red econolatin · 2020. 3. 5. · sector pÚblico y polÍtica fiscal la ley de presupuestos...

12
Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas CHILE Junio 2019 Profesor Gonzalo Martner Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago. Centro de Políticas para el Desarrollo Chile en desaceleración 1. SITUACIÓN ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA El PIB trimestral desestacionalizado se estancó en el primer trimestre de 2019 en relación con trimestre anterior. Este registro de las cuentas nacionales trimstrales contrasta con el del cuarto trimestre de 2018, cuando el crecimiento experimentó un rebote y alcanzó un 1,3% (un 5,3% anualizado), luego de los lentos desempeños registrados en el segundo (0,5%) y tercer trimestre de 2018 (0,1%). El crecimiento anual alcanzó solo un 1,6% en el primer trimestre de 2019. No se ha visto confirmado el buen desempeño registrado entre el segundo trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, que marcó una significativa recuperación en comparación a la evolución del crecimiento de la economía en los tres años anteriores. Según el Índice Mensual de Actividad Económica más reciente, en los cuatro primeros meses de 2019 la economía creció en 1,7% respecto al mismo período de 2018. En los dos próximos cuatrimestres la economía debiera crecer considerablemente para llegar al 3- 3,5% promedio anual, meta establecida por el presidente Piñera en la cuenta pública anual del 1 de junio, lo que el contexto internacional no permite proyectar. La economía crecerá entre 2 y 3%. El estancamiento del primer trimestre se explica por una fuerte desaceleración de la demanda interna, la que en términos desestacionalizados creció solo un 0,2%, a comparar con el 1,6% registrado en el trimestre anterior. Esto ocurrió a pesar de que el principal componente de la demanda interna, el consumo de los hogares y del gobierno, experimentó un repunte, creciendo un 0,9%. Pero este factor no compensó la caída de la formación bruta de capital fijo (-1,0%). Al interior de este componente, la construcción experimentó un buen desempeño en el primer trimestre, que no pudo compensar la fuerte caída (-5,4%) de la inversión en maquinaria y equipo. Esta caída es en parte explicada por la minería -que ha resentido sus expectativas de actividad

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

Red Econolatin www.econolatin.com

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

CHILE

Junio

2019

Profesor Gonzalo Martner

Facultad de Administración y

Economía de la Universidad de

Santiago. Centro de Políticas para el Desarrollo

Chile en desaceleración

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El PIB trimestral desestacionalizado se estancó en el primer trimestre de 2019 en relación con trimestre anterior. Este registro de las cuentas

nacionales trimstrales contrasta con el del cuarto trimestre de 2018, cuando el crecimiento experimentó un rebote y alcanzó un 1,3% (un 5,3% anualizado), luego de los lentos desempeños registrados en el segundo

(0,5%) y tercer trimestre de 2018 (0,1%).

El crecimiento anual alcanzó solo un 1,6% en el primer trimestre de 2019. No se ha visto confirmado el buen desempeño registrado entre el

segundo trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, que marcó una significativa recuperación en comparación a la evolución del crecimiento de la economía en los tres años anteriores. Según el Índice Mensual de Actividad Económica más

reciente, en los cuatro primeros meses de 2019 la economía creció en 1,7% respecto al mismo período de 2018. En los dos próximos cuatrimestres la economía debiera crecer considerablemente para llegar al 3-

3,5% promedio anual, meta establecida por el presidente Piñera en la cuenta pública anual del 1 de junio, lo que el contexto internacional no

permite proyectar. La economía crecerá entre 2 y 3%.

El estancamiento del primer trimestre se explica por una fuerte desaceleración de la demanda

interna, la que en términos desestacionalizados creció solo un 0,2%, a comparar con el 1,6% registrado en el trimestre anterior. Esto ocurrió a pesar de que el principal componente de la demanda interna, el consumo de los hogares y del

gobierno, experimentó un repunte, creciendo un 0,9%.

