r066

Upload: lomaximo3000

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 R066

    1/24

    Resumen

    Se comparan dos grupos de sujetos de Espaa (Universidad Complutense de Madrid) yArgentina (grupo proporcionado por la Dra. Mara Martina Casullo de la Universidad de

    Buenos Aires) mediante la aplicacin del Inventario Millon de Estilos de Personalidad(MIPS). Este inventario est basado en el modelo de T. Millon, del que se ofrece un resu-men general. Se analizan la fiabilidad y validez del cuestionario, tanto para el grupo espaolcomo para el argentino, comparndolas con los datos de la poblacin estadounidense, ysiguiendo los mismos anlisis realizados por el propio autor para el inventario original. Lacomparacin de los grupos de Espaa y de Argentina demuestra la adecuacin del modelode personalidad para ambos pases y la fiabilidad y validez del cuestionario, adems deservir de base para un estudio ms detallado sobre la comparacin de los perfiles obtenidosen ambos grupos.

    Pa a ra C a

    Personalidad, Diferencias Individuales, Inventario de Personalidad, Espaa, Argentina.

    AbstRACt

    The aim of the paper is to compare two groups of subjetcs from Spain (UniversidadComplutense de Madrid) and Argentina (this one provided by Dr. Mara Casullo) throughthe application of MIPS (Millon Inventory of Personality Styles). This Inventory is basedon T. Millon model, a summary of which is included in the work. There have been analyzedthe reliability and validity of this questionnaire for the two groups and the results are com-pared with data from U.S. population following the same analysis the autor did for hisinventory. The comparison of Spanish and Argentina groups demostrates the suitability of the personality model for both countries and the reliability of the questionnaire. Moreover,it is a base for further in depth studies on the comparison of the profiles we have got for thetwo groups.

    e I ari mi e i P r a i a :

    fia i i a y a i z e paa y Arg i aM. P. S nchez -LPez 1 y M. e. A PAricio GArcA

    1 Universidad Complutense de Madrid, Espaa.

  • 7/28/2019 R066

    2/24

    88

    K y W r

    Personality, Individual Differences, Millon Inventory of Personality Styles, Spain,Argentina.

  • 7/28/2019 R066

    3/24

    89

    IntRoduCCIn

    En el trabajo que presentamos a continua-cin realizamos la adaptacin del InventarioMillon de Estilos de Personalidad (MIPS)tanto a sujetos universitarios espaoles comoa un grupo de adultos argentinos. En el traba- jo se van a comparar los datos obtenidos en laUniversidad Complutense de Madrid con losobtenidos en la Universidad de Buenos Airespor la Dra. Mara Martina Casullo. En esta

    ltima Universidad se realiz la traduccindel cuestionario ingls a la variedad idiom-tica argentina, a partir de la cual se ha reali-zado la adaptacin en Espaa. El objetivo dedichas adaptaciones pretende superar lasbarreras de idioma dentro de la variedad delespaol en diversos pases. En estos momen-tos se est trabajando tambin con la adapta-cin a otros pases, como Mxico o Brasil

    (consultar Snchez-Lpez y Aparicio, enprensa).En las comparaciones realizadas, y con el

    propsito de adaptar el cuestionario al espa-ol, se han llevado a cabo los mismos anlisisque Millon en la validacin de su cuestiona-rio, adems de aquellos anlisis necesariospara la comparacin de ambas muestras(Millon, 1994).

    modelo de PeRsonAlIdAdde mIllon

    Dado nuestro inters en el EstiloPsicolgico como base del estudio de ladiversidad humana (cfr. p. ej. Snchez-Lpez,1998), el modelo de T. Millon es atractivopara nosotros porque el modelo que proponese concibe como Estilos de Personalidad e

    incluye como una de sus reas los EstilosCognitivos. Millon expresa la importancia

    que estn desarrollando no slo las dimensio-nes cognitivas y sus diversos estilos, sinotambin la importancia de los estilos motiva-cionales y conductuales como fuente de ras-gos y diferencias de personalidad (Millon,1986).

    El autor desarrolla una teora de aprendi-zaje biosocial dirigida a generar el estableci-miento y reconocimiento de categoras depersonalidad a travs de deducciones forma-les. Postula la existencia de patrones norma-les y anormales de la personalidad, basndo-se en un continuo entre ambos extremos(Millon, 1981). El punto quizs ms intere-sante de esta teora, junto con el ya comen-tado de la importancia concedida a los esti-los, es el de ser una teora integradora que seopone al eclecticismo que se ha venidodesarrollando en psicologa, puesto que laintegracin es algo ms que la coexistencia

    de dos o ms orientaciones o tcnicas pre-viamente discordantes. Concibe esta teoraintegradora como una configuracin deestrategias y tcticas de las cuales se selec-ciona cada tcnica de intervencin no slopor su eficacia en la resolucin de ciertosrasgos patolgicos, sino tambin por su con-tribucin a la constelacin general de proce-dimientos teraputicos de los cuales esta

    tcnica no es ms que una parte (Millon,Everly y Davis, 1995). Adems, el modelode Millon tiene el valor aadido de queintenta conjugar teora con evaluacin eintervencin.

    La propuesta deriva los trastornos de per-sonalidad enumerados en el Eje II del DSM,a partir de un conjunto de dos polaridades.Estas recurren a principios evolutivos bsicos

    y a estrategias de superviviencia para propor-cionar las hiptesis explicativas sobre las

  • 7/28/2019 R066

    4/24

  • 7/28/2019 R066

    5/24

    91

    los mtodos utilizados por el individuo parareconstruir esos datos,los procesos de trans- formacin.Cada una de estas funciones fuedividida a su vez en dos polaridades: las fuen-tes de informacin se dividieron en externasvs. internas y tangibles vs. intangibles. Losprocesos de transformacin fueron divididosen intelectivos vs. afectivos y asimilativos vs.imaginativos. Las polaridades definitivas son:Extravertido-Intravertido, Sensitivo-Intuitivo,Reflexivo-Afectivo, y Sistematizador-Innovador.

    Por ltimo, las cinco bipolaridades de lasRI estn relacionadas con las contribucionesde Sullivan, Leary y el modelo de los CincoGrandes Factores. Tanto el enfoque interper-sonal de Leary, basado en el de Sullivan,como la fundamentacin de los CincoGrandes factores en trminos descriptivoscomunes de la interaccin humana, estnorientados hacia los rasgos conductuales, esdecir, hacia los rasgos que caracterizan lasacciones de la gente, lo que la gente hace y nolo que la motiva o el modo como funcionancognitivamente; pero ninguno de los modelosanteriores ha introducido un componenteinterpersonal, el cual Millon se propone abor-dar. Pretenden evaluar el estilo de relacionar-

    se con los dems. Los cinco pares se basan enuna teora biosocial/de aprendizaje basada enla naturaleza y la fuente de los reforzadores yen las estrategias instrumentales activas ypasivas. El formato de 5x2 sirvi de basepara generar 10 de los trastornos de persona-lidad del Eje II del DSM. Las polaridades queincluye son: Retraimiento-Comunicatividad,Duda-Seguridad, Discrepancia-Conformi-

    dad, Sometimiento-Control e Insatisfaccin-Concordancia.

    A continuacin presentamos los dos estu-dios realizados en nuestra investigacin, as como las perspectivas futuras de trabajo.

    estudIo 1

    En este primer estudio el objetivo era latraduccin y adaptacin del cuestionario alespaol. Como se coment en la introduc-cin, se haba realizado una traduccin previadel cuestionario en Argentina (Millon, 1994)a partir de la cual lo hemos adaptado enEspaa.

    Con la versin argentina del cuestionarioy siempre teniendo como referencia la ver-sin estadounidense, se realiz un estudioidiomtico del cuestionario mediante su apli-cacin a un grupo de sujetos a los que se lespeda que anotasen los tems que les resulta-ban poco familiares o inadecuados en nuestrouso lingstico.

    A continuacin se hizo un estudio de lostems sealados por los sujetos, a cargo de ungrupo de expertos de la UniversidadComplutense de Madrid. Aquellos tems queel 60% de los sujetos consideraban inadecua-dos se redefinieron teniendo en cuenta lasanotaciones de los sujetos y los expertos. Elsiguiente paso fue aplicar de nuevo el cues-tionario, repitiendo el proceso hasta que lossujetos no encontraban ninguna dificultadpara comprender el cuestionario.

