r fundaeción v1 de maiyo st - 1mayo.ccoo.es · pdf fileestudios y cultura revista...

69
estudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano, Ramón Baeza, Rodolfo Benito, Jesús Cruces, Bruno Estrada, Ana Fernández Asperilla, Pepe Gálvez, Amaia Otaegui, Carmen Rivas, Fernando Rocha, Elvira S. Llopis, Juan Vargas. Fundación 1º de Mayo. Centro Sindical de Estudios de CCOO. C/ Longares,6. 28022 Madrid. Tel.: 913640601. Fax: 913640838 | www.1mayo.ccoo.es | [email protected]. ISSN: 1989-4724 Rodolfo Benito | De la precariedad laboral al contrato único para una mayor precariedad laboral Nacho Alvarez | Devaluación salarial y salida de la crisis Fahd Boundi y Bruno Estrada | Una oportunidad desaprovechada para afrontar las necesidades de la industria española Begoña Marugán | Análisis con perspectiva de género de los efectos de la reforma laboral Entrevista Carmen Linares | ‘Lo que tiene calidad y verdad no pasa nunca’ Francesc J. Hernàndez y Alícia Villar | PISA 2012 y la igualdad social Elvira S. Llopis | Educación para todas las personas José Aureliano Martín Segura | Un enfoque climático inteligente Pablo de Greiff | Observaciones preliminares para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición Alicia Martínez Rivas | La fotografía al servicio del nuevo régimen Mireia Morán | El paso del artesano al artista • Actividad parlamentaria y legislativa • Agenda y actividad F1M • Centro de Documentación y Biblioteca • Igualdad de género • Cronología sociolaboral • Juventud • Los datos tienen la palabra FUNDACIÓN 1 DE MAYO 59 • MARZO 2014 REVISTA Antonio García Martín | Coordinador de la Asesoría Jurídica de la USMR CCCO. Abogado de 5 de los acusados. Los 8 de AIRBUS. ¿Una acusación de otros tiempos? SeccioneS:

Upload: vuongnhu

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

estudios y cultura

REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano, Ramón Baeza, Rodolfo Benito, Jesús Cruces, Bruno Estrada, Ana Fernández Asperilla, Pepe Gálvez, Amaia Otaegui, Carmen Rivas,Fernando Rocha, Elvira S. Llopis, Juan Vargas. Fundación 1º de Mayo. Centro Sindical de Estudios de CCOO. C/ Longares,6.28022 Madrid. Tel.: 913640601. Fax: 913640838 | www.1mayo.ccoo.es | [email protected]. ISSN: 1989-4724

Rodolfo Benito | De la precariedad laboral al contrato único para una mayor precariedad laboralNacho Alvarez | Devaluación salarial y salida de la crisisFahd Boundi y Bruno Estrada | Una oportunidad desaprovechada para afrontar las necesidadesde la industria españolaBegoña Marugán | Análisis con perspectiva de género de los efectos de la reforma laboralEntrevista Carmen Linares | ‘Lo que tiene calidad y verdad no pasa nunca’Francesc J. Hernàndez y Alícia Villar | PISA 2012 y la igualdad socialElvira S. Llopis | Educación para todas las personasJosé Aureliano Martín Segura | Un enfoque climático inteligentePablo de Greiff | Observaciones preliminares para la promoción de la verdad, la justicia, lareparación y las garantías de no repeticiónAlicia Martínez Rivas | La fotografía al servicio del nuevo régimen Mireia Morán | El paso del artesano al artista

• Actividad parlamentaria ylegislativa

• Agenda y actividad F1M

• Centro de Documentación yBiblioteca

• Igualdad de género

• Cronología sociolaboral

• Juventud

• Los datos tienen la palabra

FUNDACIÓN 1 DE MAYO 59 • MARZO 2014

REVISTA

Antonio García Martín | Coordinador de la Asesoría Jurídica de la USMR CCCO. Abogado de 5 de los acusados.

Los 8 de AIRBUS.¿Una acusación de otros tiempos?

SeccioneS:

Page 2: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

C uando todavía se están aplicando las duraspolíticas de austeridad, las tasas de des-empleo se mantienen altísimas e insopor-

tables y la desigualdad sigue creciendo al ritmoal que la desesperación se incrementa en milesde hogares. Cuando todavía no se ha realizadoel balance de daños que ha y esta produciendoesta política que con el pretexto de la crisis estaintentando cambiar el modelo social en nuestropaís.

Cuando todavía los principales indicadores so-ciales muestran que la recuperación va a ser tar-día, quienes están diseñando la salida a la crisisya están marcando el camino, menos Estado so-cial, menos Estado del Bienestar y un mercadolaboral hiperdesregulado en el que las relacionescolectivas se arrinconen y la individualizaciónde las relaciones laborales se abra definitiva-mente camino.

El FMi, la UE, el Gobierno y desde distintossectores económicos y empresariales insisten endarle una nueva vuelta de tuerca a la política la-boral, aun siendo conscientes del negativo y de-sastroso balance de la ultima reforma laboral entérminos de empleo y de condiciones de trabajo.

Y de nuevo la misma cantinela, no exenta dehipocresía y de cinismo. “Que si el mercado la-boral español es excesivamente rígido; que elmercado laboral español protege mucho a unostrabajadores y muy poco a otros, provocandouna dualidad inaceptable; el coste del despidoes todavía demasiado caro para los empresarios;que la negociación colectiva indexa de manerarígida los salarios,…”

Y es que solo hay un objetivo: deprimir el factortrabajo, lo que implica, junto a los pasos que yase vienen dando, actuar de nuevo en varias di-recciones: costes del factor trabajo: salarios, in-demnizaciones, cotizaciones, formación,… y frag-mentación e individualización de las relacioneslaborales.

Efectivamente en el terreno sociolaboral el ca-mino que intenta abrirse camino es el de unamayor presión sobre el factor trabajo. Presión

sobre el salario, sobre las condiciones de trabajo,sobre la estabilidad en el empleo, sobre en defi-nitiva los derechos añadidos al contrato de tra-bajo y lo que es un principio básico de la libertadsindical, el derecho a la negociación colectiva.Es decir la precariedad laboral como norma.

Y se quiere obviar, no se quiere discutir, quelas crisis económicas no tienen sus causas ni susrespuestas en la regulación del mercado de tra-bajo. En todo caso la relación es inversa y el mer-cado de trabajo termina reflejando algunas delas consecuencias y efectos de las crisis. Espe-cialmente en forma de destrucción de empleo yde precarización del mismo.

Y emerge de nuevo, una vieja propuesta, queno es sino continuidad de otras totalmente fra-casadas, la de la creación de un contrato único.

Una propuesta cuestionable y rechazable tam-bién, que solo añadiría mayor precariedad labo-ral, que coincide con otras medidas que se hanvenido realizando a lo largo de los últimos años,que tenían como objetivo reducir la dualidad enel mercado laboral y que no consiguieron otracosa que ampliar la fragmentación del mercadolaboral, incrementar la temporalidad injustifi-cada y con ello la precariedad laboral.

El contrato único tal y como esta diseñado porsus autores, con el señuelo de superar la brechaentre temporales e indefinidos, plantea seguirabaratando los costes del despido, eliminando,está implícito, controles y tutelas judiciales.

Estaríamos ante un contrato de carácter inde-terminado “de corta” y de “larga” duración ge-nerando un nuevo dualismo, un despido si cabemucho más libre y todavía más barato y unafalta absoluta de control del encadenamiento decontratos que se van extinguiendo y celebrandode nuevo.

De la actual precariedad a una mayor preca-riedad laboral, seguir apostando por un cambioradical en el modelo de relaciones laborales y enel que el derecho del trabajo, sea definitivamenteuna antigualla, superada por los mercados. Esees el objetivo. 3

Rodolfo Benito | Presidente Fundación 1 Mayo

De la precariedad laboral al contrato único para una mayor precariedad laboral

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 2

Análisis

Page 3: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

N uevamente el Código Penal contra los tra-bajadores. Una vez más la amenaza de lacárcel. Una nueva vuelta de tuerca a la cri-

minalización de la protesta y a la represión in-discriminada. Pero esta vez, se da un salto cua-litativo de enormes proporciones, que tienevarias vertientes de gran trascendencia. En pri-mer lugar, el momento y el lugar en que se pro-ducen los hechos: una huelga general y a laspuertas de una fábrica (¿les suena de algo?). Yno una fábrica cualquiera: Construcciones Ae-ronaúticas, s.A., AiRBUs. Y en segundo lugar,los delitos. Unos delitos, (¡paradoja, delito contralos derechos de los trabajadores!) con los que sepretende meter en prisión por más de 6 años aocho trabajadores, supuestamente por impedirque un esquirol entrara a trabajar y por agredira la policía.

los acusados son trabajadores, sindicalistas,huelguistas que precisamente luchan por los de-rechos de los trabajadores y algunos no han he-cho otra cosa toda su vida. son sindicalistas, re-presentantes de los trabajadores y dirigentes deCCOO. Que pierden un día de salario y a vecesmucho más. Que dedican ese día a luchar en laspuertas de la fábrica contra una reforma laboralinjusta y que atenta, precisamente, contra losderechos de los trabajadores. Era el 29 de sep-tiembre de 2010 y había huelga general en Es-

paña. Y en AiRBUs, como siempre, se había vo-tado en asambleas, sumarse a la huelga y con-centrarse, como siempre, a las puertas de la fá-brica para exteriorizar la protesta. “No era undía de quedarse en casa”.

También se les acusa de un delito de atentadocontra las fuerzas del orden, que se supone queestán para garantizar el ejercicio de los derechosfundamentales, como el derecho de huelga, porejemplo. Y no para aporrear a los huelguistas.no iban de gris, pero actuaron igual. Esos agen-tes, de entre 30 y 34 años, perfectamente equi-pados y adiestrados no sufrieron graves lesiones.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 3

Antonio García Martín | Coordinador de la Asesoría Jurídica de la USMR CCCO. Abogado de 5 de los acusados.

Los 8 de AIRBUS.¿Una acusación de otros tiempos?

son sindicalistas, representantes delos trabajadores y dirigentes deCCOO. Que pierden un día desalario y a veces mucho más. Que

dedican ese día a luchar en las puertas dela fábrica contra una reforma laboralinjusta y que atenta, precisamente, contralos derechos de los trabajadores. Era el 29de septiembre de 2010 y había huelgageneral en España.

Page 4: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

Por el contrario, 15 trabajadores tuvieron queser atendidos en el botiquín de la empresa y enla Mutua, alguno de ellos con la cabeza abiertapor la intervención policial.

Los hechos, según el Fiscal.“Desde las 05.30 horas de la mañana del día29 de septiembre de 2010, y como consecuenciade la huelga general convocada a nivel nacionalpor los distintos organismos sindicales españo-les, tuvieron lugar en las inmediaciones de laempresa AIRBUS S.A. numerosos disturbioscomo consecuencia de la presencia en el mismode diversos “piquetes informativos” cuyas fun-ciones legalmente atribuidas fueron, sin em-bargo, claramente alteradas por algunos de losintegrantes de los mismos”.

“Así, los acusados actuando de comúnacuerdo, con ánimo de menoscabar la integri-dad ajena y con claro conocimiento del derechode los trabajadores de acudir a sus puestos detrabajo y pese a los reiterados intentos de losagentes de la autoridad de que depusieran suactitud, procedieron a intimidar a los trabaja-dores que pretendían acceder al recinto me-diante todo tipo de insultos… llegando inclusoa agredirles…”

“Igualmente los acusados, con ánimo de me-noscabar la integridad física ajena y conoce-dores del carácter de agentes de la autoridadde los agentes de policía actuantes, al tiempoque proferían todo tipo de insultos…les agre-dieron… no cesando en su actitud hasta que unode los agentes actuantes efectuó varios disparosal aire para intentar controlar la situación”.

La calificación del Fiscal.los hechos, según el escrito de acusación, sonconstitutivos de un delito contra los derechos delos trabajadores (art. 315.3 C.Penal) por el quese pide 3 años y seis meses de prisión y multa de18 meses; un delito de atentado (art. 550 y 551.C.Penal) por el que se les pide 1 año y 9 mesesde prisión; 4 delitos de lesiones, del art. 147.1 C.Penal, por los que se les pide 9 meses de prisiónpor cada uno de ellos y 7 faltas de lesiones (delart. 617.1 C. Penal) por las que se les pide 2 mesesde multa.

No todos somos iguales. El doble rasero.El delito de coacciones a la promoción de la

huelga es una figura penal que viene siendo apli-cada de forma generalizada en todo tipo de al-tercados e incidentes con ocasión del desarrollode una huelga, sobre todo en las convocatoriasde huelga general. implican en la práctica la pe-tición por la fiscalía de penas que suponen el in-greso en prisión por más de tres años, y se diri-gen fundamentalmente contra los responsablessindicales, o las personas que han tenido algúnprotagonismo en el curso de los incidentes enlos que se practican identificaciones por las fuer-zas de seguridad. se trata de una figura penalque es una restricción desproporcionada al de-recho de huelga.

Este precepto fue introducido en medio de latransición política, en 1976. Como señalan Baylos

y Terradillos el objetivo declarado de la normaera el de “hacer frente a la creciente actividadagresiva de grupos organizados que se auto-denominan piquetes de extensión de huelga”.

lo sorprendente es que este precepto se hayamantenido en el Código Penal de 1995 y que sesiga aplicando en su literalidad en la prácticafiscal y judicial.

Resulta intolerable, aberrante e inconcebiblela diferencia entre la protección del derecho ahacer huelga y el derecho a no hacerla, la dife-rencia entre el trabajador que quiere hacerhuelga del que no la quiere hacer. Y eso que setrata de derechos diferentes.

si a un trabajador se le impide trabajar un díade huelga, los autores se enfrentarán a procesospenales, en los que, como es el caso, se enfren-tarán a peticiones de penas de cárcel de 3 años ymedio. si a un trabajador que quiere hacerhuelga y se le obliga a trabajar, por ejemplo me-diante la imposición de unos servicios mínimosabusivos, al autor de esta violación al derechode huelga no le pasará nada y la huelga quedaráirremediablemente lesionada. si se vulnera elderecho de huelga, en las múltiples formas que

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 4

El delito de coacciones a lapromoción de la huelga es unafigura penal [...] que es unarestricción desproporcionada al

derecho de huelga.

Page 5: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

conocemos por empresas, administraciones pú-blicas, etc…, jamás, nunca, absolutamente nun -ca, se enfrentarán a un proceso penal. A algúnprocedimiento contencioso administrativo en elque años después, se declaren nulos los serviciosmínimos impuestos y se declarará que se ha vul-nerado el derecho de huelga. si a los trabajadoresde AiRBUs se les piden 6 años, ¿cuántos añosdebería estar cumpliendo el Director de Tele-Madrid, campeón en condenas por vulnerar elderecho de huelga? ¿O los que firmaron los ser-vicios mínimos del Metro de Madrid o de las ca-feterías del aeropuerto de Barajas?. O inclusoquienes firmaron las órdenes de servicios míni-mos de la Comunidad de Madrid, precisamentepara la huelga del 29.s, posteriormente anuladashasta por el Tribunal supremo. Porque si porimpedir la entrada a un trabajador, como en elcaso de AiRBUs, se piden 3 años y medio, ¿cuán-tos habría que pedir por vulnerar el derecho dehuelga de miles de trabajadores?. Y eso por nohablar de la contratación de trabajadores parasustituir a los huelguistas (huelga de basuras deMadrid…), despidos, sanciones, etc…

Por lo tanto, hay que concluir que se trata deun precepto antihuelguistas y, por ende, anti-sindical, pues nunca se ha aplicado el CódigoPenal a quienes vulneran el derecho de huelga.

El sorprendente y aberrante tipo penaldel art. 315.3la tipificación de esta conducta ha sido fuerte-mente criticada por la doctrina mayoritaria

desde que en el año 1976 fuera introducida en elart. 496 del anterior Código Penal. Así se ha se-ñalado que la razón auténtica de la norma noera otra que la intimidación de los trabajadoresmás activamente reivindicativos y los sindica-listas, que son quienes de ordinario constituyenlos piquetes, con la intención de descabezar elmovimiento sindical. En este sentido, se ha con-

siderado inadecuado el establecimiento de untipo penal específico, cuando es posible canalizarla represión penal de la conducta a través de lostipos básicos como el delito de amenazas o eldelito de coacciones.

Otros miembros de la doctrina científica, se-ñalan impropio de un Estado Constitucional yde un Código Penal democrático el manteni-miento de un tipo penal específico que junto conel derecho a la libertad sindical y el derecho a lahuelga salvaguarda un interés no reconocidocomo derecho fundamental.1

Más recientemente, De Vicente Martínez(2008), considera incluso la inconstitucionali-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 5

Resulta intolerable, aberrante einconcebible la diferencia entre laprotección del derecho a hacerhuelga y el derecho a no hacerla

[...] Y eso que se trata de derechosdiferentes.

Page 6: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

dad del art. 315.3 CP, por oponerse al art. 28CE, en cuando obstaculiza la realización del de-recho de huelga “pues el derecho a la huelga nose protege aquí en absoluto. Lo que se protegees el derecho a no estar en huelga o a no hacerhuelga”.

“lo que resulta obvio que el Código Penal nopuede proteger con mayor intensidad –mayorpena- el derecho a no hacer huelga que el dere-cho a hacerla” (Baylos-Terradillos)

En esta línea crítica sobre la tipificación espe-cial de la conducta de coacción a la promociónde la huelga también se pronunció la jurispru-dencia. Ya en el año 1986 la sentencia Ts de 22de mayo, (Arz. 2870/86) tras identificar el bienjurídico protegido y clarificar que no se tratabade un derecho fundamental, manifiesta la inne-cesidad del tipo penal específico en cuanto eltipo penal básico de coacciones brindaba idóne-amente la protección penal que dicho bien jurí-dico requiere.

sobre el bien jurídico protegido la sentenciaseñala que “no se protege así, contra lo que pu-diera deducirse de expresiones desafortunadasde la Exposición de motivos de la referida Leycreadora del «tipo», el derecho fundamental ala huelga de los trabajadores para la defensade sus intereses, hoy consagrado en el artículo28.2 de la Constitución (RCL 1978\2836), sino,contrariamente, el bien jurídicamente protegidoes el derecho a no hacer la huelga o a no estaren huelga con lo que la naturaleza de esta figuradelictiva se aproxima, como advierte la más re-ciente doctrina científica, a los delitos contra lalibertad y seguridad en el trabajo…”.

Y en cuanto a la creación del tipo penal se dis-pone que “…en el fondo no era necesaria al po-derse lograr la finalidad normativamente pre-tendida con la eventual aplicación del tipo-basede la coacción de las circunstancias genéricasde agravación”, pues la tipificación de la con-ducta no está conectada a la protección de underecho fundamental sino que meramente sesanciona una “coacción…sobre una concretaparcela de esa libertad constituida por la liber-tad de trabajo”.

la circunstancia de que el bien jurídico queampara el art. 315.3 del CP no sea un derechofundamental, y que su protección pueda alcan-zarse en igual grado a través del tipo básico otipo agravado de coacciones del art. 172 del CP,

así como la mayor pena que el art. 315.3 establecefrente al tipo básico o agravado de las coacciones,es susceptible de generar una respuesta despro-porcionada en la represión del delito de coaccióna la promoción de la huelga que nos plantea unexamen sobre su constitucionalidad.

En la valoración realizada por la doctrina cien-tífica, sobre la penalidad del tipo, De VicenteMartínez R. (2008), con cita de Armenterosléon, (2006) señala que su penalidad se antoja

desmesurada y desproporcionada, especialmentecuando tales delitos por su propia esencia soncometidos por trabajadores que normalmentecarecen de antecedentes penales y que salvo enaquella situación de conflicto laboral, no repre-sentan riesgo social de ningún tipo.2

El delito tipificado en el art. 315.3 CP, prevéuna pena, ciertamente exagerada tanto cualita-tiva: privación de libertad y multa, como cuan-titativamente: de 3 a 4.5 años de prisión y de 12a 18 meses de multa. semejante pena impide alcondenado acceder a los beneficios previstos enel art. 80 y 88 del CP, relativos a la suspensiónde las penas privativas de libertad que no exce-dan de dos años, y a la sustitución de las penasprivativas de libertad que no excedan de dosaños por penas de días multa o trabajos en be-neficio de la comunidad.

la desproporcionalidad en la penalidad, seaprecia comparando la penalidad del tipo del

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 6

si a los trabajadores de AiRBUs seles piden 6 años, ¿cuántos añosdebería estar cumpliendo elDirector de TeleMadrid, campeón

en condenas por vulnerar el derecho dehuelga?

Es impropio de un EstadoConstitucional y de un CódigoPenal democrático elmantenimiento de un tipo penal

específico que junto con el derecho a lalibertad sindical y el derecho a la huelgasalvaguarda un interés no reconocido comoderecho fundamental.

Page 7: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

art. 315.3 CP, con la del tipo básico del delito decoacciones ex art. 172, que da protección a otrosaspectos de la libertad de la persona, incluidosel ejercicio de otros derechos fundamentales.

Aquí, la pena del tipo básico de coaccionespuede ser de privación de libertad de 6 meses a3 años o alternativamente de 12 a 24 meses demulta, según la gravedad de la coacción o losmedios empleados. El precepto cuenta con untipo agravado cuando la coacción tiene por objetoimpedir el ejercicio de un derecho fundamentallo que supone una aplicación de la pena en sumitad superior: de 1.5 a 3 años de prisión o al-ternativamente de 18 a 24 meses multa, con loque incluso en los supuestos de coacciones gra-ves que impiden el ejercicio de derechos funda-mentales, la condena máxima que se puede im-poner no excede de 3 años de prisión en ningúncaso, y puede no llegar a exceder de 2 años deprivación de libertad de manera que este últimosupuesto cabe la suspensión de la ejecución o lasustitución por otra pena que no prive al conde-nado de su libertad.

la conducta punible viene motivada por laconvocatoria de huelga y por tanto, por el ejer-cicio de una acción de autotutela enmarcada enuna situación de conflicto colectivo. El derechode los trabajadores huelguistas a la realizaciónde acciones tendentes a la generalización de lahuelga en el ámbito de conflicto forma parte delpropio derecho fundamental a la huelga, encuanto la eficacia de ésta depende de su expan-sión, de ahí que puedan producirse situaciones

de relativo tensión cuando los trabajadores nohuelguistas contribuyen a neutralizar los efectosdel ejercicio del derecho fundamental.

Así la sentencia TC 254/1988 de 21 diciembre,(RTC 1988\254): “Como ya ha declarado en an-teriores ocasiones este Tribunal, es cierto quelos derechos fundamentales no son absolutos,pero no lo es menos que tampoco puede atri-buirse dicho carácter a los límites a que ha de

someterse el ejercicio de los mismos. Todas lasnormas relativas a tales derechos se integranen un único ordenamiento inspirado por losmismos principios; y tanto los derechos indivi-duales como sus limitaciones, en cuanto éstasderivan del respeto a la Ley y a los derechos delos demás, son igualmente considerados por elart. 10.1 de la Constitución como «fundamentodel orden político y de la paz social». Se pro-duce, así, en definitiva, un régimen de concu-rrencia normativa, no de exclusión, de tal modoque tanto las normas que regulan el derechofundamental como las que establecen límites a

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 7

El derecho de los trabajadoreshuelguistas a la realización deacciones tendentes a lageneralización de la huelga en el

ámbito de conflicto forma parte del propioderecho fundamental a la huelga.

Page 8: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

su ejercicio vienen a ser igualmente vinculantesy actúan recíprocamente. Como resultado deesta interacción, la fuerza expansiva de tododerecho fundamental restringe, por su parte,el alcance de las normas limitadoras que actúansobre el mismo; de ahí la exigencia de que loslímites de los derechos fundamentales hayande ser interpretados con criterios restrictivos yen el sentido más favorable a la eficacia y a laesencia de tales derechos (STC 159/1986, entreotras) (RTC 1986\159).”

En este sentido, la sentencia de la AudienciaProvincial de Pontevedra de 4 de diciembre2012, Rec. 851/12 señala que:

“El párrafo 3 del artículo 315 CP, castiga alos que actuando “de acuerdo con otros” coac-cionen a otras personas a iniciar o continuaruna huelga. Dado que impone una pena mayorpor la vulneración de un derecho que no esfundamental -el derecho a la libertad en el tra-bajo del artículo 35CE , en la vertiente del de-recho a no hacer huelga- a la de aquellos tiposque sancionan la vulneración de derechos fun-damentales, -así el propio párrafo 1º delmismo precepto que castiga la vulneración delderecho fundamental a la huelga, o incluso eltipo básico de las coacciones, artículo 172 CP -debe interpretarse el término “coaccionar”desde la gravedad precisa para, conformar,fuera de este ámbito específico, el delito de co-acciones, de manera que no puede constituireste delito cualquier conducta coactiva aunquetendente a persuadir al trabajador no huel-guista para que se adhiera a la huelga, sinosolo la coacción grave y ello, atendiendo tam-bién a la severidad de la sanción, a los princi-pios que rigen el derecho penal y a los derechosen colisión, pues como dice la STC nº 123/92la huelga es “un instrumento de presión res-pecto de la empresa para equilibrar en situa-ciones límite las fuerzas en oposición, cuya des-igualdad real es notoria. La finalidad últimade tal arma que se pone en manos de la clasetrabajadora, es el mejoramiento de la defensade sus intereses”. Entre el exceso en el ejerciciodel derecho fundamental y su punición con-forme al más grave reproche que tipifica elprecepto penal aplicado, existen otros ámbitosde reproche, o tipificaciones penales más be-névolas…”

señala Terradillos Basoco (2012), que “el de-

recho a difundir no se colma con poner a dis-posición de los demás trabajadores informaciónque avale la conveniencia o necesidad de lahuelga. Difundir, en un espacio de conflictocomo es la huelga, supone algo más: informar,solicitar apoyo solidario, criticar la insolidari-dad, criticar la conducta de quienes con el ejer-cicio de su derecho constitucional a realizar eltrabajo, condicional gravemente la eficacia dela huelga, etc…

La acción de informar y difundir debe verse,en consecuencia, en ese espacio de conflicto. Enel que los límites de lo estimado coactivo no pue-den ser tan laxos que, de hecho, supongan ne-gación del derecho a difundir y expandir lahuelga, y, en consecuencia, comporten la nega-ción fáctica del contenido esencial del derechode huelga.

Si algún sentido tiene la consagración cons-titucional del derecho de huelga es el de entenderque ese derecho ha de ser defendido. Y que esadefensa de la huelga puede lícitamente alcanzarformas equiparables, por su contundencia, alas propias de quienes, con su trabajo durantela jornada de huelga, están materialmente ne-gando o condicionando la eficacia de la mis-ma.”

Sobre el delito de atentado.nueva muestra del mundo al revés al que nosenfrentamos, es la propia actuación de la policíay de sus mandos. los agentes encargados deloperativo estaban allí para hacer lo necesariopara permitir la entrada de los trabajadores queno querían sumarse a la huelga general convo-cada para ese día. no para proteger el derechode huelga ni a quienes ejercían ese derecho.

Es interesante traer a colación la reciente sen-tencia del Juzgado de lo Penal nº . 3 de Vallado-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 8

si lo dicho hasta ahora evidencia lodisparatado de la acusación, lomejor está por venir. no existe enel escrito de acusación la más

mínima referencia a la participaciónconcreta y actuación individual de cadauno de los acusados.

Page 9: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

lid (Proc. Abrev. 350/2012) de 16 de enero de2.014.

En ella, se analiza la intervención de la policíaen un caso idéntico al de AiRBUs. Resalta elMagistrado que “entre sus funciones, los mandosno encargaron velar por el ejercicio del derechoa la información que ampara a los huelguistas,de tal manera que, es cierto, que el lugar al quefueron remitidos los manifestantes impedía ab-solutamente el ejercicio del derecho a la infor-mación, pues les alejaba de la puerta de entraday establecía un cordón de seguridad que aislabaa los huelguistas de los trabajadores, impi-diendo la comunicación con estos y haciendoinviable el ejercicio de un derecho que ampa-raba a los que resultaron identificados y algunode ellos hasta acusado. La confrontación entreambos derechos es ineludible, tan criticable esimpedir por la fuerza o la coacción la entradaa la factoría como que quien impone la ordende despejar la entrada, y no es el jefe del opera-tivo, que también recibe órdenes de un superior,no vele porque el ejercicio del derecho de huelgatambién pueda desarrollarse en su plenitud,pues en el fondo, la intervención policial terminacoartando uno primando al otro, en vez de in-tentar conjugar el ejercicio de ambos, enten-diendo que el trabajo de los piquetes es núcleoesencial del derecho de huelga (STC 37/98) en-caminada a la publicidad de la misma huelga,de sus circunstancias, de los obstáculos a suejercicio, a los efectos de exponer su propia pos-tura, recabar la solidaridad de terceros o supe-rar la oposición (STC 123/1983). Esto no ocurre

en los hechos enjuiciados porque algún mandopolicial ordena al operativo desplegado retiraral piquete, pero no retirarle parcialmente parapermitir la libre entrada de los trabajadores nohuelguistas, sino totalmente e impidiendo la in-formación, lo que no significa que el piquetepueda colocarse de tal manera que impida laentrada totalmente a la fábrica, como se ve enel video aportado por la defensa, pero tampocose advierte una posición especialmente violentadel mismo al ser retirados del lugar por el ope-

rativo policial para dejar franco paso a los tra-bajadores que querían entrar a su turno de tra-bajo. No se ha realizado prueba alguna queacredite que se impidió el paso a los trabajado-res, sino que existía un piquete a la puerta, noexistiendo constancia de su comportamientoviolento o coactivo.”

