reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

8
RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA EMPRESA: CEMENTOS BOYACA S.A. PLANTA NOBSA PRESENTADO POR: EVER JAMID CARDENAS IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA ECOMONIA Y COSTOS AMBIENTALES FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL “UNISANGIL” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTADURIA PÚBLICA YOPAL, 2011

Upload: ever-cardenas

Post on 09-Jul-2015

666 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

TRANSCRIPT

Page 1: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA

EMPRESA: CEMENTOS BOYACA S.A.

PLANTA NOBSA

PRESENTADO POR:

EVER JAMID CARDENAS

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE

PRODUCCION MAS LIMPIA

ECOMONIA Y COSTOS AMBIENTALES

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL

“UNISANGIL”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PÚBLICA

YOPAL, 2011

Page 2: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

PROBLEMA AMBIENTAL

Agua: Elevado consumo de agua

en la producción de cemento.

Emisiones atmosféricas: se

emiten demasiados gases lo que

lleva a tener problemas

atmosféricos en la región.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA

EMPRESA

Cementos Boyacá S.A. está

localizada en la ciudad de Nobsa

en el departamento de Boyacá, es

una empresa grande del sector

manufacturero de 170 empleados.

Anualmente produce en promedio

1.6 millones de toneladas de

cemento.

Page 3: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA

DISMINUIR EL PROBLEMA AMBIENTAL

SITUACIÓN ANTERIOR SITUACIÓN ACTUAL

33

DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCCION DE CLINKERVIA SECO

SiloCrudo

ML1

CL 1

CL 2

CL3

CL 4

Enfriador

H 1

CL 5

PC 1

Caliza

Hazemag

Tolva

Silo carbónPulverizado

ML 1

Carbón

Prehomogenizacion

Correctivo 1Correctivo 2MixGamma-Metrics

Pensilvania

Tolva

Silos de Silos de ClinkerClinker

33

DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCCION DE CLINKERVIA SECO

SiloCrudo

ML1

CL 1

CL 2

CL3

CL 4

Enfriador

H 1

CL 5

PC 1

Caliza

Hazemag

Tolva

Silo carbónPulverizado

ML 1

Carbón

Prehomogenizacion

Correctivo 1Correctivo 2MixGamma-Metrics

Pensilvania

Tolva

Silos de Silos de ClinkerClinker

33

DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCCION DE CLINKERVIA SECO

SiloCrudo

ML1

CL 1

CL 2

CL3

CL 4

Enfriador

H 1

CL 5

PC 1

Caliza

Hazemag

Tolva

Silo carbónPulverizado

ML 1

Carbón

Prehomogenizacion

Correctivo 1Correctivo 2MixGamma-Metrics

Pensilvania

Tolva

Silos de Silos de ClinkerClinker

SiloCrudo

ML1

CL 1

CL 2

CL3

CL 4

Enfriador

H 1

CL 5

PC 1

Caliza

Hazemag

Tolva

Silo carbónPulverizado

ML 1

Carbón

Prehomogenizacion

Correctivo 1Correctivo 2Mix Correctivo 1Correctivo 2MixGamma-Metrics

Pensilvania

Tolva

Pensilvania

Tolva

Silos de Silos de ClinkerClinkerSilos de Silos de ClinkerClinker

Caliza

Tolva

MLC

Enfriador

AGUA

Filtro

Silo carbón

Pulverizado

ML 1

Hazemag

Carbón

Pensilvania

Tolva

DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCCION DE CLINKER

VIA HUMEDA

Caliza

Tolva

MLC

Enfriador

AGUA

Filtro

Silo carbón

Pulverizado

ML 1

