elstatic.noticiasdenavarra.com/docs/2016/08/11/camaleon24062016...lp, quizá un mayor hincapié en...

12
SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 24 DE JUNIO DE 2016 CA M ALEÓN EL Vértigo presenta ‘Tic Tak’ en el Black Rose VII aniversario de Espaciobiker Custom Club Atreyu, metalcore californiano en Iruña CEDIDA El rock and roll como forma de vida y arte llega esta noche a Zentral

Upload: hoangtram

Post on 07-May-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 24 DE JUNIO DE 2016

CAMALEÓNEL

Vértigo presenta ‘Tic Tak’ en el Black Rose

VII aniversario de Espaciobiker Custom Club

Atreyu, metalcore californiano en Iruña

CE

DID

A

El rock and roll como forma de vida y arte llega esta

noche a Zentral

2 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de junio de 2016

Inventa

-Mentiras. Intensidad. Evolución.

El cuento

-Papá. Heavy. Amor-odio.

El sol -Caña. Hardcore. Desmelene.

Tic tak

-Romper. Punch. Primer paso.

Piel de ballena -Limpiar. Disfrutar. Bailar.

En tus manos -La plaga. Vuelta atrás. Buen

hacer.

Dejó de buscar -Encontrar. Sentimiento. Mery.

Muy pequeños -L.O.D.O. (Los orígenes del odio).

Sencillez. Aprendizaje.

Salta -Muerte. Locura. Gau pasa.

LAS CANCIONES

BLACK ROSE / El The Cavern foral continúa mañana con la celebración de su 25 aniversario. Los conciertos empiezan a las 20.30 horas

EL ‘TIC TAK’ DEL ROCK Y EL METALLURPEAN, LOS DEL RAYO Y LEGEAK ERRE COMPLETAN EL CARTEL JUNTO A VÉRTIGO, QUE HA ELEGIDO LA CITA PARA PRESENTAR SU PRIMER DISCO

Fernando F. Garayoa

Dani, Mery y Kotxemi, tres de los cuatro pilares de Vértigo, res-

pondieron a las preguntas de EL CAMALEÓN.

-La mentira ronda por cinco de las nueve canciones del disco, acojo-na un poco, ¿por qué?

-Kotxemi: Porque estoy buscan-do... La gente miente mucho... No sé si es por la gente o porque en lugar de mentir, las personas inven-tan las cosas, tergiversan... Estoy buscando, aprendiendo el lenguaje de las personas.

-Vértigo ha estabilizado en su sonido en esa mezcla de rock y metal gutural, pero, ¿de qué forma ha evo-lucionado entre el EP y este primer LP, quizá un mayor hincapié en la parte melódica?

-Kotxemi: Sobre todo ha habido más trabajo, y eso ha hecho que nos conozcamos más.

-Dani: Hemos ensayado más, y con más cabeza. Y todos enfocados

/ CEDIDA

a preparar el disco. -Kotxemi: Nada ha sido premedi-

tado, simplemente lo que ha salido lo hemos ido haciendo. Eso sí, hubo una premaqueta, hemos incidido mucho en la pronunciación y lleva-mos a gente que nos ha ayudado en los arreglos y en el sonido.

-De la misma forma que la men-tira, el querer, en diferentes sentidos marca la pauta de las letras, ¿qué es lo que quiere Vértigo?

-Kotxemi: Las letras son para eso, para saber lo que quieres y lo que dejas de querer, o lo que va a ser lo siguiente, aunque igual tengo que aprender más adjetivos.

-¿Cuando uno tiene un grupo de rock asume que la actitud correcta es no tener nada que perder?

-Kotxemi: No solo en un grupo de rock, en muchos aspectos de la vida. Cuando piensas que vas a perder algo es más fácil no involucrarte o lanzarte. Es más difícil arriesgar.

-Vértigo ha conseguido un estilo cohesionado, homogéneo pero al que

se le añaden matices, sobre todo en los arranques, desde ‘Dejó de buscar’ o ‘Piel de ballena’ hasta el bajo de ‘Muy pequeños’ o la batería de ‘Sal-ta’, casi como un particular marca de la casa.

-Dani: Son detalles. -Kotxemi: La idea es que, con un

estilo definido, cada canción tenga entidad propia. Pero tampoco hay mucha premeditación.