“El plus de protección que otorga el CódigoPenal a los agentes de la autoridad debe venirconfirmado por el rigor de los mismos en su ac-tuación, incluida la elaboración de atestados eidentificación de los presuntos autores.”

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 9

En ningún momento, se identificala conducta concreta de cada unode los acusados. Y eso vulneraflagrantemente la presunción de

inocencia, choca con el derecho a ladefensa y violenta el principio acusatorio.

Page 10: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

La dimensión colectiva y la individuali-zación de las conductas. Pero ¿qué ha he-cho cada uno de los acusados?si lo dicho hasta ahora evidencia lo disparatadode la acusación, lo mejor está por venir. no existeen el escrito de acusación la más mínima refe-rencia a la participación concreta y actuación in-dividual de cada uno de los acusados.

En el escrito de acusación no se individualizaen ningún caso la posible intervención de losacusados en los respectivos delitos. Toda la acu-sación se fundamenta en la integración de losacusados en piquetes: ¿todos en el mismo?, ¿envarios?, ¿en qué puerta estaban?, cuyos miem-bros (¿quienes?) coaccionan a los trabajadores(¿cómo?¿qué hace cada uno de los acusados?¿aqué trabajadores?¿cómo reaccionan los coaccio-nados?) y agreden a la Policía nacional (¿quiénagrede?¿todos los acusados intervinieron en to-das las lesiones constatadas? ¿todas las lesiones-por ejemplo, inflamaciones- son atribuibles agolpes, y no a otras causas?¿todos los que aco-metieron a la policía estaban también coaccio-nando a los esquiroles?).

Está claro que lo que se quiere castigar es unaacción colectiva, una acción sindical, que formaparte del núcleo indispensable de la actividadde los trabajadores y de los sindicatos. sin em-bargo, y ahí está lo paradójico, tan sólo se persi-gue a ocho trabajadores. la prueba evidente deque se pretende un castigo colectivo es que nose individualiza la conducta de cada uno de ellos.se habla de un “piquete violento”, de agresiones,de insultos, de atentado. Pero en ningún mo-mento, se identifica la conducta concreta de cadauno de los acusados. Y eso vulnera flagrante-mente la presunción de inocencia, choca con elderecho a la defensa y violenta el principio acu-satorio.

supongamos que con motivo de algún eventodeportivo, un concierto y un acto en que partici-pan cientos de personas, se producen desorde-nes, quemas de autobuses, violencia y hasta al-gún homicidio. ¿se atrevería el Fiscal a pedir lacondena de alguna de las personas que hayansido identificadas por el mero hecho de estar enel lugar de los hechos?. O es que se está adelan-tando el Fiscal a la que se nos avecina con la leyde seguridad Ciudadana o la reforma del CódigoPenal?.

José Alcázar se identifico él mismo, como Pre-

sidente del Comité interempresas en el momentode los hechos. Participó como dirigente sindicalen las conversaciones con la policía, con la em-presa, con la seguridad privada, para buscar unasalida pacífica conflicto. Tomás y Enrique fueron“identificados” en la puerta del Juzgado, al díasiguiente cuando acompañaron solidariamentea Alcazar cuando fue citado a declarar. los otroscinco acusados, fueron “identificados” tras habersido atendidos por las heridas sufridas a manosde la policía. Con sagaz criterio, el instructor citó

a los heridos para ser reconocidos por los poli-cías. Y claro que lo fueron. Que estuvieron allí,ya se sabía por sus heridas. Estaban haciendohuelga en la puerta de su fábrica. Es decir, quepor haber sido heridos, por estar “allí”, se hanconvertido en sujetos de los delitos que se lesacusa. Recordemos que no existe acusación dehechos concretos sobre ninguno de ellos.

sin embargo, la policía ya anticipa, antes si-quiera de prestar declaración, “que en su ma-yoría, forman parte del Comité de Empresa oestán muy relacionados con el mismo”. ¿Pers-picacia policial?

lo más llamativo es la violación del principiode presunción de inocencia, por el lado procesal,y de los principios de responsabilidad por loshechos cometidos y de culpabilidad personal yesto afecta a todos los delitos y está acreditadala violación de todos ellos. lo que nos confirme

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 10

la policía ya anticipa, antes siquierade prestar declaración, “que en sumayoría, forman parte del Comitéde Empresa o están muy

relacionados con el mismo”. ¿Perspicaciapolicial?

Estamos ante una desmesuradaacusación, infundada, injusta yque no tiene base, pero que, sinadie lo remedia va a sentar en el

banquillo a estos compañeros por unosdelitos que ni cometieron ni se produjeron.Desde aquí queremos expresarles nuestroafecto y solidaridad.

Page 11: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

que se trata de hacer sufrir a los acusados la“pena de banquillo” que vienen ya sufriendo.

En efecto, el fiscal parte de que todos ellos for-man un piquete y a partir de ahí les imputa res-ponsabilidad criminal a todos ellos, sin probarnada, sin identificar “hechos” concretos y sin im-putárselo a alguno de los autores de forma indi-vidual. Con esto se está vulnerando el derechofundamental a la presunción de inocencia, seestá violando el principio de personalidad de laresponsabilidad criminal (culpabilidad indivi-dual) y de la pena.3

Por tanto, la falta de prueba alguna que acre-dite la autoría de los acusados, no cabe exigirlesresponsabilidad criminal por el art. 315.3, perotampoco por el delito genérico de coacciones(que sería la ley general), ni la falta de coacciones,mucho menos las el atentado o las lesiones, puesen todos ellos es básico la individualización dela responsabilidad criminal.

En esta línea afirma De Vicente Martínez, par-tiendo de que este delito debe ser cometido porun grupo, para condenar por el mismo será ne-cesario poder individualizar la actuación de cadauno de los integrantes del mismo, pues no bas-tará con afirmar que una persona formaba partede un grupo que coaccionaba sino que será im-prescindible que cada uno de sus integranteshaya participado de forma activa en la acción deque se trate. Por tanto, la actuación en grupo nohace responsables automáticamente a todos susintegrantes, pues como dice el Tribunal Consti-tucional en su sentencia 254/1994, de 21 de di-ciembre, es precisa la identificación de respon-

sabilidades personales. El mismo Tribunal hasubrayado en su sentencia 332/1994, de 19 dediciembre, la improcedencia de la imposición deuna pena sin proceder a “una individualizaciónadecuada de los actos ilícitos y no mediante laimputación colectiva a una grupo de determi-nados actos penalmente reprochables, paracondenar a cualquiera de ellos“4.

la sAP Pontevedra 363/2012, de 4 de diciem-bre afirma: “el ejercicio abusivo del derecho dehuelga no puede identificarse con la participa-ción en grupos de huelguistas, y tampoco lamera representación de los mismos es, deacuerdo con la Ley, motivo suficiente para serresponsabilizado por el delito de coacciones co-metido por otro“.

En definitiva, estamos ante una desmesuradaacusación, infundada, injusta y que no tiene base,pero que, si nadie lo remedia va a sentar en elbanquillo a estos compañeros por unos delitosque ni cometieron ni se produjeron. Desde aquíqueremos expresarles nuestro afecto y solidari-dad. 3

nOTAs1 “El delito de coacciones para promover la huelga”. Ga-binete de Estudios Jurídicos de CC.OO.

2 Gabinete de Estudios Jurídicos de CC.OO. Albacete.3 María Acale sánchez. Catedrática de Derecho Penal.

Universidad de Cádiz4 De Vicente, los delitos contra los derechos de los tra-

bajadores, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, p.533;Baylos/Terradillos, Derecho penal del trabajo, Ed.Trotta, Madrid, 1997, p. 156.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 11

27 Marzo 2014. Madrid.19,00 h. Foro Nuevas Respuestas. Debate con Antonio Baylos con la ponencia “cambios en el mundo deltrabajo“. El acto se celebrará en el Centro Abogados de Atocha (Sebastián Herrera, 12. Madrid). Organiza:Fundación 1º de Mayo. Participan: Antonio Baylos y Rodolfo Benito.

Agenda y actividades F1M

Page 12: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

Debate del estado de la nación.

Los días 25, 26 y 27 de febrero se ha celebrado elDebate anual sobre el Estado de la Nación. Ademásde las ideas expresadas por el presidente y los dis-tintos portavoces, el Congreso ha aprobado 22 re-soluciones de las 105 que han presentando los gru-pos parlamentarios. Las aprobadas corresponden13 al PP; 2 a CiU; 1 UPyD; 4 GMx, 2 PNV; 2 CC; 1ER. El Pleno también aprueba, con el apoyo exclusivodel PP, y envía al Senado la propuesta de reformade la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre JusticiaUniversal.

A lo largo del mes el parlamento ha desplegadouna intensa actividad, con la incorporación de 7nuevos Proyectos de Ley, la aprobación definitivade 1 Ley, y con los trabajos relativos al desarrollode 21 proyectos de leyes en distintas fases parla-mentarias.

Leyes que inician el trámite parlamentario en elmes de febrero.

• Proyecto de Ley Orgánica de control de la actividadeconómico-financiera de los Partidos Políticos, porla que se modifican la Ley Orgánica 8/2007, de 4de julio, sobre financiación de los Partidos Políticos,la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de PartidosPolíticos y la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo,del Tribunal de Cuentas. Publicado el 28 de febreroen el BOCG.

• Proyecto de Ley reguladora del ejercicio del altocargo de la Administración General del Estado. Pu-blicado en el BOCG el 28 de febrero.

• Proyecto de Ley por la que se modifica el TextoRefundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Elviernes 21 de febrero ha sido publicado en el BOCGmodificando el aprobado por Real Decreto Legisla-tivo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7de enero, de Enjuiciamiento Civil.

• Proyecto de Ley de ordenación, supervisión y sol-vencia de entidades de crédito. Entra en el Congresoel RDL 14/2013, de 29 de noviembre, de medidasurgentes para la adaptación del derecho español ala normativa de la Unión Europea en materia de su-pervisión y solvencia de entidades financieras.

• Proyecto de Ley de racionalización del sectorpúblico y otras medidas de reforma administrativa,inicia su recorrido parlamentario, al haber entrado

en el Congreso el 31 de enero. Esta ley da conti-nuación al informe de la Comisión para la Reformade las Administraciones Públicas (CORA), y afecta aorganismos dependientes del Ministerio de Defensa,organismos educativos y culturales, consorcios, em-pleo, mujer e igualdad de oportunidades, dis -criminación racial o étnica, sanidad, consejo asesorde drogas, consejo de la juventud, tribunal decuentas, deporte. Se suprimen organismos y secrean otros nuevos, en algunos de los cuales parti-ciparan los agentes sociales.

• Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Ju-dicial, relativa a la justicia universal. El Pleno delCongreso del martes 11 de febrero, toma en consi-deración una Proposición del Grupo Popular quemodifica la actual legislación sobre justicia univer-sal.

• Real Decreto-Ley 1/2014, de 24 de enero, de re-forma en materia de infraestructuras y de transpor-tes, y otras medidas económicas. El pleno del Con-greso del jueves 13 de febrero comienza el debatesobre la convalidación o derogación del que aparecepublicado en el BOE del 25 de enero y que fue apro-bado por Consejo de Ministros el pasado 24 deenero. En este real decreto-ley se modifica diversasleyes sobre Sector Ferroviario, Seguridad Aérea, Leyde Puertos del Estado y de la Marina Mercante, deconstrucción, conservación y explotación de auto-pistas en régimen de concesión, el IVA sobre objetosde arte, antigüedades y objetos de colección, el Im-puesto sobre Sociedades, conceptos retributivos yasistencias de cargos municipales, y aspectos delrégimen jurídico existente en materia de cotización.

Leyes, aprobadas, que finalizan el recorrido parla-mentario.

• Ley para la protección de los trabajadores atiempo parcial y otras medidas urgentes en el ordeneconómico y social (procedente del Real DecretoLey 11/2013, de 2 de agosto).

Proyectos de Ley en plazo de enmiendas en el con-greso.

• Proyecto de Ley Orgánica por la que se modificala Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, delCódigo Penal.

• De Navegación Marítima.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 12

sECCiÓn

Actividad parlamentaria y legislativaF1M | Adela crespo

Page 13: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

• Por la que se regula el procedimiento para la de-terminación de la representatividad de las organi-zaciones profesionales agrarias y se crea el ConsejoAgrario.

• Por la que se crea el Consejo General de ColegiosOficiales de Dietistas-Nutricionistas.

• Por la que se modifica la Ley 26/2007, de 23 deoctubre, de Responsabilidad Medioambiental.

• Ley de Parques Nacionales.

• De racionalización del sector público y otras me-didas de reforma administrativa.

• Ordenación, supervisión y solvencia de entidadesde crédito.

• Se modifica el Texto Refundido de la Ley de Pro-piedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Le-gislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000,de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Proyecto de Ley en estudio en comisiones en con-greso

• Proyecto de Ley de desindexación de la economíaespañola. Presentado el 27/12/2013, actualmenteen Comisión de Economía y Competitividad.

• Proyecto de Ley de Tratados y otros Acuerdos In-ternacionales. Presentado el 25/10/2013, actual-mente en Comisión de Asuntos Exteriores.

• Proyecto de Ley por la que se delega en el Go-bierno la potestad de dictar diversos textos refundi-dos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 ysiguientes de la Constitución Española. Presentadoel 25/09/2013, actualmente en Comisión Consti-tucional.

• Proyecto de Ley de modificación de la Ley33/1998, de 5 de octubre, de prohibición total deminas antipersonal y armas de efecto similar. Pre-sentado el 14/09/2013, actualmente en Comisiónde Asuntos Exteriores.

• Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinariode las Fuerzas Armadas. Presentado el 10/05/2013,actualmente en Comisión de Defensa.

Proyectos de Ley en espera de entrar en el Senado,después de superar el debate en el congreso.

• Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones.

Proyectos de Ley en plazo de enmiendas en el Se-nado

• Proyecto de Ley de seguridad privada. Pendientede Informe.

• Proyecto de Ley por la que se modifica el texto ar-ticulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehí-culos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el RealDecreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Pen-diente de Dictamen.

• Proyecto de Ley sobre cobertura por cuenta delEstado de los riesgos de la internacionalización dela economía española. Pendiente de Informe.

• Proyecto de Ley Básica de las Cámaras Oficialesde Comercio, Industria, Servicios y Navegación. Pen-diente de enmiendas y propuestas de veto.

• Proyecto de Ley por la que se modifica el texto re-fundido de la Ley General para la Defensa de losConsumidores y Usuarios y otras leyes complemen-tarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo1/2007, de 16 de noviembre. Pendiente de enmien-das y propuestas de veto.

Proyectos de Ley (PL) aprobadas en el Senado, pen-diente de ratificación por el congreso

• De la Acción y del Servicio Exterior del Estado.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 13

sECCiÓn

PublicacionescoMunicAción y PoDeR en eL cAPitALiSMo GLoBAL El Informe 82 de la Fundación 1º de Mayo recoge el trabajo de Igna-cio Muro sobre el papel de los medios en el capitalismo global y su influencia determinante para articularla hegemonía de la clase dominante. Por otra parte, señala la evidente necesidad de que las fuerzas pro-gresistas construyan con generosidad una causa general de mensajes comunes que organice sus defen-sas y de la batalla ideológica.

LA nuevA GoBeRnAnzA econóMicA De LA unión euRoPeA Informe 83 en el que Ramón Baeza –Director Gerente y responsable de estudios europeos de la Funda-ción- explica los principios de la nueva gobernanza económica europea así como su impacto sobre la cali-dad de la democracia, las condiciones de vida y de trabajo en los Estados miembros de la UE.

Page 14: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

S i algo hemos comprobado a lo largo de lapresente crisis es la capacidad que las éliteseconómicas y políticas tienen para imponer

una lectura de la realidad contraria a los hechos.Así, la crisis del Euro –determinada fundamen-talmente por la dinámica de sobreendeuda-miento y desreglamentación financiera, por lasfuertes asimetrías estructurales existentes entrelas distintas economías que comparten la mo-neda común y por la ausencia de un poder polí-tico que respalde dicha moneda– ha sido pre-sentada como la consecuencia lógica de que laseconomías periféricas (Grecia, Portugal, italia oEspaña) hayan vivido por “encima de sus posi-bilidades” durante el periodo 1996-2007.

En concreto, y para el caso de la economía es-pañola, las autoridades de Bruselas han trasla-dado la idea de que el déficit externo de nuestraeconomía durante los años previos a la crisis(vinculado fundamentalmente a la intensa de-manda interna del momento) era el reflejo deuna creciente pérdida de competitividad, expli-cada a su vez por un excesivo crecimiento sala-rial. Esta argumentación es la que ha llevado ala Troika a imponer una estrategia generalizadade devaluación salarial una vez que la economíaespañola firma el Memorando y se acoge al me-canismo de rescate de la Unión Europea.

Con el supuesto objetivo de recuperar la com-petitividad externa y de que las exportacionesactúen como motor del crecimiento, las autori-dades de Bruselas han presionado para que seacometiesen reformas laborales que permitiesenreducir los costes laborales unitarios. Así, en2012 el gobierno de Rajoy impone una reformalaboral que tendrá un impacto letal sobre la ne-gociación colectiva, vaciándola de contenido yabriendo la puerta a un sustantivo proceso dedevaluación salarial.

la reforma laboral ha posibilitado la devalua-ción salarial mediante dos vías: en primer lugar,gracias al incremento sustancial del poder uni-lateral de la parte empresarial, la reforma ha re-forzado la capacidad del empresario para modi-

ficar las condiciones laborales, ha facilitado laposibilidad de recurrir a descuelgues del conve-nio colectivo y ha priorizado los acuerdos de em-presa frente a los sectoriales. Pero además, y ensegundo lugar, los recortes en los derechos delos trabajadores –el abaratamiento y la flexibili-zación del despido, o la supresión de los salariosde tramitación– también han colaborado en estadinámica.

la variación salarial media pactada en la ne-gociación colectiva se situó en el 2,6% para elperiodo 2008-2011, después de considerar elefecto de las cláusulas de garantía salarial. Trasla reforma laboral dicho valor ha pasado a serdel 0,6% para el año 2013. En 2013 el 43% delos convenios, según la estadística del Ministeriode Empleo y seguridad social, registran estan-camientos o caídas salariales.

no obstante, el indicador agregado de evolu-ción de los salarios pactados en la negociacióncolectiva no termina de dar cuenta correcta-mente de lo que está sucediendo en las empresas.la posibilidad de inaplicación de los convenioscolectivos facilitada por la última reforma laboral

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 14

nacho Alvarez | Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid

Devaluación salarial y salida de la crisis

Con el supuesto objetivo derecuperar la competitividadexterna y de que las exportacionesactúen como motor del

crecimiento, las autoridades de Bruselashan presionado para que se acometiesenreformas laborales que permitiesen reducirlos costes laborales unitarios.

la redistribución del poder en lasempresas a favor de losempresarios facilitada por lareforma laboral no ha sido el

único mecanismo de devaluación salarial.

Page 15: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 15

Gráfico 1: Evolución comparada del coste salarial por trabajador y la inflación (varia-ción interanual, %)

Tabla 1: Coste salarial por trabajador e inflación (Variación de las medias anuales, %)

Nota: Para calcular los salarios brutos tomamos el coste salarial total por trabajador de la EncuestaTrimestral de Coste laboral. la evolución del iPC se calcula a partir del Índice de Precios de ConsumoArmonizado.Fuente: Encuesta Trimestral de Coste laboral; inE

*Nota Tomamos el coste salarial hasta el tercer trimestre del año, último dato disponible.Fuente: Encuesta Trimestral de Coste laboral; inE

Coste salarial por trabajador iPC Capacidad adquisitiva

2010 0,9 2 –1,1

2011 1,1 3,1 –2

2012 –0,5 2,4 –2,9

2013 Tiii* –0,9 1,5 –2,4

Page 16: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

ha llevado a que durante 2013 las subidas sala-riales previstas en estos no se cumplieran en másde 2500 empresas, afectando a casi 160.000 tra-bajadores según los datos oficiales. Como la es-tadística de los convenios colectivos elaboradapor el Ministerio de Empleo y seguridad socialno corrige la subida salarial teniendo en cuentaesta inaplicación, los datos están sobrevalorados.Además, esta subida media está calculada úni-camente sobre los aproximadamente 5 millonesde trabajadores que tenían un convenio en vigora finales de 2013.

De este modo, cuando consultamos la En-cuesta Trimestral de Coste laboral elaboradapor el inE, que incluye a todos los cotizantes ala seguridad social, observamos cómo los sala-rios brutos llevan tiempo reduciéndose intensa-mente: el coste salarial total por trabajador pasóde un crecimiento interanual del 4,3% en el pri-mer trimestre de 2007, antes de la crisis, al -3,6% del último trimestre de 2012, y al -0,2% enel tercer trimestre de 2013. De hecho, cuandocomparamos la evolución del coste salarial totalpor trabajador con la del índice de precios deconsumo (gráfico 1) observamos cómo desdeprincipios de 2010 se produce una importantepérdida de capacidad adquisitiva, que alcanza el8,4% para el periodo 2010-2013 (tabla 1).

Recientemente el Banco de España señalabaque la Encuesta Trimestral de Coste laboral in-fravalora la caída salarial que se está produ-ciendo en nuestra economía. En la medida enque la estadística oficial no tiene en cuenta quela destrucción del empleo de menor cualificacióny antigüedad ha sido más intensa que la del restode puestos de trabajo, la evolución salarial agre-gada se ve inflada de forma espuria. Cuando seelimina este efecto composición la devaluaciónsalarial, según el BdE, llega a duplicarse.

la redistribución del poder en las empresas afavor de los empresarios facilitada por la reformalaboral no ha sido el único mecanismo de deva-luación salarial. la erosión de la capacidad denegociación de los asalariados obedece tambiénal fuerte incremento experimentado por la tasasde desempleo y al consiguiente contexto de de-bilidad que de ello se deriva. Valga como ejemplola evolución de la horas extras no pagadas: mien-tras que las horas extras pagadas, según datosde la Encuesta de Población Activa, han descen-dido en 1,3 millones entre 2009 y 2013, las horas

extras no pagadas se han comportado inversa-mente, aumentando en 680.000, hasta llegar alos 3,8 millones.

Otros mecanismos han colaborado a la horade extender este proceso de devaluación salarialal conjunto de la población. En el sector público,además de la rebaja del 5% del salario en 2010 yla retirada de la paga extra en 2012, los sueldosexperimentan una congelación por cuarto añoconsecutivo. las pensiones en 2013 subieron un1%, y en 2014 está previsto que lo hagan única-mente un 0,25%, acumulando nuevas pérdidasde capacidad adquisitiva. Del mismo modo, elsalario mínimo interprofesional en 2014 perma-necerá, al igual que en 2013, congelado en 645euros. Finalmente, también los parados veránrecortarse las cuantías medias de sus prestacio-nes (al prolongarse la proporción de los de largaduración). En 2014 el Ministerio de Empleo es-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 16

la competitividad externa de unaeconomía no depende únicamentede la evolución de los precios, sinotambién de otros factores (como

la calidad o la gama) que difícilmentepueden mejorar con reducciones en lossalarios.

Page 17: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

pera que dicha cuantía media se reduzca un 1,4%.Ahora bien, ¿podemos decir que la devaluación

interna está cumpliendo sus objetivos? Entre2010 y 2013 los costes laborales unitarios ennuestra economía –relación entre la evoluciónnominal de los salarios y la productividad real–se han reducido un 5%. Esta supuesta mejorade la competitividad externa de las empresas es-pañolas explicaría, según los defensores de ladevaluación interna, la buena marcha de las ex-portaciones, que contribuyeron en 2013 con un1,6% al crecimiento económico.

las debilidades de esta argumentación son di-versas no obstante. los defensores de utilizar ladevaluación interna como mecanismo para pro-piciar la transición de la economía española ha-cia un crecimiento dirigido por las exportacionestienden a desatender dos hechos.

En primer lugar, el incremento de las expor-taciones experimentado por nuestra economíaestá vinculado no sólo, ni principalmente, a ladevaluación salarial, sino especialmente al hun-dimiento de la demanda interna y a la necesidadde muchas empresas de reorientar sus mercados.

En segundo lugar, incluso si fuese la reducciónde los costes laborales unitarios la que estuvieseimpulsando el crecimiento de las exportaciones,el proceso de devaluación salarial no estaríasiendo capaz de compensar por la vía de la de-manda externa el hundimiento que genera dichadevaluación en el consumo privado y, con ello,en la inversión y la demanda interna. Así, en2013 la contribución de las exportaciones al cre-cimiento, del 1,6%, habría sido superada y consigno contrario por la evolución de la demandainterna (-2,8%). la doble dimensión del salario–coste de las empresas y, simultáneamente, fac-tor determinante de la demanda agregada– con-lleva que las políticas de devaluación salarial so-caven el crecimiento e impidan la salida de lacrisis.

A la hora de juzgar esta estrategia deben te-nerse en cuenta además dos cuestiones adicio-nales1. En primer lugar, la competitividad ex-terna de una economía no depende únicamentede la evolución de los precios, sino también deotros factores (como la calidad o la gama) quedifícilmente pueden mejorar con reducciones enlos salarios. Pero además, los salarios no son laúnica variable que impacta sobre la competiti-vidad precio de una economía; también los már-

genes de beneficio determinan la evolución delos precios de exportación. Y precisamente loque comprobamos cuando analizamos el efectode salarios y beneficios sobre la inflación es quepartir de 2011 son fundamentalmente estos úl-timos los explican la evolución de los precios.Así, si los recortes salariales no se han trasladadoa una reducción paralela de los precios, a unadepreciación del tipo de cambio efectivo real y,con ello, a una mayor ganancia de competitivi-dad, es en buena medida debido a que estás ba-jadas están siendo compensadas con aumentosde los márgenes empresariales.

incluso en el caso de que los márgenes de be-neficios se reduzcan durante los próximos tri-mestres y eso permita que la devaluación salarialtenga un mayor impacto en la reducción de lainflación y en los precios de exportación, el es-cenario no sería desde luego esperanzador. Enun contexto, como es el de la zona euro, en elque todas las economías intentan devaluar sussalarios para ganar competitividad, dicha estra-tegia no puede resultar exitosa a nivel continen-tal (al limitarse la demanda externa de unas eco-nomías hacia otras en una región en la que elcomercio intracomunitario sigue siendo amplia-mente mayoritario).

Además, el riesgo de deflación de la economíaha pasado a ser notable dado el desmantela-miento que han sufrido las instituciones vincu-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 17

El riesgo de deflación de laeconomía ha pasado a ser notabledado el desmantelamiento quehan sufrido las instituciones

vinculadas a la negociación colectiva.

El avanzado proceso dedevaluación salarial en laeconomía española no sólo noestá contribuyendo a propiciar

una salida de la crisis en beneficio de lamayoría social, sino que además estáahondando problemas anteriores, como laintensa desigualdad en el reparto de larenta

Page 18: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

ladas a la negociación colectiva. Con ello, handesaparecido los controles que permitieron enel pasado que los salarios y los precios no se des-lizasen por la senda de la deflación ante la llegadade las crisis.

la política de devaluación salarial, además deprolongar la recesión e incrementar el riesgo dedeflación, está teniendo otras consecuencias ne-gativas. Por un lado, se está incrementando ladesigualdad entre las rentas salariales, puestoque el proceso de devaluación se está concen-trando sobre todo en el 40% de asalariados conmenores ingresos. Así, según un reciente informede Fedea, la variación de los salarios experimen-tada entre 2008 y 2012 por el 10% de trabaja-dores de menores ingresos ha sido del -17%, ydel -9% y -4,5% para las siguientes dos decilasrespectivamente. Para las decilas de mayores in-gresos apenas se constata retroceso salarial.

Por otro lado, el retroceso salarial ha incre-mentado también la desigualdad en la distribu-ción funcional del ingreso entre las rentas deltrabajo y las del capital, a favor de estas últimas.Entre el último trimestre de 2009 y el de 2013el peso de las rentas salariales sobre el PiB se hareducido en 4,4 puntos porcentuales, pasandodel 50,1% al 45,7%. Esta transferencia de rentasdesde el trabajo hacia el capital, junto con la au-

sencia de regulación en los mercados financierosinternacionales y las fuertes inyecciones de li-quidez del Banco Central Europeo, siguen ali-mentando dinámicas de sobredimensión y es-peculación en los mercados de capitales.

Concluimos constatando por tanto que el avan-zado proceso de devaluación salarial en la eco-nomía española no sólo no está contribuyendoa propiciar una salida de la crisis en beneficiode la mayoría social, sino que además está ahon-dando problemas anteriores, como la intensadesigualdad en el reparto de la renta. El balancede esta estrategia de política económica debe noobstante ir más allá. A pesar de su fracaso parapropiciar el crecimiento económico y la creaciónde empleo, está resultando exitosa en su objetivoúltimo: modificar sustancialmente las reglas deljuego sociopolítico, erosionando la capacidad deinterlocución de las organizaciones sindicalespara facilitar con ello el establecimiento de unnuevo modelo económico caracterizado por laausencia de derechos sociales y laborales. 3

nOTAs1 Véase en este sentido el interesante trabajo de BrunoEstrada, Mª José Paz, Antonio sanabria y Jorge Uxó(Qué hacemos con la competitividad, Ed. Akal).