Pero este factor no compensó la caída de la formación bruta de capital fijo (-1,0%). Al interior de este componente, la construcción

experimentó un buen desempeño en el primer trimestre, que no pudo compensar la fuerte caída (-5,4%) de la inversión en maquinaria y equipo. Esta caída es en parte explicada por la minería -que ha resentido sus expectativas de actividad

Page 2: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

futura por la baja del precio del cobre en medio del conflicto comercial entre China y Estados Unidos- y en parte por la reciente devaluación del peso, que encarece la importación de bienes de equipo. Cabe tener presente que en 2018 el crecimiento de este componente fue muy fuerte (8,2%), por lo que al parecer estamos más ampliamente en presencia de un

cambio de fase en el ciclo de las decisiones de inversión de las empresas. Por su parte, la variación de existencias, que es parte de la inversión bruta, pasó del 1,3% del PIB en el cuarto trimestre de 2018 a un 1,5% en el primer trimestre de 2019, reflejando el estancamiento de la demanda agregada.

Gráfico 1: Tasa de variación del PIB trimestral desestacionalizado, marzo 2017-marzo 2019

Fuente: Banco Central de Chile.

Por el lado de la oferta, aunque en 2018 creció más la producción de bienes que la de servicios, en el primer trimestre de 2019 se volvió a la tendencia de largo plazo de un crecimiento mayor de la segunda

(2,4% anual entre 2013 y 2018) que de la primera (1,1% anual en el mismo período). En los últimos seis años, la minería y la industria han crecido a tasas inferiores al promedio.

El análisis de la composición sectorial de la evolución del PIB en el primer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior indica que el estancamiento agregado se debe a que la producción de bienes (un 35,6% del PIB a costo de factores)

disminuyó en términos desestacionalizados en -1,6%.

Especial relevancia tuvo la caída de la producción minera (-4,7%), la que registró impactos negativos por

menores leyes del mineral de cobre, por mantenciones realizadas en grandes yacimientos e inundaciones por lluvias durante febrero que mermaron la producción de yacimientos ubicados en el norte del

país. También incidió la caída en la industria manufacturera (-1,1%), por una menor producción de alimentos y de celulosa, sectores orientados a la exportación. En cambio, registraron expansiones de actividad tanto el sector de electricidad, gas y agua (1,6%) como la construcción (1,7%).

La actividad de servicios (un 64,3% del PIB), por su parte, creció al 0,8% en el primer trimestre respecto al cuarto trimestre de 2018. En la

actividad de servicios destacaron con un crecimiento superior al promedio en el trimestre los servicios financieros (6,0% del PIB) y empresariales (10,6% del PIB), así como el comercio (10,2% del PIB) y los servicios

Page 3: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

personales (12,9% del PIB). El transporte apenas creció (5,6% del PIB), mientras el sector de las comunicaciones y servicios de información registró una caída en

términos desestacionalizados de -0,2% (representa un 3,7% del PIB). La actividad de la administración pública (5,0% del PIB) tuvo, por su

parte, un bajo crecimiento.

Cuadro 1: Variables macroeconómicas principales (variación porcentual,

proporción sobre el Producto Interno Bruto y valores), 2010-2019

Variables 2014 2015 2016 2017 2018 2019 (*)

PIB 1,8 2,3 1,7 1,3 4,0 1,6

Inflación 4,6 4,4 3,8 2,3 2,6 2,3

Demanda Interna -0,5 2,5 1,3 3,1 4,7 2,8

Remuneraciones reales 2,4 0,8 2,0 3,4 1,2 2,6

Empleo 1,4 1,5 1,0 2,3 0,7 1,4

Consumo hogares 2,4 2,1 2,2 2,4 4,0 3,2

Consumo de gobierno 3,8 4,8 6,3 4,0 2,2 1,7

Formación Bruta Capital Fijo -4,2 -0,3 -0,7 -1,1 4,7 2,9

Tasa de inversión/PIB 22,6 22,6 21,5 21,6 22,5 23,9

Exportaciones 0,3 -1,7 -0,1 -0,9 5,0 -1,8

Paridad dólar/peso -15,2 -14,7 -3,5 4,1 1,4 -5,0

Precio del cobre -6,4 -19,8 -11,2 26,7 5,7 -4,6

Cuenta corriente/PIB -1,3 -2,0 -1,4 -1,5 -3,1 -1,4

Términos del intercambio -2,4 -2,9 3,1 9,0 -1,8 -0,4

Bonos Chile (puntos base) 143 186 201 130 133 139

PIB per cápita a PPP, US$ 23.214 23.758 24.162 24.676 25.978 ..