    Una vez que el cuestionario estaba adapta-do a nuestra diversidad idiomtica, se pas alsegundo estudio.

    estudIo 2

    Par icipa

    En este estudio se aplic el cuestionariodefinitivo a dos grupos de sujetos diferentes

  • 7/28/2019 R066

    6/24

    que se pasan a describir: el grupo de sujetosespaoles est compuesto por 822 estudian-tes de la Universidad Complutense de Madrid,de los cuales haba 573 mujeres (69.7%) y249 hombres (30.3%). La media de edad delos sujetos era de 20 aos y la desviacintpica de 2.60. Los estudiantes tienen un nivelsocioeconmico medio.

    El grupo de sujetos argentinos estabacompuesto por 449 adultos, de los cuales 299eran mujeres (66.6%) y 150 hombres (33.4%).

    La media de edad era de 27 aos y la desvia-cin tpica de 11.9 (mnimo de 15 y mximode 99 aos). Los sujetos tenan un nivelsocioeconmico medio.

    Los sujetos contestaban al cuestionario,que se les reparta con unas normas por escri-to. En la muestra espaola la aplicacin serealizaba en salones de clase en grupos deaproximadamente 50 sujetos cada vez. En

    Argentina la aplicacin era individualizada.InstRumento

    Aunque ya hemos comentado algunosrasgos generales del cuestionario, vamos asealar ahora algunos datos ms especfi-cos. El MIPS (Inventario Millon de Estilosde Personalidad) est compuesto por 180tems de verdadero y falso. Se incluyen 24escalas agrupadas en 12 pares y cada parcontiene dos escalas yuxtapuestas. A su vezlos 12 pares estn organizados en las tresreas mencionadas anteriormente: MetasMotivacionales, Modos o Estilos cognitivosy Vnculos o Relaciones Interpersonales. Lasescalas son bipolares, pero no lo son en elsentido psicomtrico del trmino (una escalaopuesta a otra), sino que el polo opuesto de

    cada una de las dimensiones del MIPS semide por medio de una escala separada. As

    para medir una escala clsicamente bipolarcomo es extraversin-intraversin, Millonelabora tems independientes para cada unode los dos polos, apareciendo dos escalasdiferentes, con un total de 24 en el inventa-rio.

    Adems de las 12 escalas, el MIPS contie-ne tres indicadores de validez: ImpresinPositiva (IP), Impresin Negativa (IN) yConsistencia (C). La escala de IP est redac-tada con el propsito de identificar a las per-sonas que intentan producir una impresindemasiado favorable en el test. La escala deIN pretende identificar a las personas cuyasrespuestas en el MIPS tienden a estar asocia-das con una autopercepcin negativa genera-lizada de s mismas. El valor de corte queMillon plantea en su investigacin empricapara considerar que un sujeto est dando unaIP o una IN est diferenciado segn el niveleducativo; as, para un nivel de educacinalta el punto de corte para IP e IN es de 5puntos o ms en cada una de las escalas,mientras que para un nivel de estudios bajo,el punto de corte era de 4 o ms para IP y de6 o ms para IN. Es decir, que si una personade un nivel educativo alto punta con 7 en laescala de IN, supondr que la persona tiene

    una autopercepcin negativa de s mismo, opretende dar una impresin negativa, y pon-dr en entredicho el valor de los datos recogi-dos para ese sujeto.

    As, el MIPS definitivo incluye 165 temspertenecientes a las 24 escalas, 5 tems de laescala de consistencia, 10 de la escala deimpresin positiva y 10 de la escala de impre-sin negativa.

    Las escalas del MIPS se presentan en latabla 1.

    92

  • 7/28/2019 R066

    7/24

    93

    AnlIsIs de dAtos

    Se ha utilizado la t de Student para com-parar las medias de los grupos espaol yargentino. Para el anlisis de la fiabilidad seha utilizado el alfa de Cronbach y una divi-sin por mitades. Y para la validez hemosrealizado un anlisis de correlaciones entrelas escalas.

    ResultAdos

    1. ic crip iEn las Tablas 2, 3 y 4 se presentan las

    medias y desviaciones tpicas de las distribu-ciones de puntuaciones brutas de cada una delas escalas del MIPS en la muestra espaolay argentina para el grupo de mujeres, hom-bres y ambos en conjunto.

    El examen de la asimetra en el grupoespaol revel que todas las puntuacionesestaban comprendidas entre 1 y -1, lo queindica desviaciones relativamente pequeasde la simetra.

    El examen de la asimetra en los adultosargentinos revel tambin puntuaciones entre1 y -1, excepto en la escala Sometimiento queest ligeramente desviada hacia la izquierda.

    En la muestra estadounidense los valoresde la asimetra estn comprendidos tambin

    entre 1 y -1.Con objeto de comparar ambos grupos se

    ha realizado una prueba t para muestras inde-pendientes, cuyos resultados aparecen en lastablas 2, 3 y 4. En estas tablas observamosque en los datos totales hay 4 escalas en lasque no existen diferencias; en los datos demujeres hay 10 y en los hombres 4. Se pre-senta en la tabla 5 un resumen de aquellas

    escalas en las que no existen diferencias enambos grupos.

    2. P rfi mIPs:

    En las grficas 1, y 2 se presentan losperfiles de las medias de las puntuacionesdirectas en cada una de las escalas de los dosgrupos estudiados. En el grupo de estudiantesespaoles las puntuaciones ms altas en lastres polaridades de las MM corresponden a laescala Modificacin (33.3). La puntuacinms alta en los datos argentinos se da tam-bin en esta escala, pero con un valor de

    34.5.En las 4 polaridades de los EC en el grupo

    de estudiantes espaoles las puntuacionesms altas corresponden a la escalaSistematizacin (32.4), al igual que para elgrupo de argentinos (36.4).

    Las puntuaciones ms elevadas en lasescalas de RI corresponden a la escalaComunicatividad en el grupo de estudiantesespaoles con un valor de 33.3 y a la escalaFirmeza en el grupo de adultos argentinoscon un valor de 35.2, siendo en el nicogrupo de polaridades donde existe diferenciaentre ambos grupos.

    Se incluye el perfil estadounidense en lagrfica 3 con objeto de comprobar cul de losdos grupos se parece ms al estadounidense.

    Las puntuaciones ms altas para este grupo sedan en la escala Proteccin (29.6) para MM,Sistematizacin (33.7) para EC yConformismo (36.6) para RI.

    El anlisis pormenorizado de los perfilesse har en un trabajo posterior, una vez queha sido comprobada la fiabilidad y validezdel MIPS para poblacin espaola y argenti-na.

    3. Fia i i a mIPs:

  • 7/28/2019 R066

    8/24

    94

    ta a 1.d fi ici a ca a mIPs

    ESCALAS DEL MIPS D E F I N I C I NMETAS MOTIVACIONALES

    1A- Apertura Optimistas en cuanto al futuro. Les resulta fcil pasarlo bien y aceptan losaltibajos de la existencia.

    1B- Preservacin Concentracin en los problemas de la vida, agravndolos. Consideran supasado desafortunado y piensan que ir a peor.

    2A- Modificacin El futuro depende de ellos, por lo que intentan cambiar su entorno paraconseguir sus deseos.

    2B- Acomodacin No intentan dirigir sus vidas. Se acomodan a las circunstancias creadapor otros. No tienen iniciativa.

    3A- Individualismo Orientados a sus propias necesidades, sin preocuparse de los demsIndependientes y egocntricos.

    3B- Proteccin Motivados a satisfacer primero a los dems.

    MODOS COGNITIVOS

    4A- Extroversin Recurren a los dems para buscar estimulacin, mantener alta su autoestima y para que les conforten.

    4B- Introversin Utilizan sus propios pensamientos y sentimientos como recurso. Su fuentde inspiracin son ellos mismos.

    5A- Sensacin Derivan sus conocimientos de lo concreto. Confan en la experienciadirecta y en lo observable.

