recensiones - core.ac.uk · pero, ¿cuál sería el patrón de calidad en una organización...

3
Recensiones GENTO PALACIOS, 8. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: La Muralla. Gento Palacios intenta, a través de esta obra, aproximar el concepto de calidad pro- movido por las organizaciones empresariales a las particularidades de los centros edu- cativos. Para ello, analiza los modelos de calidad existentes en el ámbito productivo y propone un modelo propio adaptado a la compleja realidad de las instituciones de ense- flanza. El punto de arranque de este análisis consiste en la delimitación del concepto de cali- dad en el espacio institucional de las organizaciones. Tras un breve repaso a la historia del término —ligado consecutivamente al producto, a la participación de los trabajado- res y a la satisfacción del cliente—, se precisa el mismo, en la estructura empresarial, como un proceso de gestión que implica a toda la organización (productos, servicios, clientes, trabajadores, directivos,...) y que «pretende asegurar la continuidad, mejorar los métodos de trabajo y también aumentar la satisfacción laboral» (p. 21). A partir de esta precisión inicial, el desarrollo de planteamientos organizativos para la potenciación de la calidad en las empresas productoras de bienes o servicios —en pala- bras del autor—, ha dado origen al diseño de diferentes modelos: el Control de Calidad Global de la Empresa en Estados Unidos, el Premio «Deming» a la Calidad en Japón, el estadounidense Premio «Malcolm Baldrige» a la Calidad, la Organización Internacional para la Estandarización ([SO 9004-2) o la Fundación Europea para la Gestión de Calidad. Con estos modelos se pretende estimar o valorar en qué grado cada empresa alcanza el nivel de calidad acorde con el modelo aplicado. En el espacio educativo, la calidad así definida juega un papel importante: «asegurar la calidad de la enseñanza es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro. Por ello, lograrla es un objetivo de primer orden para todo proceso de reforma y piedra Revista Complutense de Educación, vol. ‘7, nY 1, 1996. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid, 1996

Upload: duongxuyen

Post on 20-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recensiones - core.ac.uk · Pero, ¿Cuál sería el patrón de calidad en una organización dedicada a la educa-ción? ... aquellos factores o predictores de calidad de una institución

Recensiones

GENTO PALACIOS, 8. (1996). Institucioneseducativaspara la calidad total. Madrid:La Muralla.

GentoPalaciosintenta,a travésdeestaobra, aproximarel conceptodecalidadpro-movido por las organizacionesempresarialesa las particularidadesde los centrosedu-cativos.Paraello, analizalos modelosde calidadexistentesen el ámbitoproductivoyproponeun modelopropioadaptadoa la complejarealidadde las institucionesdeense-flanza.

El puntode arranquedeesteanálisisconsisteen la delimitacióndel conceptode cali-dad en el espacioinstitucionalde las organizaciones.Trasun breverepasoa la historiadel término —ligadoconsecutivamenteal producto,a laparticipaciónde los trabajado-res y a la satisfaccióndel cliente—, se precisael mismo,en la estructuraempresarial,como un procesode gestiónque implica a toda la organización(productos,servicios,clientes,trabajadores,directivos,...)y que«pretendeasegurarla continuidad,mejorar losmétodosde trabajoy tambiénaumentarla satisfacciónlaboral»(p. 21).

A partirdeestaprecisióninicial, el desarrollode planteamientosorganizativosparala potenciaciónde la calidaden lasempresasproductorasde bieneso servicios—en pala-brasdel autor—,hadadoorigenal diseñode diferentesmodelos:el Control de CalidadGlobal de la EmpresaenEstadosUnidos,el Premio «Deming»a la CalidadenJapón,elestadounidensePremio«Malcolm Baldrige»a la Calidad,la OrganizaciónInternacionalparala Estandarización([SO 9004-2) o la FundaciónEuropeapara la GestióndeCalidad.Con estosmodelosse pretendeestimaro valorar enquégradocadaempresaalcanzaelnivel de calidadacordeconel modeloaplicado.

