Área: edu a iÓn familiar y iudadana...la músi ay la danza son elementos representativos de la...

14
U.E. COLEGIO JUAN XXIII Inscrito en M.P.P.E San Cristóbal – Edo. Táchira Año Escolar 2019-2020 ÁREA: EDUCACIÓN FAMILIAR Y CIUDADANA CLASE: 5 Y 6 DOCENTE: LCDA. JESSICA GARCÍA. SAN CRISTÓBAL, MAYO 2020.

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

U.E. COLEGIO JUAN XXIII

Inscrito en M.P.P.E

San Cristóbal – Edo. Táchira

Año Escolar 2019-2020

ÁREA: EDUCACIÓN FAMILIAR Y CIUDADANA

CLASE: 5 Y 6

DOCENTE: LCDA. JESSICA GARCÍA.

SAN CRISTÓBAL, MAYO 2020.

Page 2: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

2

La Identidad Nacional tiene una serie de elementos comunes queunen a un pueblo como nación, entre ellos tenemos: la historia, elterritorio, símbolos patrios, música, danza, idioma, religión, símbolosnaturales, arquitectura, gastronomía y si llega a faltar alguno deestos elementos ya no estaría configurada la Identidad Nacional deun país.

Page 3: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

3

Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia y sin duda la Historia aporta ese elementoque hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país con sus luchas y las Batallas quese libraron en el territorio para alcanzar la Libertad y la Justicia, así permite conocer elpensamiento y la labor de los venezolanos que se conocen como Los Libertadores deVenezuela como: SIMÓN BOLÍVAR, LLAMADO LIBERTADOR, Antonio José de Sucre,llamado Gran Mariscal de Ayacucho, José Antonio Páez, José Félix Rivas, así como losconocidos como precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España,Francisco de Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró laIndependencia de Venezuela de la Corona Española.

Page 4: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

4

constituye la delimitación del territorio venezolano, donde el estado ejerce ydispone de su autoridad legítima, como lo establece el artículo 10 de la Constitución,"los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de latransformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificacionesresultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad..."

Page 5: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

5

constituyen la más autóctona y oficial representación de la Nacionalidad y estánintegrado por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el Himno Nacional.

Con respecto a la Bandera Nacional hay toda unahistoria, puesto que la misma fue cambiada aproximadamente en 21oportunidades para poder llegar a la bandera que hoy se conoce.

Page 6: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

6

Surge en medio de la angustia por la Revolución de1810 y debido a la preocupación de crear un "Sello de Armas" que identificara losdocumentos oficiales.

Page 7: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

7

Es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el nombre"Gloria al Bravo Pueblo", este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animóa los hombres y mujeres que lucharon y forjaron la Independencia de Venezuela. Este cantofue sin duda, un elemento de convicción y sentimiento nacional que motivó el sentido deindependencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y dela música Don Juan José Landaeta.

Page 8: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

8

La Música y la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en elpaís dependiendo de la ubicación geográfica que tenemos como llanos, andes, costas, selvas, ejemplo: en el Zulia la música propia dela zona está representada por las Gaitas, en los Andes los apacibles Valses son la música propia de la zona. Sin duda, el estilo demúsica por la que los venezolanos se proyectan en el exterior lo representa la llamada música venezolana que es sinónimo de músicallanera, que con los populares instrumentos como el arpa, las maracas y los cuatros, dan ese toque de originalidad y venezolanidad aésta música y con el típico baile como el Joropo, llaman la atención de propios y extraños al país. Destacando que dentro de las raícesmusicales venezolanas se encuentra una canción muy popular, considerada por muchos como el segundo himno de la nación, elAlma Llanera, escrita por Pedro Elías Gutiérrez. Entre los bailes más tradicionales se encuentran: el de San Benito, San Juan, SanPedro y el de los Diablos Danzantes de Yare.

