, despus de Francia. Al informar a las autoridades sobre el desarrollo de la operacin, el contralmirante manso recalc el importante papel que Espaa juega en esta misin y destac su xito, ya que se ha conseguido disminuir el nmero de ataques a pesqueros y buques mercantes y el secuestro de sus tripulaciones. No obstante, el comandante de Atalanta, seal que los piratas siguen siendo una amenaza real, pese a que estn sintiendo nuestra presin. En la actualidad, ocho barcos siguen capturados y 213 personas permanecen secuestradas en diferentes puertos y bases de los piratas. Adems de las fuerzas de la Unin Europea, desde 2009, tambin patrullan en el rea medios navales de la OTAN. La operacin Ocean Shield est compuesta por dos agrupaciones navales permanentes formadas, en la actualidad, por buques de Estados Unidos, Alemania, Italia, Dinamarca, Pases Bajos y Turqua, con el apoyo de varios aviones de patrulla martima.V.H.M. Fotos: Emilio Naranjo/EFE

Abril 2012

Revista Espaola de Defensa

19

[

parlamento

]

El ministro de Defensa expone su programa de legislatura e informa de los resultados obtenidos en las primeras doce semanas

en el senado

Pedro morens

S20

El titular del Departamento expres a los miembros de la comisin de Defensa del Senado, que preside Santiago Lpez Valdivielso, su voluntad de consenso y de debate constructivo.

iguiendo una prctica habitual, el ministro de Defensa, Pedro morens, compareci el pasado 15 de marzo en la Comisin correspondiente del Senado, a peticin propia y de tres grupos parlamentarios (PSOE, CiU y Entesa pel Progrs de Catalunya), para exponer las directrices que orientarn la actuacin del Departamento en esta legislatura y dar cuenta de los resultados de los trabajos emprendidos en las doce semanas transcurridas desde su nombramiento. Pedro morens advirti que la actual situacin econmica exige realizar un ejercicio de realismo. Todos querramos

reflexion pagar mejor a nuestros soldados, poder invertir ms, adquirir ms medios, sostenerlos sin problemas, mejorar infraestructuras y potenciar dotaciones; sin embargo, en estos momentos no podemos permitrnoslo. Tras ofrecer a los senadores un propsito franco de consenso, morens afirm que la poltica de defensa contribuir a la consecucin de los dos grandes objetivos fijados por el Gobierno: estimular el crecimiento econmico y el empleo, y situar a Espaa como un actor relevante en el nuevo orden internacional. En relacin con el primero aclar que el

ministerio se regir por los criterios de austeridad en los gastos, eficiencia para optimizar los recursos y previsibilidad para generar confianza en la sociedad. Segn explic, la austeridad se pretende lograr mediante la reduccin de gastos en programas y partidas presupuestarias; la eficiencia, revisando la estructura orgnica del ministerio como se ha hecho a travs del real Decreto del 2 de marzo que suprime tres subdirecciones generales (ver pgina 17), el planeamiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas, la infraestructura y la administracin mili-

Revista Espaola de Defensa

Abril 2012

e miguel A. CampoyconsensoEl portavoz del Partido Popular invit a los miembros de la Comisin a poner en prctica en su quehacer diario los valores de austeridad, honradez, entrega, dedicacin al servicio, disciplina y lealtad, para aportar fortaleza a la poltica de defensa. Explic que su grupo dar todo su apoyo al ministro, porque es la mejor manera de aportar seguridad a Espaa, y buscar el mximo consenso parlamentario en el debate de los asuntos de defensa.

(PP)

e Enrique Abad

(PSOE)

e Joan maria roigliderazgoLos compromisos sobre los programas especiales de armamento se tienen que cumplir, porque son muy importantes para los Ejrcitos, afirm el senador de Convergncia i Uni. No obstante, opin que se debe revisar el modelo de adquisicin; el actual dijo resulta insostenible y muchas veces inadecuado. Pidi que Espaa asuma un cierto liderazgo internacional en la no proliferacin de armas nucleares y un mayor protagonismo en el control del comercio de armas.