En el espacioeducativo,la calidadasídefinidajuegaun papel importante:«asegurarla calidadde la enseñanzaesunode los retosfundamentalesde la educacióndel futuro.Porello, lograrla es un objetivo de primerordenpara todo procesode reformay piedra

RevistaComplutensedeEducación,vol. ‘7, nY 1, 1996. ServiciodePublicaciones.UniversidadComplutense.Madrid, 1996

Page 2: Recensiones - core.ac.uk · Pero, ¿Cuál sería el patrón de calidad en una organización dedicada a la educa-ción? ... aquellos factores o predictores de calidad de una institución

288 Recensiones

detoquedela capacidadde éstaparallevara la prácticatransformacionessustanciales,decisivas,de la realidadeducativa.La consecuciónde dichacalidadresulta,en buenamedida,de múltiples efectossocialesy comprometea la vez a los distintosprotagonis-tas directosde la educación»(preámbulode la LOGSE, 1990).

Pero,¿Cuál seríael patrónde calidad en una organizacióndedicadaa la educa-ción?ParaGentoPalaciosresultaclaro: aquélque promuevaquelos alumnosprogreseneducativamenteal máximode susposibilidadesy en las mejorescondicionesposibles.Esdecir,mide el nivel de calidaden virtud de su eficiencia.No obstante,la calidadde uncentroeducativohademedirse,igualmente,en términosde resultadoso logrosadecua-dos,estoes,en razónde stí eficacia; tomándoseen consideraciónparatal fin dostipos devariables:las dependienteso decriterioy lasindependienteso predictoras.Lasprimeraspermitendeterminarlos indicadoresa utilizar paraestablecerlos componentesquedeti-nenla calidad—efecto,satisfaccióny dimensión—.Lassegundasaludena los factoresque delimitanla calidad delas instituciones—agentes—.

Estaestructuraes la queconforrnael modelopropuestopor el autor, el cual identificaa la calidadde las institucioneseducativasen sentidointegral; uniéndoseasíal enfoquedetotalidad o globalidad de las mismas. Gentoopta, consecuentemente,por una con-cepciónholísticay sistemáticaen la que los componentescontribuyenal efectoglobal deun modointegrado,y en la que la calidadestádeterminadapor la conjunciónde losele-mentosconcurrentesde un mododinámico(p. 62).

En relacióncon estospresupuestos,son identificadoresdecalidad de una institucióneducativaaquelloscomponentesque,conectadoscon el productoconseguidoy con laapreciacióndel productoy de los procesosde funcionamiento,permitenvalorarla medi-daen quedicha institución alcanzanivelesde calidaden susresultados(p. 65). El res-ponsabledel modeloseleccionacomo identificadoresde calidadlos siguientes:el pro-ductoeducativoo dominio conceptual.actitudinaly procedirnentalde ámbitosformati-vosprecisos(físico, intelectual,moral-ético,social,estético,religiosoy práctico); la satis-facción de los alumnoso clientesexternos(mediantela atencióna susnecesidadesyexpectativas);la satisfaccióndel personaldel centroo clientesinternos(padres,profe-sores,Administración,etc.); asícomo,el efectodel impactode la educaciónconsidera-do como la «repercusiónque la educaciónrecibidapor los -sujetosquehan pasadopor lasinstitucioneseducativastiene sobrelos contextosenlos quetalessujetoseducadosdesa-rrollan su vida en susdiversasmanifestaciones»—académica,familiar, laboraly social—(p. 99).

En el modelopropuesto,los identificadores(le calidad se conforman,por lo tanto,como herramientasútiles paraconocerel nivel de calidadconseguidopor una institucióneducativaconcreta.Juntoa ellos resultanecesariodestacar,y asíse haceen estaobra,aquellosfactoreso predictores decalidadde una institucióndedicadaa la enseñanza,loscualesse diversificanen torno a los bloquessiguientes:los que sonpropiosde la insti-tución y que por ello estánmás directamentebajo su control (sin perjuicio de la inci-denciademarcosexternossuprainstitucionales);y aquellosotros que sonexternosa lainstitución (procedentesdel sistemaeducativoensu conjuntoy del entornocontextualdeubicación).