-¿Por qué elegisteis a Josu Erviti como productor?

-Dani: Porque graba muy bien las baterías (risas).

-Kotxemi: Fue Dani el que nos lle-vó... y la verdad es que ha sido una experiencia fantástica, tiene un oído maravilloso.

-Dani: Nos ha dado mucha comodidad, nos ha ayudado a estar tranquilos.

-Kotxemi: Y, por supuesto, ha aportado ideas y se ha involucrado a la hora de aportar detalles, cosas que igual la gente no nota mucho pero son importantes.

-‘Tic tak’ como título del disco, escrito de una forma particular, ¿marca un paso del tiempo defini-do?

-Kotxemi: No sé quién lo propu-so pero nos gustó. Además, para mí, marca el tic tac del reloj marca el fin y el principio de algo, no tanto en cuanto al sonido como a las letras.

-¿Cómo y de qué manera va a salir editado el disco?

-Kotxemi: Lo sacamos nosotros. -Mery: Para el día del concierto

hemos repartido unas invitaciones de tal forma que el que la presente, el día del concierto en el Black, pue-da comprarlo a solo 5 euros. Es una manera de incentivar a la gente.

-El disco tiene nueve canciones que, en directo, ¿se conjugarán con el EP, con temas nuevos o con ver-siones...?

-Dani: Con las cuatro del EP anterior, en total haremos trece temas.

-Mery: Aunque ya estamos sacando nuevos temas. ■

Viernes 24 de junio de 2016 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 3

PROYECCIÓN PELÍCULA

JUEVES 30

19:00

ACTUACIÓN Y FIRMA DE DISCOS

VIERNES 24

19:00

ZENTRAL / La sala pamplonesa recibe de nuevo al combo, que actuará mañana a partir de las 22.00 horas. La entrada es gratuita

MUCHO RITMO EN EL CORAZÓNEL COMBO NAVARRO OFRECERÁ UNA MEZCLA DE CLÁSICOS DEL GÉNERO Y VARIOS DE LOS TEMAS PROPIOS QUE INTEGRARÁN SU INMINENTE DISCO

Fernando F. Garayoa

Eva Mindi (voz), Mikel Santos (piano), Óscar Goñi (contraba-

jo), Iñaki Santos (guitarra), Óscar Méndez (batería) y Martín López (saxo) conforman actualmente el grupo Swingaraia, que mañana actuará en Zentral a partir de las 22.00 horas (entrada gratuita).

Mikel Santos, el teclas de la for-mación, charló con EL CAMALEÓN para resumir su trayectoria y ofre-cer una fotografía actual de la ban-da. “Swingaraia empezamos en 2009, pero con esta última forma-ción arrancamos en 2012. Y nos metimos con el swing porque fue algo que, de alguna forma, se puso de moda, aunque a nosotros ya nos gustaba de antes. Nos fijamos en que Estados Unidos se estaba fusionan-do el rock y el rockabilly con el swing mas viejuno, de los años 20 y 30, y aquello era una bomba. Así que, sin ser muy metódicos, nos metimos a investigar y a bucear en el swing creando un estilo particular, Swin-

SU

SA

NA

NC

HE

Z

garaia... Y es que contamos con un batería heavy, una cantante soul, un pianista de rock and roll, un guita-rrista rockabilly...”.

El grupo se encuentra actualmen-te preparando el que se será su pri-

mer disco, que verá la luz hacia oto-ño de este mismo año. “Ahora mis-mo estamos metidos en el estudio y, de hecho, hemos lanzado un primer single por las redes sociales, Slinky Saxophone”.

En cuanto al concierto, el grupo presentará varios temas que integra-ran ese próximo álbum, “que se mez-clarán con versiones de clásicos del swing. Serán más de veinte cancio-nes entre las que también llevaremos

a nuestro terreno un tema de Elvis”, explica Mikel, a la par que afirma que en Pamplona hay “mucho aficiona-do al swing, de hecho hay incluso un movimiento, Pamplona swing, que quedan para bailar”. ■

swingaraia

4 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de junio de 2016

IRURTZUN / El club celebra su cumpleaños con una concentración motera y diferentes actividades que tendrán lugar mañana

VII ANIVERSARIO ESPACIOBIKERHARD ACOUSTIC, CON SU PARTICULAR APUESTA ROCKERA, SERÁ DE NUEVO EL ENCARGADO DE PONER LA GUINDA MUSICAL A LA JORNADA

Fernando F. Garayoa

Las motos se harán de nuevo oír mañana en las carreteras nava-

rras con motivo de la concentra-ción organizada por Espaciobiker Custom Club en Irurtzun, que este año celebra su séptimo aniversa-rio. Hard Acoustic será de nuevo el encargado de poner la nota musical a una jornada que conta-rá con un nutrido programa de actividades.