Fuentes: Instituto Nacional de Estadísticas, Banco Central de Chile y FMI.

(*) PIB trimestral enero-marzo respecto al mismo período del año anterior. Mayo respecto al mismo mes

del año anterior para IPC y abril para remuneraciones reales. Trimestre móvil terminado en abril para empleo respecto al mismo período del año anterior. Primer trimestre respecto al mismo período del año

anterior para demanda interna, consumo, FBCF, exportaciones, términos del intercambio y spread de EMBI de bonos chilenos. Promedio enero-mayo respecto a promedio del año anterior para paridad dólar/peso y

precio del cobre. Primer trimestre para balance de la cuenta corriente sobre PIB.

SECTOR EXTERIOR

Se produjo una caída en las

exportaciones netas de importaciones en el primer

trimestre, por lo que el sector

externo no contribuyó al

crecimiento.

Las exportaciones cayeron en -

1,5% y las importaciones en -0,8% en el primer trimestre en

términos desestacionalizados, en

contraste con la fuerte expansión de ambas variables en 2018. Luego

de tres años (2014-2017) de caída

de las exportaciones reales de

bienes y servicios (que representan un 28,8% del PIB), se había

registrado un incremento de los

envíos al exterior en 2018 de 5,0%, mientras las importaciones habían

experimentado una expansión

anual de 7,6%, con mayores

compras al exterior de automóviles y maquinarias de uso industrial, así

como de combustibles y productos

químicos.

Page 4: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

El déficit de la cuenta corriente

fue del 1,4% en el primer trimestre, a comparar con el –

3,1% del PIB en 2018.

El ingreso nacional bruto

disponible real creció 1,8%, tras

hacerlo en 1,2% en el trimestre anterior. En el resultado incidieron

las rentas del exterior, donde

aumentaron tanto las pagadas

como las recibidas, predominando el efecto de estas últimas, Los

términos de intercambio no

presentaron una variación

significativa.

El precio del cobre bajó en -4,6% en enero-mayo respecto al

promedio de 2018 y alcanzó 282

centavos de dólar la libra (273 en

mayo), frente a una proyección gubernamental inicial de 300

centavos. En contraste, este precio

había aumentado en 2018 en 5,7% y en 2017 en 26,7%, dejando atrás

cinco caídas anuales consecutivas

previas. La atonía coyuntural del

mercado es fruto de la guerra comercial entre Estados Unidos y

China y de las revisiones a la baja

del crecimiento previsto en las principales economías. El aumento

del riesgo en los mercados

financieros ha mantenido, además, a los inversores especulativos con

baja exposición al cobre en sus

carteras de inversión.

SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL

La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el

gasto público crecerá un 3,2% en

2019 y los ingresos en 3,4%.

La meta de déficit efectivo establecido para 2019 por el

gobierno para alcanzar un

déficit estructural de -1,6% del PIB, es de -1,7% del mismo. No

obstante, en el primer trimestre de

2019 los ingresos aumentaron en

doce meses en solo 1,7% y el gasto lo hizo en 3,9%. Es probable que la

meta no se cumpla, salvo un fuerte

ajuste de gasto, lo que tendría un efecto procíclico en un contexto en

el que el gobierno de Chile posee

importantes reservas fiscales y

capacidades de endeudamiento a tasas bajas (el spread de riesgo

país alcanzó en el primer trimestre

139 puntos base) como para sostener sin graves costos un

déficit fiscal más amplio sin

abandonar la meta de déficit

estructural a mediano plazo.

