ratios para la industria

Download RATIOS Para La Industria

If you can't read please download the document

Upload: tosato99

Post on 22-Jun-2015

267 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TPICO 03 -RAZONES O NDICES FINANCIEROSEl mtodo mas conocido, que nos brinda laT

_.

p

-. ^

contabilidad, para la toma de decisiones denegocios en la empresa, es el anlisis de estados financieros. De acuerdo a los principios de contabilidad de aceptacin general (PCGA o R. GAAP), los R LIQUIDEZ SISTEMA C0 estados A0 N ES R. APALANC R. NA ACTIV. R. N C RENTAB. C N ANLISIS DISCRIM. M B NA DU PONT

ndices O Kazones r mancieras

financieros deben presentar los resultados de las operaciones, los flujos de efectivo y la situacin financiera de una entidad, y estn representados por el Estado de Resultados o de Ganancias y Prdidas, el Estado de Movimiento o de Flujo del Efectivo o de Fondos y el Balance General, respectivamente. Ahora bien, los estados financieros se preparan a una fecha dada, como es el caso del Balance General, o para un perodo determinado, como es el caso de los otros dos. Esto, an cuando sean presentados en forma comparativa para los dos ltimos periodos, no deja de ser una limitacin importante, ya que es un poco difcil evaluar, interpretar o hacer algn tipo de planificacin financiera, solamente con los diferentes rubros o partidas contenidas en ellos. Para salvar esta situacin o limitacin, el analista financiero recurre a las razones o ndices financieros. Algunos analistas, dependiendo del tipo de estudio que desee hacer, pueden recurrir incluso a anlisis de tipo estadstico, para lo cual requiere el empleo de medias, medianas, modas, desviaciones tpicas, probabilidades, y otras herramientas de estadstica. A los efectos de este papel de estudio, no entraremos en este nivel de detalle, limitando el contenido del mismo a las razones o ndices financieros, calculados a partir de los Estados Financieros. Sin embargo, es importante observar que, en todos los casos de anlisis de ndices o razones financieras, un ndice aislado es tan intil, o aun peor, como los estados financieros, ya que provee muy poca o ninguna informacin. Los ndices financieros son realmente tiles si se calculan para una serie de aos, que permitan determinar promedios y tendencias; y mucho mejor, si los podemos comparar con diferentes empresas del mismo o similar ramo que el de la analizada. Las razones o ndices financieros no son mas que relaciones que se establecen entre las cifras de los estados financieros, para facilitar su anlisis e interpretacin. A travs de ellas, se pueden detectar las tendencias, las variaciones estacionales, los cambios cclicos y las variaciones irregulares que puedan presentar las cifras de los estados financieros. Dependiendo de la orientacin que se d al clculo de las razones financieras, stas se pueden dividir o agrupar en cuatro grandes grupos (liquidez, apalancamiento, actividad, y rentabilidad), que analizaremos a continuacin. RAZONES DE LIQUIDEZ Miden la capacidad de la empresa para satisfacer o cubrir sus obligaciones a corto plazo, en funcin a la tenencia de activos lquidos, mas no a la capacidad de generacin de efectivo. Algunos ejemplos de este tipo de razones son las siguientes: Capital de Trabajo: representa la inversin neta en recursos circulantes, producto de las decisiones de inversin y financiamiento a corto plazo. __________________________________________________________________________________________ ___________Capital de trabajo = Activo Circulante menos Pasivo Circulante ___________

Razn Circulante: mide el nmero de unidades monetarias de inversin a corto plazo, por cada unidad de financiamiento a corto plazo contrado; por ejemplo, una razn circulante de 1,5, implica que por cada unidad de financiamiento a corto plazo, se tienen una y media unidad monetaria en inversin a corto plazo.______________ Razn circulante = Activo Circulante * Pasivo Circulante Prueba o razn acida: se deriva de la anterior, ya que a la inversin a corto plazo se le extrae el inventario, por considerarse un activo muy poco lquido. Mide entonces el nmero de unidades monetarias en inversin lquida porcada unidad monetaria de pasivo a corto plazo. __________________________________________________________________________________________ _______________Prueba acida = (Activo Circulante - Inventarios) * Pasivo Circulante _______________

