recuperacion emprendimiento 6 p1

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A. Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0 Página 1 de 7 ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6° Nombre:__________________________________________________ Grado:_________ Transcurrido el PRIMER PERIODO académico del presente año lectivo y concluidas las actividades respectivas del plan de estudios, el estudiante no alcanzó los logros propuestos en el área de EMPRENDIMIENTO para este periodo, por lo tanto debe realizar las actividades de refuerzo como se le indica a continuación: COMPROMISOS: Estudiante: cumplir con las actividades propuestas por la docente del área, presentándolas en la fecha indicada. Acudiente: estar pendiente del trabajo del estudiante y ofrecer apoyo y colaboración para que estas actividades puedan ser cumplidas a cabalidad. Asistir a la sustentación por parte del alumno, de las actividades. INDICACIONES GENERALES: La actividad de refuerzo es de carácter individual, por lo tanto, trabajos iguales o muy similares tendrán una calificación menor. No se permiten trabajos realizados en computador, estos deberán presentarse en hojas, utilizando ambos lados. El taller debe ser entregado a la docente el martes 5 de julio durante la jornada escolar. No se recibirán trabajos en una fecha diferente a la programada, puesto que los alumnos tendrán el tiempo suficiente para realizarlas. Para que se le autorice a un estudiante una fecha distinta, se requiere certificación médica de incapacidad tanto para la presentación del taller, como de la respectiva sustentación. El taller tiene un valor del 40% de la nota final de recuperación. La sustentación del taller tiene un valor de 60% de la nota final de la recuperación. La sustentación será oral y se realizará en durante la clase de emprendimiento. LOGROS: Definición de los conceptos de emprendimiento y emprendedor. Identificación de los elementos que hacen parte de la Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura emprendedora. Identificación de las diferentes instituciones a nivel nacional que colaboran con el fomento de la cultura emprendedora. Identificación del concepto de necesidad. Clasificación de las necesidades humanas, haciendo uso de la pirámide de Maslow. Comprensión que todos los seres humanos tenemos necesidades y la manera como ayudamos a satisfacerlas. Asociación de las necesidades básicas y secundarias con el emprendimiento.

Upload: sor-yanet-salazar

Post on 01-Dec-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Taller de reuperacion de emprendimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 1 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 Nombre:__________________________________________________ Grado:_________ Transcurrido el PRIMER PERIODO académico del presente año lectivo y concluidas las actividades respectivas del plan de estudios, el estudiante no alcanzó los logros propuestos en el área de EMPRENDIMIENTO para este periodo, por lo tanto debe realizar las actividades de refuerzo como se le indica a continuación: COMPROMISOS: • Estudiante: cumplir con las actividades propuestas por la docente del área,

presentándolas en la fecha indicada. • Acudiente: estar pendiente del trabajo del estudiante y ofrecer apoyo y colaboración

para que estas actividades puedan ser cumplidas a cabalidad. Asistir a la sustentación por parte del alumno, de las actividades.

INDICACIONES GENERALES: • La actividad de refuerzo es de carácter individual, por lo tanto, trabajos iguales o muy

similares tendrán una calificación menor. • No se permiten trabajos realizados en computador, estos deberán presentarse en

hojas, utilizando ambos lados. • El taller debe ser entregado a la docente el martes 5 de julio durante la jornada

escolar. • No se recibirán trabajos en una fecha diferente a la programada, puesto que los

alumnos tendrán el tiempo suficiente para realizarlas. • Para que se le autorice a un estudiante una fecha distinta, se requiere certificación

médica de incapacidad tanto para la presentación del taller, como de la respectiva sustentación.

• El taller tiene un valor del 40% de la nota final de recuperación. • La sustentación del taller tiene un valor de 60% de la nota final de la recuperación. • La sustentación será oral y se realizará en durante la clase de emprendimiento. LOGROS: • Definición de los conceptos de emprendimiento y emprendedor. • Identificación de los elementos que hacen parte de la Ley 1014 de 2006 de fomento a

la cultura emprendedora. • Identificación de las diferentes instituciones a nivel nacional que colaboran con el

fomento de la cultura emprendedora. • Identificación del concepto de necesidad. • Clasificación de las necesidades humanas, haciendo uso de la pirámide de Maslow. • Comprensión que todos los seres humanos tenemos necesidades y la manera como

ayudamos a satisfacerlas. • Asociación de las necesidades básicas y secundarias con el emprendimiento.

Page 2: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 2 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 1. CRIPTOGRAMA

Este rompecabezas se llama un criptograma. En la parte superior hay una clave donde se enumeran todas las letras de la A a la Z con un cuadro de más abajo. Cada una de las letras tiene un número. En la parte inferior hay una frase secreta con unos espacios en blanco. Completa las letras que corresponden a los números de cada espacio en blanco para obtener la frase.