El déficit fiscal efectivo de 2018

fue de -1,7% del PIB, inferior al previsto por las autoridades

económicas en septiembre de 2017 gracias a menores gastos que los

presupuestados y mayores

ingresos dado el rendimiento de la reforma tributaria y un mejor

precio del cobre. El déficit

estructural de 2018 alcanzó a -

1,5%, también inferior al previsto.

Este último se calcula, en lugar de

los ingresos efectivos año a año, con los “ingresos cíclicamente

ajustados” que provienen de la

recaudación de impuestos que resulta del crecimiento estimado de

la economía en un horizonte de

cinco años y del precio del cobre

previsto para los siguientes diez

años.

Este método no considera los gastos de carácter cíclico en su

cálculo. En 2017 se había

registrado un déficit efectivo (devengado) de –2,8% del PIB y

uno de –2,0% del PIB en el balance

Page 5: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

estructural. El anterior gobierno

había optado por un mayor impulso fiscal en su último año, con un

gasto que creció en dos puntos

porcentuales adicionales a lo

presupuestado, para evitar una

recesión.

Cuadro 2: Indicadores de política fiscal, tasas de crecimiento y

porcentaje sobre el PIB, 2000-2019

Fuentes: Banco Central y Ministerio de Hacienda

La razón deuda pública/PIB

pasó de un 23,6% en términos

brutos en 2017 a un 25,6% en 2018, con tasas favorables. Esta

magnitud ha crecido desde 2008,

cuando la deuda bruta alcanzó un

3,9% del PIB a raíz del boom del precio del cobre, pero se mantiene

en rangos bajos en la comparación

internacional.

La nueva meta fiscal quedó

fijada en la reducción anual del déficit estructural en 0,2

puntos del PIB durante el

actual gobierno. En 2022 —

último año cuyo presupuesto será establecido por la actual

administración— el compromiso del

gobierno de Sebastián Piñera es

que este déficit alcance no más de

un 1% del PIB.

El ministro de Hacienda, Felipe

Larraín, por otra parte, no ha

logrado hacer avanzar

sustancialmente la reforma tributaria que propuso en 2018, a

pesar de haber logrado en mayo la

aprobación de la idea de legislar. El proyecto de reforma incluye

nuevas amnistías tributarias y la

reintegración total de los impuestos a las utilidades de las empresas

como crédito en la tributación de

las personas (que se habían

separado parcialmente – a razón de

35%- en la reforma de 2014).

Año Ingresos Gobierno Central

Gasto Gobierno Central

Presupuestado

Gasto Gobierno Central Efectivo

Balance Gobierno Central/

PIB

Balance Estructural

/ PIB

Gasto Gobierno Central/

PIB

2009 -17,5 5,7 16,5 -4,3 -3,1 23,3

2010 28,6 4,3 6,6 -0,5 -2,1 21,9

2011 15,3 5,5 3,1 1,3 -1,0 21,3

2012 4,6 5,0 4,7 0,6 -0,4 21,6

2013 0,8 5,0 4,1 -0,6 -0,5 21,5

2014 6,2 3,9 6,1 -1,6 -0,5 22,2

2015 10,0 9,8 7,4 -2,1 0,5 23,2

2016 5,3 4,4 3,8 -2,7 -1,0 23,5

2017 7,0 2,7 4,7 -2,8 -2,0 23,7

2018 8,8 3,9 3,4 -1,7 -1,5 23,5

2019 (p) 3,4 3,2 .. -1,7 -1,6 22,9

Page 6: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

EMPLEO

De acuerdo con la encuesta de empleo del Instituto Nacional de

Estadísticas, se constata en el

trimestre móvil febrero-abril una reanimación de la creación neta

de empleos, al aumentar en

1,4% en ritmo anual. Esta evolución contrasta con el bajo

crecimiento registrado a partir del

segundo trimestre de 2018, luego

de expansiones cercanas o mayores a 2% en los meses

previos.