1

Prueba Sper Acida: es similar a la anterior, pero hace la consideracin especial de que en el activo circulante pueden estar incorporados, adems del inventario, algunos elementos que no son lo suficientemente lquidos para ser realizados en un momento de apremio. Por lo tanto, considera directamente solo aquellos activos de reconocida liquidez. Mide el nmero de unidades monetarias en activos efectivamente lquidos, por cada unidad monetaria de deuda a corto plazo. __________________________________________________________________________________________ __________Prueba sper acida = (Efectivo y Equivalente de efectivo + Cuentas por cobrar) * Pasivo Circulante Cobertura de Pagos: no es exactamente un ndice financiero puesto que no puede ser calculado a partir de los estados financieros. Es ms bien una herramienta utilizada en el momento de preparar un flujo de caja o cash flow para evaluar como se afectara la capacidad de pago, en la hipottica situacin en que la empresa tenga que paralizar sus actividades. __________________________________________________________________________________________ _________Cobertura de pagos = (Efectivo y Equivalente de efectivo + Cuentas por cobrar) * Pagos en efectivo Razn de Fondo de Maniobra: mide la inversin neta en recursos circulantes, con relacin a la inversin bruta total. __________________________________________________________________________________________ Razn de fondo de maniobra = Capital de trabajo * Total Activo ________________________________________________________________________________________ RAZONES DE APALANCAMIENTO Miden el grado o la forma en que los activos de la empresa han sido financiados, considerando tanto la contribucin de terceros (endeudamiento) como la de los propietarios (patrimonio). Son ejemplos de este tipo de razones las siguientes: Razn de Endeudamiento: mide la proporcin de la inversin de la empresa que ha sido financiada por deuda, por lo cual se acostumbre presentar en forma de porcentajes. Por ejemplo, una razn de endeudamiento de 0,4 indica que el 40% del total de la inversin (activos totales) ha sido financiada con recursos de terceros (endeudamiento). __________________________________________________________________________________________ Endeudamiento = Total Pasivo * Total Activo Razn de Autonoma: mide la proporcin de la inversin de la empresa que ha sido financiada con dinero de los propietarios. Es complementaria a la de endeudamiento, por lo que la suma de las dos debe ser igual a 1. Autonoma = Total Patrimonio * Total Activo Razn de Apalancamiento Externo: mide la relacin entre la utilizacin del endeudamiento como mecanismo de financiacin y la utilizacin de los fondos de los propietarios. Indica cuantas unidades monetarias han venido de afuera del negocio, por cada unidad monetaria provista por los propietarios. __________________________________________________________________________________________ ______Apalancamiento externo = Total Pasivo * Total Patrimonio ______ Razn de Apalancamiento Interno: representa exactamente lo opuesto a la anterior; es decir, cuantas unidades monetarias han sido aportadas al financiamiento de la inversin por los accionistas, por cada unidad monetaria tomada de terceros. __________________________________________________________________________________________ ______Apalancamiento interno = Total Patrimonio * Total Pasivo ______ Razn de Capitalizacin Externa: modernamente se considera que el capital de una empresa no est compuesto solamente por los aportes que hacen los propietarios, sino que tambin debe ser considerado como tal, el aporte a largo plazo que puedan hacer los terceros. De all que se defina la capitalizacin como la sumatoria del patrimonio de la empresa y los recursos contratados a largo plazo: ie: patrimonio mas pasivo a largo plazo. La razn de capitalizacin externa mide la proporcin en que entra el aporte de terceros en la capitalizacin de la empresa.___________________________________________________________________ _______Capitalizacin externa = Deuda a largo plazo * (Patrimonio + Deuda a largo plazo)_________________ Razn de Capitalizacin Interna: en el marco del concepto ya explicado, este indicador mide la proporcin en que el patrimonio de los accionistas participa en la capitalizacin de la empresa; por ejemplo, una capitalizacin interna de 75% indica que en la capitalizacin existe una relacin de 3 a 1 entre lo aportado por los accionistas y

lo tomado de terceros. La suma de los dos ndices de capitalizacin debe ser igual a 1. __________________________________________________________________________________________ ________Capitalizacin interna = Patrimonio * (Patrimonio + Deuda a largo plazo) ________ RAZONES DE ACTIVIDAD O DE GERENCIA Evalan la habilidad con la cual la empresa (o la gerencia) utiliza los recursos de que dispone. Las ms conocidas son las siguientes: 2

