realidad nacional99

11
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Curso : Realidad Nacional Integrantes : Carrasco Ramos Martin Cavero Chang Fu Hua Requejo Romero Marco Rojas Espinoza Kevin Vergara Murga Alexandra Profesora : Linc. Irma Doris Navarro Soto

Upload: pensandote-vega

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Realidad Nacional

TRANSCRIPT

Page 1: Realidad Nacional99

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Curso : Realidad Nacional

Integrantes : Carrasco Ramos Martin

Cavero Chang Fu Hua

Requejo Romero Marco

Rojas Espinoza Kevin

Vergara Murga Alexandra

Profesora : Linc. Irma Doris Navarro Soto

Centro de estudios: Universidad San Pedro

HUACHO – PERÚ

2012

Page 2: Realidad Nacional99

¿Cuánto es el ingreso y la deuda en el Perú?

Definición de Importaciones: Esta  variable proporciona el monto total en dólares 

americanos de las importaciones de mercancías sobre una  base C.I.F. (costo, seguro y flete) o F.O.B. (franco a bordo). Esta cifra se calcula al tipo de cambio corriente, no en base a la paridad del poder adquisitivo (PPA).

Importaciones en el Perú

Años1999

2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Perú 8,4 7,4 7,4 7,3 8,24 9,612,15

15,38

28,4421,01

25,74

Realidad

Nacional

Page 3: Realidad Nacional99

Definición de Deuda externa:

Esta variable da el total de la deuda pública y privada contraída con no residentes reembolsable en divisas, bienes o servicios. Estas cifras se calculan al tipo de cambio corriente, es decir sin tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo (PPA).

Años

20002001

2002

2003

2004 2005 20062007

2008

20092010

2011

Perú 31 31 33,1 29,229,95

29,79

30,94

27,93

32,83

34,59

30,51

33,29

Deuda Externa en el Perú

Page 4: Realidad Nacional99

¿Cuánto es el crecimiento de la economía en el Perú?

La economía de Perú está en crecimiento y empieza a atraer inversores esa es una clara señal de crecimiento y confianza se estima que puede crecer más del 6% en este 2012  lo que también se ve reflejado en la Bolsa de Lima, además la economía de Perú aventajará a sus socios comerciales que según estimaciones crecerían hasta un 4%. 

Así el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú lograría crecer más del 6% también es afirmado por  el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta estimación se basa en información de las entidades multilaterales, como la de los socios comerciales de Perú, lo que hace creer que el PBI de Perú además de crecer el  6% podría superar esta barrera a  lo  largo de 2012.  El  Gobierno peruano buscará que además de que se pueda mantener este nivel de crecimiento incluso estirarlo hasta un 7% en el que pueda crecer la economía peruana que lidera algunos rankings

Debemos indicar que este crecimiento viene sustentado por el fuerte incremento de la demanda a nivel local (la misma que le permitió a la economía crecer en enero pasado un 10,02 % más de lo esperado), así como también debido al auge internacional de nuestras exportaciones mineras, el principal rubro dentro de nuestra balanza comercial. Precisamente, el BCR afirmó el que el Perú registraría en el 2011 un superávit comercial de 6.287 millones de dólares, una cifra mucho mayor a la de 4.689 millones de dólares estimados previamente.

¿Cómo es la agricultura y la ganadería?

LA GANADERÍA EN EL PERÚ

La calidad y los niveles de producción de la ganadería varían de acuerdo con la región, ya que dependen de la existencia de pastos naturales, la capacitación técnica, la inversión para mejorar la raza del ganado, etc. su importancia radica en que esta es una de las actividades de la cual se aprovecha no solo la carne de los ganados sino también su leche, la cual es una gran fuente de nutrientes para el hombre.

La ganadería en la costa: En esta región destaca la ganadería de vacunos que está orientada a la producción de leche. Se practica de manera intensiva, es decir, seleccionando el ganado de buena calidad y con altos niveles de rentabilidad .Una de las especies más difundidas  es  la  Holstein.  La  cría  de caprinos  también está muy difundida en la región, especialmente en la costa norte, debido a la adaptación de estos ejemplares a los ecosistemas semiáridos. La ganadería de porcinos y aves de corral está muy extendida, sobre todo en Lima

Page 5: Realidad Nacional99

La ganadería en la sierra: El tipo de ganadería que predomina en esta región es extensiva, y está orientada a la crianza de ganado de baja calidad y producción limitada por falta de recursos .Se crían principalmente ovinos y porcinos, porque de ellos se obtiene carne, lana, garza y aceites. En la actualidad, el auge de la exportación de fibras  de  alpaca  y   vicuña  ha  dado origen  a  un  tipo  de  ganadería especializada. 

La ganadería en la selva: La ganadería de vacunos en la selva empezó a comienzos del siglo XX. Era principalmente extensiva y estaba destinada a la obtención de carne. A partir de la década de 1960 se reoriento la crianza de vacunos para producir leche. En la década de 1980 se inició la importación de un ganado conocido como malayo, de origen asiático y de aspecto semejante al de los cebúes, muy apreciados por su resistencia al calor.

