recursos naturales.docx

4
Recursos Naturales l » Recursos naturales » Introducción Introducción Un recurso natural es un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.: el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgánica como el petróleo, el carbón, el gas natural o la turba. También puede tratarse de una fuente de energía: energía solar, energía eólica o, por extensión, de un servicio del ecosistema (la producción de oxígeno vía la fotosíntesis, por ejemplo). Un recurso natural puede existir como una entidad separada como es el caso del agua dulce y el aire así como un organismo viviente como un pez, o puede existir en una forma alternativa que debe procesarse para obtener el recurso como en el caso de los minerales metálicos, el petróleo y la mayoría de las formas de energía. Desde la década de 1970, esta noción de recursos natural ha evolucionado y tiende a expandirse hacia los recursos útiles para cualquier ecosistema y para todos los sectores socio-económicos. De manera que las superficies disponibles de suelo, la calidad del agua o del aire, el aspecto de los paisajes, la biodiversidad... son otros aspectos de los recursos naturales. Evolución del concepto La noción de recurso natural (expresada de forma precisa) parece ser relativamente reciente. Ella también ha cambiado considerablemente desde la década de 1970 acompañando a los avances del conocimiento científico y el progreso técnico (la diversidad se ha convertido así en un nuevo recurso para la ingeniería genética). Se consideró inicialmente como recursos naturales a la biomasa útil y a las "materias primas", luego se agregaron las formas de energía útil a los humanos y sobre todo a la agricultura , la silvicultura y la pesca, y después a la industria ( leña, tracción animal, molinos de viento y del agua). Más adelante, los combustibles fósiles fueron considerados como recursos naturales y finalmente a la energía nuclear. Por ejemplo, desde la antigüedad hasta la era industrial, la sal tenía un gran precio, no porque fuera escasa en el planeta, sino porque era vital para la salud y de difícil acceso lejos del mar, y fue objeto de impuestos importantes. El petróleo (desconocido entonces) tenía un valor mucho menor.

Upload: onsesal

Post on 18-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Recursos NaturaleslRecursos naturales IntroduccinIntroduccinUnrecurso naturales un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.: el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgnica como el petrleo, el carbn, el gas natural o la turba. Tambin puede tratarse de una fuente de energa: energa solar, energa elica o, por extensin, de un servicio del ecosistema (la produccin de oxgeno va la fotosntesis, por ejemplo).