Das de Inventarios: hipotticamente evala cuntos das podra operar la empresa sin reponer sus inventarios, manteniendo el mismo nivel de ventas. Das de inventario = (Inventarios x 360) * Ventas Rotacin de Inventarios: tambin hipotticamente, indica el nmero de veces en que, en promedio, el inventario ha sido repuesto.___________________________________________________________________ Rotacin de inventarios = Ventas * inventarios Tanto en los das de inventario, como en la rotacin de los mismos, la partida de Ventas puede ser sustituida por Costo de Ventas. Das de Cuentas por Cobrar: tambin conocido como das de ventas en la calle, porque representa, en promedio, el nmero de das que la empresa est tardando en recuperar sus ventas.______________________ Das de cuentas por cobrar = (Cuentas por cobrar x 360) * Ventas Rotacin de Cuentas por Cobrar: indica el nmero de veces en que, en promedio, han sido renovadas las cuentas por cobrar.__________________________________________________________________________ Rotacin de cuentas por cobrar = Ventas * cuentas por cobrar Tanto en los das de Cuentas por Cobrar, como en la rotacin de las mismas, la partida de Ventas puede ser sustituida por Ventas a Crdito. Das de Cuentas por Pagar: mide el nmero de das que, en promedio, la empresa se est tomando de sus proveedores, para saldar sus compras.___________________________________________________________ Das de cuentas por pagar = (Cuentas por pagar x 360) * compras Rotacin de Cuentas por Pagar: indica el nmero de veces en que, en promedio, han sido renovadas las cuentas por pagar.__________________________________________________________________________ Rotacin de cuentas por pagar = Compras * cuentas por pagar Rotacin del Activo Fijo: aun cuando los activos fijos no estn en el negocio para ser vendidos, sino para producir los bienes y servicios que luego generarn los ingresos, este indicador nos mide la relacin que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la inversin en activos fijos. Por ejemplo, una rotacin de 3 indicara que la empresa est generando ingresos equivalentes a 3 veces la inversin en activos fijos.________ Rotacin del Activo Fijo = Ventas + Activo Fijo Rotacin del Activo Total: al igual que el anterior, este indicador nos mide la relacin que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la inversin total. Por ejemplo, una rotacin de 1,5 indicara que la empresa est generando ingresos equivalentes a una vez y media la inversin en activos totales. __________________________________________________________________________________________ Rotacin del Activo Total = Ventas * Activo Total Rotacin del Capital de Trabajo: este indicador nos mide la relacin que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la inversin neta en recursos a corto plazo.____________________________________________ Rotacin del Capital de Trabajo = Ventas * Capital de Trabajo Tres (3) de estos ndices permiten calcular el Ciclo de Caja o Ciclo de Efectivo, definido en el TPICO 02. Ciclo del Efectivo = Das de Inventarios + Das de Cuentas por Cobrar - Das de Cuentas por Pagar.Ciclo O p e r a t i v o