Hazemag

Carbón

Pensilvania

Tolva

Caliza

Tolva

MLC

Enfriador

AGUA

Filtro

Silo carbón

Pulverizado

ML 1

Hazemag

Carbón

Pensilvania

Tolva

Hazemag

CarbónCarbón

Pensilvania

Tolva

DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCCION DE CLINKER

VIA HUMEDA

Page 4: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA

DISMINUIR EL PROBLEMA AMBIENTALVENTAJAS PROCESOS DE PRODUCION POR VIA SECA

34

VENTAJAS PROCESO DE PRODUCCIÓN POR VÍA SECA

PROCESO HÚMEDO PROCESO SECO

TECNOLOGÍ AUTILIZAD A

Tradicional De punta, Moderno. Uso de Tecnologíamoderna que permite volúmenes altos deproducción, con equipos eficientes encuanto a la reducción de consumo deenergía e impacto ambiental.

PRODUCCIÓN 950.000 t/año de cemento. 1’700.000 t/año de cemento.CONSUMOENERGÍATÉRMIC A

6030 Mj/t de clínker. 3150 Mj/t de clínker.Menor consumo específico de energíatérmica (carbón) en el horno rotatorio y porlo tanto reducción de la generación degases de combustión.

OPER ACIÓNHORNOS

3 hornos largos. Opera sólo un horno.Suspesión de dos de los tres hornos yutilización de un horno rotatorio muchomás corto con precalentador estático queimplica menor mantenimiento y menorconsumo de insumos (ladrillo refractario).

EMISIÓN DEPOLVO

200 – 400 mg/Nm3. Menos de 25 mg/Nm

3.

CONSUMO DEAGU A

Se utiliza agua.Alimentación al horno:

Pasta.

No se utiliza agua.Alimentación al horno : Harina Seca. 34

VENTAJAS PROCESO DE PRODUCCIÓN POR VÍA SECA

PROCESO HÚMEDO PROCESO SECO

TECNOLOGÍ AUTILIZAD A

Tradicional De punta, Moderno. Uso de Tecnologíamoderna que permite volúmenes altos deproducción, con equipos eficientes encuanto a la reducción de consumo deenergía e impacto ambiental.

PRODUCCIÓN 950.000 t/año de cemento. 1’700.000 t/año de cemento.CONSUMOENERGÍATÉRMIC A

6030 Mj/t de clínker. 3150 Mj/t de clínker.Menor consumo específico de energíatérmica (carbón) en el horno rotatorio y porlo tanto reducción de la generación degases de combustión.

OPER ACIÓNHORNOS

3 hornos largos. Opera sólo un horno.Suspesión de dos de los tres hornos yutilización de un horno rotatorio muchomás corto con precalentador estático queimplica menor mantenimiento y menorconsumo de insumos (ladrillo refractario).

EMISIÓN DEPOLVO

200 – 400 mg/Nm3. Menos de 25 mg/Nm

3.

CONSUMO DEAGU A

Se utiliza agua.Alimentación al horno:

Pasta.

No se utiliza agua.Alimentación al horno : Harina Seca.

PROCESO HÚMEDO PROCESO SECO

TECNOLOGÍ AUTILIZAD A

Tradicional De punta, Moderno. Uso de Tecnologíamoderna que permite volúmenes altos deproducción, con equipos eficientes encuanto a la reducción de consumo deenergía e impacto ambiental.

PRODUCCIÓN 950.000 t/año de cemento. 1’700.000 t/año de cemento.CONSUMOENERGÍATÉRMIC A

6030 Mj/t de clínker. 3150 Mj/t de clínker.Menor consumo específico de energíatérmica (carbón) en el horno rotatorio y porlo tanto reducción de la generación degases de combustión.

OPER ACIÓNHORNOS

3 hornos largos. Opera sólo un horno.Suspesión de dos de los tres hornos yutilización de un horno rotatorio muchomás corto con precalentador estático queimplica menor mantenimiento y menorconsumo de insumos (ladrillo refractario).

EMISIÓN DEPOLVO

200 – 400 mg/Nm3. Menos de 25 mg/Nm

3.