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 18

PublicacionesLoS PReSuPueStoS 2014 quieBRAn eLSiSteMA i+D+i El Informe 84 recoge el trabajo del GrupoI+D+i de la Confederación Sindical deCCOO y que ha sido coordinado por AliciaDurán, directora del área de Ciencia y Tec-nología de la Fundación 1º de Mayo, en el que se analizalas consecuencias de los Presupuestos Generales del Estado y sus efectos devastadores para la investi-gación, el desarrollo y la innovación.

eL DeteRioRo LABoRAL De LAS MujeReS coMo eFecto De LA cRiSiS El Informe 85 de la Fundación 1º de Mayo recoge el trabajo de la socióloga Amaia Otaegui en el que seanaliza los efectos de la crisis en el deterioro laboral de las mujeres y se señala que nos encontramosante un retroceso generalizado en las distintas dimensiones de la igualdad.

SujetoS y cLASeS SociALeS El Estudio 83 recoge el trabajo de Antonio Antón, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma deMadrid, en el que se analizan los cambios profundos, que se vienen produciendo hay ya varios años, concierta disociación entre ciudadanía y clase gobernante, gestora de la austeridad. El autor indica que esnecesaria una nueva interpretación para ver las dinámicas de fondo del cambio social y político.

Page 19: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

PRenSA SinDicAL: iGuALDAD De oPoRtuniDADeS Recogemos una selección de artículos publicados en febrero en las revistas editadas por los distintos órganosde Comisiones Obreras, que coincidiendo con la preparación de los actos conmemorativos del 8 de marzo,Día Internacional de la Mujer, tratan sobre igualdad de oportunidades. Todos los artículos están disponibles através de Internet.

“Educación y género” Carmen Heredero de Pedro, secretaría de la Mujer, Igualdad y Política Social de laFederación de Enseñanza de CCOO. Publicado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 6http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038917EducacionGenero.pdf

“La igualdad de lo distinto” Ana Sánchez Navarro, secretaria de la Mujer de la FSC de CCOO. Publicado enTrabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 7http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038919IgualdadDistinto.pdf

“Formación en igualdad y liderazgo” Pilar Morales Pacheco, secretaria de la Mujer de CCOO de Madrid.Publicado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 7http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038920FormacionIgualdadLiderazgo.pdf

“La negociación en materia de igualdad en los convenios colectivos” Rita Moreno Preciado, Secretaría Con-federal de Acción Sindical y Políticas Sectoriales. Publicado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 8-9http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038921NegociacionMateriaigualdad.pdf

“Me fastidian los que equiparan feminismo y machismo : entrevista a Ricardo Querol, coordinador delblog de Mujeres de El País” Carmen Briz Hernández, Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad. Publicadoen Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 10-12http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038922FastidianEquiparanFeminismo.pdf

“Periodistas relegadas” Lina Barber, presidenta de la Associaciò de Dones periodistes de Catalunya. Publi-cado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 16-17http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038925PeriodistasRelegadas.pdf

“CELEM : Coordinadora Europea Para el Lobby Europeo de Mujeres” Cristina García Alonso, Secretaría dela Mujer de COMFIA de CCOO. Publicado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 21http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038929CELEM.pdf

“Equiparación salarial” Raquel Gómez Merayo, Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO. Publicado enTrabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 22http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038930EquiparacionSalarial.pdf

“Network.Gender” Eva Antón Fernández, Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO. Publicado en Traba-jadora, n. 49 (febrero 2014), p. 22http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038886networkGender.pdf

“Al trabajo con el armario a cuestas” Isabel Rodero Fernández, secretaria de la Mujer de la Federación Es-tatal de Industria de CCOO. Publicado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 24http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038932TrabajoArmarioCuestas.pdf

“Fui deportista de élite” Isabel Rodero Fernández, secretaria de la Mujer de la Federación Estatal deIndustria de CCOO. Publicado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 24http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038933FuiDeportistaElite.pdf

“La psicoterapia de equidad feminista” Soledad Muruaga López de Guereñu y Pilar Pascual Pastor. Publi-cado en Trabajadora, n. 49 (febrero 2014), p. 30http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038935PsicoterapiaEquidadFeminista.pdf

“Una cuestión de poder” Soledad Carmen Heredero. Publicado en T.E. : Castilla y León, n. 344 (febrero2014), p. 10-13http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/038891CuestionPoder.pdf

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 19

sECCiÓn

Centro de Documentación y BibliotecaF1M | centro de Documentación confederal

1 Avance de contenidos de Prensa Sindical número 30, elaborado por el Centro de Documentación Confederal en colabo-ración con los centros de documentación de CCOO Madrid y el CERES y la Biblioteca de la Fundación 1º de Mayo.

Page 20: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

IntroducciónEl Ministerio de industria, Energía y Turismo(MinETUR), junto a la consultora Boston Con-sultingGroup, han puesto a disposición el Estu-dio para el fortalecimiento y desarrollo del sectorindustrial en España. Este informe se presentacomo un paquete de medidas para hacer frentea la actual crisis, poniendo su énfasis en fortale-cer el sector productivo, esto es, la industria. sinembargo el análisis de las causas de la debilidadde la industria española del informe se antojavago, y consecuencia de ello las urgencias de laactividad industrial no encuentran respuestassatisfactorias en el informe de la Boston Con-sultingGroup.

En primer lugar la aproximación que se hacea varios conceptos que aparecen en el informe eserrónea, tales como la relación entre los costeslaborales unitarios y la competitividad, la ventajacompetitiva, el comercio exterior como factor quecontrarreste de la crisis, o las vías de financiación.Asimismo, la comparativa que establece la BostonConsultingGroup con economías como la de Co-rea del sur o Japón debería ser matizada, puestoque soslaya las condiciones que han configuradoa estos países como potencias exportadoras. Porello, no se puede reducir la necesidad de poten-ciar la industria española al objetivo de incre-mentar las exportaciones, pues la actual crisis haexteriorizado las debilidades estructurales de laeconomía española, a saber; a la alta dependenciade las importaciones de bienes de equipos, se leañade la dependencia energética, asimismo, elsector servicios, en especial el financiero y el deturismo, han sido, y son, los de mayor peso en eltotal del PiB, lo que evidencia la baja diversifica-ción de la estructura productiva de España. Estosaspectos son sorteados por el informe del Mi-nETUR y la Boston ConsultingGroup.

si bien, es oportuno señalar que nuestro enfo-que comparte con el informe de MinETUR lanecesidad de potenciar las exportaciones a mer-cados diferentes a los de la Unión Europea, asaber, los de Rusia, Brasil, Arabia saudita, China,sudáfrica e india, entre otros muchos. Pero este

objetivo solo será posible bajo ciertas condicio-nes que, en nuestra opinión, no son tratados porel informe, pues aspectos como la división in-ternacional del trabajo, la movilidad de capital,las condiciones de producción, la productividadreal y el papel del Estado son determinantes enla inserción de la industria española en la eco-nomía española.

El comercio internacional: ventajas com-parativas, costes laborales unitarios yproductividad Como es sabido, el contexto actual de crisis hatenido como efectos más notorios la caída de laproducción y, en consecuencia, el nivel de em-pleo e inversión han descendido. Por consi-guiente, se han puesto en marcha medidas paracontrarrestar los efectos de la crisis. Una de estasmedidas es la de potenciar las exportaciones conel objeto de reanimar la demanda agregada.Ahora bien, la economía española no puede de-valuar el tipo de cambio nominal, puesto queforma parte de Unión Monetaria Europea y, porende, comparte una misma moneda, el euro.

En vista de ello, en España, al igual que el restode economías de la Unión Europea, se han agu-dizado las políticas de ajuste a la baja de los sa-larios para, con ello, reducir los precios y, deeste modo, afectar a la baja el tipo de cambioreal. Esto es, las políticas de ajuste impuestaspor la Comisión Europea y el Banco Central Eu-ropeo suponen la aceptación de los postuladosconvencionales que establecen que la caída delos salarios monetarios se traducirá, per se, en

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 20

Fahd Boundi y Bruno estrada

Una oportunidad desaprovechada para afrontar las necesidades de la industria española

Un aumento de los salarios notiene por qué incrementar losprecios de los bienesproducidos; las industrias más

competitivas se caracterizan por los altossalarios de los trabajados y la mejorcalidad de las condiciones de empleo.

Page 21: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

el descenso del nivel general de precios.Aquello aparece recogido en el informe, pues

el “menor coste laboral del que se beneficia elsector industrial español en comparación conlos países de su entorno ya ofrece una ventajacompetitiva sólida” (p. 22), y a continuación seafirma que: “todavía existe un amplio margende mejora en cuestiones relativas a la flexibili-dad laboral, tanto geográfica como de horariosy funciones, en la reforma de la negociación co-lectiva, que el Gobierno ya está llevando a cabo,y en el reparto del coste de la Seguridad Social”(pp. 22-23).

Hay varias objeciones de calado al respecto:en primer término, el enfoque convencionalidentifica al salario como el coste de producciónprincipal, dejando de lado su carácter dual, pueséste también es una fuente de demanda. En se-gundo término, un aumento de los salarios notiene por qué incrementar los precios de losbienes producidos; las industrias más competi-tivas se caracterizan por los altos salarios de lostrabajados y la mejor calidad de las condicionesde empleo, relación ésta que el informe parecetener claro: “El empleo generado por las em-presas industriales es de mayor calidad y másestable que el del resto de sectores” (p. 8). En-tendemos, pues, que la industria se caracterizapor la mayor cualificación de la fuerza de trabajo,luego la productividad media del trabajo serámayor. Así pues, la variable clave es la producti-vidad, puesto que a mayor productividad, me-nores costes de producción.

Efectivamente, los precios de producción y,consecuentemente, los precios de mercado seránmenores, cuanto mayor sea la productividad.Asimismo, a mayor productividad, más elevadosserán los salarios reales, ya que el trabajo recibiráuna parte constante de un producto creciente.Por lo tanto, la variable clave es la productividad,en cuanto que ésta determinará los precios delos bienes producidos, en la media en que loscostes de producción serán más bajos y, de estemodo, los costes laborales unitarios también.

Ahora bien, las estadísticas del saldo comercialde España han presentado superávit en los últi-mos tiempo, lo que nos lleva al siguiente inte-rrogante: ¿la mejora de la competitividad de laindustria española se debe a la reducción de loscostes laborales, es decir, los salarios, y, en con-secuencia, a la caída de los costes laborales uni-

tarios, tal como subraya el informe? la respuestaa esta cuestión es negativa, puesto que el informepresenta la evolución de los costes laborales uni-tarios a nivel macroagregado, o sea, el total dela economía (p. 22). De igual modo, toma comoaño inicial 2007, sesgando la comparativa, yaque en 2009 los costes laborales unitarios cre-cieron debido a la caída de la producción, y noal aumento de los salarios, como parece sugerirel informe.

no obstante, a diferencia de lo que se indicaen el informe, los costes laborales unitarios dela industria española han estado cayendo desde1993 a 2007. En consecuencia, esta tendenciano da soporte alguno a la propuesta del informede seguir reduciendo los costes laborales, el cualasevera: “todavía existe un amplio margen demejora en cuestiones relativas a la flexibilidadlaboral, tanto geográfica como de horarios yfunciones, en la reforma de la negociación co-lectiva, que el Gobierno ya está llevando a cabo,y en el reparto del coste de la Seguridad Social”(pp. 22-23). Grosso modo, se propone intensifi-car las políticas de ajuste a la baja de los salarios,soslayando la importancia del consumo de lostrabajadores en la demanda agregada interna.

Cabe mencionar, que el informe justifica la re-ducción de los costes laborales como medidapara mejorar la “ventaja competitiva”. Estepunto nos parece ambiguo, en cuanto a que laventaja competitiva hace referencia a las empre-sas, y no a las economías nacionales en su con-junto. Ahora bien, si nos referimos a la ventajacomparativa, también surgen dudas sobre si elcomercio internacional opera bajo el modelo clá-sico; por norma general, la literatura económicaha establecido que los países compiten entre síhaciendo un uso intensivo de aquellos factoresproductivos y bienes donde presentan mayorventaja comparativa.

Aquello implica el equilibrio comercial entrenaciones, empero, éste en forma alguna se cum-ple, puesto que la perfecta movilidad de capitalsupone una igualación de las tasas de rentabili-dad de los sectores a nivel internacional y la sub-ordinación de las economías nacionales a los in-tereses de maximización de beneficios de lasempresas transnacionales.

Para el informe esto no es un problema, puesse propone mejorar la internacionalización pro-ductiva a través de la multilocalización, es decir,

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 21

Page 22: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

la deslocalización de las PYMEs. no obstante,las empresas llevan a cabo procesos de multilo-calización buscando las ventajas absolutas enpaíses terceros, y no la ventaja comparativa. lasventajas absolutas implican que los costes realesestán determinados por las condiciones técnicasde producción y los salarios, por tanto la deslo-calización se realiza a países donde los salariosson menores. De este modo, las inversiones decapital fijo en economías con bajos salarios y re-gímenes fiscales laxos, provocan que los costeslaborales unitarios caigan de manera extraordi-naria gracias a los importantes aumentos de laproductividad del trabajo.

Por tanto, competir vía salarios es imposiblepara la industria española, pues no puede ajustarlos salarios hasta el nivel de países como China.Por otra parte, estas multilocalizaciones tienencomo objeto exportar los bienes producidos alos países de origen de las empresas, en este casoEspaña, por lo que el “Made in Spain” carece delógica, en la medida en que las empresas espa-ñolas podrán vender sus productos a preciosmás bajo sin producirlos en España. Por último,nos queda referirnos a las formas de financiaciónde las empresas del sector industrial español; elinforme destaca “la elevada dependencia de lasempresas españolas de la financiación banca-ria, en detrimento de otras fuentes como ladeuda corporativa y el capital riesgo” (p. 13).

Cierto es que el modelo de acumulación espa-ñola se ha financiado a través del endeudamientoy el ahorro externo, mas proponer formas de fi-nanciación no convencional no parece la mejormedida; una de las causas de la actual crisis hasido la inestabilidad de las finanzas, que se ma-terializó en 2008 con la quiebra del gigante leh-manBrothers, por ello es poco recomendable laemisión de deuda corporativa y el aumento dela actividad de los fondos de capital riesgo. Ensuma, el informe no incide en las cuestiones es-tructurales de la industria española, a saber; es-casa productividad, bajo componente tecnoló-gico, especialización en bienes de bajo valorañadido, costes de producción relativamente al-tos, dependencia de las importaciones de bienesde equipo, etc.

Conclusiones la industria española adolece de las deficienciasestructurales de la economía española, las cuales

se remontan a la reconversión industrial de ladécada de 1980. El descenso del peso de los sec-tores industriales en la economía en detrimentode los servicios, ha desnudado las debilidadesestructurales ante el actual escenario de crisis.Por ello, la necesidad de dar un impulso a la in-dustria española es vital. sin embargo, apostartodo al sector exterior no es garantía de recupe-ración, puesto que actual superávit de la balanzacomercial se explica en gran medida por el des-censo de la demanda interna y, consiguiente-mente, de las importaciones.

Corea del sur o Japón son países que se ponende ejemplo en el informe, pero éste soslaya que

la éxito de estos gigantes asiáticos se debió engran medida a la política de industria nacienteproteccionista y al papel desarrollista del Estado,pero bajo ninguna circunstancia las condicionesa las que se enfrenta la economía española soncomparables a las condiciones en las que la po-lítica industrial coreana y japonesa pudieron des-arrollarse.

la estrategia española debe garantizar que elexcedente de exportaciones se deba al volumen,y no tanto a las cantidades, es decir, es obligadofortalecer la producción industrial con un altovalor añadido, que focalice sus esfuerzos en lainnovación tecnológica y el perfeccionamientode métodos eficientes de producción. Por tal ra-zón, las políticas de ajuste aplicadas son incom-patibles con el deseo de reindustrializar la eco-nomía española. Por lo tanto, para poderincrementar las exportaciones a los países emer-gentes citados al principios, es necesario incre-mentar la producción y el excedente de bienesde capital, pues estas economías están llevandoa cabo grandes esfuerzos industrializadores y,por ello, demandarán cada vez más bienes decapital, bienes intermedios, así como otrosbienes de alto valor añadido. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 22

El descenso del peso de los sectoresindustriales en la economía endetrimento de los servicios, hadesnudado las debilidades

estructurales ante el actual escenario decrisis.

Page 23: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

Encarnar los problemas Dos años después de la aprobación del Real De-creto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidasurgentes para la reforma del mercado laboral,el optimista análisis del ejecutivo de los datosde paro del cuarto trimestre de 2013 de la En-cuesta de Población Activa (EPA) y el pesimismosindical me provocan una reflexión metodológicasobre la importancia de la mirada analítica.

En primer lugar, y una vez más, se constata lalegitimidad de los números y se debate sobre“las verdades estadísticas”. Cierto es que cuandode realidades “macro” se trata, la ausencia deestudios cuantitativos se presenta compleja, perono es menos cierto que el debate debe encarnarsey rebasar los límites económicos para dar cuentade aspectos jurídicos y humanos.

según el Real Decreto-ley 3/2012, “la grave-dad de la situación económica y del empleo des-crita exigía adoptar una reforma inmediataque proporcionara a los operadores económicosy laborales un horizonte de seguridad jurídicay confianza en el que desenvolverse con certezapara conseguir recuperar el empleo”. Bajo estosargumentos se justificaba la usurpación del de-bate público que la democracia exige. Dos añosdespués de la reforma adoptada por el gobiernodel PP con un 22,85% de tasa de paro y5.273.600 de personas paradas, esta tasa es hoydel 26,03% y –con una menor población activa-el número de personas paradas de 5.896.300.Cifras que aumentan y apuntan la aún mayorgravedad del problema, pero que esconden vidas,caras, realidades, penas y tragedias de millonesde personas, de miles de historias que no se pue-den aprehender, ni digerir sino no nos parape-tamos bajo un guarismo cosificador. sin em-bargo, conviene encarnar los procesos y aunquesea a modo de ejemplo mencionar algunos casos.

Por citar algunas situaciones en que se con-cretan los efectos de la reforma podemos recor-dar que la entrada en vigor de la Ley 35/2010,de 17 de septiembre, de medidas urgentes parala reforma del mercado de trabajo perjudicó

seriamente al personal empleado en los serviciosy administraciones públicas al permitir los ex-pedientes de regulación de empleo en entidadespúblicas por ajustes presupuestarios. la nuevalegislación invocó causas económicas, técnicasy organizativas como motivos de posibles despi-dos de personal de las administraciones públicas.Esta norma -unida a otras circunstancias, comolas competencias impropias, la Reforma de la

administración local y la falta de dotación pre-supuestaria a determinados servicios públicos,frente a otros privados1- ha provocado casoscomo el despido de Mónica y de otras 18 maes-tras y cuidadoras de las escuelas infantiles deMóstoles. Esta mujer, con más de cincuenta añosy más de 18 años de experiencia se ve hoy des-empleada, junto con su pareja que también loestá y teniendo que mantener a sus hijos. Ade-más al cerrarse un servicio como éste se restanposibilidades laborales a las madres de los y lasmenores del municipio. O, por citar otro caso,lo que sucedió a María y sus cerca de 3.500 com-pañeras y compañeros del convenio de grandesalmacenes a los que, hasta que ganaron en lostribunales, les fue difícil conciliar su vida laboraly familiar. la ampliación de las facultades em-presariales para modificar las condiciones detrabajo que afectan a jornada de trabajo, horarioy distribución del tiempo de trabajo y régimende trabajo a turnos llevó a la empresa Alcampo -con la entrada en vigor de Ley 2/2012 de 12 dejunio, de dinamización de la actividad comercialen la Comunidad Autónoma de Madrid de aper-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 23

Begoña Marugán | Socióloga

Domesticar el trabajo. Análisis con perspectiva de género de los efectos de la reforma laboral

Cifras que aumentan y apuntan laaún mayor gravedad delproblema, pero que escondenvidas, caras, realidades, penas y

tragedias de millones de personas, de milesde historias que no se pueden aprehender.

Page 24: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

tura de todos los centros comerciales los domin-gos -a determinar que la jornada ordinaria detrabajo se distribuía de lunes a domingo y festi-vos, y a pasar de una jornada en turno fijo demañana, a una jornada en turno rotativo de 1semana de mañana y 1 semana de tarde2.

Y así, tantos y tantos casos de personas que enel peor de los casos han perdido hasta la espe-ranza de encontrar trabajo3. Pero además, elresto nos encontramos con una tremenda inse-guridad jurídica no sólo por los posibles des-cuelgues o inaplicación y la flexibilidad internaque plantea el RDl, sino también por las reite-rada alteración del orden laboral de la que sehan computado 18 reformas entre las más im-portantes (Fundación 1 de Mayo;2013).

Los efectos no son neutrosPor otra parte, incluso admitiendo la pertinenciadel análisis cuantitativo, llama la atención la apa-rente neutralidad, como si los efectos de la re-forma laboral fueran iguales para hombres ypara mujeres, cuando para estas últimas sus pe-ores condiciones de partida las sitúan en unaposición más vulnerable. Hay que recordar quela tasa de actividad femenina es trece puntosmenor que la masculina (53,31% frente al65,90%)4, a pesar de lo cual la tasa de paro fe-menina es mayor que la de los hombres (26,87%frente al 25,31% de la tasa de paro masculina).

no contemplar la situación de las mujeres con-duce a análisis erróneos. Cuando en los mediosse dice que el número de personas desempleadasha disminuido en 8.400 este 4º trimestre del2013, debería añadirse que esa cifra resulta deun descenso del paro de 51.600 hombres y unaumento de 43.200 mujeres. lo mismo que su-cede cuando se observa la variación anual. sí,han salido 69.000 personas del desempleo demedia, sin embargo, mientras el paro ha des-cendido en la cifra de 87.300 en los hombres,éste ha incremento en 18.200 en las mujeres.Además la búsqueda de soluciones dependeráde la enunciación del problema y si no somoscapaces de hacer diagnósticos correctos tampocopodremos prever sus efectos. De continuar au-mentando la tasa de paro a pesar de la reducidatasa de población activa femenina las consecuen-cias de la reforma laboral tendrían un efecto eco-nómico negativo. “Los países que no capitalizantotal o efectivamente una de las mitades de sus

recursos humanos – en este caso de las muje-res- corren el riesgo de deteriorar se potencialcompetitivo” nos dice laura Tyson codirectoradel Informe Foro Económico Mundial. Reduciraún más la presencia de las mujeres en el mer-cado de trabajo conlleva costes sociales impor-tantes al reforzar una estructuración social ba-sada en la división sexual del trabajo que duranteaños se ha intentado limitar. Pero no sólo deefectos económicos y sociales se trata, no obser-var los efectos que la reforma laboral tiene sobrelas mujeres, dificulta avanzar en un futuro enigualdad y aceptar diferentes grados de ciuda-danía, una de pleno derecho para los hombres yotra de segunda, para las mujeres puesto quesabemos que los derechos están directamenterelacionados con la posición que los individuosocupan en el empleo. Y todo ello sin olvidar loque de dependencia y retroceso personal supon-dría para todas las mujeres.

si los análisis del efecto de la reforma laboraldesde una visión neutra del asunto señalan que

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 24

se están devolviendo a los hogaresservicios como la atención a ladependencia y la educación de 0 a3 años que deberían ser cubiertos

por el Estado. [...] las mujeres estánteniendo que realizar todos los trabajosque el Estado ha dejado de prestar.

Page 25: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

se ha producido un profundo ajuste de las plan-tillas, estudiar pormenorizadamente cómo evo-luciona el paro y el empleo de hombres y mujerespuede ayudarnos a observar que se camina haciauna involución social dominada por el para-digma de la desigualdad de género.

Una desigualdad que avanza en las empresas,y esto a pesar de que la igualdad no figura entrelas materias sujetas a modificación y que figuranen el artículo 82.3, puesto que si uno de los efec-tos más graves de la reforma es que acabar conderechos colectivos de los trabajadores y elimi-nar el poder de la negociación colectiva medianteel descuelgue del convenio, ni que decir tiene lamarginalidad y desinterés que se le otorga a lanegociación de planes y medidas de igualdad.Por un lado, se ha ralentizado la firma de nuevosplanes5 y por otro, no se están renovando algunosde los planes que se firmaron en los primerosaños y ya han vencido. Apostar por la individua-lización y reducir la negociación colectiva, comoapuesta la reforma laboral, es un problema, yaque “la negociación colectiva es un escenarionatural para combatir las discriminaciones degénero que se producen en el ámbito laboral ysocial y para impulsar medidas que favorezcanla igualdad entre géneros” (Moreno;2014:8) 6.

Este panorama tan apocalíptico y aparente-mente exagerado no se describiría si no se vieracómo el resto de políticas diseñadas por el eje-cutivo actual trazan ese terrible porvenir. laspolíticas de austeridad y de recortes en las ad-ministraciones y servicios públicos ha colocadoa un número importantísimo de empleadas pú-blicas en el desempleo. según el informe nº 77de la Fundación 1º de Mayo, entre 2012 y 2013,la destrucción de empleo presenta un marcadocomponente sectorial. Casi el 40% de los puestosde trabajo perdidos lo han sido en dos ramas re-lacionadas con la construcción (construcción deedificios y actividades de construcción especia-lizada) y dos relacionadas con el sector público(Administración Pública, Defensa y seguridadsocial Obligatoria y Educación). El año 2013 hasupuesto una pérdida de 109.091 empleados yempleadas de las administraciones públicascuando en este sector el 56% son mujeres7. nú-mero que aumentará con la reforma de la Ad-ministración local. Además, la reforma de laAdministración local supondrá la destrucciónde miles de puestos de trabajo y la eliminación

de los servicios sociales como la ayuda a domi-cilio, las residencias de tercera edad, las casasde acogida para menores y mujeres maltratadas,servicios de información y asesoramiento a fa-milias, jóvenes o mujeres o comedores escolares,lo que perjudicará doblemente a las mujerescomo trabajadoras y usuarias.

En este segundo sentido, se están devolviendoa los hogares servicios como la atención a la de-pendencia y la educación de 0 a 3 años que de-berían ser cubiertos por el Estado8. sabido esque estos servicios siguen recayendo en las mu-jeres de modo tal que sería mejor olvidarnos de

subterfugios lingüísticos, como cuando se hablade “los hogares” y decir que las mujeres estánteniendo que realizar todos los trabajos que elEstado ha dejado de prestar. si tenemos encuenta esa situación y el hecho de que las muje-res son peor pagadas que los hombres en el mer-cado de trabajo, la conclusión no se hace esperar,y nuevamente nos lleva a aventurar la vuelta delas mujeres al hogar.

La re-precarización Es imprescindible abandonar los planteamientosteóricos y los análisis abstractos teóricos pararecuperar las experiencias concretas de la situa-ción diferenciada entre hombres y mujeres9. Eneste sentido, lo que se observa es una agudizaciónen ese proceso que laura sales (2013)10 ha de-nominado una “re-precarización” ¿por qué de-cimos que se ha agudizado su precariedad? Enprimer lugar, porque las mujeres tenían másparo11 y mayores dificultades de acceso al empleoy ya el texto de la propia reforma hacía pensaren un empeoramiento de las condiciones de ac-ceso al empleo, pues aunque aparentemente in-centivaba la contratación de mujeres, los únicostipos de contratos en los que contratando a mu-jeres se tenía la opción de conseguir beneficios

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 25

Tendemos a extender al mercadolas mismas condiciones que se danen el trabajo domésticotradicional: división sexual, plena

disponibilidad, escasa seguridad, estar alservicio de los otros, menguadosderechos...

Page 26: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

fiscales eran contratos precarios (contratos paralas empresas emprendedoras y contratación demujeres mayores de 45 años en empresas de lossectores donde las mujeres estén subrepresen-tadas – que como la automoción y la construc-ción estaban destruyendo empleo-). En segundolugar, porque las mujeres parten con peores con-diciones de empleo: mayor temporalidad, tiempoparcial12, peores salarios, etc. Tres de los aspectosque han caracterizado típicamente el mercadode laboral femenino y que ahora la reforma estáhaciendo extensivos a todos los trabajadores13

según algunos informes (Fundación 1º deMayo;2014)14. nuevamente se observa aquí unatendencia hacia la igualdad en la precariedad ycómo los parámetros que se han aplicado a lasmujeres empiezan a modelar el mercado, aunquenuevamente las mujeres se llevan la peor parte,de hecho el volumen de mujeres que desempe-ñan trabajos a tiempo parcial es del 26,3% frenteal 8% de los varones 15 y a pesar de la disminu-ción general del poder adquisitivo de la clasetrabajadora, la brecha salarial de género sigueaumentando. la secretaría de Mujer e igualdadde CCOO denunciaba que entre 2008 y 2011 loshombres han ganado de promedio 5.900 € másque las mujeres. Esta diferencia indica que elsalario de las mujeres supone el 77,5 % del salariode los hombres o que el salario masculino equiv-ale al 130% del salario femenino, es decir el sa-lario de las mujeres debería incrementarse un30% para equipararse al masculino. En el con-junto de la población asalariada, tanto a tiempocompleto como a tiempo parcial en 2011, el 16%de las mujeres ganaba menos del sMi, frente aun 6,8% de hombres16.