Co b r a n z a

t

:-

Dias deInve nta rio

Das de C u e n t a s por C o b r a r Tiem po

,____ D i a s de u e n t a s por P agaT Pago de C o m p r a

Ciclo de E f e c t i v o

RAZONES DE RENTABILIDAD Miden la capacidad de la empresa para generar utilidades, a partir de los recursos disponibles. Por esta definicin, la mayora de ejemplos tienen que ver con la relacin de la utilidad neta (bottom line) con ciertos elementos de los estados financieros. Margen de Utilidad Bruta: mide, en forma porcentual, la porcin del ingreso que permitir cubrir todos los gastos diferentes al costo de ventas (Costos Operativos, Costo Integral de Financiamiento, Impuesto sobre la Renta, etc.). __________________________________________________________________________________________ ___________________Margen de Utilidad Bruta = (Ventas - Costo de Ventas) * Ventas ___________________ Margen de Utilidad en Operaciones: en las finanzas modernas, este es uno de los indicadores de mayor relevancia, porque permite medir si la empresa est generando suficiente utilidad para cubrir sus actividades de financiamiento. __________________________________________________________________________________________ ___________Margen de Utilidad en Operaciones = Utilidad en Operaciones * Ventas ___________ Margen de Utilidad Antes de Impuesto: permite medir cunto esta ganando la empresa, antes de aplicar los cargos por concepto de Impuesto sobre la Renta.___________________________________________________ _________Margen de Utilidad Antes de Impuesto = Utilidad antes de Impuesto * Ventas____________________ Margen de Utilidad Neta: mide el porcentaje que est quedando a los propietarios por operar la empresa. ____________________Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta * Ventas_________________________ Rendimiento sobre Activos: da una idea del rendimiento que se est obteniendo sobre la inversin. Tambin se conoce este indicador como Basic Earning Power (capacidad para generar utilidades); ROA (return on assets); y RO (Return on Investmenf).____________________________________________________________________ Rendimiento sobre Activos = [Utilidad Neta + CIF x (1 - T)] * Total Activos Rendimiento sobre Activos = Utilidad Neta * Total Activos ____________(Basic Earning Power o ROA o RO)__________________________________________________ Rendimiento sobre el Patrimonio: mide la rentabilidad que estn obteniendo los inversionistas. Tambin se le conoce como ROE (return on equity).____________________________________________________________ _________Rendimiento sobre Patrimonio (ROE) = Utilidad Neta * Patrimonio____________________________ Rendimiento sobre el Capital Comn: se acostumbra aplicar este ndice cuando la empresa tiene acciones preferidas en su capital. De no haberlas, el resultado sera igual que el anterior.___________________________ ____________Rendimiento sobre Capital Comn = (Utilidad Neta - Div. Acc. Pref.) * Capital Comn promedio Rendimiento sobre el Capital Empleado: este indicador mide la rentabilidad de la capitalizacin, por lo que tiene una gran relacin con el Valor Econmico Aadido (EVA).____________________________________________ Rendimiento sobre Capital Empleado (ROCE) = Utilidad Neta * (Patrimonio + Deuda a largo plazo)_________ Rendimiento sobre el Capital de Trabajo: mide la rentabilidad que se est obteniendo sobre los recursos o inversin neta a corto plazo.____________________________________________________________________ _________Rendimiento sobre Capital de Trabajo = Utilidad Neta * Capital de trabajo______________________ Utilidad por Accin Comn: como su nombre lo indica, demuestra la utilidad que se obtiene por cada una de las acciones en circulacin. Este es el nico ndice de este grupo que debe presentarse siempre en valores absolutos.__________________________________________________________________________________ ___________________Utilidad por accin (EPS) = (Utilidad Neta - Div. Acc. Pref.) * Acciones en circulacin Obsrvese que, an cuando se dice que las razones o ndices financieros miden variables de la empresa, simultneamente se est evaluando a la administracin de la misma, puesto que son los administradores, quienes en ltima instancia satisfacen las obligaciones, deciden la forma de financiamiento y la utilizacin de los recursos, y esto finalmente se reflejar en la generacin de beneficios o prdidas para la empresa. La agrupacin o clasificacin a que se ha hecho mencin, podra decirse que es la forma tradicional de hacerlo. Mas modernamente, con el creciente inters que el estudio del riesgo ha alcanzado, algunos autores sealan que

las razones deben clasificarse en razones de riesgo y razones de rendimiento o rentabilidad. En nuestra 4