    5B- Intuicin Prefieren lo simblico y desconocido. Buscan lo abstracto y lo especulati-vo.

    6A- Reflexin Procesan los conocimientos por medio de la lgica y lo analtico.Decisiones basadas en juicios objetivos.6B- Afectividad Forman sus juicios respecto a sus propias reacciones afectivas y guindose por sus valores personales.

    7A- Sistematizacin Organizados. Transforman informacin nueva adecundola a lo conocidPerfeccionistas y eficientes.

    7B- Innovacin Creativos, asumen riesgos. Disconformes con lo predecible. Buscan consecuencias imprevistas.

    RELACIONES INTERPERS.

    8A- Retraimiento Falta de emotividad e indiferencia social. Silenciosos, pasivos y renuentea participar.

    8B- Comunicatividad Buscan estimulacin y atencin. Simpticos y brillantes y tambin exigetes y manipuladores.

    9A- Vacilacin Tmidos y nerviosos en situaciones sociales. Desean ser aceptadas, perotemen el rechazo. Sensibles y emotivos. Propensos a aislarse.9B- Firmeza Creen ser talentosos y competentes. Ambiciosos, egocntricos y seguros

    de s mismos.10A- Discrepancia Actan de modo independiente y no conformista. No acatan normas trad

    cionales.10B- Conformismo Honrados, con autodominio. Respetan la autoridad. Cooperativos. No

    espontneos.11A- Sometimiento Habituados al sufrimiento. Sumisos ante los dems.11B- Control Enrgicos, dominantes y socialmente agresivos. Se ven como intrpidos y

    competitivos. Ambiciosos y obstinados.12A- Insatisfaccin Pasivo-agresivos y malhumorados. Estados de nimo y conductas varia

    bles.12B- Concordancia Simpticos socialmente, establecen vnculos afectivos y lealtades muy

    fuertes. Ocultan sus sentimientos negativos.

  • 7/28/2019 R066

    9/24

    95

    Se utilizaron dos ndices para la estima-cin de la fiabilidad basada en la consistenciainterna: el coeficiente alfa y divisin en dosmitades. En la Tabla 6 se presentan los datosde ambos coeficientes de fiabilidad, tanto dela muestra espaola, como de la argentina,

    tanto para mujeres y hombres como para elconjunto de la muestra. El coeficiente alfa se

    considera por lo general un estimador msbajo de la fiabilidad basada en la consistenciainterna. El anlisis de fiabilidad se hace porescalas ya que la forma de construccin delcuestionario no permite el anlisis global dela fiabilidad. Cada tem punta en varias

    escalas con un peso diferente, lo que no per-mite hacer un anlisis global, sino que es

    ta a 2.m ia y d iaci e ar a ca a mIPs a a pa y arg i

    totAles dAtos esPAA dAtos ARGentInA

    ESCALAS MIPS MEDIA DE MEDIA DE t1A. APERTURA 22.5 7.7 25.5 6.9 6.9***1B. PRESERVACIN 17.8 10.3 14.9 9.7 4.9***2A. MODIFICACIN 33.3 4.1 34.8 3.8 6.2***2B. ACOMODACIN 20.6 10.2 27.5 9.1 5.4***3A. INDIVIDUALISMO 18.5 7.9 18.9 7.2 0.63B. PROTECCIN 28.8 7.6 32.0 7.6 7.0***4A. EXTRAVERSIN 26.9 8.6 28.1 8.1 2.3*4B. INTROVERSIN 11.1 6.9 9.7 7.0 3.1**5A. SENSACIN 16.1 6.3 17.7 6.4 3.8***5B. INTUICIN 24.2 8.1 22.3 8.1 3.8***6A. REFLEXIN 13.4 7.9 23.7 7.1 0.46B. AFECTIVIDAD 29.45 8.5 30.4 7.9 2.2*7A. SISTEMATIZACIN 32.4 10.9 37.0 11.1 6.7***7B. INNOVACIN 28.7 9.0 27.3 8.5 2.4*8A. RETRAIMIENTO 16.6 8.9 16.4 9.0 0.68B. COMUNICATIVID. 33.3 11.0 34.6 10.4 2.1*9A. VACILACIN 18.5 10.9 15.4 9.9 4.9***

    9B. FIRMEZA 31.9 11.1 35.9 9.9 6.3***10A. DISCREPANCIA 22.0 8.5 19.2 8.1 5.4***10B. CONFORMISMO 15.8 4.6 17.7 4.6 6.4***11A. SOMETIMIENTO 17.2 8.3 14.4 8.4 5.6***11B. CONTROL 24.2 7.7 25.3 6.8 2.4*12A. INSATISFACCIN 25.2 8.8 21.0 9.4 7.4***12B. CONCORDANCIA 31.8 8.7 33.3 7.6 2.9**IMPRES. NEGATIVA 3.4 2.3 3.2 2.2 1.4IMPRES. POSITIVA 3.1 1.8 4.3 2.2 9.2***

    * p

  • 7/28/2019 R066

    10/24

    necesario realizar la fiabilidad para cada unade las escalas para evitar la superposicin delos tems.

    El coeficiente alfa promedio en los datosespaoles fue 072, con un valor mnimo de063 para la escala Sensacin y un valor

    mximo de 082 para la escala Vacilacin. Elpromedio en este coeficiente en los datos

    argentinos fue 070, con un valor mnimo de059 para la escala Control y un valormximo 081 para la escala Preservacin.

    La fiabilidad establecida mediante elmtodo de la divisin por mitades es a menu-do ligeramente ms elevada que la alfa. El

    mtodo de divisin usado es el establecidopor el paquete estadstico SPSS. El promedio

    96

    ta a 3.m ia y d iaci e ar a ca a mIPs a gr p j r pa a y arg i a

    totAles dAtos esPAA dAtos ARGentInA

    ESCALAS MIPS MEDIA DE MEDIA DE t1A. APERTURA 22.1 7.6 25.2 7.1 5.7***1B. PRESERVACIN 18.8 10.4 15.6 9.9 4.3***2A. MODIFICACIN 33.2 4.2 14.5 3.9 4.0***2B. ACOMODACIN 21.1 10.1 18.2 9.0 4.1***3A. INDIVIDUALISMO 17.0 7.5 18.1 7.3 1.93B. PROTECCIN 30.2 7.1 32.6 7.5 4.5***4A. EXTRAVERSIN 27.4 8.6 28.1 8.2 1.04B. INTROVERSIN 10.5 6.8 9.3 6.9 2.3*5A. SENSACIN 16.1 6.2 17.2 6.5 2.3*5B. INTUICIN 24.4 8.2 23.2 7.9 2.06A. REFLEXIN 12.2 7.4 12.4 6.9 0.46B. AFECTIVIDAD 30.7 7.9 31.4 7.7 1.17A. SISTEMATIZACIN 32.6 10.6 36.2 11.1 4.3***7B. INNOVACIN 28.5 9.1 27.7 8.3 1.18A. RETRAIMIENTO 15.9 8.5 16.4 9.3 0.68B. COMUNICATIVID. 32.6 10.7 33.9 10.3 1.69A. VACILACIN 18.9 10.9 15.9 10.3 3.8***

    9B. FIRMEZA 30.9 10.7 35.2 9.9 5.6***10A. DISCREPANCIA 21.3 8.3 19.3 8.3 3.4***10B. CONFORMISMO 16.1 4.3 17.7 4.3 5.1***11A. SOMETIMIENTO 17.6 8.3 14.9 8.7 4.3***11B. CONTROL 23.1 7.4 24.7 6.7 3.0**12A. INSATISFACCIN 24.8 9.0 20.7 9.7 5.9***12B. CONCORDANCIA 33.6 8.2 34.2 7.3 1.1IMPRES. NEGATIVA 3.4 2.4 3.3 2.3 1.0IMPRES. POSITIVA 3.1 1.9 4.2 2.0 7.5***

    * p

  • 7/28/2019 R066

    11/24

    97

    a partir de este mtodo en la muestra espao-la fue de 071, con resultados que iban desde058 para la escala Proteccin hasta 085 dela escala Preservacin. Para la muestra argen-tina los promedios fueron de 070 con unapuntuacin que iba desde 053 para la escala

    Proteccin hasta 083 para la escalaPreservacin.

