recursos educativos de apoyo o atención educativa

Upload: estefania-arancibia-gomez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Recursos Educativos de Apoyo o Atención Educativa

    1/4

    Recursos educativos de apoyo o atención educativa (Recursos humanos,

    contexto escuela, contexto aula)

    Ambos trastornos antes mencionados deben ser apoyados y atendidos por la institución

    educativa en la que se encuentran los niños que poseen dichas conductas. La relevanciade sensibilizar a los profesionales de la educación en este tema radica en que su

    constante contacto con el niño es un factor determinante de la prevención y detección de

    dichas enfermedades.

    Como tarea de detección para ambos trastornos, es importante que el educador tenga en

    cuenta los siguientes aspectos físicos, conductuales y psicológicos de alarma que puede

     presentar un estudiante con bulimia o anoreia nerviosa!

    "ísicos

    #erdida de peso Callosidades en los nudillos o manos

    "allo en el crecimiento normal para su edad y peso

    Anomalías dentarias

    $irsutismo o lanugo

    $ipertrofia parotidea

    Conductuales

    %esaparecer frente a las comidas y encerrarse en el baño

    Creciente inter&s por temas astronómicos, ropa y moda 'endencia a ocultar ciertas partes del cuerpo con al ropa

    (vitación de alguna comida o alimento de forma frecuente

     Aislamiento social

    #sicológicos

    )bsesión por el peso y la figura

    %istorsión severa por la imagen corporal

    #erfeccionismo e insatisfacción

    *nestabilidad emocional +aa autoestima

    *mpulsividad

    -na vez el profesor a detectado la posibilidad que un alumno sufra algn tipo de

    trastorno alimenticio o est& en sus inicios es pertinente interesarse por el o ella para así

     poder conseguir la mayor información posible.

    (l estudiante debe sentir que el educador intenta comprenderlo sin criticarlo. (s

    necesaria una actitud abierta y clara donde ser/ importante ponerse en contacto con la

    familia e informar al equipo de orientación del establecimiento, quienes se encargar/n

    de evaluar la situación, y en caso pertinente contactar con la familia y derivarlo a algn

    centro de atención m&dica.

  • 8/18/2019 Recursos Educativos de Apoyo o Atención Educativa

    2/4

    Cómo ayudar desde el aula

    %esde el aula, el docente puede ayudar a un alumno que padezca un trastorno de

    conducta alimenticio que este recibiendo tratamiento, trabaando con el y con el resto

    del alumnado, las siguientes destrezas!

    #articipación activa en tareas.

    0eparación de la ornada en partes 1estudio, hobbies, amistades, etc.2.

    %esarrollo de actividades que fomenten las habilidades sociales y las relaciones

    interpersonales.

    +squeda de nuevos intereses.

    )cupación del ocio con obetivos sencillos y posibles.

    (vitar el postergar las tareas.

    "omentar la autonomía personal y la toma de decisiones.

    Aprender a verbalizar e identificar problemas, pensamientos y sentimientos.

    (stimular la refleión sobre las conductas y actitudes y cómo estas repercuten en

    los dem/s

    #otenciar la espontaneidad y hablar de emociones.

    "omentar unas reglas y creencias propias m/s fleibles.

    (vitar las manipulaciones y mentiras como modo de relación.

    (vitar los prontos y las posturas radicales.

    #otenciar la valoración positiva de sus logros.

    (l docente tambi&n puede encontrar apoyos en recursos electrónicos, como uegos sobre

    los h/bitos de alimentación saludable y tambi&n información respecto del proceso ytratamiento que sus estudiantes podrían estar llevando a cabo si es que presentar/n

    alguna de estos dos trastornos alimenticios.

    #or otra parte el profesor deber/ trabaar ciertos contenidos que tienen que ver con los

    aspectos que m/s influencian la aparición de los trastornos alimenticios, es decir!

    h/bitos saludables, publicidad y medios de comunicación, asertividad, perfeccionismo,

     belleza e imagen corporal y autoestima.

    Con el obetivo de favorecer una actitud critica ante los mensaes de ealtación del

    cuerpo delgado, como tambi&n para reforzar valores positivos m/s acordes a la realidad

    y necesidades de los niños.

    Hábitos saludables

    (s fundamental trasmitir a los niños la importancia de unos h/bitos de alimentación

    saludables que les permitan alcanzar un correcto desarrollo en esta etapa clave de su

    vida.

    La #ir/mide de los alimentos.

    La alimentación variada como clave de la alimentación saludable.

    La necesidad de realizar cinco comidas del día.

    La importancia del eercicio físico diario.

  • 8/18/2019 Recursos Educativos de Apoyo o Atención Educativa

    3/4

    Publicidad y medios de comunicación

     Los anuncios publicitarios promueven, en su mayoría, cuerpos y figuras

    etremadamente delgados que, mediante la repetición, acaban convirti&ndose en idealesde belleza. Así, es importante que los estudiantes tomen conciencia de la influencia que

    la publicidad eerce sobre sus gustos y sean capaces de diferenciar los ideales

     publicitarios de sus propios ideales.

    An/lisis crítico de la publicidad.

    La influencia de la publicidad en las personas y la valoración que hacen de su físico

    Asertividad

    Los niños son, en ocasiones, víctimas de la presión grupal al incapaces de mantener su

    opinión frente a los otros. 0i los estudiantes desarrollan una comunicación asertiva, &stales permitir/ epresar y mantener su opinión sin ser agresivos con las otras personas.

    3u& es la comunicación asertiva.

    '&cnicas de comunicación asertiva.

    -so de la comunicación asertiva como clave para poder ser uno mismo.

    Perfeccionismo 

    (l perfeccionismo es un rasgo de car/cter que llevado al etremo, leos de permitir a la

     persona perfeccionista meorar, le crea una permanente sensación de insatisfacción con

    todo lo que hace. (s importante que los niños puedan diferenciar entre querer hacer las

    cosas bien y ser perfectos.

    Consecuencias negativas del perfeccionismo.

    %iferencias entre hacer las cosas bien y ser perfectos.

    Belleza e imagen corporal

    Los niños se enfrentan a la difícil labor de intentar crearse una imagen propia que les

    guste frente a la presión grupal, la publicidad, etc. La inseguridad frente a su imagen

     puede afectarles de una manera negativa en otros aspectos de su vida como son las

    relaciones sociales. (s por tanto fundamental que los estudiantes valoren de una manera

     positiva su imagen y la del resto de sus compañeros

    La imagen corporal que tenemos de nosotros mismos y su influencia en nuestra

    valoración.

    La belleza y su evolución a lo largo de la historia.

  • 8/18/2019 Recursos Educativos de Apoyo o Atención Educativa

    4/4

    Autoestima 

    La autoestima es un aspecto clave en el desarrollo armónico de cualquier persona. -na

     buena autoestima aporta salud mental previniendo la aparición no solo de los trastornosalimenticios si no de numerosos trastornos mentales. #or lo tanto es fundamental que

    los niños tengan una adecuada autoestima, que se valoren y quieran a si mismos.

    Las consecuencias de la autoestima en nuestros actos.

    Cómo cuidar nuestra autoestima.

    (l profesor de educación b/sica deber/ usar una metodología activa y participativa, y

    sobretodo realizar refuerzos positivos durante las actividades. (s importante tambi&n

    que estos contenidos sean transversales a lo largo del año acad&mico.