r ed m undial de e mpresas y d iscapacidad andrés yurén especialista principal en actividades para...

18
R R ed ed M M undial de undial de E E mpresas y mpresas y D D iscapacidad iscapacidad Andrés Yurén Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina Seminario Internacional “Latinoamérica accesible y sin barreras” Seminario Internacional “Latinoamérica accesible y sin barreras” 10 de noviembre, Quito, Ecuador 10 de noviembre, Quito, Ecuador

Upload: jesusa-cerrito

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

RRed ed MMundial de undial de

EEmpresas y mpresas y

DDiscapacidadiscapacidad

Andrés YurénAndrés YurénEspecialista Principal en Actividades para los EmpleadoresEspecialista Principal en Actividades para los Empleadores

Oficina de la OIT para el Cono Sur de América LatinaOficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina

Seminario Internacional “Latinoamérica accesible y sin barreras”Seminario Internacional “Latinoamérica accesible y sin barreras”10 de noviembre, Quito, Ecuador10 de noviembre, Quito, Ecuador

Page 2: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

La OIT desde muy temprano en su historia ha liderado el tema de la discapacidad en el

lugar de trabajo a nivel internacional

1922 Comité para la Discapacidad

Page 3: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Normas Internacionales relacionadas con la Discapacidad

• Recomendación OIT No.99 de 1955, relativa a la Rehabilitación Vocacional de las Personas con Discapacidades.

• Convenio OIT No. 159 (Rat. 82/17 en AL) sobre la Rehabilitación Vocacional y el Empleo de las Personas con Discapacidad, 1983 y la Recomendación 168 que la acompaña.

• Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT: Gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo, 2002

• Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CNUDPCD), 2006.

– Llama a la no discriminación, a la inclusión social, adaptaciones razonables en el lugar de trabajo, accesibilidad, inclusión social

– A Octubre de 2012, 124 países la han ratificado de un total de 154 firmantes.

– Requiere que los países hagan las reformas legales necesarias para cumplir con esta Resolución, incluyendo las normas laborales.

Todas las Normas de la OIT incluyen a las PCD

Page 4: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Repertorio de Recomendaciones Prácticas de la OIT

Gestionando la Discapacidad en el Lugar de Trabajo, 2002 Es un código voluntario que busca

orientar, tanto al sector público como al privado en el tema.

• Se basa en principios de igualdad de oportunidades y de trato para PCD

• Se basa también en la convicción de que los empleadores se benefician al contratar personas con discapacidad

Implicaciones para los empleadores

El Código ofrece orientación específica sobre la gestión de empleados con discapacidades y la propia gestión de la discapacidad en temas como:

• Desarrollo de una Estrategia • Haciendo ajustes• Sitio de trabajo apropiado• Reclutamiento • Ascensos/carrera• Retención de talento

Page 5: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Convención NNUU sobre Derechos PCD relevancia para los empleadores (1)

Articulo 5: Igualdad y no discriminación

“Los Estados Partes prohibirán toda discriminación por motivos de discapacidad y garantizarán a todas las personas con discapacidad protección legal igual y efectiva contra la discriminación por cualquier motivo.”

“A fin de promover la igualdad y eliminar la discriminación, los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar la realización de ajustes razonables.

¿Que quiere decir ajustes razonables?

“Por ajustes razonables se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”

Page 6: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Articulo 27: Derecho al Trabajo y Empleo

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad. Los Estados Partes salvaguardarán y promoverán el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo, adoptando medidas pertinentes, incluida la promulgación de legislación”

Se espera que las normas que regulan la relaciones laborales sean revisadas y reformadas para…..

•Prohibir la Discriminación• Proteger sus derechos • Promover el empleo de PCD en el sector privado por medio de políticas y medidas como acciones afirmativas, incentivos, etc.• Asegurar que los espacios de trabajo sean razonablemente accesibles.• Promover programas de retención de talento y de retorno al trabajo.