    Los promedios indican unos valores simi-lares a los obtenidos en la muestra universita-ria de Millon (0.77), lo cual indica, comoveremos en las conclusiones, la adecuacin

    ta a 4.m ia y d iaci e ar a ca a mIPs a gr p h r pa y arg i

    totAles dAtos esPAA dAtos ARGentInA

    ESCALAS MIPS MEDIA DE MEDIA DE t

    1A. APERTURA 23.4 7.8 26.2 6.5 3.5***1B. PRESERVACIN 15.8 9.8 13.5 9.1 2.1**2A. MODIFICACIN 33.5 4.0 35.6 3.7 4.9***2B. ACOMODACIN 19.5 10.3 16.2 9.1 3.3***3A. INDIVIDUALISMO 22.1 7.7 20.4 6.9 2.3**3B. PROTECCIN 25.7 8.0 30.7 7.7 6.2***4A. EXTRAVERSIN 25.8 8.5 28.2 8.0 2.7**4B. INTROVERSIN 12.2 6.9 10.6 7.2 2.2.**5A. SENSACIN 16.2 6.5 18.6 6.2 3.2***5B. INTUICIN 23.9 7.8 20.5 8.1 3.7***6A. REFLEXIN 16.3 8.3 16.2 6.8 0.36B. AFECTIVIDAD 26.5 8.9 28.6 7.9 2.5*7A. SISTEMATIZACIN 32.1 11.3 38.7 11.2 5.4***7B. INNOVACIN 29.4 8.6 26.6 8.9 2.5*8A. RETRAIMIENTO 18.4 9.3 16.5 8.5 2.0*8B. COMUNICATIVID. 34.8 11.6 36.2 9.7 1.39A. VACILACIN 17.5 10.7 14.3 9.0 3.1**9B. FIRMEZA 34.3 11.5 37.5 9.8 2.9**10A. DISCREPANCIA 23.8 8.8 19.2 7.6 5.1***10B. CONFORMISMO 15.7 5.1 17.8 5.2 3.9***11A. SOMETIMIENTO 16.4 8.2 13.2 7.5 3.6***11B. CONTROL 26.8 7.7 26.5 6.8 0.412A. INSATISFACCIN 26.1 8.2 21.7 8.7 4.7***12B. CONCORDANCIA 27.8 8.3 31.3 7.8 3.9***IMPRES.NEGATIVA 3.1 2.1 2.9 2.2 1.0IMPRES.POSITIVA 3.1 1.8 4.6 2.6 5.7***

    * p< 0.05 ** p< 0.01 *** p< 0.001

  • 7/28/2019 R066

    12/24

    98

    Gr fica 1.va r pr i a ca a mIPs a pa

  • 7/28/2019 R066

    13/24

    99

    Gr fica 2.va r pr i a ca a mIPs a arg i

  • 7/28/2019 R066

    14/24

    100

    Gr fica 3.va r pr i a ca a mIPs a a i

  • 7/28/2019 R066

    15/24

  • 7/28/2019 R066

    16/24

    mediante la superposicin de tems y las inter-correlaciones entre las escalas.

    4.1. s p rp ici a ca a :

    Segn Millon, la inclusin de los mismostems en dos o ms escalas del MIPS determi-

    na que haya entre stas cierta superposicin;el porcentaje de superposicin se calculadaptando la frmula de Guilford (1936, pg.364). En la adaptacin realizada por Millon,

    se tuvo en cuenta la ponderacin diferente delos tems en las diversas escalas. En la tabla 7

    102

    ta a 6.C fici Fia i i a a ca a mIPs a e paa y A

    e s P A A A R G e n t I n A

    COEF. DOS MITADES COEF. DOS MITADES

    M H T M H T M H T M H T

    1A 0.74 0.75 0.74 0.76 0.76 0.76 0.72 0.67 0.71 0.75 0.73 0.741B 0.83 0.80 0.82 0.84 0.86 0.85 0.82 0.79 0.82 0.79 0.85 0.83

    2A 0.75 0.77 0.76 0.77 0.79 0.780.70 0.72 0.71 0.74 0.72 0.742B 0.77 0.78 0.77 0.78 0.80 0.78 0.73 0.75 0.74 0.78 0.79 0.78

    3A 0.65 0.66 0.68 0.65 0.66 0.68 0.64 0.59 0.62 0.68 0.66 0.67

    3B 0.63 0.68 0.67 0.53 0.60 0.59 0.69 0.68 0.69 0.49 0.59 0.534A 0.78 0.75 0.77 0.72 0.68 0.71 0.76 0.74 0.75 0.67 0.75 0.694B 0.70 0.68 0.70 0.66 0.62 0.65 0.710.72 0.72 0.67 0.68 0.67

    5A 0.63 0.66 0.64 0.57 0.59 0.58 0.66 0.67 0.67 0.58 0.58 0.595B 0.66 0.61 0.64 0.63 0.57 0.62 0.63 0.68 0.65 0.610.71 0.65

    6A 0.70 0.75 0.74 0.67 0.73 0.71 0.66 0.64 0.67 0.60 0.61 0.636B 0.70 0.73 0.72 0.71 0.74 0.73 0.69 0.69 0.70 0.67 0.78 0.71

    7A 0.78 0.80 0.79 0.80 0.82 0.80 0.78 0.80 0.79 0.76 0.77 0.767B 0.68 0.64 0.67 0.75 0.68 0.73 0.63 0.72 0.66 0.70 0.73 0.71

    8A0.73 0.74 0.73 0.73

    0.690.72 0.76

    0.690.74 0.79 0.78 0.78

    8B 0.79 0.81 0.79 0.80 0.79 0.80 0.78 0.73 0.77 0.77 0.74 0.76

    9A 0.83 0.82 0.82 0.80 0.78 0.80 0.81 0.76 0.80 0.81 0.80 0.81

    9B 0.78 0.82 0.80 0.82 0.86 0.84 0.76 0.76 0.76 0.75 0.81 0.77

    10A 0.66 0.68 0.67 0.67 0.67 0.67 0.69 0.64 0.680.72 0.67 0.7010B 0.69 0.78 0.71 0.71 0.74 0.72 0.73 0.78 0.75 0.75 0.80 0.77

    11A 0.71 0.70 0.70 0.690.71 0.70 0.74 0.71 0.75 0.70 0.69 0.6911B 0.64 0.66 0.66 0.68 0.700.71 0.57 0.59 0.59 0.63 0.66 0.64

    12A 0.71 0.65 0.69 0.63 0.58 0.610.75 0.68 0.73 0.71 0.57 0.67

    12B 0.65 0.65 0.68 0.62 0.60 0.65 0.57 0.63 0.60 0.53 0.62 0.58

    Nota: se sealan con negrita aquellos valores por encima del promedio global de fiabilidad para cada grupo. Espaa > 0.72 Dos mitades Espaa > 0.71 Argentina > 0.70 Dos mitades Argentina > 0.70