La tasa de desocupación en el

trimestre móvil febrero-abril

2019 alcanzó un 6,9% de la

fuerza de trabajo, dos décimas más que hace un año. Esta variable

oscila desde 2014 entre poco

menos de 6% y poco más de 7%. El aumento de la tasa de

desocupación fue consecuencia de

la menor alza de los ocupados (1,4%) que de la fuerza de trabajo

(1,5%), mientras que los

desocupados aumentaron (3,4%). La población inactiva -la que se

encuentra fuera de la fuerza de

trabajo- creció en 2,3% anual.

El 28,5% del empleo es

informal, una cifra muy alta en el

contexto de los países de la OCDE y baja en el contexto

latinoamericano. No obstante, los

cotizantes dependientes (con contrato formal de trabajo) en el

sistema de pensiones AFP

aumentaron en el trimestre

diciembre 2018-febrero 2019 en 3,3% en doce meses, según la

Superintendencia de Pensiones, lo

que indica una tendencia a una

cierta formalización del empleo.

Gráfico 2: Tasa móvil trimestral de desocupación y tasa de crecimiento anual del empleo (en porcentajes), enero 2018-abril 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

Page 7: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

Las remuneraciones reales

crecieron, según el INE, en 2,6%

en 12 meses en abril de 2019.

Este crecimiento del empleo y de las remuneraciones es el que

sostiene el consumo y el que ha

permitido que la actividad

económica no haya entrado en

recesión, en un contexto de caída en la inversión y de las

exportaciones en el primer

trimestre de 2019.

Gráfico 3: Tasas de crecimiento de las remuneraciones nominales y reales,

enero 2017-marzo 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

POLÍTICA MONETARIA,

INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO

En materia de política monetaria,

el Banco Central bajó el 7 de junio

en 0,5% la Tasa de Política Monetaria, llevándola de 3 a 2,5%.

La autoridad monetaria reconoció

que “a la luz de la actualización de

los parámetros estructurales, la recuperación de la economía no ha

sido suficiente para cerrar la brecha

de actividad e impulsar la inflación. Por ello, estimó necesario recalibrar

el impulso monetario”. Esta

sorpresiva decisión viene después de una secuencia que parte en

mayo de 2017 con una tasa

estabilizada en 2,5%, y que el

Consejo del Banco Central aumentó

en octubre de 2018 y enero de

2019 en 0,25% cada vez, llevándola de 2,5 a 3%. Su

explicación en su momento fue que

“la evolución de las condiciones

macroeconómicas sigue justificando una gradual reducción

del estímulo monetario”,

sobreestimando el repunte de la inversión. Parece haber pesado

más su preocupación por la

“credibilidad institucional” y las predicciones previas de cierre

rápido de brecha entre producto

efectivo y potencial (que terminó

Page 8: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

aumentando al incorporar en sus

cáculos el impacto posticvo de los flujos migratorios) por sobre la

observación de los datos de

coyuntura que indicaban una desaceleración de la producción y

un aumento del nivel general de

precios por debajo de la meta de

3% anual.

Parece necesario que el Banco

Central revise su concepto de

“impulso monetario”, basado en

reglas obsoletas frente a una relación entre desempleo e

inflación que ha cambiado

sustancialmente en todo el mundo (en Estados Unidos el desempleo

bajó desde la gran crisis de 2009 de

10% a menos de 4% pero la

inflación ha permanecido en menos de 2% anual) y al parecer también

en Chile.

Gráfico 4: Índice de Precios al Consumidor, mensual y en doce meses, marzo 2017-mayo 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

El registro anual de la inflación

alcanzó un 2,3% en mayo, con

un 0,6% de aumento del IPC en el mencionado mes y 0,3% en

abril, en contraste con el

estancamiento de los dos primeros

meses del año. Este aumento se debe coyunturalmente al aumento

de las tarifas de la electricidad.