De los predictoresde calidadbajocontrol de la institucióneducativa,algunoshacenreferenciaal puntodepartidao inputestático(la disponibilidadde mediosmaterialesypersonales,al mismo tiempo queel diseñode la estrategiade la institución).Otrospre-

Page 3: Recensiones - core.ac.uk · Pero, ¿Cuál sería el patrón de calidad en una organización dedicada a la educa-ción? ... aquellos factores o predictores de calidad de una institución

Recensiones 289

dictoresse sitúan,en cambio,en el ámbitode los procesosque se desarrollandentrodela propia institución (la gestiónde recursosmateriales,personalesy funcionales,lametodologíaeducativay el liderazgo).

Porconsiguiente,la calidaddeun centroeducativo,segúnel modelopropuestoporGeruo,seconstataa travésdesusresultadoso impactos(identificadoresdecalidad)y enrelaciónal puntode partiday al procesodeevolución(predictoresdecalidad).Todo ello,en el marcode unaconcepciónholística,dondelacalidadeducativaconstituyeun todounitario y conjunto en el que losdeterminantesquela conformanincidencomolos ele-mentosde un sistema(p. 106). Elementoscomo: lapreparacióndel personal,la optimi-zaciónde los recursos—humanosy materiales—,la participacióny cooperaciónde losimplicados,la comunicaciónentrelos mismoso la responsabilidady motivaciónde losparticipantes.Inscritos,éstos, en una estructurade innovación,creatividad y culturaorganizativainterna, líder en calidadcomo mcta institucionalprecisa.

Finalmente,y siguiendola organizacióndel trabajo,el autorestableceun capítulodedicadoal desarrollode proyectosde calidad en las institucioneseducativas,en elque se proponencomoetapaso fasesconsecutivaslas siguientes:justificación del pro-yecto (motivos parasurealización,análisisdela situaciónde partida,clarificacióny via-bilidadde las metas);asuncióndel compromisopara llevarloa efecto(participación,res-ponsabilidady finalidad); elaboracióndel proyectode mejora(diseñodel plan estraté-gico); ejecuciónde dicho proyecto (coordinación, presentación,difusión, formación,atencióna las necesidadesy problemas,y control de suimplantación);evaluación(pre-activa, interactivay postactiva)y retroalimentación.

En definitiva, la presenteobranos presentala calidadeducativacomo un conceptoasequibledesdela adaptacióninstitucional de los planteamientossobreel tema,esta-blecidosen el contextoempresarial,a la realidadde las organizacionesdestinadasa laenseñanza.Su distribuciónse fundamentaen estaidea, al partir de la conceptualizacióndel término en el espacioproductivoy del análisisde los modelosen vigor, paraposte-riormenteadecuarloal ámbitode la escuela;configurandoun modelode calidadpropio,con sus identilicadoresy predictoresconcretosy la consiguientesecuenciaciónde lasfasesde un proyectodecalidaden institucioneseducativas.

Estaspropuestas,útiles en su concepción,adolecensin embargode unaexcesivarei-teraciónen la delimitaciónde suselementos,desdediferentesperspectivaseso sí, y deunaconclusiónenciertamedidaprecipitada,quenos impidecerrarel círculo del razo-namientomostradopor el autor. A pesarde lo cual,estelibro representauna aportaciónvaliosaparael reconocimientodelanecesidadactualde mejorade la calidadqueel Sis-temaEducativoen su conjunto requierecadavezen mayormedida.

CAROLINA FERNÁNDEZ-SALINEROMIGUEL

MAR-riN MOLERO,E (1994). Lo educaciónambientalintegradaen las habilidadesbási-casde la lectoescritura.Madrid: EdicionesPedagógicas,307 Pp.

Bajoel título «La educaciónambientalintegradaen las habilidadesbásicasdela lec-toescritura»,la doctoraMartin-Molero,profesoraTitular del DepartamentodeDidáctica