  • 7/28/2019 R066

    17/24

    103

    ta a 7.P rc aj p rp ici a ca a mIPs

    E S C

    . 1 A

    1 B

    2 A

    2 B

    3 A

    3 B

    4 A

    4 B

    5 A

    5 B

    6 A

    6 B

    1 A 1 B

    - 3

    1

    2 A

    7

    - 2

    2 B

    - 1

    3

    7 - 3

    8

    3 A

    0

    3

    1 2

    - 4

    3 B

    0

    - 2

    2

    4 - 2

    4

    4 A

    1 4

    - 5

    1 5

    - 7

    - 2

    1 3

    4 B

    - 6

    3

    - 3

    0

    6

    0

    - 3 5

    5 A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    5 B

    - 1

    0

    - 7

    6

    - 4

    4

    2

    7

    3 - 3

    2

    6 A

    0

    0

    5

    - 2

    5

    - 7

    0

    0

    0

    - 2

    6 B

    - 4

    8

    - 9

    - 9

    8

    3 7

    1 2

    - 2

    - 4

    1 5 - 1

    5

    7 A

    4

    - 6

    1 4 - 1

    9

    0

    - 2

    2

    - 2

    1 3 - 1

    0

    2

    - 5

    7 B

    6

    - 4 - 1

    9

    - 7

    9

    - 9

    1 2

    0 - 1

    4

    2 4

    - 2 - 1

    8

    8 A

    - 1

    0

    5 - 1

    1

    6

    1 2

    - 9

    - 3 5

    3 0

    0

    - 9

    1 0

    - 5

    8 B

    1 2

    - 7

    2 6 - 1

    2

    1 1

    4

    2 8 - 1

    6

    0

    8

    - 9

    5

    9 A

    - 2

    9

    2 2

    0

    4

    0

    0

    - 1 5

    1 4

    0

    - 4

    0

    3

    9 B

    1 1

    - 6 - 1

    2 - 1

    4

    8

    - 2

    4

    - 5

    0

    - 2

    1 3

    - 3

    1 0 A

    - 1 3

    6

    - 2

    5

    1 7 - 1

    4

    - 4

    2

    - 2

    4

    0

    - 6

    1 0 B

    4

    - 2

    1 1

    - 5 - 1

    2

    9

    6

    - 2

    1 5

    - 9

    8

    - 9

    1 1 A

    - 1 3

    7 - 1

    1

    6

    - 9

    9

    0

    0

    0

    4 - 1

    2

    5

    1 1 B

    7

    - 2

    1 1

    - 6

    2 3 - 1

    1

    0

    0

    0

    - 4

    1 5

    - 7

    1 2 A

    - 1 1

    1 1

    0

    2

    1 3 - 2

    0

    - 4

    5

    - 2

    4

    2 - 1

    0

    1 2 B

    0

    0

    - 9

    7 - 2

    5

    3 0

    4

    - 4

    2

    0 - 1

    5

    1 9

    I P

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    I N

    - 7

    1 6

    - 3

    9

    0

    0

    - 3

    9

    0

    0

    0

    5

    ( T o m a d o

    d e M i l l o n ,

    1 9 9 4 )

    7 A

    7 B

    8 A

    8 B

    9 A

    9 B 1 0 A 1 0 B 1 1 A 1 1 B 1 2 A 1 2 B

    I P

    - 2

    6

    - 2 - 1

    3

    9 - 1

    2 - 2

    9

    - 4

    - 7

    9 - 1

    2

    7

    - 8

    - 6

    1 5

    3 8

    - 1

    2

    1 5

    7

    - 5

    9

    - 5

    2 0 - 1

    6

    - 7

    1 4

    - 5

    8 - 2

    1

    - 1

    2

    - 9

    0

    - 8

    8 - 2

    3 - 1

    5

    - 5

    - 4

    1 1

    4

    8

    - 8

    2 6 - 1

    8

    - 7 - 4

    9

    - 7

    8

    6

    - 2

    1 0

    - 2

    3 0 - 1

    2 - 1

    6 - 1

    4

    2

    - 9

    - 5

    - 7

    - 4 - 1

    4 - 1

    6 - 1

    7

    1 6 - 2

    6 - 3

    1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    - 3

    3

    0

    - 9

    5

    - 7

    0

    - 3

    3

    - 8

    0

    0

    0

  • 7/28/2019 R066

    18/24

    104

    ta a 8.C rr aci r a ca a mIPs a pa

    E

    S C

    .