Y, se habla de re-precarización porque “si lacalidad del empleo es peor en el caso de las mu-jeres, también lo es la calidad del desempleo:no es lo mismo perder un puesto de trabajo es-table, a jornada completa —caso típicamentemasculino—, que perder un trabajo temporal, ajornada parcial y con un salario inferior, queson las características habituales del empleo fe-menino” (sales;2013:441), pero también se tra-duce en la calidad de las posteriores pensiones.Con menores ingresos, las rentas derivadas deltrabajo también lo son. Hay casi 3 millones demujeres que constan como desempleadas perosólo 580.000 perciben ayuda. Más del 70 % delas pensiones que cobran las mujeres están por

debajo del sMi y son ellas la mayoría de quieneshan de sobrevivir con la renta mínima de inser-ción. Pero además, “el 71,81% de las mujeres conuna pensión de jubilación percibe unos ingresosigual o por debajo del SMI, mientras que en elcaso de los hombres sólo un 24,48% se encuentraen la misma situación” (Fontecha;2014)17.

los informes concluyen la reducción salarial,el aumento del desempleo, la temporalidad, eltiempo parcial, el cambio en las jornadas y loshorarios, etc. es decir, que tendemos a extenderal mercado las mismas condiciones que se dan

en el trabajo doméstico tradicional: división se-xual, plena disponibilidad, escasa seguridad, es-tar al servicio de los otros, menguados derechos,poco valor de la negociación, escaso o nulo re-conocimiento y valor, y cada vez menos posibi-lidades de protesta. En este sentido, creemosque la reforma laboral es otro de los elementosque contribuye a la domesticación del trabajo yde las personas empleadas y por ello que seríanecesario ver qué ha pasado en este otro ámbito,para entender algunas cuestiones que se dan yse darán en el mercado laboral.

Abrir el análisis a la perspectiva de género nospermitiría además comprender entender mejorqué está pasando puesto que los mercados fun-cionan en contextos concretos. si solo analiza-mos el mercado y lo laboral no podremos en-tender cómo es posible que con seis millones deparadas y parados exista esta paz social. no des-vincular lo productivo de lo reproductivo y loextralaboral, familiar y doméstico es otra manerafeminista de analizar e interpretar la realidadque tendremos que, a pesar de la complejidad,aprender a manejar. 3

nOTAs1 Como explicaba Teresa González, presidenta del comitéde empresa: “la Comunidad ha subido las tasas por en-cima en muchos casos de la privada, de 300 a 400 euros

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 26

no desvincular lo productivo de loreproductivo y lo extralaboral,familiar y doméstico es otramanera feminista de analizar e

interpretar la realidad que tendremos que,a pesar de la complejidad, aprender amanejar.

Page 27: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

por los 350 de la privada que además, se premia con elcheque guardería desde 100 euros a 160. Como conse-cuencia lógica ha habido menos matriculación”(http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/Actualidad:Federal:Actualidad:511611 El_Ayuntamiento_de_Mostoles_si-gue_adelante_con_los_despidos_en_las_escuelas_in-fantiles)

2 Entre otras modificaciones, pues según recoge EduardoRojo el escrito el siguiente escrito que la empresa dirigióa su personal fue el siguiente. “1 - su jornada ordinariade trabajo se distribuirá de lunes a Domingo y Festivos,respetando los descansos correspondientes conformea la legislación vigente.- 2- Usted pasa de una jornadaen turno fijo de mañana, a una jornada en turno rotativode 1 semana de mañana y 1 semana de tarde.- 3- sus li-branzas pasan de disfrutarse en un día fijo de la semanao rotativamente a disfrutarse conforme a las necesida-des productivas y organizativas de la empresa.- 4- Us-ted, que viene prestando sus servicios en domingos yfestivos de apertura autorizada, ve incrementado el nú-mero efectivo de domingos y festivos de trabajo (dentrodel respeto a los descansos legal y convencionalmenteestablecidos), según se concrete en su calendario.- 5-su jornada ordinaria de trabajo será de 1770 y se dis-tribuirá de lunes a Domingo y Festivos, respetandolos descansos correspondientes conforme a la legisla-ción vigente.- 6- su jornada laboral se podrá distribuiren semanas de hasta 6 días.- 7- Usted, como compen-sación por la prestación de sus servicios en domingo yfestivo percibirá la retribución funcional anual previstaen Convenio Colectivo”. http://www.eduardorojoto-rrec i l la .es/2014/02/sobre- los- l imites- las-decisiones.html?m=1

3 la reforma está teniendo efectos perversos en el mer-cado de trabajo y en el bienio que lleva vigente se handestruido más de 1.354.700 empleos. Además ya estáen 2,95 millones de personas paradas de larga dura-ción.

4 según los datos de la EPA de 2013 hay 505.300 mujeresque no buscan empleo por cuidar niños o adultos en-fermos, discapacitados o mayores y 1.239.600 que nolo hacen por otras responsabilidades familiares o per-sonales.

5 En Registro de Convenios Colectivos del Ministerio deEmpleo figura la firma de 2 planes de igualdad en 2014,21 en 2013, 34 en 2012, 31 en 2011 y 1 en 2010. sin em-bargo, esta información es muy reducida ya que muchosplanes se firman con los convenios y sólo se registraeste segundo.

6 Revista Trabajadora nº 49, febrero 2014.7 Boletín Estadístico del personal al servicio de las Ad-

ministraciones Públicas. 8 la clausura del Plan Educa3 en 2012 con una ‘des-in-

versión’ entorno a los 100 millones de euros al añosería un ejemplo.

9 Realidad dentro de la cual se debería diferenciar ade-más entre grupos de mujeres (por clase social, edad,nacionalidad, etc.) puesto que es muy evidente que nilas mujeres son iguales, ni ocupan las mismas posicio-nes sociales, un estudio que excede los objetivos de este

artículo. Para un acercamiento a esta cuestión ver: Ma-rugán Pintos, B.(2012). “De las diferencias entre muje-res y hombres a la distinción entre las distintas situa-ciones socio laborales entre las mujeres”, en lucas yCáceres, Crisis y cambio en la sociedad contemporá-nea”, Editorial Fragua, pp: 231-249.

10 sales, l. (2013). “Realidades invisibilizadas: pobrezae impacto de la crisis a partir de una investigación fe-minista en el área metropolitana de Barcelona”, Cua-dernos de Relaciones laborales Vol. 31 núm. 2 (2013)435-451

11 Una situación coyunturalmente modificada durantelos primeros años de la crisis debido a la pérdida deempleo en dos sectores masculinizados como la auto-moción y la construcción; momento en el cual las tasasde paro se igualaron, produciéndose una igualdad haciala precariedad y la vulnerabilidad.

12 En el momento de aprobación de la reforma más del72% de quienes trabajan a tiempo parcial eran mujeres.

13 la reforma laboral ha supuesto, entre otros, un abara-tamiento de los despidos y de los salarios. según laEncuesta Trimestral de Coste laboral la evolución hasido negativa. sin embargo, a partir de esta fuente sedesconoce la situación por sexos, ya que a pesar deque el apartado a del Artículo 20 de la Ley Orgánica3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva demujeres y hombres, establece la obligación de los po-deres públicos de incluir sistemáticamente la variablede sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de da-tos que lleven a cabo, esta Encuesta no contiene la va-riable sexo, de modo que sólo se puede intuir el decre-mento también de los salarios femeninos en cuanto semención el que “el sector Servicios registra descensoen el coste laboral total como consecuencia de la bajadade los costes salariales –en especial las pagas extraor-dinarias y pagos atrasados– y un moderado aumentode los otros costes”. A falta de datos primarios, pode-mos señalar que según UGT “la subida salarial mediaanual de las mujeres fue de un 0,16%, mientras que lade los hombres se situó en el 0,74%”.

14 informe 77. Febrero 2014. Fundación 1 de Mayo. 34reformas laborales. “Análisis de su alcance y efectosmenos ocupación, más desempleo, más precariedadlaboral”http://www.1mayo.ccoo.es/nova/nnws_shwnewDup?codigo=4465&cod_primaria=1169&cod_secun-daria=1169#.Uv-qubmPKP8http://www.1mayo.ccoo.es/nova/nnws_shwnewDup?codigo=4465&cod_primaria=1169&cod_secundaria=1169#.Uv-qubmPKP8

15 iV Trimestre 2013 EPA (inE,2014).16 http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-soc-

ial/denuncian-aumento-brecha-salarial-hombres-y-mujeres/20140221181245101082.html.

17 http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-soc-i a l / e v i t a r - s u i c i d i o - s o c i a l - h a c e r - p o l i t i c a s -igualdad/20140217171537100950.html

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 27

Page 28: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

Carmen Rivas

L a crítica la considerada la dama, la señoray hasta la reina del cante. También el pú-blico entendido valora su trabajo como

una aportación imprescindible para el actualnivel de calidad que se le reconoce al flamenco.Es culta, canta por derecho y mantiene los piesen el suelo. Pocas veces una artista ha conse-guido volar libre y creativamente en lo suyo y,al mismo tiempo, mantenerse sensible y per-meable a lo que ocurre a su alrededor. De ahí,el respeto profesional adquirido por su enormecalidad y la consideración personal que su tra-yectoria vital se ha ganado a través del com-promiso y de la empatía con los que sufren, lasvíctimas, los maltratados del mundo, que estátambién en la raíz del flamenco al que comocantaora ha dedicado su vida.

nacida en linares (Jaén) en 1951, ha con-quistado por méritos propios un lugar privile-giado en la cultura musical española contem-poránea y es una de las artistas más aclamada,más reclamada y con mayor proyección en Es-paña y en el mundo como embajadora del arteflamenco.

su cante poderoso y autentico se enriquececon su conocimiento del flamenco. Consigueemocionar de manera espontánea y sincera alpúblico. sin duda alguna el flamenco ha crecidocon ella. Ha recibido numerosos premios y re-conocimientos nacionales e internacionales yha colaborado con los mejores músicos delmundo. sus inquietudes intelectuales le hanllevado a cantar a nuestros mejores poetas,desde lorca a Juan Ramón Jiménez, de Joséángel Valente a Miguel Hernández pasando porsan Juan de la Cruz, entre otros.

El día 27 va a actuar en el Auditorio nacionalcon el Amor brujo de Manuel de Falla.

los fragmentos cantados de esta obra delcompositor gaditano, que vivió buena parte de

su vida en Granada, reflejan claramente las in-fluencias del cante flamenco en los versos, me-lodías y armonías. Esto se puede apreciar per-fectamente en la “Canción del fuego fatuo” quetiene como base el ritmo flamenco de las bule-rías. sin duda alguna, ese cante flamenco es elde Carmen linares, quien lleva quince años lle-vando la voz de “El Amor Brujo” por todo elmundo.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 28

ENTREVISTA

cARMen LinAReSPREMIO A LA IGUALDAD 2014 DE LA FUNDACIóN 1º DE MAyO

‘Lo que tiene calidad y verdad no pasa nunca’

Creo que el flamenco y los que nosdedicamos a el siempre hemossabido que estábamos ante ununiverso musical de mucha

calidad. si la declaración del flamencocomo patrimonio de la humanidad haservido para que haya más gente que se hadado cuenta de esto bienvenido sea.

Page 29: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

Carmen linares recibió el día 6, en el salónde Actos Abogados de Atocha, el Premio a laigualdad, que anualmente concede la Funda-ción 1º de Mayo. Un premio que reconoce sutrayectoria y sus aportaciones profesionales ypersonales en favor de una sociedad donde mu-jeres y hombres, sean efectivamente iguales.

Pregunta.: ¿Qué es para usted el Flamen -co?Respuesta.: Para mi es la mejor música delmundo. Es la que más me emociona y con la queme he realizado como ser humano y como ar-tista

P.: ¿Cómo entró en contacto con elmundo del cante?R.: no he tenido en mi familia a ningún artista.Mi padre tocaba la guitarra como aficionado yyo he vivido el flamenco desde la infancia. EnAndalucía era lo que se oía en la radio, lo queflotaba en el ambiente era el mundo de la coplay del flamenco. Y yo entré en ese mundo de unamanera muy natural, a través de mi padre quecomo decía era guitarrista aficionado. Después,me vine a vivir a Madrid y a aquí entré en con-tacto con el cogollo del flamenco. Tuve la gransuerte de conocer a todos los artistas de fla-menco que vivían en Madrid y de escucharloscantar personalmente. El flamenco es una pro-fesión que se aprende despacio y con conviven-cias personales y artísticas. Hay muchos pasosque no te puedes saltar. Es difícil, pero yo hetenido mucha afición y la suerte de conocer agrandes artistas y aprender de ellos.

P.: ¿En quien se has inspirado más?¿Hay algún artista que le haya servidode referencia?R.: no ha sido solo un artista. Cuando era muyniña me gustaba mucho Mari Fe de Triana, En-rique Montoya. luego fue Fosforito, AntonioMairena, la niña de los peines. También artis-tas que no he conocido personalmente pero delos que hay una gran discografía y he podidoaprender de ellos. Pepe el de la Matrona, Ca-marón, Enrique Morente, muchos artistas quehan dejado su huella en mi, de los que heaprendido y que me han permitido formarmecomo artista y desarrollar mi propia persona-lidad.

P.: Uno de sus últimos trabajos ha sidoun homenaje a Federico García Lorca enel teatro Marquina. A su juicio ¿qué sig-nifica García Lorca en estos tiempos?R.: Escuché un disco en el que lorca tocaba elpiano y la Argentinita cantaba. Un disco quees irrepetible porque claro pensar que es lorcaquien está tocando el piano, lo hace inigualable.Es un disco que me gustó muchísimo y penséque tenía canciones tan del pueblo que seríabueno estudiarlo. García lorca ha sido uno delos grandes poetas de este país, con una libertad

y una honestidad que hace que sus poemas noslleguen y dentro de mil años estarán ahí. loque es bueno, o que tiene esa calidad y esa ver-dad, eso no pasa nunca. A mi personalmenteme ha enriquecido como artista y esa obra quese montó el año pasado y que se llama “Que nohe muerto” es para conocer más a lorca a travésde sus poemas, de su música y de los testimo-nios de grandes personalidades como Dalí, Bu-ñuel, la Argentinita y cantidad de gente quehabla sobre el y cuenta cosas de su vida. Es unespectáculo muy completo porque hay unaparte dramática, interpretada por una actrizmuy joven, lucía Espín. Yo, digamos que montéla parte musical sobre las canciones de lorca yse van entremezclando la poesía, la dramaturgiay los testimonios con la música.

P.: El Flamenco es patrimonio de la Hu-manidad desde hace dos años, esta ma-nera de expresión artística, que abarcala música, el baile y el cante ¿está en unbuen momento?R.: Debería de ser así. Creo que el flamenco ylos que nos dedicamos a el siempre hemos sa-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 29

Estoy ahora en una proyecto que lovamos a hacer en “sumaFlamenca”, con un tríoextraordinario de música de Jazz

que son Jorge Pardo, Carles Benavent yTino di Gerardo. Es un trabajo que lohemos estrenado en Roma y lo vamos aperfeccionar para hacer un concierto muyespecial con ellos.

Page 30: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

bido que estábamos ante un universo musicalde mucha calidad. si la declaración del fla-menco como patrimonio de la humanidad haservido para que haya más gente que se ha dadocuenta de esto bien venido sea. Por parte de lasinstituciones no veo que se hay notado mucho.Desde luego se merece ser patrimonio de la hu-manidad.

P.: Cuando hablamos de músicas dife-rentes y de influencias de unas en otras¿usted de qué prefiere hablar, de fusióno de diálogo entre diferentes culturas ylenguajes musicales?R.: Creo que fusión, mestizaje, colaboración,entendimiento y el dialogo entre dos músicas,es siempre positivo, si se hace bien. El que hayamestizaje entre dos músicas es enriquecedorsiempre que se haga con conocimiento y conposo; conociendo las dos músicas que se estáfusionando. A veces salen cosas muy interesan-tes y otras no salen cosas tan buenas porqueno siempre se hace bien. Pero si se hace bienme parece que aportar cosas de unas músicas aotras es muy bonito. En el mundo en el que es-tamos las cosas van evolucionando. Tenemosmucha información de otras músicas y lógica-mente nos llegan y se nos quedan dentro yluego, de alguna manera, salen.

P.: ¿Podemos decir, en algún sentido,que el cante Flamenco, en su riquísimavariedad, tiene cada vez más, nombre demujer?R.: si, en el flamenco cada vez hay más mujeresy es lógico porque el flamenco es una músicaabierta En el flamenco y en cualquier otra pro-fesión, la mujer tiene ahora un acceso más fácil.Antes no estaba bien visto que una mujer sededicara al flamenco y que fuera cantaora. Ha-bía mucho machismo en ese sentido. Ahoracualquier mujer que quiere acceder al flamencoo a otra profesión lo tiene mucho más fácil. Enmi caso no tuve ningún problema porque en elentorno mío familiar, a todo el mundo le pare-cía bien que yo fuera artista. Mi padre que eraun gran aficionado estaba encantado de queme gustara y siempre me decía tiene unas con-diciones que te ha dado Dios que las tienes queaprovechar.

P.: Su recorrido musical y artístico esimpecable y casi me atrevería a decir queun lujo para los amantes del Flamenco¿Está trabajando en algún nuevo pro-yecto?R.: Estoy ahora en una proyecto que lo vamosa hacer en “suma Flamenca”, con un trío ex-traordinario de música de Jazz que son JorgePardo, Carles Benavent y Tino di Gerardo. Esun trabajo que hemos estrenado en Roma y lovamos a perfeccionar para hacer un conciertomuy especial aquí, en Madrid. son tres músicosque aman el flamenco y que su vía de comuni-cación es el bajo, la flauta, la percusión. Yo teníamuchas ganas de trabajar con ellos porque les

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 30

Para mi la cantaora más completaha sido la niña de los peines.Pastora Pavón era una mujer quecantaba todo y todo lo cantaba

bien. Era muy profesional y también tuvola suerte de que en su familia habíaartistas, su marido era Pepe Pinto que laadmiraba y la apoyaba, o sea que no tuvoninguna pega a su alrededor y pudodesarrollarse.

Page 31: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

admiro muchísimo y creo que podemos entrenosotros aportarnos muchas cosas.

P.: Hizo usted un disco en el que se re-cogen letras y músicas del flamenco to-das ellas cantadas por mujeres. ¿Cómovalora aquel trabajo y qué recuerdo tienede el?R.: Fue de una manera muy natural porque yoen mis recitales cantaba muchos cantes de mu-jeres. Un día se nos ocurrió juntar todo lo quelas mujeres han cantado en un disco. Fuimosrecogiendo cantes y nos dimos cuenta de quelas mujeres habían aportado muchísimo al fla-menco. sin nosotros pretenderlo, fue un granhomenaje a la mujer. A mi me dio la oportuni-dad de aportar muchas cosas y llevar todos esoscantes al terreno de hoy. Para mi ha sido unantes y un después de esta antología. Es un re-ferente para la gente joven que lo escucha paraconocer otros cantes y también lo consultanpara sus investigaciones. Para mi la cantaoramás completa ha sido la niña de los peines.Pastora Pavón era una mujer que cantaba todoy todo lo cantaba bien. Era muy profesional ytambién tuvo la suerte de que en su familia ha-bía artistas, su marido era Pepe Pinto que laadmiraba y la apoyaba, o sea que no tuvo nin-guna pega a su alrededor y pudo desarrollarse.Ha habido otras mujeres que están reflejadasen la Antología, también muy importantes.

P.: ¿Que le parece la actuación culturaldel gobierno en materia de apoyo a la in-dustria cultural y sus distintas formasde expresión? R.: la cultura es una necesidad, es un alimentopara el alma, hay que alimentar el alma igualque alimentamos el cuerpo y el alma se alimentacon todas las expresiones culturales: el cine, elteatro, la música, la pintura. Todas las artes hayque apoyarlas muchísimo más. Me parece muymal que los gobiernos no las apoyen. Es unanecesidad en esta sociedad en la que estamos,con tantos problemas, necesitamos que la gentese alimente y tengan conciertos y se abran salas.Es muy importante apoyar la cultura y si no loven así, me parece un gran error.

P.: Ha recibido el premio a la igualdadque todos los años concede la Fundación

1º de Mayo ¿Cómo valora la situación ac-tual de la mujer en lo que se refiere a laigualdad con los hombres?R.: Como he dicho antes, yo no he tenido pro-blemas para poder dedicarme a mi profesión,pero si soy consciente de que ha habido otrasmujeres que si los han tenido y es una suerteque ahora mismo tengan esas facilidades parapoder acceder a planos mayores de igualdad,aunque la igualdad absoluta no se ha conse-guido. la mujer todavía tiene muchos proble-mas, entre ellos las pocas facilidades que tene-mos para poder hacer compatible la vida

profesional con la laboral. Todavía hay muchalabor por hacer, sobre todo en las empresas,que en cuanto una mujer se queda embarazadaprescinde de ella. En este sentido, todo son di-ficultades.

P.: ¿Qué opina del proyecto de ley de Ga-llardón entorno a la interrupción volun-taria del embarazo?R.: Me parece que ese tema es tan delicado,tan personal y tan doloroso para las mujeresque nadie puede decidir por nosotras. Eso esuna decisión muy dura y dolorosa como paraque nadie decida en nuestro nombre.

P.: En la actual situación de crisis eco-nómica y de valores ¿qué recomienda alos jóvenes, qué les diría?R.: Tenemos que seguir luchando. Tenemos unacrisis muy dura, muy difícil. Yo tengo hijos jóve-nes que no tienen trabajo, que lo están pasandomal y les quiero dar un mensaje de esperanza alos jóvenes y a la gente que está sin trabajo. Enestos momentos de dificultades es cuando másnos tenemos que unir y ayudarnos. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 31

Tenemos una crisis muy dura, muydifícil. Yo tengo hijos jóvenes queno tienen trabajo, que lo estánpasando mal y les quiero dar un

mensaje de esperanza a los jóvenes y a lagente que está sin trabajo. En estosmomentos de dificultades es cuando másnos tenemos que unir y ayudarnos.

Page 32: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

iGuALDAD De GéneRo

El pasado mes de julio de 2013 CCOO de CastillaLa Mancha advertía, en la Comisión Consultivade Empleo y Formación, en la que se presen-

taba el borrador de la Orden de 12/11/2013, de laConsejería de Empleo y Economía, por la que semodifica la Orden de 15/11/2012, por la que seregulan los programas de formación en alternanciacon el empleo y se establecen las bases reguladorasde la concesión de ayudas públicas a dichos pro-gramas, y se aprueba la convocatoria de talleres deempleo y unidades de promoción y desarrollo para2013, del error que suponía omitir la atención a lasingularidad de las mujeres víctimas de violenciade género en el acceso a talleres de empleo. Lasmujeres víctimas de violencia de género teníanhasta el momento “prioridad absoluta en la selec-

ción, quedando excluidas del requisito de inscripción

en el Sepecam en el momento de gestionarse la

oferta por la Oficina de empleo, aunque sí deberán

estar inscritas como desempleadas en el momento

de la contratación“

En noviembre CCOO presentaba un escrito a laConsejera de Empleo y Economía de Castilla LaMancha para que realizará una corrección de erro-res e incluyera de nuevo esta singularidad. La Con-sejera no escucho nuestra queja, pero creemos queaún está a tiempo de corregir su error antes que serealicen los procesos de selección de los talleresde empleo; y muestre su apoyo en la lucha contrala violencia machista con medidas que ayudan a suinserción ya que para estas mujeres, los Talleres deEmpleo les abren una valiosa posibilidad de lograruna independencia económica, fundamental parasuperar su situación de víctimas. Entendemos quenuestro Gobierno está a tiempo de enmendar eldesatino que recupere la atención a la singularidadde las mujeres víctimas de violencia machista, tal ycomo se contemplaba en la convocatoria del 2011acordada con los interlocutores sociales.

CCOO CLM solicito por escrito a la Directora delInstituto de la Mujer su apoyo para que la Consejerade Empleo y Economía modifique la orden de lostalleres de empleo para permitir la singularidad paralas mujeres víctimas de violencia de género. Dadoque se ha realizado ya el reparto provincial de losproyectos de talleres de empleo para toda la región,sin que se modificará la convocatoria en los términos

que solicitamos, y por tanto en breve se llevarán acabo los procesos de selección en los diferentesayuntamientos y organismos, consideramos conve-niente que se modifiquen los criterios para la selec-ción de participantes de tal forma que se puedaaplicar la singularidad para las mujeres víctimas deviolencia de género.

A primeros de marzo, hemos recibido respuestadel Instituto de la Mujer nacional, no así del regional,indicándonos que da traslado al Instituto de la Mujerde Castilla La Mancha para que tenga conocimientodado que es su ámbito competencial. Consideramosque la Directora General para la Igualdad de Opor-tunidades no puede ni debe mirar hacia otra lado yescudarse en ámbitos competenciales ya que tienela obligación de velar porque se cumpla Ley Orgánica1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de pro-tección integral contra la Violencia de Género y, con-cretamente, en el art. 19. En dicho artículo se reco-noce a las mujeres víctimas de violencia de géneroel derecho a la “asistencia social integral” y másespecíficamente en el apartado g). Apoyo a la for-mación e inserción laboral.

Desde CCOO consideramos que es necesario po-ner al alcance de estas mujeres todos los recursosoportunos para la independencia económica de lasmujeres que es un factor clave a la hora de salir delabismo de la violencia, por eso te pedimos comoRepresentante del Instituto de CLM que apoye antela Consejería de Empleo y Economía el escrito queles hicimos llegar para que se contemple en los pro-cesos de selección la singularidad para las mujeresvictimas de violencia de género. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 32

sECCiÓn

igualdad de géneroF1M | Lola Santillana. Secretaria de Empleo de CCOO Castilla La Mancha

Page 33: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

C omenzamos el artículo con una frase tanrotunda como falsa:“Los cambios propues-tos en nuestro sistema educativo por la

LOMCE están basados en evidencias. La re-forma pretende hacer frente a los principalesproblemas detectados en el sistema educativoespañol sobre los fundamentos proporcionadospor los resultados objetivos reflejados en lasevaluaciones periódicas de los organismos eu-ropeos e internacionales.”

Pertenece al Preámbulo de la ley Orgánica8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de lacalidad educativa (lOMCE) y, aunque esté im-presa en el Boletín Oficial del Estado, incluyeuna serie de falsedades. la primera es que lalOMCE se enfrenta a los principales problemaseducativos. Pero ¿cuáles son? Primer problema:según los datos de la EPA de 2013, el 55% de laspersonas activas no disponen de una titulacióncon validez en el mercado de trabajo, esto es,con una certificación profesional. Esta deficien-cia formativa afecta a 12,5 millones de personas.

la lOMCE no establece nada sobre este pro-blema.

segundo problema. Tenemos el mayor por-centaje de la Unión Europea (UE) de “fracaso”escolar, entendiendo por tal el porcentaje de per-sonas que, en una edad algo posterior a la escolar(18-24 años) no disponen de la titulación de laEducación secundaria Obligatoria. según los da-tos de la Oficina Estadística de la UE (Eurostat),en 2012 ese porcentaje fue del 24,9%; ahora bien,en 2008 fue del 31,9%. En cuatro años se haproducido, pues, un descenso de 7 puntos.

Pero a lo que se refiere el texto de la lOMCEal hablar de las evaluaciones periódicas es a lascélebres pruebas PisA, el Program for Interna-tional Student Assessment de la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicoque, cada tres años, realiza exámenes a estu-diantes de 15 años de matemáticas, lengua yciencias naturales. En PisA 2012, de los 28 paí-ses de la UE y exceptuando Malta, que no parti-cipa en el programa, España ocupó la posición

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 33

Francesc j. Hernàndez y Alícia villar | Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València

PISA 2012 y la igualdad social

Tablas 1 y 2. Coeficientes de correlación entre indicadores de PISA y de “fracaso” (%18-24 años sin ESO)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OCDE y Eurostat

Page 34: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

16ª en lengua, 18ª en matemáticas y 15ª en cien-cias. son resultados mediocres, ciertamente,pero ¿es ese problema más importante que losotros dos señalados anteriormente?

En este punto hay que redoblar la atenciónporque se encuentra aquí el meollo del asunto.la lOMCE establece un vínculo entre “fracaso”y resultados PisA, que ha sido repetido ad nau-seam por periodistas o pedagogos. Pero tal vín-culo no es consistente con los datos disponibles.Países con peores resultados que España, como,por ejemplo, Croacia, Eslovaquia o lituania, pre-sentan porcentajes de “fracaso” mucho menoresque Finlandia o Alemania, considerados paísesejemplares.

si aplicamos una medida estadística, se ratificala inconsistencia de la presunta relación. Utili-zaremos el coeficiente de correlación (de Pear-son) que, como se sabe, presenta un valor entre1,0 y -1,0. si hay relación intensa entre dos va-riables (cuando los valores de una aumentan,los de la otra lo hacen al mismo ritmo) se acercaa 1,0. si hay relación inversa (una aumenta y laotra disminuye al mismo ritmo) presenta un co-eficiente cercano a -1,0. si una variable aumentao disminuye y la otra oscila o no siguiendo unalógica distinta, el valor se acerca a 0,0, y por lotanto se entiende que no hay relación. los coefi-cientes de correlación entre los resultados dePisA y las proporciones de “fracaso” para losEstados de la UE se recogen en las tablas 1 y 2,en el caso de los datos de PisA 2009 y 2012,respectivamente. Recuérdese que cuando un co-eficiente es negativo no significa que no hay co-rrelación, sino que es inversa (una variable crece,la otra mengua, etc.). Por ello, un coeficiente ne-gativo se transforma en positivo sólo con consi-

derar la variable inversa (en este caso, por ejem-plo, el porcentaje de personas de 18-24 años quesí que disponen de la titulación de EsO). Es porello que podemos referirnos al valor absoluto delos coeficientes (dejando de lado su signo, ya seapositivo o negativo) como medida de la correla-ción.

