raquel glazman y maría de ibarrola metodología curricular tecnológico

3
Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular Tecnológico - Sistémico Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular Tecnológico - Sistémico La propuesta de Glazman y De Ibarrola está dirigida al diseño de planes de estudio de las licenciaturas universitarias, basada en los planteamientos de Tyler y Taba, adaptandolos al diseño curricular Latinoamericano. Conclusiones Para este modelo se hace hincapié en que los planes de estudio se elaboran de forma verificable, sistemática y continua. Verificable; en el sentido que se basa en una fundamentación. Sistemática; porque cada decisión que se toma afecta al plan en su totalidad. Continua; porque asume la imposibilidad de evaluar un plan de estudios por tiempo indefinido, de ser así no se respondería a las necesidades sociales e individuales. El eje estructurante de la propuesta de Glazman e Ibarrola se centra en los objetivos, entendidos como la formulación explícita y clara de cambios que se expresan en los estudiantes como resultado de un proceso de enseñanza- aprendizaje y tienen la finalidad de normar eficientemente las actividades de enseñanza-aprendizaje y permiten la evaluación de todo proceso de enseñanza en una institución educativa. Desde estas premisas se establece que toda propuesta metodológica deviene de una concepción de currículum y de

Upload: adair-cruz

Post on 11-Aug-2015

3.679 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular Tecnológico

Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular Tecnológico - Sistémico

Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular

Tecnológico - Sistémico

La propuesta de Glazman y De Ibarrola está dirigida al diseño de planes de

estudio de las licenciaturas universitarias, basada en los planteamientos de

Tyler y Taba, adaptandolos al diseño curricular Latinoamericano.

Conclusiones Para este modelo se hace hincapié en que los planes de estudio

se elaboran de forma verificable, sistemática y continua. Verificable; en el

sentido que se basa en una fundamentación. Sistemática; porque cada

decisión que se toma afecta al plan en su totalidad. Continua; porque asume la

imposibilidad de evaluar un plan de estudios por tiempo indefinido, de ser así

no se respondería a las necesidades sociales e individuales.

El eje estructurante de la propuesta de Glazman e Ibarrola se centra en los

objetivos, entendidos como la formulación explícita y clara de cambios que se

expresan en los estudiantes como resultado de un proceso de enseñanza-

aprendizaje y tienen la finalidad de normar eficientemente las actividades de

enseñanza-aprendizaje y permiten la evaluación de todo proceso de

enseñanza en una institución educativa.

Desde estas premisas se establece que toda propuesta metodológica deviene

de una concepción de currículum y de la propia especificidad de los objetos a

analizar, su estudio reviste gran complejidad, porque implica construir marcos

teóricos, categorías e indicadores específicos para cada proceso. Dentro del

enfoque centrado en la racionalidad técnica se encuentran los primeros

trabajos de María de Ibarrola y Raquel Glazman; quienes son consideradas

pioneras en este campo. Retomaron los trabajos de Tyler, Taba, Saylor y

Johnson, entre otros, con la finalidad de elaborar una propuesta sólida que

diera respuesta a las demandas de modernización del currículum universitario.

El estudio del currículo se establece en México a principios de la década de los

años setenta, en sus inicios estuvo muy vinculado a la expansión, del

pensamiento educativo estadounidense que se dio en esos años. Se le

reconoce al currículum como un elemento vinculado a los planes y programas

Page 2: Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular Tecnológico

Raquel Glazman y María de Ibarrola Metodología Curricular Tecnológico - Sistémico

de estudio. El interés por el estudio del currículum, tuvo un mayor impacto en la

educación superior; debido a que en los demás niveles de estudio dentro del

sistema educativo nacional son centralizados y elaborados por la Secretaría de

Educación para todo el país, mientras que en el caso universitario, cada

universidad tiene la obligación de elaborar sus proyectos curriculares

específicos. Introducción Mapa conceptual de la sesión Objetivo de la

Presentación Conocer los antecedentes y propuestas para el diseño de

Currículum de Raquel Glazman y María Ibarrola Verónica Noyola Rivera Rocío

Yunuén Valdivia Márquez Mireya Rocha Meza Sandra Castillo Torres Nidia

Hernández Amado Currículum Tecnológico – Sistémico

Específicamente la propuesta se dirige al diseño de planes de estudio. El

modelo que proponen se divide en cuatro etapas: Determinación de los

objetivos generales del plan de estudios. Operacionalización de los objetivos

generales. Incluye dos sub- etapas. Estructuración de los objetivos intermedios.

Incluye 3 sub- etapas. Evaluación del plan de estudios, la cual incluye 3 sub-

etapas.

La vinculación entre la investigación y el currículum, da pie a la generación de

diferentes posturas o concepciones sobre lo que es el currículum. Al ofrecer

diferentes aproximaciones como: Programas que dan cuenta de estudios de

carácter conceptual y/o con referente empírico en el campo del currículum.

Estudios sobre historia del currículum, Estudios sobre la definición del campo

conceptual del currículum, Estudios desde una perspectiva sociológica,

Currículum oculto, estudios en torno a los contenidos, Temas emergentes tales

como dimensión ambiental, derechos humanos dimensión cultural y Finalmente

de evaluación curricular.