    1 A

    1 B

    2 A

    2 B

    3 A

    3 B

    4 A

    4 B

    5 A

    5 B

    6 A

    6 B

    1

    A

    1

    B

    -

    0 . 8

    5

    2

    A

    0

    . 3 1

    - 0 . 2

    3

    2

    B

    - 0 . 5

    2

    0 . 5

    4

    - 0 . 4

    9

    3

    A

    0

    . 1 5

    - 0 . 1

    6

    0 . 2

    7

    - 0 . 2

    5

    3

    B

    0

    . 0 6

    0 . 1

    1

    0 . 1

    5

    0 . 0

    3

    - 0

    . 6 0

    4

    A

    0

    . 5 3

    - 0 . 4

    2

    0 . 5

    3

    - 0 . 4

    5

    0 . 0

    3

    0 . 3

    3

    4

    B

    - 0 . 4

    8

    0 . 5

    0

    - 0 . 3

    3

    0 . 4

    1

    0 . 1

    1

    - 0 . 2

    1

    - 0

    . 7 8

    5

    A

    0

    . 1 2

    - 0 . 1

    8

    0 . 1

    4

    - 0 . 2

    6

    0 . 0

    3

    - 0 . 0

    9

    0 . 0

    8

    - 0 . 1

    6

    5

    B

    - 0 . 1

    2

    0 . 2

    9

    0 . 0

    1

    0 . 2

    3

    0 . 1

    1

    0 . 1

    8

    0 . 0

    8

    0 . 1

    9

    - 0

    . 7 6

    6

    A

    0

    . 0 5

    - 0 . 0

    8

    0 . 1

    7

    - 0 . 1

    8

    0 . 3

    8

    - 0 . 4

    1

    - 0 . 1

    1

    0 . 1

    4

    0 . 3

    6

    - 0 . 3

    2

    6

    B

    - 0 . 1

    5

    0 . 3

    4

    - 0 . 0

    2

    0 . 3

    3

    - 0 . 3

    8

    0 . 6

    8

    0 . 1

    8

    - 0 . 0

    2

    - 0 . 4

    0

    0 . 5

    7

    - 0

    . 7 0

    7

    A

    0

    . 3 1

    - 0 . 3

    0

    - 0 . 2

    8

    - 0 . 6

    5

    0 . 0

    9

    0 . 0

    8

    0 . 2

    4

    - 0 . 2

    4

    0 . 4

    3

    - 0 . 3

    6

    0 . 3

    5

    - 0 . 2

    9

    7

    B

    0

    . 0 3

    0 . 1

    1

    0 . 1

    4

    0 . 1

    3

    0 . 2

    7

    0 . 0

    3

    0 . 3

    4

    - 0 . 0

    3

    - 0 . 5

    0

    0 . 7

    0

    - 0 . 2

    7

    0 . 4

    2

    8

    A

    - 0 . 5

    9

    0 . 5

    2

    - 0 . 4

    0

    0 . 4

    9

    0 . 1

    1

    - 0 . 3

    3

    - 0

    . 7 9

    0 . 7

    5

    - 0 . 1

    0

    0 . 0

    6

    0 . 1

    9

    - 0 . 1

    3

    8

    B

    0

    . 5 6

    - 0 . 4

    4

    0 . 6

    8

    - 0

    . 6 2

    0

    . 3 1

    0 . 1

    4

    0 . 7

    7

    - 0 . 5

    3

    0 . 1

    2

    0 . 0

    7

    0 . 0

    9

    - 0 . 0

    0

    9

    A

    -

    0 . 7

    5

    0 . 7

    6

    - 0 . 3

    6

    0 . 6

    0

    - 0 . 2

    0

    0 . 0

    2

    - 0

    . 6 9

    0 . 6

    8

    - 0 . 1

    5

    - 0 . 1

    5

    - 0 . 0

    5

    - 0 . 2

    0

    9

    B

    0

    . 6 0

    - 0 . 5

    5

    0 . 5

    2

    - 0

    . 7 3

    0

    . 4 6

    - 0 . 0

    8

    0 . 5

    5

    - 0 . 4

    3

    0 . 2

    3

    - 0 . 1

    2

    0 . 2

    7

    - 0 . 2

    8

    1

    0 A

    - 0 . 4

    2

    0 . 4

    5

    - 0 . 1

    5

    0 . 4

    0

    0 . 4

    2

    - 0 . 2

    9

    - 0 . 2

    3

    0 . 3

    6

    - 0 . 2

    5

    0 . 3

    8

    0 . 0

    7

    0 . 0

    6

    1

    0 B

    0

    . 2 1

    - 0 . 2

    0

    - 0 . 1

    9

    - 0 . 2

    8

    - 0 . 1

    5

    0 . 1

    7

    0 . 1

    1

    - 0 . 1

    4

    0 . 4

    4

    - 0 . 3

    8

    0 . 1

    7

    - 0 . 1

    5

    1 1 A

    -

    0 . 6

    9

    0 . 7

    3

    - 0 . 3

    5

    0 . 6

    2

    - 0 . 2

    8

    0 . 1

    8

    - 0 . 4

    0

    0 . 4

    8

    - 0 . 2

    1

    0 . 3

    2

    - 0 . 1

    1

    0 . 3

    5

    1 1 B

    0

    . 3 5

    - 0 . 3

    2

    0 . 4

    7

    - 0 . 4

    8

    0 . 6

    9

    - 0 . 3

    0

    0 . 2

    9

    - 0 . 1

    3

    0 . 1

    3

    0 . 0

    1

    0 . 3

    6

    - 0 . 3

    4

    1

    2 A

    -

    0 . 6

    0

    0 . 6

    7

    - 0 . 1

    2

    0 . 4

    1

    0 . 1

    9

    - 0 . 2

    0

    - 0 . 3

    3

    0 . 4

    9

    - 0 . 1

    5

    0 . 3

    0

    0 . 1

    1

    0 . 1

    0

    1

    2 B

    - 0 . 1

    4

    0 . 2

    2

    - 0 . 2

    6

    0 . 3

    6

    - 0

    . 7 5

    0 . 6

    7

    - 0 . 0

    5

    - 0 . 0

    2

    - 0 . 0

    8

    0 . 0

    6

    - 0 . 4

    1

    0 . 5

    4

    I P

    0

    . 1 5

    - 0 . 0

    9

    0 . 1

    0

    - 0 . 0

    3

    - 0 . 1

    2

    0 . 1

    8

    0 . 0

    3

    - 0 . 0

    2

    0 . 1

    6

    - 0 . 1

    5

    0 . 2

    4

    - 0 . 0

    7

    I N

    - 0

    . 6 4

    0 . 8

    0

    - 0 . 2

    2

    0 . 5

    8

    - 0 . 1

    1

    0 . 1

    1

    - 0 . 3

    8

    0 . 5

    3

    - 0 . 1

    9

    0 . 3

    0

    - 0 . 0

    4

    0 . 3

    4

    7 A

    7 B

    8 A

    8 B

    9 A

    9 B

    1 0 A

    1 0 B

    1 1 A

    1 1 B

    1 2 A

    1 2 B

    I P

    0

    . 5 1

    - 0 . 3

    2

    - 0 . 1

    0

    0

    . 4 4

    0 . 2

    7

    - 0

    . 6 6

    - 0 . 3

    3

    - 0 . 0

    7

    0 . 6

    1

    - 0

    . 6 7

    0

    . 5 3

    0 . 0

    7

    - 0 . 4

    8

    0 . 7

    9

    - 0

    . 7 6

    0

    . 4 5

    0 . 4

    7

    0 . 4

    7

    - 0 . 1

    9

    0 . 3

    6

    - 0 . 2

    0

    0

    . 4 5

    - 0 . 4

    5

    - 0 . 2

    7

    0 . 1

    7

    - 0 . 1

    4

    0 . 2

    2

    - 0

    . 6 0

    - 0 . 4

    3

    0 . 1

    3

    0 . 5

    2

    - 0 . 4

    9

    0 . 7

    2

    - 0

    . 6 4

    0

    . 4 9

    - 0 . 2

    7

    0

    . 2 8

    0 . 2

    2

    - 0 . 1

    7

    0 . 5

    8

    - 0 . 4

    3

    0 . 7

    2

    0 . 1

    7

    0 . 0

    2

    - 0 . 4

    9

    - 0 . 2

    8

    0 . 2

    6

    0 . 5

    4

    - 0 . 2

    8

    0 . 5

    6

    - 0 . 3

    3

    0 . 6

    5

    - 0 . 3

    2

    0 . 5

    8

    0 . 0

    1

    - 0 . 1

    0

    - 0 . 2

    0

    - 0 . 0

    5

    - 0 . 3

    3

    0 . 2

    8

    - 0 . 4

    9

    - 0 . 2

    9

    0 . 1

    4

    0 . 3

    8

    - 0

    . 7 2

    - 0 . 1

    9

    0

    . 2 5

    - 0 . 2

    3

    - 0 . 0

    4

    0 . 0

    5

    - 0 . 0

    2

    0 . 0

    5

    - 0 . 1

    8

    0 . 2

    9

    - 0 . 0

    4

    - 0 . 0

    7

    - 0 . 1

    2

    0 . 1

    8

    - 0 . 3

    3

    0 . 1

    7

    0 . 5

    2

    - 0 . 3

    6

    0 . 7

    1

    - 0 . 5

    1

    0 . 5

    3

    - 0 . 2

    1

    0 . 7

    3

    - 0 . 2

    9

    0 . 6

    7

    0 . 2

    1

    - 0 . 0

    1

    N

    o t a : s e s e

    a l a n e n n e g r i

    t a l a s c o r r e l a c

    i o n e s s u p e r

    i o r e s o

    i g u a l e s a

    0 . 6 0

  • 7/28/2019 R066

    19/24

    105

    ta a 9.C rr aci r a ca a mIPs a arg i

    E S C

    .