Los precios de los bienes no sujetos

al comercio internacional (“no

transables”), constituidos por servicios como restaurantes y

hoteles, salud y educación,

mostraron un aumento anual de

2,9% en mayo. Los precios de los

bienes sujetos al comercio

internacional (“transables”), han

aumentado en 1,9% anual en abril, a un ritmo superior al de inicio de

año, influenciados por la

devaluación del peso y el

importante aumento del precio del

petróleo.

Desde el 3,1% anual registrado en septiembre de 2018, el IPC bajó a

cerca de la mitad, para repuntar en

marzo-mayo. El lento crecimiento de la demanda interna se mantiene

como un factor moderador, a pesar

del efecto en los precios de la

devaluación reciente.

Page 9: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

Gráfico 6: Paridad peso/dólar de Estados Unidos, 2013-2019

Fuente: Banco Central de Chile.

El peso chileno, en directa

relación con la caída del precio

del cobre, se devaluó en relación al dólar en enero-mayo

en -5,0% respecto al promedio de

2018, alcanzando 672 pesos por dólar (693 en mayo). El peso

chileno se había revaluado el año

pasado en 1,4%. No obstante, la tendencia a la devaluación se viene

observando desde junio de 2018.

Esta tendencia se inscribe en el proceso global de retiro de

capitales desde los países

emergentes, que provocó crisis agudas en países como Turquía y

Argentina desde fines de 2018.

Este retiro resultó tanto de los

incrementos en las tasas de interés de la FED, hoy postergados, como

de la baja de impuestos a las

utilidades del capital en Estados Unidos, lo que impulsó el valor

bursátil de las empresas y estimuló

adicionalmente los flujos de capital fuera de los países emergentes.

En lo que va de 2019 prevalece una

amplia volatilidad en los precios internacionales de los activos más

riesgosos. El conflicto comercial

entre China y Estados Unidos ha puesto entre paréntesis la

proyección de una nueva racha

alcista de los mercados de materias

primas que pudiera impulsar el peso chileno a una revaluación

significativa. A esto se agrega la

inestabilidad económica en la región, especialmente en Argentina

y Brasil.

2. PERSPECTIVAS

ECONÓMICAS

En 2014-2017, el crecimiento del

PIB registró solo un 1,8% anual

promedio, mientras el crecimiento mundial fue de 3,4% en el mismo

período. Este ciclo de menor

crecimiento de la economía chilena

se inició en el tercer trimestre de 2013 y fue provocado básicamente

por una caída sustancial de la

inversión minera durante cuatro años seguidos, que arrastró a la

infraestructura, lo que finalmente

impactó en la creación de empleo,

las remuneraciones y el consumo.

El lento aumento del consumo de

los hogares no fue compensado por una mayor demanda externa.

Page 10: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

Este cuadro de desaceleración

prolongada empezó a revertirse en la segunda parte de 2017,

gracias a un mejoramiento

coyuntural de los términos del intercambio, lográndose una

recuperación en 2018 con un

crecimiento de 4%. Estos en el caso

de Chile dependen de los precios respectivos del cobre (principal

exportación) y el petróleo (que el

país casi no produce) e inciden significativamente en las

fluctuaciones coyunturales de la

economía. La política fiscal y monetaria no tuvo un sesgo

suficientemente anticíclico y no

contrapesó las tendencias

recesivas provenientes de los shocks externos, lo que volvió a

experimentarse en lo que va del

año 2019, con una reacción tardía en materia de política monetaria.

Para 2019, el escenario base de este informe sostiene que el PIB

mantendrá una tasa de expansión

del orden de 2 a 3%, inferior a la

prevista inicialmente y más alejada del crecimiento potencial (3-4%

anual). No se puede excluir, sin

embargo, que mayores turbulencias externas y pérdidas de

dinamismo del consumo afecten

aún más las perspectivas de

crecimiento.

3. SITUACIÓN

POLÍTICA

El escenario político chileno ha

estado recientemente marcado por

la crisis de diversas instituciones y por las dificultades políticas en el

avance de la agenda legislativa

impulsada por el gobierno desde

marzo de 2018, y en especial en las reformas tributaria, educacional,

laboral y del sistema de pensiones

que constituyen parte del núcleo

del programa del presidente de

centro-derecha, Sebastián Piñera.