Un recurso natural puede existir como una entidad separada como es el caso del agua dulce y el aire as como un organismo viviente como un pez, o puede existir en una forma alternativa que debe procesarse para obtener el recurso como en el caso de los minerales metlicos, el petrleo y la mayora de las formas de energa.Desde la dcada de 1970, esta nocin de recursos natural ha evolucionado y tiende a expandirse hacia los recursos tiles para cualquier ecosistema y para todos los sectores socio-econmicos. De manera que las superficies disponibles de suelo, la calidad del agua o del aire, el aspecto de los paisajes, la biodiversidad... son otros aspectos de los recursos naturales.Evolucin del conceptoLa nocin derecurso natural(expresada de forma precisa) parece ser relativamente reciente. Ella tambin ha cambiado considerablemente desde la dcada de 1970 acompaando a los avances del conocimiento cientfico y el progreso tcnico (la diversidad se ha convertido as en un nuevo recurso para la ingeniera gentica).Se consider inicialmente como recursos naturales a la biomasa til y a las "materias primas", luego se agregaron las formas de energa til a los humanos y sobre todo a la agricultura , la silvicultura y la pesca, y despus a la industria ( lea, traccin animal, molinos de viento y del agua). Ms adelante, los combustibles fsiles fueron considerados como recursos naturales y finalmente a la energa nuclear.Por ejemplo, desde la antigedad hasta la era industrial, la sal tena un gran precio, no porque fuera escasa en el planeta, sino porque era vital para la salud y de difcil acceso lejos del mar, y fue objeto de impuestos importantes. El petrleo (desconocido entonces) tena un valor mucho menor. Estos valores se invirtieron en los siglos XIX y XX cuando los combustibles fsiles se convertieron en vitales para la industria, la pesca y la agricultura, as como para la construccin, los transportes y numerosos servicios. Y si el coltn (mezcla de minerales del cual se extraen los elementos columbio o niobio y tantalio) tiene valor tanto para los europeos, norteamericanos y de otros pases tecnolgicamente avanzados, tambin es de valor en algunas regiones subdesarrolladas de frica debido al contacto que mantienen a travs de las relaciones comerciales.Poco a poco fue apareciendo el valor deamenidadde ciertos recursos; ms difcil de cuantificar, pero real, que se refleja, por ejemplo, en el compromiso de muchos individuos y movimientos para la proteccin delWilderness(trmino ingls que indica el carcter salvaje de la naturaleza, es decir no modificado por la actividad humana) en Estados Unidos y por los romnticos europeos como los pintores de la Escuela de Barbizon en Francia. El actual aumento de los precios de la tierra en las proximidades de los medios naturales y paisajes notables es otra manifestacin de dicho cambio.A finales del siglo XX, con la aparicin y rpida propagacin del concepto de desarrollo sostenible como reaccin a la prdida o la degradacin y el agotamiento de muchos recursos naturales, el concepto de funcionalidad ecolgica y servicio ecolgico se ha expandido a la recursos naturales o recursos tiles esenciales no slo para los seres humanos sino tambin a todos los ecosistemas.ClasificacinExisten varios mtodos de categorizacin de los recursos naturales; estos incluyen fuente de origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad. Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir en: Biticos, los que se obtienen de la bisfera (materia viva y orgnica), como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fsiles (carbn y petrleo) tambin se consideran recursos biticos ya que derivan por descomposicin y modificacin de materia orgnica; y Abiticos, los que no derivan de materia orgnica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metlicos.Teniendo en cuenta su estado de desarrollo, los recursos naturales puede ser denominado de las siguientes maneras: Recursos Potenciales- recursos potenciales son los que existen en una regin y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, el petrleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se perfore y ponga en uso, sigue siendo un recurso potencial. Recursos Actuales- Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se estn utilizando en la actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partir de uno potencial depende de la tecnologa disponible y los costos involucrados. Recursos de Reserva- La parte de un recurso actual que se puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un recurso de reserva.La renovacin es un tema muy popular y muchos recursos naturales se pueden clasificar como renovables o no renovables. La diferencia entre unos y otros est determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una y otra vez, siempre que la sociedad cuide de la regeneracin. Losrecursos renovablesson aquellos que se reponen naturalmente. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupacin por explotarlos en forma tal que se permita su regeneracin natural o inducida. Algunos de estos recursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc, estn disponibles continuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo as un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovacin, como es caso de los cultivos agrcolas, mientras que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente ms prolongado para renovarse. y son susceptibles al agotamiento por el exceso de uso. Los recursos desde una perspectiva de uso humano se clasifican como renovables slo mientras la tasa de reposicin o recuperacin sea superior a la de la tasa de consumo. Losrecursos no renovablesson recursos que se forman muy lentamente y aquellos que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los recursos ms comunes incluidos en esta categora. Desde la perspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposicin o recuperacin;, un buen ejemplo de esto son los combustibles fsiles, que pertenecen a esta categora, ya que su velocidad de formacin es extremadamente lenta (potencialmente millones de aos), lo que significa que se consideran no renovables. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metlicos puede reutilizarse a travs de su reciclaje. Pero el carbn y el petrleo no pueden reciclarse.Extraccin

Estos recursos naturales representan, adems, fuentes de riqueza para la explotacin econmica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que los humanos pueden utilizar directamente como fuentes para esta explotacin. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la produccin de energa.La extraccin de recursos implica cualquier actividad que retira los recursos de la naturaleza. Esto puede variar en escala, desde el uso tradicional de las sociedades preindustriales, a la industria global. Las industrias extractivas son, junto con la agricultura, la base del sector primario de la economa. La extraccin produce materia prima que se procesa para agregar valor. Ejemplos de industrias extractivas son la cacera y captura de animales, la minera, la extraccin de petrleo y gas y la silvicultura.