    1 A

    1 B

    2 A

    2 B

    3 A

    3 B

    4 A

    4 B

    5 A

    5 B

    6 A

    6 B

    1 A

    1 B

    -

    0 . 8

    3

    2 A

    0

    . 3 6

    - 0 . 2

    5

    2 B

    - 0 . 5

    6

    0 . 6

    2

    - 0 . 4

    6

    3 A

    0

    . 0 8

    - 0 . 0

    2

    0 . 3

    5

    - 0 . 2

    1

    3 B

    0

    . 1 7

    - 0 . 0

    3

    0 . 2

    4

    - 0 . 0

    5

    - 0 . 5

    0

    4 A

    0

    . 4 9

    - 0 . 4

    3

    0 . 4

    2

    - 0 . 4

    3

    - 0 . 0

    9

    0 . 4

    0

    4 B

    - 0 . 4

    4

    0 . 4

    9

    - 0 . 2

    3

    0 . 3

    7

    0 . 2

    4

    - 0 . 2

    4

    - 0

    . 7 8

    5 A

    0

    . 1 9

    - 0 . 1

    1

    0 . 2

    3

    - 0 . 1

    5

    0 . 0

    0

    0 . 1

    3

    - 0 . 0

    4

    - 0 . 0

    5

    5 B

    - 0 . 2

    3

    0 . 3

    2

    - 0 . 0

    7

    0 . 2

    1

    0 . 1

    2

    0 . 1

    0

    0 . 0

    8

    0 . 1

    7

    - 0

    . 7 1

    6 A

    0

    . 0 4

    0 . 0

    1

    0 . 1

    4

    - 0 . 0

    8

    0 . 3

    9

    - 0 . 3

    4

    - 0 . 2

    7

    0 . 3

    4

    0 . 2

    0

    - 0 . 2

    1

    6 B

    - 0 . 1

    2

    0 . 3

    0

    0 . 0

    3

    - 0 . 2

    8

    - 0 . 3

    5

    0 . 7

    1

    0 . 2

    8

    - 0 . 1

    2

    - 0 . 1

    1

    0 . 4

    6

    - 0

    . 6 2

    7 A

    0

    . 4 5

    - 0 . 3

    9

    0 . 5

    4

    - 0 . 5

    7

    0 . 0

    5

    0 . 2

    5

    0 . 2

    9

    - 0 . 2

    1

    0 . 4

    1

    0 . 3

    6

    0 . 3

    0

    - 0 . 1

    7

    7 B

    - 0 . 1

    9

    0 . 2

    7

    - 0 . 0

    3

    0 . 1

    9

    0 . 1

    9

    - 0 . 0

    4

    0 . 2

    2

    - 0 . 0

    0

    - 0 . 5

    0

    0 . 7

    3

    - 0 . 2

    5

    0 . 4

    1

    8 A

    - 0 . 5

    4

    0 . 5

    3

    - 0 . 3

    1

    0 . 4

    8

    0 . 2

    2

    - 0 . 3

    2

    - 0

    . 8 2

    0 . 7

    8

    0 . 0

    1

    0 . 0

    7

    0 . 3

    1

    - 0 . 1

    7

    8 B

    0

    . 5 1

    - 0 . 3

    8

    0 . 5

    7

    - 0 . 5

    6

    0 . 2

    5

    0 . 1

    8

    0 . 7

    4

    - 0 . 4

    7

    - 0 . 0

    2

    0 . 1

    0

    0 . 0

    7

    0 . 0

    2

    9 A

    -

    0 . 7

    5

    0 . 7

    7

    - 0 . 3

    4

    0 . 6

    0

    - 0 . 0

    5

    - 0 . 1

    4

    - 0

    . 6 4

    0 . 6

    4

    - 0 . 1

    2

    0 . 2

    0

    0 . 0

    7

    0 . 1

    5

    9 B

    0

    . 6 1

    - 0 . 5

    3

    0 . 5

    1

    - 0

    . 6 9

    0

    . 3 0

    0 . 1

    3

    0 . 5

    1

    - 0 . 3

    4

    0 . 1

    6

    - 0 . 1

    0

    0 . 2

    6

    - 0 . 1

    9

    1 0 A

    - 0 . 5

    4

    0 . 5

    8

    - 0 . 1

    7

    0 . 4

    8

    0 . 4

    2

    - 0 . 3

    4

    - 0 . 3

    3

    0 . 4

    3

    - 0 . 2

    1

    0 . 4

    1

    0 . 1

    0

    - 0 . 0

    5

    1 0 B

    0

    . 3 3

    - 0 . 2

    7

    0 . 2

    5

    - 0 . 2

    5

    - 0 . 1

    9

    0 . 3

    0

    0 . 1

    3

    - 0 . 1

    5

    0 . 4

    9

    - 0 . 4

    8

    0 . 1

    6

    - 0 . 0

    4

    1 1 A

    - 0 . 7

    1

    0 . 7

    5

    - 0 . 3

    6

    0 . 6

    6

    - 0 . 1

    7

    - 0 . 0

    1

    - 0 . 3

    1

    0 . 3

    8

    - 0 . 1

    9

    0 . 3

    1

    - 0 . 0

    5

    0 . 2

    8

    1 1 B

    0

    . 2 1

    - 0 . 1

    5

    0 . 3

    8

    - 0 . 3

    8

    0 . 6

    6

    - 0 . 2

    0

    0 . 1

    1

    0 . 0

    4

    0 . 0

    2

    0 . 1

    4

    0 . 3

    5

    - 0 . 2

    4

    1 2 A

    -

    0 . 6

    5

    0 . 7

    1

    - 0 . 1

    0

    0 . 4

    5

    0 . 2

    1

    - 0 . 2

    1

    - 0 . 3

    3

    0 . 5

    0

    - 0 . 1

    4

    0 . 3

    2

    0 . 1

    9

    0 . 0

    8

    1 2 B

    - 0 . 0

    0

    0 . 0

    7

    - 0 . 1

    9

    0 . 2

    8

    - 0

    . 6 6

    0 . 6

    3

    0 . 0

    5

    - 0 . 1

    3

    0 . 1

    2

    - 0 . 0

    6

    - 0 . 3

    4

    0 . 5

    2

    I P

    0

    . 1 1

    - 0 . 0

    5

    0 . 2

    1

    0 . 0

    6

    - 0 . 0

    7

    0 . 2

    3

    - 0 . 0

    6

    0 . 0

    8

    0 . 2

    6

    - 0 . 2

    2

    0 . 1

    6

    0 . 0

    4

    I N

    - 0

    . 6 2

    0

    . 8 2

    - 0 . 2

    4

    0 . 6

    3

    0 . 0

    3

    0 . 0

    1

    - 0 . 4

    2

    0 . 5

    6

    - 0 . 1

    5

    0 . 3

    6

    0 . 0

    7

    0 . 2

    9

    7 A

    7 B

    8 A

    8 B

    9 A

    9 B

    1 0 A

    1 0 B

    1 1 A

    1 1 B

    1 2 A

    1 2 B

    I P

    - 0 . 5

    8

    - 0 . 3

    1

    - 0 . 0

    4

    0

    . 4 3

    0 . 1

    7

    - 0

    . 6 3

    - 0 . 4

    2

    0 . 1

    4

    0 . 6

    2

    - 0 . 5

    7

    0

    . 6 0

    - 0 . 0

    9

    - 0 . 4

    2

    0 . 7

    5

    - 0

    . 7 3

    - 0 . 4

    7

    0 . 5

    2

    0 . 5

    1

    - 0 . 2

    1

    0 . 5

    3

    - 0 . 3

    4

    0

    . 5 3

    - 0 . 5

    5

    - 0 . 1

    8

    0 . 1

    3

    - 0 . 2

    5

    0 . 3

    3

    - 0 . 5

    9

    - 0 . 4

    6

    0 . 3

    0

    0 . 4

    6

    - 0 . 3

    7

    0 . 6

    9

    - 0

    . 6 0

    0 . 6

    1

    - 0

    . 3 8

    0

    . 2 0

    0 . 1

    9

    0 . 0

    2

    0 . 4

    6

    - 0 . 2

    6

    0 . 5

    8

    0 . 2

    3

    - 0 . 0

    3

    - 0 . 3

    6

    - 0 . 3

    5

    0 . 3

    9

    0 . 5

    3

    - 0 . 2

    1

    0 . 6

    2

    - 0 . 3

    2

    0 . 7

    3

    - 0 . 3

    2

    0 . 6

    6

    0 . 1

    4

    0

    . 0 8

    - 0 . 2

    5

    - 0 . 0

    8

    - 0 . 2

    7

    0 . 0

    9

    - 0 . 3

    2

    - 0 . 3

    2

    0 . 2

    5

    0 . 1

    8

    - 0

    . 6 7

    - 0 . 2

    9

    0

    . 4 0

    - 0 . 4

    2

    0 . 0

    2

    - 0 . 0

    2

    - 0 . 0

    3

    0 . 0

    6

    - 0 . 2

    1

    0 . 3

    4

    0 . 0

    0

    - 0 . 1

    8

    - 0 . 2

    1

    0 . 3

    3

    - 0 . 3

    6

    0 . 2

    7

    0 . 5

    6

    - 0 . 3

    1

    0 . 7

    5

    - 0 . 4

    5

    0 . 6

    2

    - 0 . 2

    5

    0 . 7

    0

    - 0 . 0

    8

    0 . 7

    1

    0 . 0

    6

    - 0 . 0

    4

    N o

    t a : s e s e

    a l a n e n n e g r i

    t a l a s c o r r e

    l a c i o n e s s u p e r

    i o r e s o

    i g u a l e s a

    0 . 6

    0

  • 7/28/2019 R066

    20/24

    se presentan los porcentajes de superposicinde los tems para todas las combinacionesposibles de las escalas del MIPS, tal y comolo presenta Millon (Millon, 1994). Los por-centajes de superposicin estn precedidospor el signo menos en los casos en que lostems comunes a dos escalas fueron pondera-dos en ellas en direcciones diferentes (verda-dero vs. falso).

    Segn comprob Millon, aproximada-mente las dos terceras partes de las combina-ciones posibles de las escalas del MIPS tie-nen un porcentaje de superposicin del 10%o menos. No hay superposicin en 37 cons-tructos no relacionados tericamente, comoInnovacin (7B) con Introversin (4B) yFirmeza (4B) con Sensacin (5A).

    En general, cuanto ms estrecha es la rela-cin terica entre las escalas, mayor es elporcentaje de superposicin. En las escalasopuestas, el porcentaje promedio de superpo-sicin de los tems fue 31%, con un valormximo de 49% en las escalas Control(11B) y Sometimiento (11A) y un valor mni-mo de 11% en las escalas Afectividad (6B)y Reflexin (6A).

    Se observaron porcentajes de superposi-cin moderadamente elevados (37%) entre

    constructos tericamente concordantes, comolas escalas Afectividad (6B) y Proteccin (3B)y porcentajes negativos de superposicinmoderadamente elevados (-35%) entre cons-tructos tericamente discordantes, como lasescalas retraimiento (8A) y Extraversin(4A).

    Estos datos presentados por Millon sonvlidos en nuestro contexto, ya que se refie-

    ren al proceso de construccin emprico delas escalas, a partir de la consideracin teri-

    ca de que dichas escalas eran opuestas o erantericamente concordantes.