(este listado no está completo)

Convención NNUU sobre Derechos PCD relevancia para los empleadores (2)

Page 7: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Miembros Propósitos

• Compartir buenas prácticas y conocimientos desarrollados sobre discapacidad entre las empresas socias

• Proyectos conjuntos, actividades y desarrollo de herramientas

• Fortalecimiento de Organizaciones de Empleadores a nivel nacional

• Articulación entre proyectos de OIT y otras actividades que sus servicios técnicos llevan adelante, así como también con gobiernos, OPCD y ONGs

Red Mundial de Empresas y Discapacidad de OITRed Mundial de Empresas y Discapacidad de OITILO Global Business and Disability NetworkILO Global Business and Disability Network

Page 8: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Compartiendo ExperienciasCompartiendo Experiencias

• La Discapacidad en el Lugar de Trabajo: Experiencias empresariales (OIT-2010)– Presenta 25 experiencias

actuales de empresas privadas en relación a incersión laboral de PCD en temas como:

• Contratación y retención• Productos y Servicios• RSE

• La Discapacidad en el Lugar de Trabajo: Experiencias empresariales (OIT-2010)– Presenta 25 experiencias

actuales de empresas privadas en relación a incersión laboral de PCD en temas como:

• Contratación y retención• Productos y Servicios• RSE

• La discapacidad en el Lugar de Trabajo : Las organizaciones de Empleadores y Redes de Empresas (OIT, 2011)– Presenta 12 prácticas

actuales en OEs y redes de empresas y la discapacidad relacionadas con:

• Estructura y alianzas• Actividades principales• Logros • Lecciones aprendidas

• La discapacidad en el Lugar de Trabajo : Las organizaciones de Empleadores y Redes de Empresas (OIT, 2011)– Presenta 12 prácticas

actuales en OEs y redes de empresas y la discapacidad relacionadas con:

• Estructura y alianzas• Actividades principales• Logros • Lecciones aprendidas

Page 9: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Desarrollo de productos y servicios en conjunto

Desarrollo de productos y servicios en conjunto

• Recopilación de las normativas nacionales sobre discapacidad, especialmente aquellas materia laboral y contratación de PCD

Trabajo con Proyectos de la OIT

Trabajo con Proyectos de la OIT

• La tienda Marks & Spencer promueve en su cadena se suministro la integración de PCD en la fuerza laboral de sus proveedores– Marks and Starts

– El Programa Marks and Starts comenzó en Bangladesh in 2006

– Se han entrenado a 222 PCD las mismas que trabajan con 21 de sus principales proveedores

– El programa de la OIT-TVET para la Reforma del Entrenamiento Técnico Vocacional, brindó asistencia técnica y equipamiento mejorando sustancialmente la formación que la ONG ofrecía

– Como resultado, la capacidad para entrenar trabajadores se duplico

Trabajadora del programa Marks and Starts Trabajadora del programa Marks and Starts

Page 10: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Fortalecimiento de las Organizaciones de Empleadores (OEs)Fortalecimiento de las Organizaciones de Empleadores (OEs)

• Construir capacidades en las OEs de tal manera de que éstas puedan influenciar a las PyMES a nivel nacional para que se involucren en la inserción laboral de PCD

• Viajes de Estudio para OEs– La OIT organizó un viaje de

estudio en Sri Lanka con la colaboración de la Employers’ Federation of Ceylon (EFC), Sri Lanka

– Participaron 7 OEs de Asia– Las desarrollaron y algunas ya

están implementando su plan de acción para la promoción de la contratación de PCD

– En América Latina se organizó un viaje de estudio a EEUU con la participación de 3 OEs

Page 11: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

¿Como está organizada?….Miembros y Actividades

• Más de 40 empresas multinacionales • 18 organizaciones empresariales y

redes de empresas • Otros miembros: OPDs, ONGs,

institutos de investigación • Entre 2010-2012 se llevaron a cabo 5

encuentros regionales:– Paris, auspiciado por Accor Hotels– New York, promovido por US Council

for International Business – Bangalore, promovido por Wipro – Buenos Aires, auspiciado por la Unión

Industrial Argentina-UIA– Johannesburg, con el auspicio de

Standard Bank• Se ejecutaron dos seminarios virtuales

vía web con el Pacto Mundial de NNUU

Estructura y comunicaciones

• Comité Directivo– Compuesto por representantes de 9 EMN, 1

OE y 1 OPCD – Se han celebrado 7 reuniones del Comité – Se desarrollo un acuerdo para la membresía

basado en las políticas de la OIT

• Se definió una Estrategia de Comunicación para la Red.