LA AGRICULTURA EN EL PERÚ

La agricultura en la costa: La producción agrícola costeña es la más rentable debido a su mayor conexión con la infraestructura vial, financiera y comercial,   lo que permite a los agricultores acceder a mayores niveles de mecanización, a semillas mejoras y certificadas, a fertilizantes y pesticidas y a toda clase de insumos y herramientas. Los cultivos de mayor importancia son el algodón, el maíz el arroz, la caña  de  azúcar,   la   alfalfa   y  el   camote.   Se  practican  dos  tipos  de agricultura:

De secano, que depende del régimen de lluvias esporádicas durante el verano

De irrigación, que se vale de sistemas de riego superficial y de inundación 

La agricultura en la sierra: La agricultura es tradicional, que es de baja productividad debido a la diversidad de hábitats generados por el relieve de los ande y el clima. Con excepción del amplio valle de río Mantaro (Junín), y algunas áreas altiplánicas de Puno, Junín y Ayacucho, en la sierra predominan los cultivos sobre las laderas de los cerros o en los angostos valles interandinos. La mayor parte de la agricultura   andina   depende   del   régimen   de   lluvias,   las   cuales   se producen en dos periodos:  de octubre a noviembre y de marzo a abril.

Page 6: Realidad Nacional99

La agricultura en la selva:  Las  escasas tierras  en  la  selva dan origen a tres sistemas de cultivo. 

La agricultura migratoria: Se limpia el terreno, se cultiva y luego se   abandona   por   un   tiempo.El cultivo anual:  se siembra y cosecha todo el año en los valles.El cultivo permanente:  se   siembra   especies   que   producen durante al menos cinco años (café, caco, palta, cítricos)

La  producción  de   la   región  es  variada.  Destacan   los   cultivos  de  maíz  amarillo,   yuca,  plátano, naranja, papaya, café, soya, maní arroz y palta 

¿Cómo es la minería, el petróleo y el gas?

LA MINERÍA EN EL PERÚ

La   minería   es   uno   de   los   sectores   más   importantes   de   la economía peruana   y   representa normalmente  más   del   50%   de   las exportaciones peruanas   con   cifras   alrededor   de   los   4  mil millones de dólares al año. Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros.

Actualmente las mayores explotaciones de cobre se registran en Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna), Cerro Verde (Arequipa) y Tintaya (Cuzco). Cerro de Pasco y sus inmediaciones continúan extrayendo zinc, el plomo y la plata. Marcona (Ica) con hierro y San Rafael (Puno) con estaño. Con respecto   al   oro,   Yanacocha   y   Sipán   (Cajamarca),   Pierina   (Ancash)   y   Santa   Rosa   (La Libertad) constituyen las mayores explotaciones. La privatización de la gran minería nacional, emprendida por el gobierno peruano en 1991, ha atraído a más de cien empresas extranjeras.El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas, incluyéndole 15% de las de cobre y el 7% de las de zinc. 

PETRÓLEO EN EL PERÚ:

Tres, son las zonas petroleras del Perú:  la costa noroccidental,  el  zócalo continental  y  la selva peruana. En la década del setenta se descubrieron los yacimientos de la selva norte, en las cuencas de los ríos Corrientes, afluente del Tigre, y Pastaza, ubicados cerca de la zona de frontera, en el departamento de Loreto.  La explotación petrolera en nuestro país  se realiza en  las siguientes zonas:

Costa Norte: La Brea, Pariñas, Talara, Restín ,Lobitos, el Alto y los Órganos (Piura)

Zócalo continental: costa de Piura

Selva: Trompeteros, Pavayacu, Capirona, Corrientes, Capahuari,  Yanayacu, Intuto, alrededor del rio Marañón (provincias de Loreto y Alto Amazonas) y en Contamana y Aguaytía (Ucayali)

Page 7: Realidad Nacional99

EL GAS EN EL PERÚ:

Con   los   descubrimientos   realizados   en   Camisea,   el   Perú   pasa   a   ocupar   el   cuarto   lugar en Latinoamérica en   cuanto   a volumen de   reservas.   Hay   que   tener   en   cuanta   sin   embargo, que América Latina  en   conjunto,   representa  menos  de  4%  de   las   reservas  mundiales  del   gas natural.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GAS (2,158 x 199 m3 anuales)

RESERVAS LATINOAMERICANAS DE GAS:

En lo que respecta a los países latinoamericanos que tienen reservas de gas natural, se enumera a continuación en orden de importancia:

Page 8: Realidad Nacional99

¿Cómo es la política y la educación en el país?

EDUCACIÓN EN EL PAÍS

La Educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de   formular,   implementar   y   supervisar   la   política   nacional   de   educación. De   acuerdo   a la Constitución, la   educación   es obligatoria y gratuita en   las escuelas   públicas para   los   niveles de inicial, primaria y secundaria. Es   también   gratuita   en   las universidades   públicas para   los estudiantes   que   tengan   un   satisfactorio   rendimiento   académico   y   superen   los   exámenes   de admisión.Niveles educativos:

. Educación básica regular.

. Educación básica especial.

. La educación básica alternativa.

. Educación intercultural bilingüe y rural.

. Educación superior.

. Educación técnico productiva.

. Educación superior tecnológica.

. Educación superior universitaria.

LA POLÍTICA EN EL PAÍS:

La  población  del Perú,   cuya  denominación  oficial   es República  del  Perú,   está  organizada  bajo 

un Estado,   conformado   con   base   en   la Constitución   política   del   Perú aprobada 

en 1993mediante referéndum, promulgada a finales de ese mismo año y vigente desde el 1 de 

enero de 1994.

Las   directrices   dictadas   por   la   Constitución   permiten   un   amplio   espectro   de   posibilidades   y posturas  políticas.   Si   bien  el   artículo  58°  de   la  Constitución   señala  que  el   Perú   se   rige  bajo una economía social  de mercado, donde la iniciativa privada es  libre y el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la iniciativa del gobierno de turno.