    4.2. I rc rr aci r a ca-a :Las intercorrelaciones entre las escalas del

    MIPS se presentan en las tablas 8 y 9. Comoera de esperar, teniendo en cuenta la teora,entre las escalas polares opuestas se observa-ron correlaciones negativas elevadas (correla-ciones entre las polaridades A y B, ver diago-nal de las tablas mencionadas). Adems se

    observan correlaciones positivas elevadasentre constructos tericamente relacionados(por ejemplo, Firmeza (9B) y Comunicatividad(8B), r = 0.79 en los datos espaoles y r = 0.75en los datos argentinos), correlaciones negati-vas elevadas entre constructos tericamentediscordantes (por ejemplo, Concordancia(12B) y Control (11B), r = -0.72 en los datosespaoles y r = -0.67 en los datos argentinos)

    y correlaciones muy prximas a cero entreconstructos tericamente no relacionados (porejemplo, Vacilacin (9A) y Sensacin (5A), r= -0.15 para los datos espaoles y r = -0.12 enlos datos argentinos.

    Estos datos son consistentes con losencontrados por Millon, ya que obtiene unascorrelaciones similares a las obtenidas enestos dos grupos de sujetos. As, la correla-

    cin entre la escala 9B y la 8B es de r = 0.80,mientras que la correlacin entre la 12B y la11B es de r = -0.79.

    Otro medio de determinar en qu medidainfluy la superposicin de los tems en lacovariacin de las escalas consiste en exami-nar las intercorrelaciones que se obtuvieronutilizando slo los tems no superpuestos (osea, los tems prototpicos). Las tablas 10 y 11

    contienen esos datos. El patrn general derelaciones convergentes y divergentes entre

    106

  • 7/28/2019 R066

    21/24

  • 7/28/2019 R066

    22/24

  • 7/28/2019 R066

    23/24

    109

    las escalas del MIPS que se obtuvo utilizandoslo los tems prototpicos fue muy semejanteal que se obtuvo utilizando la totalidad de lostems. Sin duda las intercorrelaciones entre losconjuntos de tems prototpicos fueron signifi-cativamente reforzadas por la adicin de lostems complementarios o superpuestos. Porejemplo, la correlacin de las escalas Firmeza(9B) y Comunicatividad (8B) obtenida usandoslo los tems prototpicos es moderadamenteelevada (r = 0.44, para los datos espaoles y r

    = 0.39 para los datos argentinos). Para lamuestra estadounidense es de r = 0.47.

    ConClusIones

    Los ndices descriptivos muestran diferen-cias en 20 de las 24 escalas entre los datostotales espaoles y argentinos, en 14 de las 24escalas en la comparacin entre mujeres y en20 de las 24 escalas para los hombres. En losdatos totales ambos grupos son similares enlas escalas de Individualismo, Reflexin,Retraimiento e Impresin Negativa. En losdatos de los hombres las escalas en las que noexisten diferencias son Reflexin,Comunicatividad, Control e ImpresinNegativa. En los datos de mujeres hay menosdiferencias entre ambos grupos, siendo simi-lares en las escalas de Individualismo,Extraversin, Intuicin, Reflexin,Afectividad, Innovacin, Retraimiento,Comunicatividad, Concordancia e ImpresinNegativa. El que existan menos diferenciasentre las mujeres de ambos pases puedevenir dado por el mayor porcentaje de muje-res en ambos grupos (cercano al 70%), lo quepuede indicar que si ampliamos la muestra dehombres las diferencias seran menores.

    Los perfiles del MIPS confirman estosresultados, ya que se observa que ambos gru-

    pos tienen unos perfiles similares, aunque lasmedias del grupo argentino son ligeramentems altas en casi todas las escalas. La escalaque muestra mayores diferencias entre ambosgrupos es la de Reflexin, siendo la mediasuperior para el grupo argentino. Esta escalase define comoel procesamiento de losconocimientos se realiza por medio de lalgica y lo analtico y toman las decisionesbasadas en juicios objetivos.Si comparamosestos datos con los estadounidenses se obser-va que la muestra argentina se aproxima msa sta en el grupo de adultos que la espaola.

    La fiabilidad de las 24 escalas del MIPSest prxima a 0.80 en la mayora de las esca-las. Podemos concluir que la consistenciainterna del test es muy adecuada. Adems lafiabilidad obtenida en estos grupos es similara la estadounidense, lo que permite confirmarla fiabilidad del cuestionario en ambos pa-

    ses. Las fiabilidades basadas en la consisten-cia interna son claramente apropiadas en casitodas las escalas. Este resultado refleja enparte el procedimiento de desarrollo de lasescalas, ya que se construyeron de modo queestuvieran en armona con la naturaleza mul-tidimensional de la teora que les sirve defundamento. Debido a la amplitud inherentea los constructos que miden, las escalas resul-

    tantes no tienden a maximizar la fiabilidadbasada en la consistencia interna. Los datosindican que aunque estos constructos no sonmarcadamente unidimensionales ni homog-neos, las escalas son fiables y estables en lamayor parte de los casos. Las diferenciasentre ambos grupos son ligeras, aunque lafiabilidad, tanto en alfa, como en dos mita-des, es generalmente mejor en Espaa que en

    Argentina en todas las escalas. Comparandoestos grupos con los datos estadounidenses,

  • 7/28/2019 R066

    24/24

    bIblIoGRAFA

    vila-Espada, A. (1998). MCMI-II. Inventario Clnico Multiaxial del Millon-II.TEAEdiciones.

    Guilford, J.P. (1936).Psychometric methods.Nueva York: McGraw-Hill.Millon, T. (1981). Disorders of personality: DSM-III, Axis II.Nueva York: John Wiley &

    Sons.Millon, T. (1986). Personality prototypes and their diagnostic criteria. En T. Millon y G. L.

    Klerman (comps.)Contemporary directions in psychopathology: Toward the DSM-IV.Nueva York: Guilford.

    Millon, T. (1994). Millon Index of Personaliy Styles. Manual.San Antonio: The PsychologicalCorporation. (Traduccin al espaol, Paids, 1997).

    Millon, T., Everly, G. y Davis, R.D. (1995). Cmo puede facilitarse la integracin de la psi-coterapia mediante el conocimiento de la psicopatologa? Una perspectiva a partir de lostrastornos de la personalidad.Clnica y Salud,6 (2), 109-129.

    Snchez-Lpez. (1998). El Estilo Psicolgico como base del estudio de la diversidad humana:un ejemplo basado en los estilos de vida. Revista de Psicologa,..

    la fiabilidad es ms parecida con los datosespaoles, puesto que la fiabilidad estadouni-dense es mayor para todas las escalas. Estosresultados indicaran que el cuestionario sepuede usar con mayores garantas de fiabili-dad en Espaa que en Argentina (aunqueinsistimos en que la diferencia es pequea).

    El anlisis de la validez y de las correla-ciones en las escalas aporta resultados simila-res en ambas muestras, as como semejantesa los resultados obtenidos por Millon (Millon,

    1994). Las escalas del MIPS se superponen eintercorrelacionan de diversos modos; engeneral se desprende un patrn de relacionesconvergentes y divergentes entre las escalasque concuerda ampliamente con las expecta-tivas basadas en la naturaleza de los construc-tos que se miden.

    PeRsPeCtIvAs FutuRAs

    Los siguientes pasos en la investigacinirn orientados al anlisis del cuestionario endistintas muestras. Tambin nos proponemosla comparacin de los datos aportados pordos muestras de habla espaola (argentina ymexicana), con los datos de sujetos espao-les. El objetivo es comprobar si en los trespases se obtienen los mismos resultados devalidacin del cuestionario, as como el esta-blecimiento de comparaciones transnaciona-les, comparando tambin pases con idioma

    comn (Espaa, Argentina, Mxico) con losdatos de la poblacin estadounidense.Una va interesante de estudio es analizar

    las diferencias entre sexos, ya que los datospresentados indican que podra haber dife-rencias y su anlisis podra arrojar conclusio-nes interesantes. En la misma lnea, pretende-mos realizar un anlisis ms pormenorizado ycualitativo de los perfiles, incluyendo su

    comparacin transcultural.

    110