opinin, esta nueva clasificacin no invalida la anterior, puesto que los primeros grupos sealados (liquidez y apalancamiento) son razones de riesgo, mientras que los dos restantes (actividad y rentabilidad) son razones de rendimiento. Aunque menos utilizadas en nuestro medio venezolano, algunos autores agregan otros dos grupos: 1- Razones de crecimiento, que evalan la habilidad de la empresa para mantener su posicin econmica en el segmento donde se desenvuelve, especialmente en perodos inflacionarios. Son ndices que compararan el crecimiento de la empresa, frente a las diferentes variables de la economa. Los ejemplos usuales tienen que ver con la comparacin de los resultados del perodo analizado versus los obtenidos en el ao que haya sido tomando como base. Ventas = Ventas actuales + Ventas perodo base Utilidad Neta = Utilidad Neta actual * Utilidad Neta perodo base Se puede aplicar la misma relacin a todos los rubros del Estado de Resultados Razones de valuacin, que miden, en empresas que hacen oferta pblica de sus acciones, la capacidad para generar valor o aumentar la riqueza de sus accionistas. La mayora de las razones de este tipo tienen que ver con el valor de mercado de la accin de la empresa como relacin precio utilidad (rpu), relacin valor de mercado versus valor en libros, etc. Precio - Utilidad (RPU) = Precio promedio accin * Utilidad por accin Valor de mercado accin = Valor de mercado accin + valor en libros accin ____________Dividendos = Dividendos pagados * Valor de mercado promedio accin Adicionalmente a los ndices antes mencionados, se utilizan anlisis basados en combinacin de ndices, de los cuales los mas conocidos son el Sistema Dupont y el Anlisis Discriminante. El sistema Dupont, utilizado por la multinacional y multidivisional Dupont De Nemours, y de aplicacin generalizada en otras organizaciones, SISTEMA DU PONT se basa que a partir de la interrelacin COSTO DE VENTAS de ciertos ndices financieros de una GASTOS DE VENTA empresa, genera el ndice que mide su UTILIDAD MARGEN NETA DE capacidad para generar utilidades. COSTOS UTILIDAD OPERACIN Como puede fcilmente observarse, el GASTOS DE ADM. SOBRE LAS sistema lo que hace es combinar, por VENTAS COST. INT. FINANC. una rama, los rubros que conforman el Estado de Resultados y por la otra IMP. SOBRE RENTA RO rama, los elementos que componen la X EARNING POWER parte de Inversin (activo) del Balance EFECTIVO Y General. Esto hace posible que, VALORES RAZN NEGOCIABLES DE mediante aplicacin de las frmulas de ROTACIN los ndices o razones financieras, stos DEL ACTIVO se vayan calculando de una manera visual, lo cual da una idea ms clara de su medida. Como veremos en el TPICO 04, esto hace al Sistema Du Pont, una poderosa herramienta de planificacin. Otra aplicacin de este sistema es la del control de empresas multidivisionales o descentralizadas. Cada divisin se maneja como un centro de utilidad, con el manejo propio de activos fijos y circulantes adems de las inversiones corporativas. De igual manera, el Rendimiento sobre la Inversin (RO, Return of Investment) se mide a travs de las utilidades operativas. Se utilizan los activos totales para tener la ventaja de evitar las diferencias por depreciacin de activos, ya que se incluyen las reservas por depreciacin y el monto de activos fijos netos ocasionando que el RO sobre los activos netos sea ms alto mientras ms antiguos sean los activos fijos. En s,

5

"si el RO de una divisin disminuye por debajo de una cifra meta, la corporacin centralizada colabora con la divisin a travs del sistema DU PONT para determinar la causa de que el RO sea inferior a lo normal". El anlisis discriminante, es una metodologa a travs de la cual, mediante la comparacin y estudio de razones de la empresa o de diferentes empresas, se pueden derivar combinaciones lineales de Modelo de Evaluacin de Quiebras ciertos patrones que permiten clasificar o discriminar a las empresas o algunas reas X1 - CAPITAL DE TRABAJO de la empresa, en categoras de mayor a TOTAL ACTIVO menor "calidad" del fenmeno que se est considerando. Una de las utilizaciones mas X2= UTILIDADES RETENIDAS conocidas de este anlisis es mtodo de TOTAL ACTIVO Z= > prediccin de quiebras, desarrollado en (1); sin embargo, 1968 por Edward I. Altman X3= UTILIDAD N IMPUESTO tambin se han desarrollado modelos para TOTAL ACTIVO evaluacin de proyectos de inversin, evaluacin de cartera y poltica de crditos, X^_ TOTAL PATRIMONIO entre otros. TOTAL PASIVO El concepto radica en determinar valores de ciertos ndices en una "poblacin" dada, y posteriormente establecer una relacin de estos valores con una recta, para lo cual se obtienen coeficientes tpicos. La sumatoria de los valores promedios, multiplicados por los coeficientes, nos da un valor en la recta. Dependiendo del valor obtenido, se podr definir de cmo califica la empresa analizada (excelente, buena, regular, mala, etc.) del fenmeno que se est analizando. En el modelo de Evaluacin de quiebras de Edward Altman, aplicado al medio venezolano, se puede afirmar que si: Z>6 Posibilidad de quiebra muy remota 3