Como se puede apreciar la relación es nula omuy baja, con coeficientes que oscilan entre 0,1y 0,3, en términos absolutos (no entraremos aquíen las diferencias entre hombres y mujeres).Pero, si no es con el “fracaso”, como afirma lalOMCE, ¿con qué se relacionan los resultadosde PisA? Y más importante todavía: y si no escon el rendimiento, ¿con qué se relaciona el “fra-caso”?

los resultados de PisA se relacionan, entreotros, con la inversión pública en educación. sitenemos en cuenta los Estados de la Unión Eu-ropea, cuanto más dinero aporta un Estado a laeducación (respecto de la riqueza producida enel país), mejores son los resultados de PisA. losúltimos datos disponibles completos que ha pro-porcionado Eurostat son del año 2010, a mitadcamino entre PisA 2009 y 2012. Podemos cal-cular la correlación entre la inversión educativarespecto del Producto interior Bruto (PiB) decada país en ese año de referencia y los resulta-dos de PisA en ambas series, para que se aprecieque no hay variaciones considerables. los resul-tados se detallan en la tabla 3.

Obsérvese que los coeficientes de la tabla 3son sensiblemente superiores (en términos ab-solutos) a los coeficientes de las tablas 1 y 2.¿Qué significa esto? si, por ejemplo, un gobiernoquisiera mejorar los resultados PisA de su po-blación, en lugar de incrementar las pruebas

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 34

Tabla 3. Coeficientes de correlación entre la inversión pública respecto del PIB y losresultados de PISA 2009 y 2012.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OCDE y Eurostat. Inversión de 2010. Todos lospaíses

Page 35: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

diagnósticas o relacionar el asunto con el fracasoescolar, haría bien en aumentar la inversión edu-cativa pública. no está de más recordar que esjusto lo contrario que viene haciendo nuestrogobierno. la inversión educativa pública en Es-paña respecto del PiB ha disminuido, según losdatos del Ministerio de Educación, en los últimosaños: 5,01% (2009), 4,97% (2010) y 4,83%(2011).

Hemos hablado sólo de inversión pública por-que no hay correlación entre la inversión privada,es decir, lo que aportan las familias, y los datosde rendimiento (en términos de PisA). sin em-bargo, hay que destacar que las aportaciones fa-miliares son en nuestro caso muy elevadas, undato que se sustrae al debate social. Como puedeapreciarse en la tercera tabla del anexo, la apor-tación de las familias está en el 0,81 del PiB,muy por encima de países de nuestro entornocomo Francia (0,64), Portugal (0,43) o italia(0,46), y que los países emblemáticos del éxitoescolar como Finlandia (¡0,15!) o Alemania(0,74). En España, la educación le sale dema-siado cara a las familias.

si, diga lo que diga el Boletín Oficial del Estado,el “fracaso” no se relaciona con el rendimiento,y este tiene bastante que ver con la inversiónpública, nos queda preguntarnos: ¿con qué serelaciona el “fracaso”? Entre otras cosa y de ma-nera muy destacada se relaciona con la igualdadsocial. Donde hay más igualdad hay menos “fra-caso” y viceversa.

Hay diversas medidas de la igualdad social, omejor, de la desigualdad. Eurostat y otros orga-nismos internacionales ofrecen datos de la di-mensión económica de la desigualdad a partirde una serie de indicadores. imaginemos quetodos los individuos de una sociedad se ordenan

según su nivel de ingresos y comparemos el totalde los ingresos del 20% más rico con el 20% máspobre, lo que técnicamente se denomina el quin-til superior y el quintil inferior, y que se abreviageneralmente s80/s20. Una sociedad es másdesigualitaria cuando esa proporción es mayor,porque ello significa que los ricos son más ricosy los pobres más pobres. Podemos calcular tam-bién la proporción entre el 10% más rico y el10% más pobre, es decir, el decil superior y elinferior, lo que se abrevia s90/s10. También,elaborar indicadores estadísticos más sofistica-dos, como el denominado índice de Gini, quemide el nivel de concentración de ingresos. Enlos tres casos (s80/s20, s90/s10 e índice deGini) valores superiores representan sociedadesmás desigualitarias y viceversa.

Pues bien, cuando establecemos las correla-ciones entre los índices de desigualdad y el “fra-caso” escolar, el resultado es sorprendente. Véasela tabla 4.

Obsérvese que las correlaciones aquí se en-cuentran en el rango 0,7 a 0,8, muy por encimade las anteriores de las tablas 3 (relación entrePisA e inversión pública), que se situaban entre0,3 a 0,5, y las de las tablas 1 y 2 (PisA y “fra-caso”), que estaban entre 0,1 a 0,3.

Queda mucho camino por recorrer para ela-borar un modelo consistente de las relacionesentre Educación y sociedad. Aquí sólo hemosindicado algunos trazos muy generales para, almenos, enfrentarnos a concepciones no sóloerróneas, sino enmascaradoras de la realidadeducativa. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 35

Tabla 4. Correlaciones entre índices de desigualdad y “fracaso”

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OCDE y Eurostat.

Page 36: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 36

Anexo: Porcentaje de personas de 18-24 años sin ESO y resultados PISA (2009)Fuente: OCDE y Eurostat

Page 37: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 37

Anexo: Porcentaje de personas de 18-24 años sin ESO y resultados PISA (2012)Fuente: OCDE y Eurostat

Page 38: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 38

Anexo: Inversión pública en educación respecto de PIB (2010) e indicadores de des-igualdad (2012)Fuente: OCDE y Eurostat

Page 39: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

FeBReRo 2014

Entre las varias luchas sindicales que se handesarrollado en este mes destaca la de los tra-bajadores de las embotelladoras de Coca Cola.

La fusión de estas empresas llevó a la nueva, CocaCola Iberian Partners, a plantear un ERE para 1.253trabajadores del total de 4.200 y el cierre de 4 delas 7 plantas, las de Asturias, Alicante, Palma deMallorca y Fuenlabrada. Se han sucedido huelgas ymanifestaciones, la más importante la que reunióa miles de personas el día 15 en Madrid. La em-presa ha mejorado la oferta pero mantiene el cierrede las 4 plantas. La reforma laboral de 2012 permiteactuar así a una empresa que tiene importantesbeneficios. A su principal accionista, Sol Daurella,se le calcula una fortuna de 850 millones de eurosque controla desde una empresa radicada en Lu-xemburgo. En 2013 declaró unos beneficios de 23millones, once veces más que en 2008.

El día 6, de madrugada, cientos de inmigrantessubsaharianos intentaron pasar a Ceuta por la fron-tera del Tarajal. Repelidos por las policías españolay marroquí, lo volvieron a intentar nadando. La Guar-dia Civil disparó pelotas de goma al mar. Quincemurieron ahogados. Responsables de la GuardiaCivil y el ministro, Fernández Díaz, dieron explica-ciones tardías y contradictorias. Sindicatos y partidosde la oposición han pedido responsabilidades. LaComisión Europea amenaza con abrir un procedi-miento contra España. El Gobierno se cierra con unfalso patriotismo de opereta. El drama de la pobrezay la emigración se repite en la frontera Sur de Europasin que exista una voluntad política real de buscarsoluciones a un problema sin duda difícil.

El día 13, CC OO y UGT convocaron 45 concentra-ciones de protesta por los retrasos en el pago delas indemnizaciones por despido del FOGASA. Lafalta de medios, debido a los recortes, hace quehaya trabajadores que fueron despedidos en 2012y todavía no han cobrado lo que se les debe y quees vital para su subsistencia. La ministra Báñezanunció la víspera que daría 3 millones a la empresaTRAGSA (que debe valer para todo) para ayudar adesatascar los expedientes.

El día 14, en Atenas, la CES celebró un gran mitinsindical de apoyo a los trabajadores y al sindicalismogriego. Se exigió un “nuevo Plan Marshall para Eu-ropa”. Toxo afirmó que un cambio de rumbo econó-mico, político y social es imprescindible en la UE.

La represión gubernativa y judicial de la actividadjudicial ha estallado este mes. Se hizo firme la sen-tencia de tres años de cárcel a cada unos de lostres sindicalistas gallegos, de UGT y CIG, que parti-ciparon en piquetes en una huelga del transporteen 2008. La fiscalía, a las órdenes del Gobierno, pi-dió 8 años a cada uno de los 8 sindicalistas de CCOO del comité de empresa de EADS, por los inci-dentes acaecidos durante la huelga general del 29de septiembre de 2010. Por participar activamenteen piquetes durante la misma huelga, en La Rioja,el fiscal pide 2 años de cárcel a otros cinco sindica-listas de CC OO, entre ellos al secretario general re-gional, Koldo González. Estos hechos, en cuya coin-cidencia temporal se intuye la mano del ministroGallardón, suponen la más grave violación del de-recho de huelga desde la Dictadura. Coincidentecon la contumacia del otro ministro de la extremaderecha, Fernández Díaz, en proseguir con su leyde represión gubernativa de las protestas socialesa pesar del rechazo generalizado, dentro y fuera deEspaña.

Ha sido un mes de muchos balances con cifras alcumplirse, el día 10, dos años de reforma laboral.Bailan las cifras pero las del estudio de la Fundación1º de mayo son correctas: 1.354.649 empleos atiempo completo menos. y eso a pesar de la caídade los salarios: un 10% de media y un 20% en lasnuevas contrataciones, desde 2011. La realidadcontradice todos los postulados de la economía po-lítica neoliberal – conservadora. Los datos del paroregistrado de enero fueron malos (113.097 paradosmás y 184.031 afiliados menos a la Seguridad So-cial) y los que acabamos de conocer de febrero bue-nos, por primera vez (1.949 parados menos y61.557 cotizantes más).

El mes terminó con la aprobación por el Consejode Ministros de una medida de calado, de nuevosin consulta alguna a pesar de afectar gravementea los ingresos de la Seguridad Social: tarifa planapor tres años para los nuevos contratos indefinidos.100 y 50 euros al mes según sea el contrato atiempo completo o parcial. y, además, es compatiblecon los despidos procedentes facilitados por la re-forma laboral. ¡El colmo! Lo anunció Mariano Rajoyen el debate del Estado de la Nación del día 24, de-bate en el que no habló en serio del paro y logróque no se debatiera nada sobre pobreza y desigual-dad, las dos principales lacras que definen hoy a lasociedad española. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 39

sECCiÓn

Crónica sociolaboralF1M | javier Doz

Page 40: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

E l derecho a la educación está enunciadoclaramente en el Artículo 26 de la Decla-ración Universal de Derechos Humanos

(1948), que reconoce el valor humano intrínsecode la educación, que descansa en sólidos cimien-tos morales y jurídicos. Conforme a esta visión,la educación es asimismo un instrumento indis-pensable para despejar y proteger otros derechoshumanos instalando el andamiaje necesario parauna buena salud, la libertad, la seguridad, elbienestar económico y la participación en la ac-tividad social y política. Allá donde se garantizael derecho a la educación, mejora el acceso de lagente a otros derechos y su disfrute de ellos.

El Foro Mundial sobre la Educación (2000)estableció seis objetivos en el terreno de la EPTque se consideró que eran esenciales, alcanzablesy asequibles a condición de que se pusiese enellos un empeño y una resolución internacionalesrealmente firmes.

En el Marco de Acción de Dakar se declaraque, a más tardar el año 2015, todos los niñosen edad de cursar estudios primarios deberíangozar de una escolarización gratuita de calidadaceptable y se tendría que haber eliminado lasdisparidades de escolarización entre los niños ylas niñas. El porcentaje de adultos analfabetostendría que haber disminuido en un 50%, debe-rían haber aumentado enormemente las posibi-lidades de atención y educación de la primerainfancia y las de aprender de jóvenes y adultosy tendrían que haber mejorado todos los aspec-tos de la calidad de la enseñanza.

Ese mismo año, se establecieron los Objetivosde Desarrollo del milenio, dos de los cuales -laenseñanza primaria universal y la eliminaciónde las disparidades entre los sexos en la ense-ñanza primaria y secundaria- fueron considera-dos esenciales para acabar con la pobreza ex-trema.

Como se ha indicado, en abril de 2000, másde 1.100 participantes de 164 países se dieron

cita en Dakar (senegal) para celebrar el ForoMundial sobre la Educación, en el que fue apro-bado el Marco de Acción de Dakar 2000, titulado“Educación para Todos: Cumplir nuestros com-promisos comunes”, por el que se comprome-tieron a alcanzar en el horizonte de 2015 seisobjetivos para mejorar considerablemente lasoportunidades de aprendizaje de los niños, jó-venes y adultos.

los objetivos eran los siguientes:1. Extender y mejorar la protección y educación

integrales de la primera infancia.2. Velar por que, de aquí a 2015, todos los ni-

ñosños, y sobre todo las niñas, los niños que seencuentran en situaciones difíciles y los que per-tenecen a minorías étnicas, tengan acceso a unaenseñanza primaria gratuita y obligatoria debuena calidad y la terminen.

3. Velar por que sean atendidas las necesidadesde aprendizaje de todos los jóvenes y adultos.

4. Aumentar de aquí al año 2015 los nivelesde alfabetización de los adultos en un 50%.

5. suprimir las disparidades entre los génerosen la enseñanza primaria y secundaria de aquíal año 2005 y lograr para 2015 la igualdad entrelos géneros en la educación.

6. Mejorar todos los aspectos cualitativos dela educación.

los objetivos 2 y 5 figuran también en dos de

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 40

elvira S. Llopis | Adjunta Secretaría de Estudios de CCOO

Educación para todas las personas1

1 Compendio del informe de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo . UnEsCO. Doc electrónico dis-ponible en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/

la educación es asimismo uninstrumento indispensable paradespejar y proteger otros derechoshumanos instalando el andamiaje

necesario para una buena salud, lalibertad, la seguridad, el bienestareconómico y la participación en laactividad social y política.

Page 41: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

los ocho objetivos de desarrollo del Milenio(ODM) de las naciones Unidas que apuntan areducir la pobreza mundial a la mitad de aquí a2015. los ODM fueron adoptados por 189 paísesen el año 2000.

los organismos internacionales interesadosprometieron que ningún país que participase enesta iniciativa se vería obstaculizado por la es-casez de recursos. los gobiernos reconocieronla necesidad de efectuar un seguimiento regulary riguroso de los avances hacia la consecuciónde los seis objetivos, formular estrategias perti-nentes y velar por que los gobiernos y los do-nantes cumplieran con sus promesas.

la educación es un derecho. Pese a ello, 67millones de niños sin escolarizar y 796 millonesde adultos que no saben leer ni escribir se venaún privados del ejercicio de ese derecho.

se han realizado algunos progresos en el su-ministro de atención y educación a la infanciade muy temprana edad, pero esos avances soninsuficientes, pese a los beneficios manifiestosque han aportado. se han desplegado conside-rables esfuerzos desde el año 2000 para mejorarel acceso a la educación primaria, pero se siguensin embargo observando grandes disparidadesentre los índices de matrícula y las tasas de ter-minación de estudios, en particular en lo queconcierne a la infancia perteneciente a las fami-lias más pobres y los grupos marginados. El ob-jetivo de la paridad entre los sexos, fijado para2005, no se ha alcanzado, y se plantean por todaspartes problemas ligados a la calidad de la edu-cación.

El informe tiene por finalidad documentar laspolíticas relativas a la educación y la ayuda, einfluir en ellas, mediante un examen de los avan-ces fidedigno y basado en datos empíricos y unanálisis equilibrado de los desafíos más críticosque afrontan los países. En la publicación se pre-senta un programa ambicioso de reformas. losdecisores –ministros, encargados de la formu-lación de políticas, parlamentarios y planifica-dores de la educación- son los principales desti-natarios.

no menos importante, sin embargo, es la au-diencia más vasta que constituyen los grupos dela sociedad civil, los docentes, las organizacionesno gubernamentales, los investigadores univer-sitarios y los medios de comunicación. El in-forme, que facilita la comprensión de las cues-

tiones relativas a la educación, constituye unaplataforma para el debate, el aprovechamientocompartido de conocimientos y la promoción.

El informe es financiado gracias al generosoapoyo de Alemania, Australia, Canadá, Dina-marca, Francia, irlanda, noruega, los Países Ba-jos, el Reino Unido, suecia, suiza y la UnEsCO.los seis objetivos de Dakar no emanan de unúnico organismo de las naciones Unidas, sinoque son el fruto de un acuerdo y una colabora-ción colectivos. Por lo tanto, el informe no reflejala opinión de una organización en particular,sino que es un proyecto internacional que midelos resultados de las actividades emprendidaspor los gobiernos, la sociedad civil, los donantesbilaterales y los organismos internacionales.

Fiel a ese espíritu de colaboración, el comitéeditorial del informe, que se reúne cada año, estáintegrado por representantes de todos esos cír-culos de primera importancia.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 41

la enseñanza primaria universal yla eliminación de las disparidadesentre los sexos en la enseñanzaprimaria y secundaria, fueron

considerados esenciales para acabar con lapobreza extrema.

Page 42: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

El Índice de Desarrollo de la Educación paraTodos (iDE), elaborado por el equipo del informeen 2003, está concebido para proporcionar unavisión completa de los progresos realizados haciala consecución de los cuatro objetivos de la EPTmás mensurables: la educación primaria uni-versal, la paridad entre los sexos, la alfabetiza-ción y la calidad, utilizándose una medida de re-ferencia para cada uno de esos objetivos.

Este indicador mixto pone de manifiesto losestrechos vínculos existentes entre todos esosobjetivos. Una mediocre calidad de los resultadosdel aprendizaje, por ejemplo, puede obstaculizarlos progresos hacia la educación primaria uni-versal.

En el examen de mitad de periodo del informe2008 se señala el riesgo de alejarse de la visiónglobal del programa de Dakar. los países sóloprestan una atención mínima a las necesidadesen materia de alfabetización de los adultos y deatención y educación de la primera infancia, yen muchos casos los derechos de matrícula ygastos indirectos siguen constituyendo uno delos principales obstáculos para la escolarizaciónde los niños más pobres.

Con miras a lograr la EPT, es preciso acelerarlos esfuerzos y fijar objetivos más precisos, alen-tando a los donantes a realizar mayores esfuerzospara armonizar los procedimientos y adaptarsea las políticas nacionales. no cabe duda de quese debe incrementar el gasto público en educa-ción básica, así como la ayuda internacional.

los informes realizados hasta ahora abordanlas siguientes cuestiones:

2013/4 -Enseñanza y aprendizaje2012 - Jóvenes, competencias & trabajo2011 - Conflictos2010 - Marginalización2009 - Gobernanza2008 - Evaluación a mitad de periodo2007 - Primera infancia2006 - Alfabetización2005 - Calidad2003/4 - Género2002 - la EPT: ¿Va el mundo por el buen

camino?siendo todos ellos complementarios y confi-

guradores esenciales de una educación sufi-ciente, equilibrada y de calidad, nos detendremosaquí únicamente en dos factores: la educaciónde calidad y la distribución, en función del gé-

nero, de la educación; por último, haremos men-ción a la situación de los jóvenes en el mundode las competencias y, por tanto, del trabajo.

la calidad es el núcleo de la educación. influyeen lo que aprenden los estudiantes, lo bien queaprenden y los beneficios que obtienen de sueducación.

la búsqueda para garantizar que los estudian-tes alcancen decentes resultados de aprendizaje

y la adquisición de valores y habilidades que lesayuden a desempeñar un papel positivo en sussociedades es un tema en la agenda política decasi todos los países.

Con todo, muchos gobiernos se esfuerzan porexpandir la educación básica, sino que tambiénse enfrentan al reto de garantizar que los estu-diantes permanezcan en la escuela el tiempo su-ficiente para adquirir los conocimientos necesa-rios para desenvolverse en un mundo quecambia rápidamente.

Es obvio que el logro de la paridad entre ambossexos va indisolublemente unido a la universa-lización de la enseñanza primaria. Pese a avancessignificativos hacia una mayor paridad entre lossexos, las niñas siguen sufriendo una fuerte dis-criminación a la hora de ir a la escuela. la esco-larización de las niñas ha progresado más de-prisa que la de los niños en el decenio de1990-2000.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 42

la educación es un derecho. Pese aello, 67 millones de niños sinescolarizar y 796 millones deadultos que no saben leer ni

escribir se ven aún privados del ejercicio deese derecho.

Además de frustrar las esperanzasde los jóvenes, estas fallas de laeducación comprometen elcrecimiento económico equitativo

y la cohesión social, e impiden a muchospaíses cosechar los posibles frutos queaportan sus crecientes poblaciones dejóvenes.

Page 43: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

A nivel mundial, el iPs aumentó de 0,89 a0,93 y alcanzó el 1,00 en la región de Asia Orien-tal y el Pacífico. los países industrializados y entransición alcanzaron la paridad entre los sexosdesde 1990. En las tres regiones donde son ma-yores, es decir, áfrica subsahariana, Estadosárabes y Asia Meridional y Occidental, las dis-paridades entre niños y niñas disminuyeron sus-tancialmente. En esta última región el iPs au-mentó de 0,67 a 0,85.

las tasas de supervivencia escolar, que son unindicador clave de la capacidad del sistema edu-cativo para mantener escolarizados a los alum-nos, son más elevadas entre las niñas que entrelos varones en la mayoría de los países, excep-tuados los del áfrica subsahariana. las tasas desupervivencia son también muy bajas en algunospaíses de Asia como Myanmar y la RepúblicaDemocrática Popular lao, pero sobre todo en laindia, que arroja la máxima disparidad de su-pervivencia en favor de los varones (iPs igual a0,81). En América latina, las tasas de supervi-vencia se sitúan con frecuencia por debajo del80% y son un obstáculo para lograr plenamentela EPU.

numerosos jóvenes de todo el mundo—espe-cialmente los desfavorecidos—abandonan la es-cuela sin las competencias necesarias para saliradelante en la sociedad y encontrar un trabajodecoroso. Además de frustrar las esperanzas delos jóvenes, estas fallas de la educación compro-meten el crecimiento económico equitativo y lacohesión social, e impiden a muchos países co-sechar los posibles frutos que aportan sus cre-cientes poblaciones de jóvenes.

En el “Informe de seguimiento de la EPT enel Mundo de 2012“se examina cómo se puedenmejorar los programas de desarrollo de compe-tencias y ampliar su alcance a fin de ofrecer alos jóvenes más posibilidades de encontrar em-pleos decorosos y vivir mejor vidas.

Algunas circunstancias recientes confieren unaurgencia aún mayor al logro de un acceso equi-tativo a los programas adecuados de desarrollode competencias. Con el rápido crecimiento de

las poblaciones urbanas, en especial en los paísesde ingresos bajos, los jóvenes necesitan compe-tencias para salir de la pobreza. En las zonas ru-rales, los jóvenes requieren nuevos mecanismospara hacer frente al cambio climático y a la dis-minución del tamaño de las explotaciones agra-rias, y para aprovechar las posibilidades de tra-bajo no agrícola.

En el informe se pone de manifiesto que unos

200 millones de jóvenes necesitan una segundaoportunidad de adquirir las nociones básicas enlectura, escritura y aritmética, que son esencialespara adquirir nuevas competencias para el tra-bajo. En todo ello, las mujeres y los pobres tro-piezan con dificultades particulares.

Debemos percibir el número creciente de jó-venes que están desempleados o encerrados enla pobreza como un llamamiento a la acción: sedeben satisfacer sus necesidades para el año2015 y mantener el impulso después de esa fe-cha.

los presupuestos de los gobiernos están hoybajo presión, pero no podemos comprometer loganado desde el año 2000 reduciendo ahora lavoluntad de cooperación. los datos que constanen este informe muestran que el dinero gastadoen educación genera ganancias de crecimientoeconómico durante la vida de una persona de10 a 15 veces superiores a lo gastado.

Ahora es el momento de invertir en el futuro.los jóvenes de todo el mundo tienen un granpotencial que ha de desarrollarse. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 43

Debemos percibir el númerocreciente de jóvenes que estándesempleados o encerrados en lapobreza como un llamamiento a

la acción: se deben satisfacer susnecesidades para el año 2015 y mantener elimpulso después de esa fecha.

Page 44: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

LA MitoLoGíA DeL éxoDo

Resulta casi imposible ponerse a hablar sobreun tema concreto como puede ser el fenó-meno de la +emigración de personas jóvenes

en España. y resulta difícil porque en cuanto alguiense pone a tirar del hilo del tema, salen a relucir elconjunto de las injusticias que impone el sistemacapitalista. La emigración de los jóvenes españo-les/as a otros países en busca de oportunidades(económicas y laborales) no puede desligarse deotros factores coyunturales.

Comencemos por lo que es cierto: la crisis no esmás que un recurso – producto del capitalismo. Sufunción está clara: sirve para arraigar más los prin-cipios en los que se basa dicho sistema. Mediantela crisis se pretende justificar la reducción de suel-dos, los expedientes de regulación de empleo, losrecortes en materia social, la precarización, las pri-vatizaciones y un largo etcétera. El Apocalipsis enel que se ve sumido el mundo laboral lleva a la ciu-dadanía a la búsqueda y captura del empleo, quenunca más es el empleo “deseado”, sino el empleo“necesitado”. y esta diferencia es clave para enten-der las dinámicas migratorias de la población enEspaña. Cuando se “necesita” un empleo, se dejade poner condiciones al mismo. De este modo, pa-samos por el aro de la precariedad, de los sueldosbasura o de la economía sumergida. Lo que seacon tal de trabajar. Perdemos la ética y los principios,nos vendemos al mejor postor. Somos mercenariosde nosotros mismos. Esclavos en busca de la coti-zación. Estaremos trabajando durante años, hastaque, ya centenarios, la jubilación salga a nuestroencuentro. Habremos trabajado en un sector queno tenía nada que ver con nuestras expectativas,nuestros deseos ni con nuestra formación. Nuestrosestudios no habrán servido para nada. Estamos di-señados y utilizados para convertirnos en otro ladrillomás en el muro, como decía la famosa canción dePink Floyd.

Ante esta situación, ¿acaso parece incomprensi-ble que queramos irnos? Irse no es traicionar a lasraíces, es simplemente, querer vivir.

La crisis y el sistema capitalista unidos a otros in-gredientes como el nacionalismo y el afán fronterizo,además, han convertido los términos “emigración”e “inmigración” necesariamente en términos peyo-

rativos. Si los españoles se fugan de España enbusca de esas oportunidades, derechos y libertadesque su propio Estado les niega, están traicionandoa sus raíces. Se desprende un halo de nostalgia pa-triótica con cada despedida y cada regreso de losjóvenes hijos por Navidad. Los españoles, a dife-rencia de las personas que cruzan la frontera deCeuta, no son oleadas de inmigrantes invadiendoEuropa, son jóvenes desesperados. En España nose produce emigración, sino fuga de cerebros. Todaesta mitología del éxodo y el doble rasero con elque los medios de comunicación se refieren a losfenómenos migratorios, no hace más que nublarlas razones últimas de los movimientos migratorios:la economía capitalista. La juventud busca otros co-tos de caza donde poder ser explotada.

El capitalismo, junto a su inseparable cómplice,el nacionalismo, niega la posibilidad de las personasde moverse libremente por causas que no sean eco-nómicas. Nada de pretender cambiar de aires porinterés, por la búsqueda de aventuras, por la bús-queda de cambios, por aprender. Porque el placer yla felicidad, a pesar de las apariencias superficiales,son enemigos del capitalismo. El motor que impulsaa la migración ha de ser económico, laboral. Lo quese mueven no son las personas, si no sus valorescomo mano de obra y, en definitiva, generadoresde riqueza para los que ya son ricos, los que muevenel cotarro, los grandes grupos empresariales.

A todas estas razones se unen otras a las que sepuede hacer referencia. Si unimos a la depaupera-ción generalizada de la población obrera, la desle-gitimación ética de los líderes políticos, la reduccióndel marco social, el paro o las privatizaciones obte-nemos el caldo de cultivo del desencanto, y, másaún, de la desesperación. No se trata ya de emigrar,se trata de huir. Lo que no tenemos presente esque cruzar las fronteras no nos hace huir del mons-truo. Cambiar de país no nos hace cambiar de sis-tema. Emigramos hacia otras cadenas que nos opri-men. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 44

sECCiÓn

JuventudF1M | olga Blázquez Sánchez. Licenciada en filología árabe y actriz

Page 45: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

E l Informe de 2010 sobre Desarrollo yCambio Climático del Banco Mundial in-dicaba que el aumento futuro de la tem-

peratura proyectado durante los próximos 100años debido al crecimiento de las emisiones degases de efecto invernadero, podría representarun calentamiento del planeta de 5ºC con res-pecto al periodo preindustrial. Este calenta-miento, según este mismo informe, no se ha re-gistrado nunca en la humanidad, y los efectosfísicos resultantes limitarían gravemente el des-arrollo. si se llevan a cabo esfuerzos ambiciososde mitigación, dicho calentamiento llegaría a2ºC, nivel ya considerado peligroso.