E L E __ __ __ E __ __ E __ __ __ E S __ __ A 3 24 3 15 12 2 3 13 7 3 7 14 2 3 20 25 13 22

__ E __ S __ __ A __ __ __ __ A __ A __ __ __ A __ __ E12 3 2 20 14 13 22 4 14 13 4 22 12 22 4 19 7 22 7 7 3

__ __ __ __ __ A __ ; E __ __ E __ __ __ __ A E S __ A 19 13 13 14 5 22 2 3 13 18 3 13 7 19 7 22 3 20 18 22

__ __ __ __ L A __ A __ A __ __ __ A __ __ E 4 14 15 14 24 22 4 22 12 22 4 19 7 22 7 7 3

__ E __ E __ A __ __ __ E __ E S __ S E __ __ __ __ __ __ S6 3 13 3 2 22 2 11 19 3 13 3 20 21 20 3 2 5 19 4 19 14 20

__ E __ __ A __ __ __ __ A __ __ E A __ __ __ A , 7 3 25 13 22 8 14 2 15 22 4 2 3 22 18 19 5 22

__ E __ __ __ __ __ A , E __ __ __ A ,15 3 18 14 7 19 4 22 3 18 19 4 22

__ E S __ __ __ S A __ L E __ E __ E __ __ __ __ A .

2 3 20 12 14 13 20 22 11 24 3 21 3 8 3 4 18 19 5 22

2. CRUCIGRAMA

Luego de leer la ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento, resuelva el siguiente crucigrama, escribiendo la palabra que corresponda a la definición dada a continuación.

Page 3: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 3 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 

1. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con

su entorno, mediando para ello las competencias empresariales. 2. Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de

generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva

3. Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.

4. Identificar Oportunidades de Negocio y proponer una metodología de Plan de Negocios orientado a simplificar procesos en la región y adecuarlos a la toma de decisiones de inversionistas y del sector financiero.

5. Extender la Formación a colegios públicos y privados. 6. Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una

forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad

8. Lograr masificación del mensaje con una utilización más eficiente de los recursos.

Page 4: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 4 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 7. proponer nuevos mecanismos viables de estructuración financiera (capital semilla,

capital de riesgo, préstamos, financiación e inversionistas) a nivel nacional e internacional.

3. SOPA DE LETRAS

En esta sopa de letras localiza 20 palabras relacionadas con emprendimiento. Una vez las encuentres, defínelas brevemente y realiza tres (3) frases u oraciones que contengan la palabra.

4. PIRÁMIDE DE NECESIDADES

Dibujar la pirámide de Maslow y en ella colocar los siguientes dibujos donde le corresponden, de acuerdo a los tipos de necesidades.

Page 5: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 5 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 

5. COMPLETAR ESPACIOS Rellena los espacios en blanco de cada frase, con las palabras que faltan, eligiéndolas de las disponibles en la siguiente lista: Ambiente Animal Básica Basicas Básicas Carencia Conservación Contexto Culturas Desean

Deseos Dominantes Familias Fundamentales Humana Importantes Imposible Imprescindibles Medios Necesidades

Objetivos Personal Personales Personas Posible Primarias Primarias Reproducción Secundaria Secundarias

Secundario Ser Sienten Siglo Social Sociales Sociedad Sueño Superior Tiempo

1. Una necesidad es aquello a lo cual es _________ sustraerse, faltar o resistir, la

carencia de las cosas que son menester para la ________ de la vida.

Page 6: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 6 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 2. Las necesidades son inherentes a la condición _________. Siempre las

_________ sienten _________ junto al deseo de satisfacerla. 3. Las necesidades humanas _________ son las mismas en todas las _________ y

en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del _________ y de las culturas, son la manera o los _________ utilizados para la satisfacción de las necesidades.

4. Cada _________ humano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más _________ hasta las de carácter _________...

5. Quien tiene cubiertas sus _________ básicas, siente surgir otras necesidades más elevadas que pasan a ser _________ en su vida.

6. Podemos distinguir entre las necesidades _________, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades _________, que son las originadas por el momento histórico y el _________ social en que se vive.

7. Vestirse para protegerse del frío o del sol es una necesidad _________; el que el vestido tenga forma de traje de chaqueta, camisa, camiseta o shorts, es una necesidad _________.

8. A veces se clasifican también las necesidades en _________ y secundarias, considerando como necesidades primarias todas las que una _________ considera _________ para un ciudadano normal o medio.

6. DICCIONARIO Realiza un diccionario con por lo menos 30 palabras que sean desconocidas o que sean importantes para el desarrollo de los temas vistos durante el periodo. Incluye una imagen que represente la palabra.

7. FRASE ESCONDIDA Esta actividad es similar al criptograma, puesto que debes descubrir una frase, teniendo en cuenta los números de las casillas. Para descubrir los números de la frase principal, deberás organizar las palabras que conforman el nombre de una entidad que hace parte de las redes de emprendimiento. Cada una de ellas se encuentra en desorden. Con los nombres de las entidades completos, ya puede buscar las letras de la frase.

Page 7: Recuperacion Emprendimiento 6 P1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CLAVER AGUIRRE CÓDIGO: N.A.

Expresión del Cambio Humano VERSIÓN: 0

Página 7 de 7

ACTIVIDADES DE REFUERZO – PRIMER PERIODO EMPRENDIMIENTO – 6°

 Nombres de entidades

Sor Yanet Salazar Alzate Docente Ciencias Naturales y Medio Ambiente