Este ha buscado hacer avanzar

reformas legales en estos temas, pero con éxitos parciales, en un

contexto en que el gobierno no

dispone de una mayoría

parlamentaria automática y debe esforzarse por obtener algunos

votos de los sectores de centro de

la oposición (una parte de los parlamentarios de los partidos

demócrata cristiano y radical) en

cada proyecto de ley relevante. En la última semana de marzo el

presidente intentó buscar acuerdos

con la oposición, reuniéndose con

sus líderes principales, pero sin lograr pactos estables sino

destrabar parte del tratamiento de

su agenda legislativa.

El gobierno se ha visto envuelto en

diversas contingencias no previstas. Primero fueron los

problemas en la acción policial en la

Araucanía, que ocuparon buena

parte de la agenda en la segunda parte de 2018. Ahora, en lo que va

de 2019, diversas instituciones han

visto agudizada una crisis de credibilidad por hechos de

corrupción que son objeto de

investigación y amplia difusión y

debate público. Los más importantes han sido la ampliación

de investigaciones en el desvío

organizado de fondos desde el alto mando en la principal institución

policial, Carabineros, por más de

cuarenta millones de dólares, el mayor monto conocido en la

historia de Chile, y las

irregularidades detectadas en el

uso de recursos en el alto mando del Ejército, en especial la compra

de pasajes y el uso de recursos

institucionales por familiares, lo que mantiene a ex altos oficiales,

incluyendo un ex Comandante en

Jefe, en prisión.

Page 11: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

A esto hay que sumar el enjuiciamiento por cobros

indebidos de tres magistrados de la

Corte de Apelaciones de la región de O’higgins, al sur de Santiago y

las inusitadas disputas entre las

dos principales autoridades de la

Contraloría General de la República, órgano autónomo

encargado del control de legalidad

de los actos de la Administración, y entre los principales fiscales, con

acusaciones mutuas ante los

tribunales de manipulación de procesos, también en la región de

O’higgins.

El presidente Piñera ha sido, además, objeto de fuertes

reproches por haber sido

acompañado en su viaje a China y Corea del Sur del 18 al 20 de abril

por dos de sus hijos empresarios.

Estos participaron en reuniones con las grandes empresas tecnológicas

chinas. A esto se agregó una multa

por el no pago del impuesto

territorial en una propiedad de veraneo del presidente Piñera. Por

su parte, el hijo del Ministro de

Economía, José Valente, participó acompañando a su padre en

reuniones oficiales en la OCDE en

París.

Durante mayo se conoció,

adicionalmente, que los datos del

Índice de Precios al Consumidor fueron manipulados en dos

ocasiones al alza y a la baja en

2018, aunque los datos mantuvieron el mismo promedio de

variación.

Todos estos hechos han generado un clima de desprestigio de las

instituciones públicas y una caída

de la popularidad del presidente y de su gobierno.

En materia legislativa, el gobierno

obtuvo la aprobación de una ley que endurece las sanciones

disciplinarias en la escuela, pero no

ha logrado hacer avanzar su propuesta de terminar con el

sistema de ingreso escolar que no

discrimina a la entrada aprobado

por el gobierno anterior.

Además, han persistido las

dificultades en el Parlamento para hacer avanzar la reforma tributaria,

que disminuye la tributación de las

personas de altos ingresos al permitir que la totalidad del pago

del impuesto a las utilidades de las

empresas que se realiza mes a mes

se impute como pago del impuesto anual al ingreso de las personas

propietarias de esas empresas (la

reforma de 2015 permitía que esa imputación ocurriera solo a razón

del 65% de lo tributado por

concepto de renta empresarial) y hace más laxas las normas de

evasión tributaria.