Pero esto no es nuevo. En 1995 el Panel Inter-gubernamental del Cambio Climático (PICC)advertía que dicho cambio climático supondríaamenazas para la salud humana, pues se dupli-carían o triplicarían el número de muertes debi-das al calor, se alterarían los suministros de ali-mentos, desplazaría a millones de personas y ladiseminación de climas tropicales más calientestraería malaria, encefalitis, además de otras en-fermedades infecciosas provocadas por inunda-ción del alcantarillado y los sistemas sanitarioscosteros.

Una primera conclusión que se puede sacarde lo anterior es que el cambio climático es unode los retos más complejos al que se enfrenta lahumanidad en este siglo. ningún país está in-mune, ni conseguirá, por sí solo, afrontar losdesafíos interconectados que plantea, ni el im-presionante cambio tecnológico que se necesita.Desde los organismos internacionales se tieneclaro que serán los países en desarrollo los quesoportarán la carga principal, que deberán so-brellevar de forma simultánea a sus esfuerzospor superar la pobreza y promover el crecimientoeconómico. Por tanto, se necesita un alto gradode creatividad y cooperación. Es lo que se deno-mina “enfoque climático inteligente”.

El Informe sobre Desarrollo Humano (IDH)2013 del Programa de las naciones Unidas parael Desarrollo (PnUD) titulado “El ascenso delSur”, conecta, en parte con el informe del Banco

Mundial antes mencionado. su lectura resultamuy interesante, a la vez que reveladora de pordónde ha de ir la humanidad en los próximosaños. lo primero que se destaca es que en la úl-tima década todos los países aceleraron sus lo-gros en las dimensiones de educación, salud eingresos. Es más, como nos indican, ningunotuvo un valor del Índice de Desarrollo Humano(iDH) más bajo en 2012 que en 2000. Un ejem-plo que se cita es el de que los principales paísesen desarrollo, Brasil, China e india, superarán

la producción total de Canadá, Francia, Alema-nia, italia, El Reino Unido y Estados Unidos. laclave está, según dicho informe, en la asociaciónentre comercio y tecnología en el interior delmismo sur.

Pero también se aportan otros datos intere-santes. Así, se indica que el crecimiento econó-mico por sí solo no se traduce automáticamenteen el progreso del desarrollo. Esto es muy im-portante, pues hasta hace muy poco, muchos te-óricos de la ciencia económica así lo creían. Hantenido que ser estudios y evidencias científicaslas que nos muestren el camino. Políticas a favorde los pobres e inversiones en las capacidadesde las personas (educación, salud y habilidadesde empleo), son las que han expandido el accesoal trabajo digno y han proporcionado un pro-greso sostenido en muchos países emergentes.En concreto, las cuatro áreas específicas parasostener el impulso al desarrollo se fijan en lamejora de la igualdad, fomento de la participa-ción ciudadana, atención a las presiones am-bientales y manejo del cambio demográfico.

Una forma de medir el impacto medioambien-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 45

josé Aureliano Martín Segura | Director de Análisis y Estudios de RSC de la Fundación 1º de Mayo

Un enfoque climático inteligente

El cambio climático es uno de losretos más complejos al que seenfrenta la humanidad en estesiglo. ningún país está inmune, ni

conseguirá, por sí solo, afrontar losdesafíos interconectados que plantea.

Page 46: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

tal que causamos por nuestra actividad econó-mica en el planeta la describieron en los años 70el biólogo Paul Ehrlich y el físico John Holdren.El índice que propusieron incluye el total de lapoblación de una zona, la riqueza per cápita quese produce y la degradación medioambiental quese genera a consecuencia de lo anterior, que sepuede medir por toneladas de emisiones de gasesde efecto invernadero a la atmósfera.

la base teórica de dicho índice se fundamentaen el análisis de lo que ellos llaman causas pri-marias de los problemas medioambientales, quesegún los especialistas de medio ambiente se-rían: Rápido crecimiento de la población; con-sumo rápido y despilfarrador de los recursos;simplificación y degradación de partes de lossistemas de apoyo a la vida que tiene la tierra;pobreza, que puede conducir a utilizar recursosrenovables de forma insostenible; fallo de lossistemas económicos y políticos a la hora de pro-mover el desarrollo sostenible; y por último, im-pulso para dominar y manejar la naturalezapara nuestro uso sin un conocimiento profundode su funcionamiento.

la manera de conectar los problemas me-dioambientales y sus causas primarias, segúnlos autores referidos, sería a través del esquemaanterior, que hace depender la degradación me-dioambiental, del número de personas, del pro-medio de recursos que utiliza cada persona (sepuede medir por el PiB per cápita) y de la canti-dad de polución medioambiental por cada uni-dad de recurso (medido por la cantidad de to-neladas de Co2 per cápita lanzadas a laatmósfera). De esta forma, en los países en víasde desarrollo, el tamaño de la población y ladegradación resultante, suelen ser los factoresmás determinantes del mismo. sin embargo, enlos países desarrollados, es el alto grado de uti-lización de recursos, junto con la polución quese generan, los componentes principales.

Al objeto de analizar las consecuencias denuestra actividad económica en el mundo, ungrupo de investigadores de la Universidad deGranada hemos calculado dicho índice de im-pacto para los 214 países que tiene registradosel Banco Mundial, y lo hemos puesto en relacióncon sus correspondientes tasas de mortalidad,para la serie disponible desde los años 60 delpasado siglo.

Como se deduce de este informe, aunque las

emisiones de gases de efecto invernadero se hanmantenido en una senda no creciente, salvo elrepunte de mediados de la década de los años80 del pasado siglo, el impacto causado, medidoa través del número de toneladas de gases deefecto invernadero que se lanzan a la atmosferapor persona, nos muestra claramente una sendacreciente, que empieza a descender en el año2010.

Pero lo que nos interesa estimar son las re-percusiones que éste índice de impacto ambien-tal está teniendo sobre la humanidad. Por ellohemos considerado, de acuerdo con los argu-mentos de Amartya sen, que una de las variablesque nos pueden dar una visión más completa dela realidad económica y social de un país es elíndice de mortalidad.

los resultados han sido sorprendentes. Por unlado, del modelo estadístico usado se infiere quenuestra actividad económica está afectando cla-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 46

Políticas a favor de los pobres einversiones en las capacidades delas personas (educación, salud yhabilidades de empleo), son las

que han expandido el acceso al trabajodigno y han proporcionado un progresosostenido en muchos países emergentes.

Page 47: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

ramente al incremento de la mortalidad en elmundo. Por otro, y esto es lo realmente asom-broso, se descubrió que esta influencia se pro-duce en mayor medida en los países desarrolla-dos, añadiendo Rusia y China. Es decir, elimpacto que causamos al planeta está provo-cando una especie de “efecto boomerang”, queestá empezando a golpear con fuerza a aquellospaíses que más contribuyen al mismo.

Relacionado con estas cuestiones, el iDH 2013nos da cuenta de los resultados de algunos estu-dios que reafirman los argumentos de que elprogreso del desarrollo humano no necesita in-tensificar el uso del carbono, sino mejorar laspolíticas ambientales. lo que nos dicen es quelo que más se necesita es prestar mayor atenciónal impacto que los seres humanos producen enel medioambiente, pues de lo contrario el de-sastre ambiental provocará que unos tres milmillones de personas más sufran pobreza ex-trema en los próximos 30 años.

Es interesante el análisis que se hace de la tasade envejecimiento poblacional. según se mues-tra, las poblaciones ahora envejecen más rápi-damente que en el pasado, ya que las tasas defecundidad bajan y la esperanza de vida au-menta. sin embargo, este envejecimiento estáavanzando más rápidamente en los países endesarrollo. los retos que se plantean desde lasnaciones Unidas, de aquí a 2050, son la dupli-cación del préstamo por parte de institucionesfinancieras internacionales por 10 años, el in-cremento del 20% del gasto en salud en esemismo tiempo, la expansión del 20% de las in-fraestructuras en un periodo de 30 años, la me-jora del 20% de la gobernanza a lo largo de 10años y el incremento de la migración del 50%en el lapso de 20 años.

Como se puede ver, y se refleja en las conclu-siones del informe, el ascenso del sur ha cogidoal mundo por sorpresa. Ahora son los países delNorte los que están buscando a los del Sur paramantener la economía mundial en movimiento.El norte necesita que el sur mantenga la de-manda de sus bienes y servicios exportados, y elsur necesita del norte como fuente de innova-ción y tecnologías complejas. Y en general, el as-censo del sur presenta nuevas oportunidadespara un suministro más efectivo de bienes pú-blicos mundiales. sobre todo porque los inter-cambios comerciales se están expandiendo más

en el eje sur-sur, que en el tradicional norte-sur.

Por primera vez en siglos, el sur en su totalidadestá impulsando un crecimiento económico glo-bal y cambios sociales importantes. Estas pers-pectivas, junto con la recomendación de incre-mentar las migraciones en un 50% en lospróximos 20 años, parece que no se compadecencon la retrograda ideología xenófoba y racistade la que hacen gala algunos partidos conserva-dores europeos, que todos hemos podido con-templar a raíz de los trágicos sucesos ocurridosen Ceuta en las últimas semanas.

A pesar de lo anterior, y de las buenas inten-ciones de los organismos internacionales, los re-sultados no parece que estén siendo muy pro-metedores. Así, desde el grupo de estudios de laPlataforma 2015, se advierte que a un año paraque en 2015 se cumpla el plazo que la comunidadinternacional se marcó para reducir la pobreza,no sólo no se han alcanzado las metas, sino quela desigualdad se ha disparado en la mayoría depaíses. Por tanto, los Objetivos del Milenio(ODM) no sólo no se van a cumplir, sino quetambién cada día se está más lejos de las solu-ciones para el cambio climático y la degradaciónambiental. Una muestra de ello es que el Proto-colo de Kyoto sigue sin ser firmado por algunosde los principales responsables de las emisionesnocivas, más de veinte años después de su apa-rición. En este contexto, muchas personas espe-ran a ver cuál va a ser el alcance de la nuevaagenda de desarrollo post 2015.

En estas circunstancias, es urgente una acción

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 47

El impacto que causamos al planetaestá provocando una especie de“efecto boomerang”, que estáempezando a golpear con fuerza a

aquellos países que más contribuyen almismo.

El norte necesita que el surmantenga la demanda de susbienes y servicios exportados, y elsur necesita del norte como

fuente de innovación y tecnologíascomplejas.

Page 48: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

coordinada y global. Además de las importantesy controvertidas decisiones políticas que se de-berán tomar, las empresas van a jugar un papelde primer orden. sus decisiones de inversión.sus sistemas de gestión responsable y sostenible.El mayor o menor grado de colaboración con losgobiernos y con los organismos internacionales.Todas estas cuestiones serán decisiones estraté-gicas que, además de su posicionamiento en losmercados, contribuirán sobremanera a que elplaneta sea o no sostenible. Conocer su actividad,descubrir nuevos caminos y vías de emprendi-miento relacionadas con el cambio climático yel desarrollo sostenible, es uno de los principalesobjetivos que deberían perseguirse desde todoslos ámbitos políticos, sociales, educativos y deinvestigación. Priorizar estas políticas debe seruna de las principales orientaciones de la plani-ficación económica de los gobiernos responsa-bles. Y esto es incompatible con las políticas res-trictivas en educación e investigación que sevienen practicando en nuestro país en los últimosaños, en donde el porcentaje de gasto en i+Drespecto al PiB está descendiendo de forma im-portante desde 2010.

En toda esta estrategia, la labor de los sindi-catos entiendo que es fundamental. De lo que setrata es de combinar medidas de presión y denegociación, que lleven a las empresas a ir másallá del marco jurídico establecido, tanto en elaspecto del respeto escrupuloso a los DerechosHumanos, como en el del sometimiento de todoslos procesos industriales a políticas de gestiónsostenible. En definitiva se trata de profundizaren los genuinos aspectos que cubre la Respon-sabilidad social Corporativa, y en hacer que estosprincipios sean aplicados en toda la cadena deproducción y de valor de las empresas.

Y esto tiene una importancia estratégica deprimer orden en estos momentos. no solo por-que lo que está en juego no es solo el mayor omenor crecimiento económico de los países, sinola propia supervivencia humana sobre el planeta.También lo es porque, ante el enorme reto deinversión y de cambio tecnológico que se avecina,algunas empresas ya están pensando en “hacercaja” a costa del cambio climático, como se podíaleer días atrás en un magnífico artículo de Miguel

ángel García, en el diario El País. Por ejemplo,el hecho de que muchas multinacionales esténacaparando tierras en áfrica y latinoaméricapara asegurarse reservas acuíferas; o que com-pañías como Cargil o Monsanto, estén contro-lando los mercados mundiales de semillas, fer-tilizantes…, y obteniendo records de beneficios

por ello, es algo que debería preocuparnos, pueses la representación más cruda de la realidad deun capitalismo salvaje que se resiste a perder elcontrol, incluso cuando el planeta presenta evi-dentes signos de agotamiento como consecuen-cia de nuestro alocado sistema económico.

En estas circunstancias, profundizar en prác-ticas responsables en las empresas es algo enlo que deberíamos implicarnos todas las partesinteresadas. Desde los sindicatos a las organi-zaciones empresariales. Desde la universidadhasta los institutos de investigación, pasandopor los gobiernos y por las instituciones inter-nacionales. El planeta, y nosotros mismos, lonecesitamos. 3

nOTAs1 http://omal.info/spip.php?article6219 (consulta reali-zada el 17/2/2014).

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 48

Aun año para que en 2015 secumpla el plazo que la comunidadinternacional se marcó parareducir la pobreza, no sólo no se

han alcanzado las metas, sino que ladesigualdad se ha disparado en la mayoríade países.

Es la representación más cruda dela realidad de un capitalismosalvaje que se resiste a perder elcontrol, incluso cuando el planeta

presenta evidentes signos de agotamientocomo consecuencia de nuestro alocadosistema económico.

Page 49: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

M iembros de la prensa, señoras y señores,Muchas gracias por estar presentes. Mesatisface estar con ustedes hoy para com-

partir las observaciones preliminares de mi visitaoficial a España.

Permítanme comenzar agradeciendo cordial-mente al Gobierno español por haberme invitadoa realizar esta visita oficial y su excelente colabo-ración para hacer posible un programa de nu-merosas reuniones, tanto a nivel central comoen las Comunidades Autónomas de Andalucía,Cataluña y Galicia, que resultaron sumamenteinteresantes y fructíferas. Agradezco el apoyo yhaber respetado en todo momento la indepen-dencia de mi mandato.

Durante mi visita en Madrid, tuve el privilegiode reunirme con el Ministro de Asuntos Exterio-res y Cooperación, el sr. José Manuel García-Margallo, así como con el secretario de la Presi-dencia, el secretario de Estado de Justicia, elsecretario de Estado de seguridad, la subsecre-taria de Defensa, el subdirector General de Coo-peración internacional del Ministerio de Educa-ción y el subdirector de los Archivos Estatales,entre otros altos representantes del gobierno.Tuve también la oportunidad de reunirme conrepresentantes del Consejo General del PoderJudicial, así como con el Fiscal General y repre-sentantes del Ministerio Fiscal. Mantuve una reu-nión con los Portavoces de la Comisión de Justi-cia del senado. En Cataluña, Andalucía y Galicia,me reuní con alto representantes de la Junta deAndalucía, de la Generalitat de Cataluña y laXunta de Galicia, así como representantes delpoder legislativo y judicial a nivel autonómico.Me reuní con el Defensor del Pueblo Andaluz, elsíndic de Greuges de Catalunya y el Valedor doPobo Gallego.

Mantuve además una reunión conjunta de tra-bajo con representantes de las instituciones pú-blicas que desempeñan funciones relacionadascon la memoria histórica, que actualmente fun-cionan en España, que incluyen la División de

Gracia y Otros Derechos, la institución de Me-moria Democrática de Andalucía, el MemorialDemocràtic de Cataluña, la Universidad de Ex-tremadura (Proyecto de la Recuperación de laMemoria Histórica), la Universidad de santiagode Compostela (Proyecto nomes e Voces), De-partamento de Presidencia, Justicia e interiordel Gobierno de navarra y la secretaría Generalde Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, lo cualme permitió recibir información acerca de los te-mas pertinentes en comunidades que no tuve laocasión de visitar.

También organicé una reunión de trabajo contodas las Defensorías del Pueblo, tanto la centralcomo las ocho defensorías que existen en las co-munidades autónomas de Andalucía, Castilla yleón, Cataluña, Galicia, Valencia, navarra y elPaís Vasco. Agradezco a la Defensora del Pueblodel Estado por su hospitalidad y ayuda en la or-ganización de esta reunión.

En todos los lugares que visité, me reuní conun gran número de representantes de la sociedadcivil, incluyendo víctimas directas de violacionesgraves a los derechos humanos, familiares, re-presentantes de asociaciones memorialistas y dederechos humanos, así como representantes dela academia, médicos, arqueólogos y antropólo-gos forenses, historiadores, abogados y el secre-tario General de la Conferencia Episcopal.

Tuve el privilegio de visitar también varios si-tios emblemáticos de memoria. En Madrid, visitéel Valle de los Caídos, sitio controvertido, cons-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 49

Pablo de Greiff | Relator Especial

Observaciones preliminares para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías

de no repetición

Pude notar la distancia inmensaentre las posiciones guardadas porla mayor parte de las institucionesdel Estado por un lado y las

víctimas y diferentes asociacionesmemorialistas por el otro.

Page 50: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

truido por presos políticos, al cual me referirémás adelante. También visité el Cementerio deParacuellos de Jarama, donde fueron fusiladosmiles de presos del bando nacional. En Andalu-cía, pude recorrer una parte del llamado Canalde los Presos (Canal del Bajo Guadalquivir), cercade sevilla, construido en su mayor parte por pre-sos políticos, los restos del campo de concentra-ción los Merinales, así como el mausoleo cons-truido sobre la fosa común del cementerio deCazallas de la sierra, donde reposan los restosde más de cien personas fusiladas los primerosmeses que siguieron el golpe de estado de 1936.En Barcelona, pude visitar el Fossar de la Pedreray el Castillo de Montjuic, donde fue detenido,juzgado por tribunales marciales y ejecutado elPresidente de la Generalitat de Cataluña, luisCompanys. En ambos lugares descansan los res-tos de víctimas republicanas y del bando nacional.En Galicia, visité la isla de san simón, dondefueron detenidos entre 1939 y 1943 miles de pre-sos políticos provenientes de toda España en te-rribles condiciones.

Agradezco a todos y todas por la importanciaque le han dado a mi visita, por compartir susopiniones y análisis y también por sus relatos devida y testimonios, en muchas ocasiones inclu-yendo experiencias dolorosas. Agradezco tambiéna la Oficina de la Alta Comisionada por su apoyoen el desempeño de mi mandato y particular-mente a la sra. Victoria Kuhn en su apoyo enesta visita.

Como indiqué inicialmente el objetivo de mivisita es conocer y valorar las medidas adoptadaspor las autoridades en relación con las gravesviolaciones de los derechos humanos cometidasdurante la Guerra Civil española y la dictadurafranquista, buscando tener una visión amplia so-bre las diversas iniciativas adoptadas en España,identificar buenas prácticas y hacer recomenda-ciones para abordar los retos subsistentes.

En septiembre, presentaré el informe final so-bre mi visita ante el Consejo de Derechos Hu-manos de las naciones Unidas en Ginebra. lescomparto hoy algunas observaciones prelimina-res al concluir mi visita.

Consideraciones preliminaresEn primer lugar quiero enmarcar mis comenta-rios más particulares acerca de los diferentes ele-mentos o pilares mi mandato –verdad, justicia,

reparación, y garantías de no repetición—dentrode las siguientes observaciones más generales.

España es un país con instituciones fuertes ycon una democracia consolidada. Como en todademocracia, creo que tanto los ciudadanos indi-vidual y colectivamente como particularmentelas instituciones del Estado, tienen la responsa-bilidad de cuidarla, de no olvidar que es siempreun logro, y de protegerla de posibles retrocesos.De hecho, la consolidación de una democraciaestable es uno de los logros insignes de la transi-ción Española.

En este contexto, quiero resaltar particular-mente el proceso de transformación institucionalde las Fuerzas Armadas. la mayor parte de losprocesos transicionales ocurren bajo la sombrade la amenaza de un quiebre institucional pro-pugnado o por fuerzas militares o con su apoyo,y por lo tanto, con las limitaciones que, ya sabe-mos, caracterizan esos procesos, incluyendo una

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 50

Considerando la fortaleza de lasinstituciones y la ausencia deriesgos para la estabilidad delorden democrático, resulta

especialmente sorprendente observar queno se haya hecho más en favor de losderechos de las víctimas.

Page 51: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

alta cuota de impunidad. De hecho, el fallido in-tento de golpe de estado de febrero de 1981, pusode manifiesto, esta posibilidad. sin embargo, lasreformas institucionales profundas y prudentes,pero sistemáticamente implementadas, así comolos beneficios que se derivaron de la ‘internacio-nalización’ de parte del papel de las fuerzas ar-madas, nos permiten decir lo que resulta obviohoy, pero que reitero, tiene el carácter de un logrocapital en cualquier proceso de transición: Es-paña es una democracia madura que no enfrentaahora ningún tipo de riesgo de quiebre institu-cional proveniente de ese sector del Estado, elcual se ha comprometido firmemente con losprincipios de la Constitución y de la ley, inclu-yendo en todo lo referido al control civil. Creoque este es un aspecto exitoso de la transiciónespañola que merece ser examinado en más de-talle, por haber resuelto uno de los más grandesretos de las transiciones. De aquí pueden deri-varse lecciones que pueden ser útiles para otrospaíses acerca de los beneficios de las reformasinstitucionales. la fiabilidad de las Fuerzas Ar-madas se ve reflejada también en encuestas ciu-dadanas. Vale decir, como es bien sabido, queno todas los poderes del Estado se beneficiaronde iniciativas de reforma similares.

Durante las reuniones que mantuve pude notarla distancia inmensa entre las posiciones guar-dadas por la mayor parte de las instituciones delEstado por un lado y las víctimas y diferentesasociaciones memorialistas por el otro. Esta dis-tancia es mayor que en cualquier otro caso en miexperiencia profesional. Por un lado, las autori-dades parecen indicar que, en la medida de loposible, las demandas de las víctimas estánsiendo atendidas, y por el otro las víctimas y lasasociaciones con quienes estuve en contacto sesienten insuficientemente reconocidas y repara-das. la existencia de esta brecha es particular-mente notable si se tiene en cuenta que las ex-pectativas de las víctimas, expresadas en lasmúltiples reuniones que tuve con ellas y con lasasociaciones que trabajan en los temas relevantes,no pueden, en general caracterizarse de ‘desme-didas’ en relación, por ejemplo, con lo que otrospaíses han logrado en la búsqueda de la justicia,la verdad, la reparación y las garantías de no re-petición. si a eso se suma que las víctimas en ge-neral se han visto en la necesidad de ejercer mu-chísima paciencia, pues el lapso comprendido

entre la violación y las iniciativas diseñadas pararesarcirlas ha sido para muchos de décadas, ypor lo tanto, si se tiene en cuenta la avanzadaedad de las víctimas, todo esto es suficiente paraurgir a las instituciones del Estado a mostrar uncompromiso decidido, determinado, y con ca-rácter prioritario, por darle vigencia plena a losderechos a la verdad, la justicia, la reparación ylas garantías de no repetición.

Me voy a permitir unas observaciones adicio-nales de carácter general que derivo de las con-versaciones tanto con representantes del Estadoy gobierno como de la sociedad civil, victimas in-cluidas, conversaciones por las cuales reitero miagradecimiento.

las discusiones acerca de lo que en España havenido a llamarse la ‘memoria histórica’ (a pesar

de que los temas no son primordialmente de me-moria, sino de derechos, punto al cual retornarémás adelante) parecen estar enmarcadas dentrodel siguiente esquema: ‘aquí o todos concluimosque ya estamos totalmente reconciliados, o, laúnica alternativa es el resurgir de odios subya-centes, lo cual implicaría un riesgo demasiadoalto.’ Considero que esta posición no le hace jus-ticia a los avances logrados en la democracia es-pañola. no sé si ese esquema alguna vez se ade-cuó a la realidad, pero considerando la fortalezade las instituciones y la ausencia de riesgos parala estabilidad del orden democrático, resulta es-pecialmente sorprendente observar que no sehaya hecho más en favor de los derechos de lasvíctimas.

Algunas salvedades particulares al caso españoldeben tenerse en cuenta, como la situación tem-poral de los hechos relevantes, el hecho de que elcaso envuelve tanto las dificultades característicasde las transiciones post-conflicto como las difi-cultades características de las transiciones post-autoritarias, las inmensas variaciones geográficasy temporales en los patrones de violencia de los

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 51

insto tanto a las instituciones delEstado como a la sociedad civil aponer en el centro de este debate lanoción de derechos por encima de

consideraciones políticas.

Page 52: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

diferentes bandos de la contienda inicial, y lasvariaciones geográficas y temporales en los pa-trones de violencia durante el largo periodo de ladictadura. Aun con estas salvedades reitero quelas circunstancias en las cuales se debaten hoylos temas relacionados con la justicia, la verdad,la reparación, y las garantías de no repetición,ameritan un grado de confianza mucho mayoren el potencial de estas medidas.

Tanto en trabajos anteriores, como en el primerreporte que presenté al Consejo de Derechos Hu-manos en Ginebra en septiembre del 2012, hagoreferencia al hecho de que la implementación deestas medidas descansa sobre niveles mínimosde confianza cívica, especialmente en las institu-ciones del Estado. He hecho referencia tambiénal potencial de estas medidas para catalizar y for-talecer la confianza entre los ciudadanos y espe-cialmente la confianza en las instituciones. Esaha sido la experiencia en países muy diversosque han demostrado compromiso con la imple-mentación de medidas que dan vigencia a los de-rechos a la justicia, la verdad, la reparación y lasgarantías de no repetición, derechos, que valetambién la pena anotar, no son sólo de las victi-mas sino de la sociedad en general.

Al concluir esta visita, el mensaje que quieroenviar gira en torno a la confianza, doblemente:la confianza en que tanto las instituciones y lasociedad española están en capacidad de debatire implementar más decididamente medidas enlas cuatro áreas de mi mandato, como en que elresultado de esa implementación ofrece la posi-bilidad de aumentar y fortalecer la confianza delos ciudadanos entre sí y en sus instituciones.Como se ha comprobado en otros casos, la re-conciliación en ausencia de intentos por dar plenavigencia a los derechos a la verdad, la justicia, lareparación y las garantías de no repetición essiempre sólo el nombre que se le da a un estadotemporal en un proceso en el cual las demandaspersisten.

Aquí vale también recordar dos puntos adicio-nales: primero, que el debate actual sobre los te-mas que desarrollaré a continuación, movido,como suele suceder, gracias al esfuerzo de la so-ciedad civil, puede ser considerado como un frutoapreciable de la democracia. En este esfuerzo, esprincipalmente la generación de los nietos, esdecir quienes crecieron en democracia, los queempujan estas causas. Esto no es sorprendente,

sino, más bien, patrón común y algo que celebrar;es la manifestación viva de una concepción deciudadanía democrática, contestataria, que pre-tende ejercer los derechos que son inherentes ala democracia, comenzando por el derecho a le-vantar reclamos. segundo, la fortaleza de las ins-tituciones no puede ser adecuadamente medidapor su capacidad de dejar de lado algunos temas,especialmente aquellos que se refieren a derechosfundamentales, sino a su capacidad de gestio-narlos efectivamente, aunque sean complejos eincómodos.

Reitero que España tiene razones amplias paraconfiar en que sus instituciones pueden gestionarlos reclamos en favor de los derechos de las víc-timas y de todos los ciudadanos. no puedo dejarde insistir en que los temas relacionados con laverdad, la justicia, la reparación y las garantíasde no repetición, al menos en lo que a esta rela-toría especial conciernen, no son asunto de polí-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 52

Es importante tener presente queEspaña no es el primer, ni el únicopaís que ha enfrentado retossimilares y que hay una amplia

experiencia internacional referente a estostemas.

Page 53: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

tica partidista, de redimir programas políticosparticulares, sino de principios y derechos gene-rales que conciernen a todos. De ahí el interés dela relatoría por recibir información, visitar sitios,y establecer interlocución acerca de violacionesde derechos humanos independientemente de laidentidad tanto de las víctimas como de los per-petradores.

De esto se desprende también la importanciaque otorgo al establecimiento de políticas de Es-tado acerca de estos temas que no estén sujetasa la fuerte correlación observable con los gobier-nos de turno. También pone de manifiesto mipreocupación por la falta de iniciativas por partede la sociedad civil que aglutinen demandas enfavor de reclamos que en últimas coinciden, entreasociaciones de víctimas y memorialistas de di-ferente corte. insto tanto a las instituciones delEstado como a la sociedad civil a poner en el cen-tro de este debate la noción de derechos por en-cima de consideraciones políticas.