(CiU)

continuidadEl representante socialista mostr su acuerdo con las directrices expuestas por Morens, ya que reflejan una continuidad con lo que se ha venido haciendo en defensa en los ltimos aos. Consider preciso proseguir el proceso de racionalizacin de las estructuras evitando duplicidades entre los organismos polticos y los militares, y quiso saber cmo se van a ahorrar costes sin daar la capacidad operativa de los Ejrcitos y manteniendo el equilibrio con el empleo.

tar, y estableciendo una mayor calidad en el modelo de gestin de los sistemas de obtencin y adquisicin de las capacidades, as como un mejor control en la ejecucin de los contratos; y la previsibilidad, con un compromiso presupuestario estable y adaptable al cambiante escenario de seguridad. En cuanto al segundo objetivo, el de recuperar la imagen exterior de Espaa, el ministro de Defensa anunci la mxima disponibilidad para satisfacer los compromisos de operaciones donde se requiera la presencia de las Fuerzas Armadas, la participacin en organizaciones multinacionales y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los acuerdos internacionales. Pedro morens anunci que el rgano Central, el Estado mayor Conjunto y los de los Ejrcitos compartirn un planeamiento nico, cuya ejecucin se delegar en los niveles ms adecuados. Asimismo, destac que es preciso

evitar a toda costa la improvisacin, sin perjuicio de fomentar la necesaria flexibilidad por los escenarios a los que nos vamos a tener que enfrentar en los prximos aos. Por ello, record, ha encargado al jefe del Estado mayor de la Defensa un estudio sobre las necesidades de las Fuerzas Armadas en el horizonte de 2025, que deber acomodarse al marco presupuestario. Igualmente, morens ha solicitado al secretario de Estado y a la subsecretaria

Se estudian medidas para la mejora continua de la preparacin de los militares

de Defensa que preparen unas medidas urgentes e imaginativas que permitan la mejora continua de la formacin y preparacin de los militares, el sostenimiento de lo adquirido y, si fuese posible y en el horizonte adecuado, una razonable renovacin de medios para atender tambin a las necesidades de la industria de defensa. En el mbito internacional, el ministro asever que en la Unin Europea Espaa pretende seguir siendo protagonista en los aspectos de la renovada Poltica Comn de Seguridad y Defensa, en las actividades de la Agencia Europea de Defensa y en los programas dirigidos a la obtencin y puesta en comn de capacidades militares. Adems, se pronunci a favor de la participacin espaola en los proyectos para la obtencin de capacidades surgidos en la OTAN y de seguir colaborando con la ONU y la OSCE en la preservacin de la paz en el mundo. Tambin inform

Abril 2012

Revista Espaola de Defensa

21

[

parlamento

]

e Joan Sabateuropesmo

(EPC)

e Iaki Anasagastirepliegue

(PNV)

e Amelia SalanuevaprevisinLa representante de Unin del Pueblo Navarro valor positivamente la elaboracin del estudio sobre las necesidades de las Fuerzas Armadas para 2025, porque es un horizonte a medio y largo plazo y no podemos analizar todo desde el parmetro de la crisis. Asimismo, agradeci la sensibilidad del Ministerio para gestionar bien la convivencia entre el polgono de tiro y el parque natural de Las Brdenas Reales, aunque pidi que se mejoraran algunos aspectos.

(Gm-UPN)

El portavoz de Entesa pel Progrs de Catalunya entendi que el ministro haba expresado una idea muy nacionalista de la defensa, muy centrada en Espaa. En realidad opin el esfuerzo debemos hacerlo en redefinir nuestro papel dentro de la OTAN y en ayudar a la construccin de una defensa comn de la Unin Europea. En este sentido, destac que el lugar de Europa en el mundo pasa fundamentalmente por su capacidad defensiva.

Por qu no toma la decisin de traer las tropas de Afganistn?, pregunt Anasagasti a Morens. Sabemos aadi que ustedes estn trabajando en seguridad y desarrollo, pero, como la situacin econmica es tan mala, ahora sera posible que una partida tan importante como la que se est gastando en Afganistn subviniera a otros gastos del propio Ministerio de Defensa. En cambio, expres su satisfaccin por la continuacin de la operacin Atalanta contra la piratera.

que