Si bien el gobierno logró el 13 de abril que se aprobara la idea de

legislar en la Comisión de

Hacienda, a pesar del acuerdo de la oposición que tiene mayoría en la

Cámara de Diputados en sentido

contrario, el proyecto no ha

registrado avances y se prevé una lenta tramitación durante 2019. El

acuerdo previo fue roto por el

Partido Demócrata Cristiano, lo que ahondó sus divisiones internas.

Desde entonces, se ha profundizado el quiebre de la

oposición. Por un lado se sitúa la

mayoría de los diputados del PDC

(aunque no es el caso de los miembros de ese partido en el

Senado, que en Chile tiene

facultades legislativas equivalentes a las de la Cámara de Diputados),

y del Partido Radical, que se han

manifestado proclives a pactar con

Page 12: Red Econolatin · 2020. 3. 5. · SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL La ley de presupuestos aprobada en noviembre de 2018 prevé que el gasto público crecerá un 3,2% en 2019 y los

el actual gobierno en ciertos temas,

reivindicando una lógica de centro político (con un 14% del electorado

en la elección de 2017 entre ambos

partidos), y las fuerzas más a la izquierda (que suman un total del

43%) del emergente Frente Amplio

(con un 17%), del Partido

Socialista y el Partido por la Democracia (con un 16%) y del

recientemente creado

conglomerado Unidad para el Cambio del Partido Comunista, el

Partido Progresista y la Federación

Regionalista Verde (con un 10% del electorado).

Por su parte, en este nuevo

contexto, la reforma a las pensiones fue también aprobada el

16 de mayo en el pleno de la

Cámara de Diputados con los votos DC y radicales. Esta reforma

básicamente aumenta las

cotizaciones salariales obligatorias del 10% a 14%, pero mantiene la

lógica de capitalización individual

de los fondos ahorrados, e

incrementa del 0,8% al 1,1% del PIB el aporte del Estado a la

pensión básica solidaria (hoy de

unos 160 dólares al mes) y a los complementos a las pensiones

contributivas de menor monto. La

moneda de cambio fue que una

nueva entidad pública sea la que administre las cotizaciones

adicionales. No obstante, los

detalles siguen sin precisarse y también se prevé una tramitación

lenta en este tema.

Además, el gobierno propuso una

nueva legislación en el sistema de

indemnizaciones por años de

servicio, con la propuesta de una baja en nuevos contratos del

sistema de un mes por año de

contrato en caso de despido, y un nuevo procedimiento de acuerdo

individual de derogaciones a los

horarios de trabajo de aplicación

general, que no han encontrado

posibilidades de avance rápido en el Parlamento.

En este contexto, el 22 de mayo el

presidente Piñera lanzó un programa que llamó “Red Clase

Media Protegida”, una iniciativa que

busca articular diez ministerios

para "reconocer, priorizar y fortalecer a la clase media". El

programa incluye, entre otras

medidas, la mayoría de las cuales ya se encuentra en tramitación

legislativa, fortalecer el seguro de

desempleo, crear un nuevo seguro de salud que limite el gasto

máximo de los usuarios ante

enfermedades catastróficas y, en el

caso de los seguros privados, se ofrezca un plan único sin costo

diferenciado entre hombres y

mujeres, así como aumentar los subsidios de compra y alquiler de

viviendas. El presidente Piñera

señaló en la ocasión: "aprovecho de hacerle un llamado a los

parlamentarios que están en

proyectos de ley que están en plena

discusión en el Congreso Nacional y que necesitamos que se aprueben

con prontitud para completar y

darle fuerza y eficacia a la Red Clase Media Protegida", afirmó el

mandatario. De este modo, el

presidente Piñera procura retomar

los hilos de la agenda con proposiciones de política menos

controvertidas para buscar superar

la ausencia de mayoría parlamentaria de su coalición de

gobierno.

En mayo, el presidente Sebastián

Piñera, según la encuestadora CEP,

recibió una aprobación de 25% de

la población y una desaprobación de un 50%. La asociación del

presidente Piñera a la idea de

conflictos de interés, dada su proveniencia empresarial, junto a

la pérdida de dinamismo

económico, explican esta situación.