– Un boletín trimestral para los miembros y un reporte anual

– Alertas electrónicas regulares sobre la actualidad en políticas y temas recurrentes en materia de discapacidad

Web site: www.businessanddisability.org• ILO TV: 20 videos corporativos sobre

discapacidad(http://www.youtube.com/ilotv#p/c/73A22D93B709417B)

Page 12: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Planes a futuroPlanes a futuro

• Establecer una estructura para una membresía pagada • Ayuda importante para el sostener la Red • Otros productos: Guía para empresas sobre la aplicación de la

UNCRPD para las empresas; inventario de las competencias laborales necesarios basado en el intercambio de experiencias entre los miembro, herramienta de autoevaluación, entre otros

• Se continuará con los viajes de estudio, seminarios en la web, reuniones periódicas, etc.

• Proveer de soporte técnico para el desarrollo de más redes a nivel nacional.

• Intentar establecer más redes con estructura regional

Page 13: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Miembros: Empresas Multinacionales

As of September 2012

Page 14: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Miembros: Organizaciones de Empleadores y Redes de Empresas

Las personas con discapacidad están representadas por la International DisabilityAlliance. Redes regionales de ONGs, universidades y otros, también son miembros

Page 15: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Beneficios de ser parte de la Red

Estará en “buena compañía” Intercambio de experiencias y conocimiento de Empresa a Empresa Acceso a todo el conocimiento institucional de la OIT, sus

publicaciones y productos Acceso a una red en expansión en 185 países Se mantendrá actualizado en cuanto a las normas internacionales y

los cambios en los marcos regulatorios nacionales Oportunidad de ayudar a moldear la Red Ayudara a que su empresa cumpla con su política de diversidad de

los Recursos Humanos y de RSE a través de las diferentes actividades de la Red

Estará en “buena compañía” Intercambio de experiencias y conocimiento de Empresa a Empresa Acceso a todo el conocimiento institucional de la OIT, sus

publicaciones y productos Acceso a una red en expansión en 185 países Se mantendrá actualizado en cuanto a las normas internacionales y

los cambios en los marcos regulatorios nacionales Oportunidad de ayudar a moldear la Red Ayudara a que su empresa cumpla con su política de diversidad de

los Recursos Humanos y de RSE a través de las diferentes actividades de la Red

Page 16: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Contactos

Para mayor información sobre la Red, visite www.businessanddisability.org o

Contáctenos a : [email protected]

Debra Perry: Esp. Principal Inclusión para discapacitados, competencias y empleabilidad. Henrik Moller: Especialista Principal en Actividades con EmpleadoresJae-Hee Chang: Oficial Técnico de Proyecto, Oficina Actividades para EmpleadoresAndrés Yurén: Especialista Principal para Actividades con Empleadores OIT- Santiago

[email protected]

Page 17: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Recursos en la WebSitios web de la OIT y de OIT TV

Disability: http://www.ilo.org/disabilityEmployers’ Activities: http://www.ilo.org/actemp NATLEX: Database of national labour, social security, and related human rights legislation http://www.ilo.org/natlex ILO TV: Global Business and Disability Network playlist

http://www.youtube.com/ilotv#p/c/73A22D93B709417B

Otros:

UN Enable: Convention on the Rights of Persons with Disabilities http://www.un.org/disabilitiesUS Department of Labour/Cornell University Projecthttp://www.askearn.orgJob Accommodation Network: http://www.jan.eduAustralia JobAccess: http://jobaccess.gov.au

Page 18: R ed M undial de E mpresas y D iscapacidad Andrés Yurén Especialista Principal en Actividades para los Empleadores Oficina de la OIT para el Cono Sur de

Referencias y Publicaciones

Disability in the Workplace: Company Practices (2010)http://www.ilo.org/public/english/dialogue/actemp/downloads/publications/working_paper_n3.pdf

Disability in the Workplace: Employers’ Organization and Business Networks (2011)http://www.ilo.org/public/english/dialogue/actemp/downloads/publications/working_paper_n6.pdf

Employability: A Resource Guide on Disability for Employers in Asia and the Pacific (2007)http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/documents/publication/wcms_103320.pdf

Code of Practices for Managing Disability in the Workplace (2002)http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/documents/publication/wcms_103324.pdf

Equality at Work: Tackling the Challenges (2007)http://www.ilo.org/asia/whatwedo/publications/lang--en/docName--WCMS_099329/index.htm

Equality at Work: The continuing Challenge (2011)http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/P/09382/09382(2011-100).pdf

ILO Disability Publications List: http://www.ilo.org/skills/what/pubs

Unlocking the Evidence: The New Disability Business Case, Employers Forum on Disability (2001)