Habiendo hecho estas observaciones (y algunasrecomendaciones) generales, paso ahora a haceralgunas más específicas. A pesar de que no nece-sariamente las presentaré ordenadas de estaforma, incluyo recomendaciones de diverso ca-lado, entendiendo por un lado que la implemen-tación de algunas puede, en la práctica, tardarmás que la de otras, por motivos diversos, peroque es urgente avanzar en la implementación deiniciativas en los cuatro pilares del mandato, en-tre otras razones, como se ha anotado anterior-mente, por la avanzada edad de algunos de losactores relevantes. la implementación de algunasde estas recomendaciones, además, puede im-pulsar el progreso en la implementación de otrastanto dentro del mismo ‘pilar’ como de los otros,gracias a relaciones de complementariedad entrelos diferentes pilares, tema que también traté endetalle en mi primer reporte al Consejo de Dere-chos Humanos y sobre el cual vengo insistiendoen reportes posteriores tanto al Consejo como ala Asamblea General de las naciones Unidas. loque sigue en adelante está organizado alrededorde cada uno de los pilares del mandato, justicia,reparación, y garantías de no repetición en arasde la claridad, pero sin desmedrar la importanciadel enfoque comprehensivo del cual habla tam-bién la resolución que crea este mandato.

JusticiaEs en este campo en donde se observan mayoresdéficits en el tratamiento de los legados de las vio-laciones en los períodos comprendidos en esta vi-sita. A la misma conclusión han llegado diversoscomentaristas y actores dentro y fuera de España,lo mismo que diversas instituciones, tanto regio-nales como internacionales. Estas últimas incluyenel Comité contra la Tortura y el Comité contra laDesaparición Forzada, órganos que velan por elcumplimiento de las Convenciones correspondien-tes, de las cuales España hace parte. Este últimoComité, en sus Observaciones finales acerca delreporte presentado por España de marzo del 2013,junto con el Grupo de Trabajo sobre las Desapa-

riciones Forzadas o involuntarias, en sus obser-vaciones y recomendaciones preliminares luegode su visita a España en septiembre del 2013, ha-cen observaciones y recomendaciones con res-pecto a medidas de justicia que responden a lasviolaciones de derechos humanos de su compe-tencia. En mi reporte al Consejo de Derechos Hu-manos sobre esta visita a España elaboraré el temadel acceso a la justicia por parte de las víctimas dela dictadura con detenimiento. De momento, y te-niendo en cuenta limitaciones de tiempo, evitarérepeticiones, haciendo mías las recomendacioneshechas en ambos documentos referentes al temade justicia al menos en lo coincidente temática-mente con el mandato del Comité, el grupo detrabajo y la relatoría que ocupo. Esto incluye lasrecomendaciones concernientes a:

· Privar de efectos la ley de amnistía de 1977.· Hacer posible el acceso por parte de las victi-

mas al aparato judicial, adecuando leyes a están-dares internacionales relevantes.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 53

Hay una amplia gama dealternativas a las seguidas porlos tribunales españoles,alternativas que en los términos

más generales, ponen de presente unamayor conciencia acerca de la obligaciónde asegurar tanto los derechos que losimputados siempre merecen, como losderechos que también amparan a lasvíctimas.

Page 54: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

· la colaboración de la justicia española conprocedimientos judiciales en el exterior.

· El debilitamiento de las leyes que rigen el ejer-cicio de la jurisdicción universal por parte de tri-bunales españoles.

Habiendo insistido en que comparto las opi-niones de instancias que han visitado el país an-teriormente acerca de la incompatibilidad de losefectos de la ley de amnistía con los compromisosadquiridos por España (algunos de ellos con an-terioridad a la adopción de la ley de Amnistía,adoptada el 15 de Octubre de 1977 mientras quepor ejemplo, el Pacto internacional de DerechosCiviles y Políticos, cuyo Artículo 2.3 prohíbe lasamnistías para las violaciones serias a los dere-chos humanos fue firmado por España el 28 deseptiembre de 1976 y ratificado el 27 de Abril de1977), aquí me limito a apuntar que es importantetener presente que España no es el primer, ni elúnico país que ha enfrentado retos similares yque hay una amplia experiencia internacional re-ferente a estos temas. El presente documento noes la ocasión adecuada para hacer un recuentode la gama de respuestas que se han dado a retosanálogos por parte de tribunales tanto regionalescomo nacionales con tanto apego a la norma dederecho y a la satisfacción plena de las garantíasprocesales, entre otros principios, como apelanlos tribunales españoles.

Por supuesto comparto estos principios de le-galidad y conformidad con el derecho, comoqueda en evidencia desde el primer reporte quepresenté a la Asamblea General en el 2012 sobrela ‘justicia transicional’ y el estado de derecho,en el cual incluyo una sección que enfatiza, pre-cisamente, la importancia de asegurar que todaslas iniciativas que tiendan a la promoción de losderechos a la verdad, la justicia, la reparación ylas garantías de no repetición han de ajustarseescrupulosamente a todos los preceptos de lanorma de derecho. En la búsqueda de la justicia,huelga decirlo, no pueden ser sacrificados losprincipios que hacen posible su búsqueda a travésde sistemas legales formales. Dicho esto, reiteroque hay una amplia gama de alternativas a lasseguidas por los tribunales españoles, alternativasque en los términos más generales, ponen de pre-sente una mayor conciencia acerca de la obliga-ción de asegurar tanto los derechos que los im-putados siempre merecen, como los derechosque también amparan a las víctimas.

En España se ha alegado que la ley 46/1977(ley de Amnistía) no es una ley de ‘punto final’puesto que fue adoptada democráticamente porel primer parlamento elegido después de la tran-sición. El hecho de que la ley fue adoptada nopor el régimen anterior sino por un parlamentoelegido democráticamente la hace, es cierto, di-ferente de una ‘auto-amnistía.’ Pero en efecto laley acabó cumpliendo las funciones de una leyde punto final en tanto que se ha utilizado paraarchivar prácticamente la totalidad de los casosque llegan ante los jueces.

Aun en países que no han derogado leyes deamnistía, los tribunales de algunos de ellos hanencontrado interpretaciones tanto de esas leyescomo de los principios relevantes (legalidad, noretroactividad) que no han impedido la investi-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 54

las amnistías suspenden laresponsabilidad penal, pero, en lamedida en que requieren para suaplicación una determinación

judicial (como sucede con la ley 46/1977),requieren a su vez al menos unainvestigación de los hechos, pues de otramanera no hay responsabilidad alguna quese pueda suspender o extinguir.

Page 55: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

gación y el procesamiento de presuntos respon-sables de violaciones a los derechos humanos.Esto incluye, por ejemplo, interpretaciones segúnlas cuales las amnistías suspenden la responsa-bilidad penal, pero, en la medida en que requie-ren para su aplicación una determinación judicial(como sucede con la ley 46/1977), requieren a suvez al menos una investigación de los hechos,pues de otra manera no hay responsabilidad al-guna que se pueda suspender o extinguir.

En cualquier caso, haré del acceso a la justiciapor parte de las víctimas, uno de los temas deanálisis en el reporte que presentaré en septiem-bre. Por lo pronto me limito a anotar la unifor-midad casi absoluta en el tratamiento por partede los operadores judiciales de los casos relacio-nados a los temas que conciernen a este mandato.la decisión del Tribunal supremo del 27 de Fe-brero del 2012 absolviendo al titular del Juzgadode instrucción Penal n º 5 por haber iniciado in-vestigación de las desapariciones forzadas ocu-rridas durante la guerra civil y la dictadura, juntocon su decisión de competencia en favor de losjuzgados territoriales, según información recibidasólo han solidificado la tendencia de los jueces aarchivar los procesos que les son presentados.

Hay, sin embargo, algunas excepciones a esepatrón. En los casos scilingo y Pinochet, los tri-bunales españoles supieron no sólo respetar losprincipios del debido proceso y derechos de losacusados, sino que desplegaron destreza jurídicaen favor de los derechos de las víctimas. Por ejem-plo, en el caso Pinochet, el decreto-ley de amnistíachileno es desestimado por el Tribunal, y en elcaso scilingo, los tribunales encontraron las víaslegales para sobrepasar el problema de la aplica-bilidad de tipos legales propios del derecho in-ternacional y del problema relacionado de la pres-cripción.

Por último no puedo sino notar, con preocu-pación tres eventos que tuvieron lugar durantemi visita. la reciente proposición de ley, quebusca modificar la ley Orgánica 6/1985 relativaa la justicia universal, la cual limitaría significa-tivamente la aplicación del principio de justiciauniversal, más allá de las limitaciones ya impues-tas por la reforma anterior (ley Orgánica 1/2009,de 3 de noviembre de 2009). De adoptarse estanueva proposición no sólo se impondrían requi-sitos relativos a la nacionalidad española de lospresuntos autores y/o víctimas, sino que se de-

clararían sobreseídas las causas actualmente entrámite ante la justicia española que no cumplanestos nuevos criterios. Esta propuesta de reforma,si llegase a adoptarse, sería contraria a las reco-mendaciones del Comité contra la DesapariciónForzada (noviembre 2013), el Grupo de Trabajosobre las Desapariciones Forzadas (septiembre2013) y el Comité contra la Tortura (noviembre2009).

Asimismo, tomo nota con preocupación de laposición de la Fiscalía de la Audiencia nacional(del 31 de enero de 2014) de denegar la solicitudde extradición interpuesta por la justicia Argen-tina de un presunto responsable por delitos de

tortura cometidos durante los últimos años delfranquismo. no hemos recibido copia aún de estadecisión, pero pareciera que invocaría la compe-tencia de los tribunales españoles de juzgar estosdelitos y la prescripción de los mismos. si no segarantiza el acceso a la justicia para las víctimasen el sistema judicial español, esta decisión re-presentaría cerrar a las víctimas toda posibilidadde acceso a la justicia, a la investigación y el es-tablecimiento de la verdad sobre los hechos y lascircunstancias en las cuales se habrían cometidoestos delitos, que podrían constituir crímenes delesa humanidad.

Finalmente, anoto con sorpresa las actuaciones,tanto de la Audiencia nacional, como del FiscalGeneral, aparentemente dirigidas a prevenir queel Tribunal Constitucional pueda debatir y pro-nunciarse sobre la aplicación e interpretación dela ley de Amnistía, los principios de legalidad, laprescripción de delitos graves tales como críme-nes de lesa humanidad y crímenes de guerra, en-tre otros, a la luz de las normas y obligacionesinternacionales en la materia.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 55

la reciente proposición de ley, quebusca modificar la ley Orgánica6/1985 relativa a la justiciauniversal, la cual limitaría

significativamente la aplicación delprincipio de justicia universal, más allá delas limitaciones ya impuestas por lareforma anterior.

Page 56: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

VerdadEs innegable que existe una gran cantidad de in-formación acerca de la violencia que tuvo lugaren España, especialmente durante el período dela guerra civil. De hecho, es probable que la gue-rra civil española sea uno de los temas que másatención ha recibido por parte de historiadorestanto locales como extranjeros. El régimen tam-bién acumuló una gran cantidad de informaciónen el proceso que formó parte de la ‘Causa Gene-ral’ además de la documentación que acumuló alo largo de los años por medio de los diversosmecanismos, incluyendo los distintos tribunalesy cuerpos de seguridad, entre otras institucionesque hacían parte de la maquinaria con la que semantuvo y ejerció el poder.

sin embargo, la información no es completa,está sumamente dispersa, adolece de los proble-mas típicos de iniciativas no coordinadas, prin-cipalmente el uso de metodologías diferentes queimpiden la homologación de los diferentes pro-yectos, y necesita verificación. Cabe destacar losesfuerzos realizados a raíz de la adopción de laley 52/2007, ‘ley de Memoria Histórica,’ (parautilizar el nombre bajo la cual es comúnmenteconocida) para centralizar la información sobrelas fosas comunes registradas en todo el territo-rio. A la fecha, el Mapa de Fosas registra 2,382fosas que contendrían más de 45,000 restos depersonas. Este mapa, indica también el estadode las fosas y en algunos casos algunos datos ynombres de las víctimas. Durante la visita, sinembargo, recibí quejas recurrente acerca de lafalta de actualización del mapa. Hay que anotartambién que la elaboración del mapa no hubierasido posible sin los esfuerzos de historiadores yotros investigadores independientes, de asocia-ciones memorialistas, y de proyectos universita-rios, que no han recibido siempre suficienteapoyo, y que como es ampliamente reconocido,aun por instancias gubernamentales, en los dosúltimos ciclos presupuestarios, no han recibidoprácticamente ninguna financiación por partedel Estado central.

A nivel más local, como en Galicia, la Univer-sidad de santiago de Compostela ha implemen-tado un proyecto llamado “nomes e Voces” quelogra poner a conocimiento del público a travésde una excelente página en la red electrónica, in-formación catalogada y sistematizada acerca delas víctimas de la guerra civil en Galicia, inclu-

yendo testimonios de víctimas y familiares, do-cumentos y fotografías. sin embargo, no existenen la actualidad iniciativas similares a nivel es-tatal y no hay suficiente coordinación con otrasiniciativas del mismo tipo que se han desarrolladoen otras comunidades. Hay menos coordinaciónaún con relación a esfuerzos tendientes al escla-recimiento desarrollados por asociaciones parti-culares a nivel de localidades. Todos estos pro-yectos adolecen de falta de recursos. los másafortunados han sufrido recortes severísimos ensus presupuestos, los menos afortunados (quenuméricamente son la mayoría) aparentementese encuentran en estado de parálisis debido a lafalta de recursos. los presupuestos para los pro-gramas de memoria histórica a nivel de las auto-

nomías, donde alguna vez establecieron uno,también han sufrido recortes significativos. Al-gunos de esos programas de hecho, han dejadode existir. El único que está ampliando su presu-puesto, según información recibida, es el Memo-rial Democrático de Andalucía.

no es una exageración decir que con respectoal pilar de la verdad en realidad no se estableciónunca una política de Estado. no pretendo me-nospreciar el problema de la falta de recursosque las diferentes iniciativas padecen, y de hechoinsto a las autoridades, a los diferentes niveles,no sólo a restablecer sino a aumentar los recursosdedicados a la memoria histórica. Pero el pro-blema va mucho más allá de la falta de recursos;la construcción de la memoria en España estácaracterizada por la fragmentación a diferentesniveles. nada conduce siquiera a la suma o inte-gración de resultados. Parece como si se hubieraasumido que el conocimiento que hace falta re-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 56

El Mapa de Fosas registra 2,382fosas que contendrían más de45,000 restos de personas. [...]Hay que anotar también que la

elaboración del mapa no hubiera sidoposible sin los esfuerzos de historiadores yotros investigadores independientes, deasociaciones memorialistas, y de proyectosuniversitarios, que no han recibidosiempre suficiente apoyo.

Page 57: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

sultará de la simple suma de iniciativas incone-xas. El marco legal establecido por la ley de me-moria histórica no soluciona en absoluto esteproblema. De hecho, la ley no establece ningúnmecanismo especial de esclarecimiento (el CentroDocumental de la Memoria Histórica y ArchivoCentral de la Guerra Civil no tiene las atribucio-nes necesarias para establecer una política gene-ral de verdad). si el objetivo final es conseguirun entendimiento comprehensivo de las viola-ciones que ocurrieron durante la guerra civil ylos años de la dictadura se necesita una institu-ción que pueda cumplir las siguientes funciones:

· sistematizar información ya existente.· identificar lagunas en el conocimiento.· Trazar un plan que de forma ordenada, me-

diante el establecimiento de prioridades, y con-tando con los recursos adecuados, pueda llevar acabo o financiar las investigaciones necesarias.

· Establecer metodologías defendibles para lasinvestigaciones necesarias.

· Estimular la coordinación de esfuerzos.· Acceder a fondos documentales oficiales y no

oficiales que continúan, según reportes recibidosdurante la visita, en necesidad de organización ysistematización, punto al cual regresaré más ade-lante.

Comentarios similares pueden hacerse con res-pecto a las exhumaciones y a la identificación derestos. Como es bien sabido, la ley 52/2007 noestablece en realidad una política Estatal acercade este tema, sino que establece una mínima re-gulación y ofrece apoyos a las organizacionespara que sean éstas las que se encarguen de losproyectos de exhumación. Celebro los esfuerzosque diferentes asociaciones en diferentes partesdel país han hecho por la recuperación e identi-ficación de restos, un reclamo urgente de los fa-miliares de las víctimas. Pero aparte del recortetotal de las subvenciones, que de nuevo, no pre-tendo minimizar, los inconvenientes generadospor la renuencia del Estado de asumir responsa-bilidad sobre el tema son bien conocidos; dis-persión de esfuerzos, el uso de metodologías dediverso rigor, dificultad en la gestión de los per-misos requeridos, y en el acceso tanto a infor-mación necesaria como a los servicios de autori-dades de diferente tipo. En últimas, el modelode la ‘privatización’ de las exhumaciones tambiénfacilita la indiferencia de las instituciones del Es-tado.

En la promoción de la verdad, los archivos jue-gan un papel central y son una herramienta in-dispensable para la realización del derecho a laverdad, como lo indiqué en mi último informe alConsejo de Derechos Humanos. Durante la visitapude observar los importantes esfuerzos realiza-dos para la centralización de varios archivos ypara promover el acceso a los mismos. sin em-bargo, varios usuarios de los archivos, incluyendovíctimas, familiares, historiadores e investigado-res, si bien reconocen en algunos casos el accesoa documentos solicitados, han señalado algunasdificultades en otros casos. Por ejemplo, variasfuentes indican una disparidad en las prácticas yposibilidades de acceso en función de los archivoso de los funcionarios a cargo. Muchos reportanuna amplia dispersión de la información, faltade medios técnicos y de personal que garanticenel registro de todos los documentos para su de-bido acceso. Hay una gran cantidad de informa-

ción en teoría disponible donde pueden solici-tarse documentos específicos, pero no siemprese permite el acceso a todo el fondo documental,lo cual es esencial para poder hacer un análisistransversal y global. Reportan que, en algunoscasos, archivos judiciales, militares y del Minis-terio de Relaciones Exteriores, por ejemplo, si-guen siendo clasificados como confidenciales yque la legislación vigente no permite establecercriterios claros para la desclasificación de los mis-mos. Por otra parte, invocando el derecho a laprivacidad, se limitaría el acceso a informacióncrucial para el esclarecimiento de la verdad. sobreeste tema, como indiqué en mi reciente informeal Consejo de Derechos Humanos, pueden en-contrarse vías para maximizar el acceso a los ar-chivos atendiendo las tensiones que podrían exis-tir entre el derecho de las víctimas a la verdad yel derecho a la privacidad. la adopción de unaley de archivos que establezca estos criterios, deconformidad con los estándares internacionales,

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 57

El modelo de la ‘privatización’ delas exhumaciones también facilitala indiferencia de las institucionesdel Estado.

Page 58: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

podría constituir un primer paso en este sentido.Aparte de la necesidad de superar la fragmen-

tación y dispersión y no sólo de la localización dela información sino de las iniciativas de búsquedade información acerca de temas sub-exploradoscomo por ejemplo trabajos forzados en condi-ciones extremas, sin remuneración alguna, quemuchos interlocutores asemejaron a la esclavi-tud; muertes en bombardeos; niños robados; di-ferentes formas de represión; las consecuenciasde la guerra y la represión sobre las mujeres, paramencionar sólo algunos de los más obvios) esimportante atender la demanda de las víctimasde algún mecanismo para ‘oficializar’ la verdadque se les ofrece. la importancia de la verdad vamucho más allá de la información y del conoci-miento. Por supuesto es importante tener ambos.Pero a los inicios del desarrollo de los mecanis-mos de verdad ya se hacía referencia a la dife-rencia entre el conocimiento y el reconocimiento.

las comisiones de verdad son los mecanismosinstitucionales que más de 40 países han esta-blecido para cumplir algunas de estas funciones:ayudan a superar la fragmentación y la dispersiónde la información, sintetizando de cierta formalo ya conocido; a través de su mandato, se esta-blecen prioridades de investigación; invitan a lahomologación de esfuerzos investigativos; tienenmás poder de acceso a fuentes que iniciativasparticulares; y, además están en posición de ofre-cer reconocimiento oficial a las víctimas. Másque hacer una recomendación específica en favordel establecimiento de una comisión de esta na-turaleza (proyecto que fue defendido por muchosinterlocutores durante la visita) de momento meinteresa enfatizar la necesidad apremiante de en-contrar alguna forma de satisfacer las funcionesenumeradas.

ReparaciónDe los cuatro pilares del mandato, la reparaciónes el que más desarrollo ha tenido en España.En términos de reparaciones materiales, una se-rie de normas adoptadas a partir del final de laGuerra Civil, establecieron medidas de compen-sación material y pensiones dirigidas inicialmentea víctimas del bando nacional del conflicto ar-mado y luego, entrada la democracia, extendién-dose a algunas categorías de víctimas del fran-quismo. Más específicamente, la legislaciónespañola incluye una serie de normas y medidas

de carácter asistencial y económico, incluyendoprestaciones, pensiones e indemnizaciones, adop-tadas entre 1976 y 2009. Estas incluyen, entreotras, pensiones a favor de familiares de los es-pañoles fallecidos como consecuencia de la gue-rra; beneficios económicos para quienes sufrieronlesiones y mutilaciones en la guerra; pensiones,asistencia médico-farmacéutica y asistencia socialen favor de las viudas y demás familiares de losespañoles fallecidos como consecuencia o conocasión de la pasada guerra civil. A partir de losaños 80, incluyen pensiones a los mutilados ex-combatientes de la zona republicana y el reco-nocimiento de derechos y servicios prestados aquienes durante la Guerra Civil formaron partede las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden Pú-blico y Cuerpo de Carabineros de la República.Estas normas también disponen el reconoci-miento como años trabajados a efectos de la se-guridad social de los períodos de prisión sufridoscomo consecuencia de los supuestos contempla-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 58

Es importante atender la demandade las víctimas de algúnmecanismo para ‘oficializar’ laverdad que se les ofrece. la

importancia de la verdad va mucho másallá de la información y del conocimiento.Por supuesto es importante tener ambos.

Page 59: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

dos en la ley de Amnistía de 1977, así como in-demnizaciones a favor de quienes hubieran su-frido prisión en establecimientos penitenciariosdurante 3 o más años como consecuencia de lossupuestos contemplados en esta misma ley.

si bien la ley de Memoria Histórica amplía al-gunas de estas disposiciones, y que normas a ni-vel autonómico también buscan suplir algunosde los vacíos de la ley de Memoria Histórica,muchas víctimas y familiares indicaron que elesquema vigente continúa excluyendo a variosgrupos enteros de víctimas, como algunas cate-gorías de presos y personas detenidas bajo regí-menes particulares, como aquellas detenidas encampos de concentración y de trabajo. insto alas instituciones del Estado a ampliar la coberturade los programas de reparación para incluir aaquellas categorías de víctimas de violaciones alos derechos humanos tan graves como las aquímencionadas. Dado el impacto que muchas deestas violaciones tuvieron sobre las mujeres, auncuando las víctimas ‘directas’ pudieron ser hom-bres, debe examinarse si hay algo en el campode las reparaciones que pueda hacerse para re-sarcir ese daño. En repetidas ocasiones el temade los sufrimientos padecidos por mujeres du-rante la guerra y la dictadura surgió en mis con-versaciones con víctimas y asociaciones.

la ley de Memoria Histórica también otorgaalgunas medidas de reparación de tipo simbóli-cas. Por ejemplo, declara la ilegitimidad de todoslos tribunales creados durante la Guerra Civil yel franquismo y de las de las sanciones y condenasimpuestas por motivos políticos, ideológicos ode creencias religiosas. sin embargo, muchas víc-timas y asociaciones me expresaron su profundomalestar por esta disposición que no anula estassentencias. Muchas expresaron su frustraciónsintiendo que el Estado les sigue fallando, porquesus padres, siendo civiles, y en algunos casos in-cluso ejerciendo funciones públicas bajo el Go-bierno de la ii República, fueron ejecutados des-pués de procesos sumarísimos por el delito derebelión militar y sienten una terrible injusticiaque así siga constando en los registros oficiales.

Muchos países –incluyendo Alemania—hananulado sentencias de tribunales que obviamenteobedecían órdenes políticas. Esta es una medidaimportante de reparación bajo la categoría de re-habilitación. En varias conversaciones se recordóque la anulación de las sentencias había sido

parte del debate de la ley de memoria histórica,y en algunas se mencionó que el Estado habíarechazado el reclamo alegando seguridad jurí-dica, pero con preocupaciones financieras sub-yacentes. ninguno de los países que ha decididoanular sentencias ha disminuido su seguridadjurídica, ni se ha topado con problemas finan-cieros (debido a la existencia previa de programasde reparación). la anulación de sentencias esuna tarea pendiente en España.

Por otra parte, las Declaraciones de Reparacióny Reconocimiento Personal recibieron una aco-gida tímida por parte de las víctimas. Conside-rando que la gran mayoría de las solicitudes deDeclaración fueron otorgadas, sorprende que sehayan extendido, hasta enero de 2014, sólo 1,576Declaraciones. Una evaluación rigurosa de las

causas de este desinterés por solicitar esta medidapodrá revelar las demandas de las víctimas parauna reparación efectiva.

Finalmente, en varias reuniones, muchas víc-timas indicaron que la restitución de las propie-dades y documentos incautados a particularessigue aún pendiente.

Garantías de no repeticiónEsta es una categoría particularmente amplia queincluye la abolición de leyes que contribuyen a laviolación de los derechos humanos, las reformasinstitucionales, la educación, capacitación, e in-tervenciones en la esfera cultural. Como indiquéla fortaleza de la democracia es en sí misma uninstrumento para garantizar la no-repetición.

A pesar de que la ley 52/2007 no las trata deesta forma de manera explícita, me voy a referira algunas de las medidas acerca de la remociónde símbolos del franquismo bajo este rubro porconsiderar que muchas de esas medidas tienen

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 59

ninguno de los países que hadecidido anular sentencias hadisminuido su seguridadjurídica, ni se ha topado con

problemas financieros (debido a laexistencia previa de programas dereparación). la anulación de sentencias esuna tarea pendiente en España.

Page 60: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

una función preventiva. Por una parte, saludolas disposiciones de la ley que promueve medi-das para combatir la exaltación del golpe de es-tado, de la guerra civil y de la represión. He sidoinformado por las autoridades que todo lo quepudo removerse ha sido removido. sin embargo,durante mis visitas, varias asociaciones me hancomunicado que no se ha hecho suficiente y mehan entregado listas con nombres de calles, pla-cas conmemorativas e insignias que las víctimasconsideran ofensivas por conmemorar la memo-ria de altos cargos y funcionarios de la dictaduraen diferentes lugares del país. Muchos han pre-sentado quejas formales a las autoridades y lasDefensorías del Pueblo. En varias ocasiones, seha hecho referencia al proyecto de exposición yactos que serían organizados en Burgos en con-memoración del General Yagüe, como una ofensapara las víctimas que constituiría una contraven-ción por lo menos del espíritu de la ley.

la ley 52/2007 también hace recomendacio-nes tímidas acerca del Valle de los Caídos, lugarque está firmemente presente en el discurso conlas asociaciones, tal como un sitio que constituyeen sí mismo la exaltación del franquismo. Es mo-tivo de indignación profunda, no sólo por el he-cho de haber sido construido por miles de per-sonas haciendo trabajo forzado o mano de obraesclava, sino por la cantidad de muertos cuyosrestos fueron trasladados allí sin el consenti-miento de sus familiares.

El Valle de los Caídos es ejemplo de que notodo puede ni deba ser destruido o removido.Este tipo de sitios puede ser contextualizado y

puede ser aprovechado, con técnicas y pedagogíasadecuadas, en favor de la promoción de la verdady la memoria, con función preventiva. Al día dehoy, sin embargo, no hay nada en el sitio queproporciona algún tipo de información o señali-zación acerca de la forma en que fue construido,ni sobre las condiciones bajo las cuales muchosde los cuerpos que ahí descansan fueron trasla-dados. las víctimas y las asociaciones exigen, yconsidero que merecen, la reconsideración deeste tema. Varias mencionaron el estudio elabo-rado por una comisión nombrada para examinaralternativas y sobre este tema volveré en mi re-porte al Consejo.

la educación es uno de los instrumentos prin-cipales de la no repetición. Recibí informaciónambigua acerca de la forma como la guerra civily la dictadura se enseñan en los colegios. He so-licitado información acerca de este tema y a élregresaré en mi informe. De igual manera, solicitéinformación acerca de programas de capacitaciónen derecho internacional y en memoria históricapara fiscales, magistrados y jueces, acerca de lacual también hay gran ambigüedad. Continuaréinvestigando y me pronunciaré sobre estas y otrasmedidas de prevención en mi reporte de sep-tiembre.

Recomendaciones preliminaresDada la magnitud del caso y la cantidad de in-formación que fue compartida con nosotros, perotambién aquella que hace falta, enfatizo el carác-ter preliminar de las siguientes recomendacio-nes:

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 60

Page 61: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

· implementar las recomendaciones del Comitécontra la Tortura, el Comité contra la Desapari-ción Forzada y el Grupo de Trabajo sobre las Des-apariciones Forzadas, en particular en relacióna: privar de efectos la ley de amnistía de 1977;hacer posible el acceso por parte de las victimasal aparato judicial, adecuando leyes a estándaresinternacionales relevantes; colaboración de lajusticia española con procedimientos judicialesen el exterior; tomar medidas contra el debilita-miento de las leyes que rigen el ejercicio de la ju-risdicción universal por parte de tribunales es-pañoles.