Page 9: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

9

Considerado otro de los elementos que identifica una nación. Antesde la llegada de los españoles a Venezuela las poblaciones indígenas tenían supropio idioma o dialecto, pero con los cambios introducidos en el país y laevolución de la sociedad esas lenguas pasaron a formar parte de los pequeñosasentamientos indígenas que pudieron subsistir en el territorio. El idioma oficialen el país es el Castellano, pero la Constitución vigente reconoce y oficializa losIdiomas Indígenas, lenguas que son oficiales para los pueblos indígenas. Entrelos idiomas indígenas se encuentran el caribe, guajiro, yanomami, wayuu.

Page 10: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

10

Desde la época de la Conquista y Colonización se dio inicio a la llamada Evangelización de América, procesoque fue llevado a cabo por grupos misioneros católicos. Las llamadas Misiones tenían por objeto enseñar a los indígenas a vivir la fecatólica. Al principio fue difícil lograr insertar en las costumbres de los indígenas, pero con el pasar de los años y la llegada de nuevasgeneraciones mestizas dicha religión se fue aceptando y arraigando en las familias y en la sociedad. En la actualidad, el pueblo deVenezuela en más del 60% practican la religión Católica, sin embargo, con el pasar de los años han ido ingresando al país otrosgrupos religiosos de orden protestante y a la que muchos venezolanos se han sumado, esto es lo que se llama La Libertad de Cultos.El elemento religioso es un aspecto sumamente importante en la cultura venezolana, ya que en la misma las personas encuentran. Enel país han existido y existen personajes muy importantes en el ámbito religioso, entre los más conocidos están: El Dr. José GregorioHernández y la Madre María de San José, así como se observa las famosas devociones a la Virgen María en sus diferentesadvocaciones: de Coromoto, la Consolación, la Chinita , la Divina Pastora, del Valle, Auxiliadora, entre otras. Y una muestra de lallamada religiosidad popular se configura en las tradicionales celebraciones como: la Paradura del Niño (en los Andes); el Velorio delas Cruz de Mayo , entre otras.

Page 11: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

11

Estos símbolos como la frase lo indica están conformados por una serie de elementospropios de la geografía venezolana y que son una clara representación de la flora yfauna del país. Entre los Símbolos naturales están:

conocido en Venezuela como el Ave Nacional, Es una hermosa ave yse encuentra en toda la zona tropical árida del país, es muy común encontrarlo enlas zonas costeras, incluyendo los llanos.

Page 12: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

12

llamado también Árbol Nacional, La decisión de declararlocomo símbolo natural de la República radica en la belleza y colorido de estaespecie, es común encontrar este árbol en bosques claros así como en tierrascálidas de la sábana y cerros semiáridos. El nombre por el cual se conocetradicionalmente es de origen indígena, pero el nombre científico esChysantha, que se deriva de 2 vocablos griegos que significan "flor de oro".

Page 13: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

13

se le conoce como la Flor Nacional de Venezuela, llamadatambién Flor de Mayo. Su nombre científico es Cattleya. Una de las razones másrelevantes para nombrar la flor nacional fue la gran variedad y belleza de estaflor autóctona en nuestro territorio nacional.

Page 14: ÁREA: EDU A IÓN FAMILIAR Y IUDADANA...La Músi ay la Danza son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo en el paísdependiendo de la u i a ión 0eo 0rá /i aque

14

1. Investigar el significado de cada uno de los elementos que integra el Escudo Nacional deVenezuela. (4 ptos.)

2. ¿Qué significada el color amarillo, azul y rojo de la bandera? (4 ptos.)

3. ¿Cuándo fue incorporada la octava estrellas de la bandera y cuál es el significado que ellastienen? (4 ptos)

4. ¿Cuándo fue decretado como símbolo natural: la orquídea, el araguaney, el turpial?(4 ptos.)

5. Mencione dos tipos de música y danza tradicionales que tenemos en Venezuela. (4 ptos.)

6. La actividad debe ser realizada en un documento digital de tu preferencia, debes indicarnombres, apellidos y año que cursas, enviar al correo: [email protected]

7. Fecha de entrega: como lo establece la ruta de aprendizaje.