PROCESO HÚMEDO PROCESO SECO

TECNOLOGÍ AUTILIZAD A

Tradicional De punta, Moderno. Uso de Tecnologíamoderna que permite volúmenes altos deproducción, con equipos eficientes encuanto a la reducción de consumo deenergía e impacto ambiental.

PRODUCCIÓN 950.000 t/año de cemento. 1’700.000 t/año de cemento.CONSUMOENERGÍATÉRMIC A

6030 Mj/t de clínker. 3150 Mj/t de clínker.Menor consumo específico de energíatérmica (carbón) en el horno rotatorio y porlo tanto reducción de la generación degases de combustión.

OPER ACIÓNHORNOS

3 hornos largos. Opera sólo un horno.Suspesión de dos de los tres hornos yutilización de un horno rotatorio muchomás corto con precalentador estático queimplica menor mantenimiento y menorconsumo de insumos (ladrillo refractario).

EMISIÓN DEPOLVO

200 – 400 mg/Nm3. Menos de 25 mg/Nm

3.

CONSUMO DEAGU A

Se utiliza agua.Alimentación al horno:

Pasta.

No se utiliza agua.Alimentación al horno : Harina Seca.

Page 5: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

ASPECTOS AMBIENTALES

CONTROLADOS

REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA

Antes de los cambios realizados en el proceso para producir clinker, la caliza se mezclabay homogenizaba con 700 l/ton de agua antes de pasar al horno de secado. Actualmentese hace una prehomogenización de las materias primas en el patio destinado para tal fin yluego se termina dicha homogenización en el molino de materias primas.

Con este cambio se logró una disminución del 85% en el consumo de agua.

REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA

Antes de eliminar del proceso húmedo se utilizaban 6.250 Mj de energía térmica por cadatonelada de clinker producida con el consecuente consumo de combustible. Laeliminación del agua del proceso obligó a cambiar todo el proceso de producción declinker y así se obtuvo una disminución en el consumo de energía térmica a 3.300 Mj/tonclinker con la consecuente disminución en el consumo de combustible.

REDUCCIÓN EN EMISIONES ATMOSFÉRICAS

La eliminación del agua disminuyó el consumo de energía en el secado y por ende ladisminución del combustible, lo cual permitió la disminución de las emisiones atmosféricasde material particulado, óxidos de azufre y de nitrógeno. Para minimizar al máximo estasemisiones se instalaron equipos de control de última tecnología. Con estas medidas sedisminuyeron las emisiones de material particulado en 440 mg/Nm3, de NOx en 881g/Nm3

y de SOx en 560 mg/Nm3

Page 6: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

RESULTADOS AMBIENTALES

INDICADOR ANTES DESPUÉSREDUCCIÓ

N

% DE

REDUCCIÓ

N

Consumo total de agua (l/Ton

cemento)700 92 608 85

Consumo total de energía

(MJ/Ton clinker)6.250 3.300 2.950 50

Reducción de emisiones

atmosféricas (mg/Nm3)

450 de material

particulado10 440 98

1.516 de NOx 635 881 58

615de SOx 55 560 91

Page 7: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

RESULTADOS ECONOMICOS

Las implementaciones mencionadas se realizaron gracias a la participación de:

Holderbank Engineering Canada Ltda.

AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA

Con este cambio se logró una

disminución del 85% en el consumo de

agua.

AHORRO EN EL CONSUMO DE

ENERGÍA TÉRMICA

Se obtuvo una disminución en el

consumo de energía térmica a 3.300

Mj/ton clinker con la consecuente

disminución en el consumo de

combustible.

AUMENTO DE LA PRODUCCION

se logró un aumento en 755 toneladas

en la capacidad productiva de la planta.

Page 8: Reconversión tecnológica en la planta nobsa cementos boyaca

BIBLIOGRAFIA

Red Interinstitucional de Tecnologías Limpias

- RITL.

URL:http://www.tecnologiaslimpias.org/html/pr

incipal.asp