· Valorar las alternativas que puedan prevenirque la vigencia de la ley de Amnistía obstaculicetodas las investigaciones y promover una mayorconciencia acerca de la obligación de asegurartanto los derechos que los imputados siempremerecen, como los derechos que también ampa-ran a las víctimas.

· Restablecer y aumentar los recursos dedicadosa la memoria histórica, en los diferentes niveles.

· Tomar medidas para remediar a la fragmen-tación de las iniciativas en favor de la memoriaen España, en particular a través de mecanismoso una institución que pueda cumplir las funcionesde sistematizar la información ya existente, iden-tificar lagunas en el conocimiento, trazar un planque de forma ordenada, mediante el estableci-miento de prioridades, y contando con los recur-sos adecuados, pueda llevar a cabo o financiarlas investigaciones necesarias, establecer meto-dologías defendibles para las investigaciones ne-cesarias, estimular la coordinación de esfuerzos,acceder a fondos documentales oficiales y no ofi-ciales.

· Ampliar la cobertura de los programas de re-paración para incluir a categorías de víctimas deviolaciones a los derechos humanos que hayanquedado fuera de los programas existentes.

· Tomar medidas para proporcionar reparacio-nes que puedan atender los daños causados a lasmujeres, incluso cuando no fueron víctimas di-rectas.

· Anulación de sentencias de carácter ideológico

de todos los tribunales creados durante la GuerraCivil y el franquismo es una tarea pendiente enEspaña.

· Evaluar rigurosamente la implementación dela ley de Memoria Histórica y el uso por partede las víctimas en aras de ajustar los modelos ymedidas a los reclamos de las víctimas, estable-ciendo canales de comunicación entre las auto-ridades competentes, las víctimas y asociaciones.

· Tomar medidas para atender los pedidos re-lacionados con la restitución de las propiedadesy documentos incautados a particulares.

· Revisar, en consultación y coordinación conlas víctimas y las asociaciones, el modelo actualdonde el Estado delega a las asociaciones y par-ticulares la responsabilidad sobre las exhuma-ciones. Asignar los recursos necesarios y promo-ver la coordinación y actuación necesaria de lasautoridades judiciales.

· Establecer una política estatal de archivos quegarantice el acceso a todos los fondos, revisandolos criterios aplicables en materia de privacidady confidencialidad, para ajustarlos a los están-dares internacionales aplicables, incluyendo re-gulaciones claras, por ejemplo a través de la adop-ción de una ley de archivos.

Antes de concluir, quisiera reiterar mi agrade-ciendo al Gobierno español por haberme invitadoa realizar esta visita oficial y su excelente colabo-ración y contribuciones en este esfuerzo de todaslas instituciones, tanto a nivel central como enlas Comunidades Autónomas de Andalucía, Ca-taluña y Galicia. Mi agradecimiento también atodas las víctimas y asociaciones que dieron sutiempo y compromiso para el desarrollo de mivisita.

Esta visita es idealmente sólo un primer pasoen vista de un proceso de cooperación, tanto conlas autoridades, como con la sociedad civil y es-pero que esta visita logre contribuir a la promo-ción de la verdad, la justicia, la reparación y lasgarantías de no-repetición. Muchas gracias. 3

Madrid, 3 de febrero de 2014

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 61

Page 62: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

contRoLeS De iDentiDAD RAciStAS en MADRiDy ALReDeDoReS, 2011-2012*Fuente: 2º Informe de las Brigadas Vecinales de Observa-

ción de Derechos Humanos (2011-2012).

*Periodo: 10 de mayo de 2011 al 10 de noviembre de

2012.

Observaciones directas de las brigadas vecinalesde observación de derechos humanos • totAL: 102 salidas• En las que encontraron controles de identidad:

30,4%• Sin control de identidad: 69,9%

• nº de personas identificadas: 177• Hombres: 74,6%• Mujeres: 25,4%

• nº de personas trasladas a comisaría: 27• Hombres: 77,8%• Mujeres: 22,2%

• % traslados / identificación• Total: 15,3%• Hombres: 15,9%• Mujeres: 13,3%

• tipo de dispositivo• Total agentes: 129• Uniformados: 41,9%• No uniformados: 58,4%

Ha aumentado el peso de los controles realizadospor agentes de paisano del 14% en 2011 al 58%en 2012.

AviSoS De contRoLeS De iDentiDAD RAciStAS,2011-2012*Fuente: 2º Informe de las Brigadas Vecinales de Observa-

ción de Derechos Humanos (2011-2012).

* Mismo periodo.

• totAL: 1.144 • Por horas• Punta Mañana (07:00 – 09:59): 32,3%• Mañana (10:00 – 16:59): 28,1%• Punta Tarde (17:00 – 19:59): 21,0%

T• arde (20:00 – 23:59): 16,5%• Noche (00:00 – 06:59): 2,1%

• Por tipo de espacio• Transporte público: 76,2% (accesos, pasillos y va-

gones de metro; RENFE e intercambiadores y es-taciones de autobús)

• Vía pública: 22,4% (calles –especialmente cerca-nas a las estaciones de metro, así como parquesy plazas)

• Negocios o locales: 1,5% (locutorios, restaurantes,bares, pubs, etc.)

Desde la publicación de la Circular X/2012 de mayo

de 2012 (que ponía fin a las redadas ilegales) sehan registrado 225 avisos de control de identidadde perfil racial.

• Por tipo de dispositivo• total: 676 avisos• Policía uniformada: 41,0%• Policía paisano: 55,5%• Ambos: 3,6%

El porcentaje de agentes de paisano en los controlesse eleva del 53,6% al 61% después de la circular.

• Antes de la Circular X/2012

• total: 504 avisos• Policía uniformada: 43,3%• Policía de paisano: 53,6

A• mbos: 3,2%

• Después de la Circular X/2012

• total: 172 avisos• Policía uniformada: 34,3%• Policía de paisano: 61,0%• Ambos: 4,7%

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 62

los datos tienen la palabraF1M | jesús cruces

Page 63: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

El retrato en la fotografía.Tras la Guerra Civil, la fotografía profesional sededicó fundamentalmente al retrato. Esto fue asípor dos motivos fundamentalmente: porque elrégimen dictatorial no permitía la innovación ar-tística, y porque era el tipo de fotografía que másgustaba a la gente de provincias. Así en 1949, el90% de los fotógrafos eran retratistas. Esta si-tuación llevó casi a la quiebra a grandes reporte-ros que tuvieron que sumarse a esta moda delretrato.

Esta demanda del retrato fotográfico se exten-dió también a las élites del franquismo. Esto pro-pició que se diera la llamada época dorada de losestudios fotográficos, y que se consolidaran de-finitivamente profesionales como Jalón ángel oGyenes. En esta época dorada de los retratos yde los estudios fotográficos, los autores preferíansatisfacer al cliente antes que hacer buenos re-tratos. Guiados por esto, los retratistas adoptaronla estética decadente de los grandes maestros dela época anterior. Esta estética abusaba de técni-cas como la degradación de foco que se siguióusando hasta bien entrada la década de los se-senta. Así mismo los estudios se llenaron de pre-tenciosos platós y decorados reales tan del gustode la burguesía europea de los años treinta.

Hacia 1950 se introdujo el color en los estudios.Jalón ángel comenzó a utilizar el color hacia 1954y creó una escuela del uso del color por corres-pondencia en 1956. su trabajo, muy academicista,gozó de mucha popularidad. Hizo retratos a pro-tagonistas del llamado Movimiento nacional, ysu obra fue esencial en la creación de la icono-grafía oficial de la dictadura. llegó a ser uno delos retratistas preferidos del general Franco.

Junto a él, Juan Gyenes fue un retratista congran reconocimiento. se hizo con una clientelamuy fiel gracias a sus dotes para deslumbrar alas élites con su dudoso y complaciente arte, y a

su habilidad para eliminar defectos tales comoarrugas o redondeces.

nicolás Muller fue otro retratista importante.Tenía una sorprendente capacidad para penetraren la personalidad de sus modelos acompañadade una excelente calidad técnica.

En 1951 se estableció en la Gran Vía de Madrid

Vicente ibáñez. se alejó completamente del re-trato clásico y se convirtió en el retratista prefe-rido de los jóvenes intelectuales y actores de laépoca.

En la década de los 60 el retrato tradicional degalería sufrió una crisis irreparable. las causasde esta crisis son diversas: incremento de la acti-vidad de los aficionados, variación de los gustosdel público, masificación de las cámaras, etc. lanueva cultura audiovisual se fue orientando haciael trabajo de nuevas generaciones de jóvenes queno tenían una galería abierta al público y que es-taban cercanos a la estética de los estudios euro-peos. Miembros notables de esta generación fue-ron Pomés, Masats, Toni Catany o Alberto

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 63

1 Este trabajo, de Alicia Martínez Rivas, ha sido publicado en dos partes. la primera parte puede verse en el númerode febrero de la Revista de Estudios y Cultura de la Fundación 1º de Mayo:http://www.1mayo.ccoo.es/nova/nnws_shwnewDup?codigo=4467&cod_primaria=1158&cod_secunda-ria=1158#.Uvs2__l5Mso

Alicia Martínez Rivas

La fotografía al servicio del nuevo régimen | 2

la nueva cultura audiovisual se fueorientando hacia el trabajo denuevas generaciones de jóvenesque no tenían una galería abierta

al público y que estaban cercanos a laestética de los estudios europeos.

los periodistas españoles fueronvíctimas de profundasdepuraciones que se ejercierondesde 1939 por la Comisión

Depuradora de Cultura y Enseñanza,presidida por el poeta José María Pemán.

Page 64: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

schommer. Fue éste último el representante máspopular de este nuevo retratismo que supuso ladesaparición del retrato tradicional de galería.En 1969 publicó en la prensa su conocida seriede Retratos Psicológicos (1969-1973) en la quese aleja de la austeridad para crear ampulosaspuestas en escena a partir de la acumulación deobjetos definidores del modelo. schommer aplicóesta fórmula al retratar a personajes célebres delmundo de la política como luis Coronel dePalma, o de la cultura como el Doctor Castro-viejo.

También hay que mencionar como importan-tísimo representante de este nuevo retrato a le-opoldo Pomés cuyos retratos llenos de intuición,están cargados de ironía, sensualidad, desenfadoy complicidad con el modelo.

Poco a poco la crisis de los estudios alcanzótambién a la clientela tradicional debido a la apa-rición de los fotomatones en 1963. se consumabaasí el final de los estudios fotográficos.

La censura del régimen franquista.Ya hemos hablado del empobrecimiento culturalque supuso la dictadura franquista, que fue es-pecialmente visible en la prensa. En 1945 sólo seeditaban 87 periódicos mientras que en los añosde la República, se llegaron a editar 2000. El nú-mero de lectores era bajísimo y la distribuciónde la prensa se centraba fundamentalmente enlas grandes ciudades. Además de esto, la prensatuvo que moverse en los márgenes de la libertadimpuestos por la ley de Prensa de 1938 y la lla-mada ley de Fraga de 1966. El Estado determi-naba el número y la extensión de las publicacio-nes periódicas, nombraba directores y censurabaal material informativo.

Con objeto de que la prensa estuviese al serviciodel nuevo régimen, se impuso una dura censuray se creó la Escuela de Periodismo, que teníacomo objetivo convertir a los periodistas en di-vulgadores de las ideas del régimen. El acceso aeste registro se le negaba a todos aquellos que seconsideraba que no eran adictos al régimen.

En este contexto los periodistas españoles fue-ron víctimas de profundas depuraciones que seejercieron desde 1939 por la Comisión Depura-dora de Cultura y Enseñanza, presidida por elpoeta José María Pemán. siguiendo este criteriose diezmaron las universidades, las escuelas y lasredacciones. Esta acción depuradora fue espe-

cialmente intensa en ciudades como Madrid, Bar-celona o Valencia, ciudades en las que habíantrabajado reporteros gráficos tan importantescomo Agustín Centelles, lluís Torrent o Pau Bar-celó.

Muchos reporteros gráficos tuvieron que exi-liarse. Otros fueron víctimas de delaciones o des-pidos. Así reporteros como Barceló o Centellesbuscaron refugio en Francia. Torrent y Gasparacabaron en Uruguay y Argentina respectiva-mente. se fue creando así una aristocracia deloficio basada no en los méritos profesionales,sino en la intensidad y pureza de adhesión al Mo-vimiento nacional.

Entre los más activos reporteros de este periodohay que destacar a Pérez de Rozas, Joaquín MaríaDomínguez en Barcelona, santos Yubero o Con-teras en Madrid y Juan José serrano en sevilla.

En este contexto alcanzó un cierto nivel el re-portaje taurino incorporándose a él figuras deanteguerra como Baldomero, serrano o santosYubero. Esta generación inaugura un cambio pro-fundo en la fotografía taurina equiparable al del

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 64

schommer. Dr. Castroviejo. 1969

Page 65: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

propio toreo. se fue imponiendo el teleobjetivo ylas imágenes comenzaron a ser más exactas y es-pectaculares, aunque menos entrañables que lasanteriores. sin embargo el reflejo más analíticode los toros se encuentra en la obra de reporteroscomo Catalá Roca, leopoldo Pomés o RamónMasats.

El periodismo deportivo alcanzó también uncierto nivel gracias a especialistas como RamónClaret o Antoni Campaña.

El control de información se ejerció también através de la creación de agencias como la AgenciaEfe que estaba concebida como una agencia ofi-cial de información del régimen. Dirigida por Vi-cente Gallego, monopolizó la información políticay gráfica a través de una amplia red de colabora-dores y corresponsales. En 1963 la agencia se co-locó en la primera línea permanente de telefoto-grafía con lo que su monopolio informativo sehizo más profundo.

los periódicos más importantes de este periodofueron La Vanguardia y el diario falangistaArriba. En el primero trabajaron profesionalescomo Antoni Campañá o Jaume Calafell.

En los años 50 comenzaron a editarse sema-narios gráficos como Gaceta Ilustrada y La Ac-tualidad Española. la primera contó con cola-boradores como Catalá Roca o Ramón Masats.En La Actualidad Española colaboraron Césarlucas o Antonio navas entre otros. la apariciónde la televisión en España provocó el cierre demuchos semanarios ilustrados. Este fenómenofue mundial y prácticamente simultáneo y, a con-secuencia de eso, se disolvieron todos los equiposde fotógrafos que trabajaban en esos semanarios.Algunos de estos fotógrafos pasaron a la prensadiaria o a la propia televisión; otros se integraronen los magazines dominicales de la prensa diariao buscaron alternativas profesionales en la moda,la publicidad o la ilustración editorial.

Pese a las limitaciones y carencias, una nuevageneración de reporteros gráficos fue la prota-gonista del más profundo movimiento renovadordel fotoperiodismo español que se había dadodesde los años de la República. Tras casi cuarentaaños de censuras, presiones, limitaciones y re-presiones informativas, jóvenes fotoperiodistas,comenzaron a ser conscientes de su responsabi-lidad civil en la lucha común para conseguir laslibertades democráticas. Estuvieron fuertementecomprometidos con su tiempo y tuvieron un len-

guaje fotográfico renovado y militante en la líneade Ben Fernández o Guilles Caron. Reflejaron demanera comprometida los horrores de la guerrade Vietnam, los hechos revolucionarios del Mayofrancés, o las condiciones de privación y violenciavividas en los arrabales de las grandes ciudades.

Este nuevo periodismo gráfico comenzó a ma-nifestarse en los sectores más activos de la oposi-ción. El trabajo de estos jóvenes era fiel a la reali-dad de un país que estaba comprometido con lalucha contra la dictadura. Fue un trabajo arries-gado ya que su precariedad laboral les dejaba in-

defensos en el ámbito legal frente a las empresasy a la autoridades políticas. no fue un movimientohomogéneo y en él participaron jóvenes militantesde organizaciones políticas y sindicales clandes-tinas, expertos reporteros aburridos de su ruti-nario trabajo, y reporteros con una conocida tra-yectoria como César lucas o Jordi soteras.

Debido a la censura, que no acabó hasta losprimeros años de la transición democrática, lostrabajos de estos reporteros tuvieron que publi-carse fuera de España.

La verdadera revolución fotográfica.Como ya hemos dicho, los primeros aires de re-novación se dieron en el seno de las agrupacionesfotográficas. sin embargo esta nueva realidadtranscendió poco al ámbito de los salones. Así fo-tógrafos como Masats o Pomés, protagonizaronen Barcelona un intento de ruptura extramurosde AFC creando el grupo llamado Escuela de Bar-celona. Por su parte la editorial lumen, inició en1961 la publicación de la colección Palabra e ima-gen. Esta colección incluyó obras de Masats, Mas-pons, etc…, obras ilustradas con textos de AnaMaría Matute, Miguel Delibes o Camilo José Cela,escritores que en esos momentos jugaban un pa-pel muy importante en la renovación literaria.

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 65

Muchos reporteros gráficostuvieron que exiliarse. Otrosfueron víctimas de delacioneso despidos[...]. se fue creando

así una aristocracia del oficio basada no enlos méritos profesionales, sino en laintensidad y pureza de adhesión alMovimiento nacional.

Page 66: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

la editorial lumen y la labor de la sala Aixelá,constituyeron una magnífica plataforma para es-tos jóvenes fotógrafos, cuya obra tendía al rea-lismo documental deudor del documentalismode Catalá Roca, del realismo poético francés ydel neorrealismo italiano.

Escuela de Barcelona dio un paso decisivo ha-cia el futuro de la fotografía española. Masats fueel primero en seguir la línea del reportaje puro.En 1963 publica su obra Los sanfermines con laque rompe definitivamente con el lenguaje tra-dicional, mostrando una enorme fuerza creadora.Maspons aportó un sentido crítico y desmitifica-dor cultivando todos los géneros, desde el retrato,al reportaje o la publicidad.

Más integrados en AFC se movieron fotógrafoscomo Joan Colom o Pedro Martínez Carrión. Co-lom se movió siempre en los arrabales de la pro-pia marginación, más interesado en los efectosque este ambiente tenía sobre él, que en trasladarese impacto a los receptores de sus imágenes.

Al contrario que en Barcelona, la renovaciónfotográfica en Madrid se llevó a cabo intramurosde la Real fotográfica madrileña, animada porCaulladó o Paco Gómez entre otros. En todosellos había causado gran impacto la obra de Ma-sats, instalado en Madrid desde 1957. Juntos cre-aron el grupo conocido como La Palangana, quejunto con el conocido como La Colmena forma-ron la llamada Escuela de Madrid. intentaronromper el pueril academicismo de la fotografíade la época. sin embargo, a diferencia de los ca-talanes, en Madrid estuvieron al margen de losmovimientos de vanguardia del momento, man-teniéndose atrincherados en loa parámetros deRsF. Permanecieron pues anclados en un lirismoidealizado de la realidad.

Aunque esos dos movimientos renovadores delos años 50 fueron muy importantes, el más tras-cendental fue el que se dio alrededor del grupoAfal. se constituyó informalmente tras la apari-ción del boletín de la Agrupación Fotográfica Al-meriense en 1956. El punto de partida de estemovimiento fue un total rechazo del academi-cismo tardopictorialista, y un compromiso conla realidad social de la época. Pronto transcendiólos limites de Almería y fue el movimiento másrupturista e influyente. A través de él se dieron aconocer los más importantes representantes delrealismo documental español.

la importancia de Afal estribó también en la

difusión que hizo de la fotografía española en elexterior. Esto fue posible gracias a los contactosque este grupo tenía con grupos como La Bussolade Milán o La Ventana de México.

Con el tiempo el espíritu rebelde y dinamizadoracabó desvirtuándose debido a la ausencia de unverdadero propósito rupturista de sus miembros.

Camino a la Democracia.Entre 1963 y 1975 España vivió un importantecrecimiento económico convirtiéndose en la dé-cima potencia industrial del mundo. Este cambioeconómico sin embargo no tuvo su paralelo enla cultura y la política.

la dictadura mantenía la prohibición de liber-tades y la represión policial ahogaba cualquiertipo de expresión reivindicativa. En este contextosurgieron los movimientos huelguísticos de losaños 50 que provocaron sucesivos Estados de Ex-cepción a partir de 1969. la insurgencia obrera severtebró en torno al sindicato Comisiones Obrerasy los movimientos nacionalistas de Euskadi y Ca-taluña que comenzaron a rebrotar. la respuesta

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 66

Pérez siquier. Padre con su hijo.

Page 67: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

del gobierno ante esta creciente insurrección civilfue una mayor y más dura represión.

El asesinato del almirante Carreo Blanco en1973 precipitó la caída del franquismo. Así, desdeel verano de 1974 la oposición política comenzóa desarrollar una intensa actividad en torno a laJunta Democrática de España y a la Plataformade Convergencia Democrática. Ambas organiza-ciones se unieron en 1975 exigiendo libertades yderechos para los ciudadanos. Era el fin de unrégimen que agonizaba junto con su creador.

En este ambiente el arte español vivió con in-tensidad el conflicto planteado en el ámbito inter-nacional por las tensiones creativas derivadas dela crisis del informalismo, el auge del pop-art fuer-temente politizado y la nueva figuración. la rela-ción entre el arte y la política fue muy estrecha.

la fotografía permaneció al margen de esastensiones dialécticas, quedando encasillados enuna nueva ortodoxia documental. sin embargosi fue utilizada por algunos artistas de vanguardiapara denunciar las represiones del franquismo,aunque nunca estuvo tan comprometida comolo estaban otras artes plásticas. Esto se debió,por un lado al agotamiento del espíritu de Afal, ypor otro, a la falta de expectativas en el campodel reportaje, la moda o la publicidad ante la au-sencia de canales de exhibición.

la revista Nueva lente apareció en 1971 con eldeseo de caminar hacia los nuevos aires de mo-dernidad y vanguardia que estaba experimen-tando el arte a nivel internacional. Uno de susrasgos dominantes fue el apoliticismo militante,la pretendida subversión a lo esencial hacía in-necesaria la subversión frente a la realidad polí-tica y social inmediata. Otros rasgos importantesde esta revista fueron la negación de la fotografíarealizada por la generación anterior y la voluntadpor romper con el pasado fotográfico inmediato.

El fotomontaje fue el recurso más usado porlos jóvenes autores cercanos a Nueva lente. Elinterés por esta técnica fotográfica vino impul-sado por la fiebre fotomontajística que se estabaviviendo en Europa. Fue muy utilizado en losaños setenta y llegó a generar un nuevo acade-micismo que no tardó en ser desvirtuado por lasestructuras fotográficas oficiales.

Hubo otros elementos dinamizadores de la fo-tografía en estos momentos. se abrieron una de-cena de galerías y salas de exposición, se editaronnuevas revistas, se crearon escuelas y academias.

Todo ellos sentó las bases para un incipiente mer-cado fotográfico.

Así mismo la década de los 70 fue la más bri-llante del fotoperiodismo español desde los añosde la República. El trabajo de los fotógrafos deprensa alcanzó un altísimo nivel, aportando unestilo renovado en unas publicaciones atrofiadaspor los años de censura y limitaciones impuestaspor un régimen que perseguía la libertad de ex-

presión. la realidad sociológica del país tuvo unafiel representación de la mano de fotógrafos comoGustavo Catalán, Carlos Corcho, Paco Elvira oEduardo Rodríguez entre otros.

Todos estos rasgos fueron definiendo el futurode la fotografía española. En los años 80 se fueronconsolidando en la fotografía aspectos como elneopictorialismo, más sofisticado y barroco queel anterior, pero igualmente deudor de una viejareivindicación victoriana de la fotografía comoobjeto artístico. En este momento el fotógrafosiente de nuevo la necesidad de sentirse artistacomo único modo de acceder al mercado foto-gráfico que no acaba de establecerse.

Por otro lado el espíritu militante y colectivoque tenían los fotógrafos en los años 70 fue des-apareciendo al tiempo que iba ganando impor-tancia el individualismo propio de una cruel com-petencia impuesta por el nuevo orden económicomundial.

Tras aceptar que la realidad ya estaba agotadacomo fuente artística para los fotógrafos, la foto-grafía se adentró en la creatividad conceptual,en contraposición con la vanguardia documentalde posguerra. El fotógrafo sentía la necesidad depensar y elaborar sus imágenes, quería construirnuevas realidades.

Así los años 80 establecen una nueva situaciónsocio-política que marca el inicio de la fotografíapensada y elaborada. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 67

Este nuevo periodismo gráficocomenzó a manifestarse en lossectores más activos de laoposición. El trabajo de estos

jóvenes era fiel a la realidad de un país queestaba comprometido con la lucha contrala dictadura.

Page 68: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

L a diferenciación entre artesano y artistaque hoy podemos tener más o menos clarasupuso un gran avance en el pensamiento

y en la valoración de estos.En la Grecia clásica el concepto de arte prove-

nía de la palabra “tékhne“ entendiendo comoarte toda actividad humana que era productivay dependía de la habilidad, y no de la inspiración,basada en unas normas establecidas. la bellezase interpreta como orden, armonía y proporción.El concepto griego de artesano era amplio (filó-sofos, pintores, tejedores, musivaras o carpinte-ros lo eran) y se diferenciaba entre las artes li-berales, aquellas que no requerían esfuerzofísico, y la serviles, que sí. salvo excepciones, nogozaron de ninguna consideración social. lostalleres eran en su mayor parte pequeños, solíanestar agrupados por barrios y estaban dedicadosa trabajar bajo demanda de una clientela local.El arte griego ya fue admirado por los romanosque lo adaptaron a su tradición y se encargaronde difundirlo, en palabras del poeta Horacio “la

cautiva Grecia cautivó a su rudo vencedor“. Elanonimato continuó: el mérito de la obra se atri-buía a quien la encargaba, no a su autor. El pri-mer cliente en importancia era el Estado con fi-nes propagandísticos, seguido por la oligarquíay los patricios de las ciudades.

Durante la Edad Media, las artes se encuentransupeditadas a Dios, debido a la visión teocéntricadel mundo, un microcosmos ordenado y jerar-quizado. se empiezan a levantar catedrales, quecada vez serán más altas, gracias a la pericia delmagíster y de los canteros. los artesanos me-dievales entienden que la belleza es parte delmundo de los sentidos, es decir, si los objetosson bellos, lo son por su espíritu. igual que en elmundo clásico, se mantienen los barrios: talleresde diversa índole se extienden por las ciudades,desde trabajadores del metal, artesanos de ofi-cios varios o trabajadores de la construcción. secrean los gremios, que son asociaciones de arte-sanos del mismo oficio que buscan controlar lacantidad de talleres activos, fomentan un apren-

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 68

Mireia Morán

El paso del artesano al artista

La escuela de Atenas de Rafael Sanzio (Renacimiento)

Page 69: R FUNDAECIÓN V1 DE MAIYO ST - 1mayo.ccoo.es · PDF fileestudios y cultura REVISTA ‘ESTUDIOS y CULTURA’ | Directora: Laura Arroyo Romero-Salazar. Consejo de Redacción: José Babiano,

dizaje reglado y supervisan tantola producción, la calidad y preciode las obras de arte como los con-tratos estableciendo para ello unaestricta reglamentación. Estas co-fradías se podrían entender comola primera iniciativa “sindical” ala hora de aglutinar trabajadoresy velar por sus derechos.

las artes que gozaban de mayorprestigio eran aquellas que inte-graban el programa de estudiosmedieval:“Trívium“ (Gramática,Dialéctica y Retórica) y “Quadri-vium“ (Geometría, Aritmética,Astronomía y Música). las pro-fesiones vinculadas a lo intelec-tual, como las artes militares, la filosofía y la po-lítica, cobraron preeminencia y en el periodorenacentista tendrán un gran auge.

A finales del medievo, con el incremento delas relaciones comerciales, se desarrollan encla-ves estratégicos para el intercambio debido a laconfluencia de caminos, como Medina delCampo. Es el marco económico previo al Rena-cimiento: surge una nueva clase de prósperoshombres de negocios que buscan emplear su di-nero como promoción de la cultura y de ellosmismos. serán los mecenas, nombrados así enrecuerdo de Cayo Mecenas protector de poetascomo Virgilio y Horacio en época de Augusto.

la nueva concepción del hombre renacentistasurge principalmente en italia. Frente al periodoanterior, el Renacimiento amplia los límites delconocimiento y, buscando una base de educaciónverdadera, se potencia el aprendizaje del griegopara acudir a la fuente primigenia. se redescubreDe Architectura, un tratado arquitectónico deMarco Vitruvio Polión del siglo i a.C., dividido

en diez libros con el cual se sentaron las basesdel pensamiento renacentista. se convierte alhombre en medida de todas las cosas, frente alteocentrismo medieval, los modelos de la anti-güedad clásica pasan a ser fuente de inspiración,conciliándolos con el pensamiento cristiano,dándose una secularización de la cultura y elpensamiento humanista. Cambia la manera dever qué debían ser los artistas: creadores com-pletos, ilustrados, conocedores de su tiempo yde la importancia del pasado, precisos y perfec-cionistas, buscadores de la excelencia.

En este periodo revolucionario se aglutinanmagníficos humanistas como leon Battista Al-berti tratadista, arquitecto y filósofo; Miguel án-gel Buonarotti pintor, escultor, arquitecto y po-eta; leonardo Da Vinci, intelectual y creadormultidisciplinar, entre muchos otros; artistas to-dos ellos al fin y al cabo. 3

NÚM: 59 • MARZO 2014 • 69

Magísteres y canteros (Edad Media)