reactivos

8
EVALUACIÓN EDUCATIVA TERCER SESIÓN 28 DE JUNIO DE 2014 CECILIA VELASCO ALCÁZAR [email protected]

Upload: gogi123

Post on 26-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 3: Reactivos

COMPLEMENTO

Estos reactivos se caracterizan por el establecimiento de una proposición incompleta o una interrogante en que, a partir de la información reportada, se espera el “completamiento” o respuesta correspondiente, que consiste en la aportación de un término, frase específica, símbolo, dato, etc. cuyo conocimiento se busca comprobar.

Ejemplo:

• En la actualidad, el principal país productor de petróleo es _____________.

• ¿Cuál es el principal país productor de petróleo en la actualidad?____________.

Page 4: Reactivos

FALSO-VERDADERO

Estos reactivos se caracterizan por limitar la respuesta a una de dos opciones o alternativas para calificar una aseveración o enunciado, lo que en cierto modo interfiere con la posible graduación de la dificultad de las respuestas, originando aseveraciones o enunciados demasiado obvios o muy complejos o difíciles.

Si a lo anterior agregamos el hecho de que al ofrecerse sólo dos alternativas las posibilidades de acertar por azar son del 50%, resulta que la mayoría de los especialistas se manifiestan renuentes a utilizar este tipo de reactivos.

Ejemplo: La odisea es una epopeya F ( ) V ( )

Page 5: Reactivos

JERARQUIZACIÓN

Estos reactivos se caracterizan por ofrecer al examinado una lista de elementos o datos, a los cuales debe dar un orden específico de acuerdo con el criterio que se indica en las instrucciones (cronológico, lógico, evolutivo, por rangos, etc.)

Ejemplo: Colocar, por orden jerárquico, los niveles de aprendizaje propuestos por Bloom en el dominio cognoscitivo empezando por el más elemental.

Comprensión 1. __________________ Evaluación 2. __________________ Aplicación 3. __________________ Análisis 4. __________________ Conocimiento 5. __________________ Síntesis 6. __________________

Page 6: Reactivos

APAREAMIENTO

Estos reactivos se caracterizan por pedir el establecimiento de relaciones entre elementos de dos grupos o series. Estas relaciones pueden ocurrir en muy distintos ámbitos, aspectos, o niveles, por lo que se requiere de instrucciones muy claras para orientar sobre el criterio que se ha de utilizar para establecer dichas relaciones.

Ejemplo: En los paréntesis de la relación de países de la izquierda, anotar las letras que correspondan a sus capitales, enlistadas a la derecha.

( ) Bélgica A. Roma ( ) Francia B. Amsterdan ( ) Inglaterra C. Berna ( ) Italia D. Bruselas

Page 7: Reactivos

LOCALIZACIÓN

Estos reactivos se caracterizan por contener una serie de indicaciones, referidas a conductas que han de verificar sobre un material esquemático o grafico dado en el mismo reactivo (mapas, diagramas, representaciones topográficas, cuadros sinópticos, ilustraciones, modelos, etc.). Las conductas solicitadas consisten esencialmente en ubicar elementos o puntos sobre el material esquemático, lo cual implica aprendizajes que pueden llegar hasta el nivel de aplicación.

Ejemplo: En el esquema del microscopio que se presenta a continuación, ejecutar las operaciones que se piden.

• Anote una A en el portaobjeto. • Anote una B en el tornillo micrométrico. • Tache con una X los sitios en que está ubicado cada lente.

Page 8: Reactivos

OPCIÓN MÚLTIPLE

Los reactivos de opción múltiple están constituidos, en su forma clásica, por un enunciado incompleto o una pregunta (cuerpo del reactivo) y varias posibles respuestas (opciones alternativas) entre las cuales una completa responde correctamente al enunciado o pregunta inicial.

Ejemplo:  La parte de la zoología general que se ocupa del proceso que los animales experimentan desde el huevo hasta alcanzar su forma definitiva se llama:

A. Citología B. Ecología C. Embriología

D. Fisiología E. Histología