A las nueve de la mañana está prevista la apertura de inscripcio-nes y a las 10.30 comenzará la ruta motera, que este año varía de reco-rrido. A las 14.30 horas tendrá lugar la comida en el restaurante Matxin de Irurtzun (limitada a 100 personas) y, a partir de las 18.00 horas, una vez se realicen los jue-gos moteros, Hard Acoustic se subi-rá al escenario. A las 22.00 horas la jornada tocará a su fin con la correspondiente cena y fin de fies-ta. Los precios de las inscripciones

Varios miembros de Espaciobiker Custom Club con Santi Busto (centro), de Hard Acoustic. / UNAI BEROIZ

parte en una de la revelaciones de la escena local gracias a su parti-cular forma de dar vida los clási-cos del rock y el metal. Santi Bus-to apunta que tras un amplio reco-rrido con las versiones, “ahora esta-mos mirando la posibilidad de hacer algunos temas propios para ver qué respuesta tienen entre nuestro público. Eso sí, no dejamos de sacar versiones porque funcio-nan muy bien”. Tan bien que sus seguidores les han pedido una gra-bación de las mismas y el grupo les ha hecho caso. “Si nos da tiempo, igual metemos algún tema propio, pero lo veo difícil porque todavía no tenemos ninguno terminado”.

Hard Acoustic se han convertido en el aliado perfecto de Espaciobi-ker Custom Club, dejando meridia-namente claro el perfecto jumelage entre motos y rock. “Es algo que siempre ha funcionado, chupas de cuero, harley, pelos largos (el que ten-ga) y rock and roll (risas)”, ratifica el siempre amable Santi Busto. �

ENTRE FOLK, AMERICANA Y POPT

ras la actuación que ofreció el pasado miércoles Iseo, el Par-

que de los Sentidos de Noáin con-tinúa hoy y mañana con su ciclo de conciertos acústicos al aire libre (en caso de mal tiempo se trasladarán a la carpa de la plaza de los Fueros). Las actuaciones estarán protagoni-zadas por Joana Serrat, hoy, y Berri-ketan, mañana; ambas a las 20.00 horas.

Joana Serrat presentará su segun-da referencia discográfica, Cross The Verge. El nuevo disco de la catalana, el remate visible de toda su trayec-toria, repite nombres y lugares que ya frecuentó con fortuna en Dear

NOÁIN / El Parque de los Sentidos acogerá esta noche el concierto a las 20.00 horas. Berriketan cierra el ciclo mañana, a la misma hora

CE

DID

A

Great Canyon, su anterior trabajo; el productor Howard Bilerman (Arca-de Fire, Vic Chesnutt) y los músicos Gavin Gardiner y Toni Serrat, claves en la configuración musical de unas canciones que navegan exquisita-mente entre el folk, americana y los matices pop. Todo un lujo de con-cierto el que se presenta en Noáin.

joana serrat

Berriketan Se trata de un proyecto que fusio-na el flamenco y la txalaparta y en el que el ttakun canta por alegrías, los tacones bailan al son de la txa-laparta y las guitarras y quejíos susurran entre líneas el ir y venir y el sentir de un espectáculo más que original. � E.C.

son los siguientes: ruta y pintxo, 5 euros; solo comida o cena, 15 euros; ruta y pintxo más comida, 19 euros.

Como viene siendo tradicional, Espaciobiker Custom Club celebra-

rá y formalizará mañana la incor-poración de sus nuevos miembros: Richard, Sari, Ángel, Leticia e Iker.

Está previsto que en la concen-tración participen unas 100 motos. El club cuenta actualmente con 19

socios. Hard Acoustic, grupo integrado

por Jorge Arca (voz), Santi Busto (guitarra), Flo Huarte (bajo) y Richard Nagore Jevo (guitarra), se ha convertido de unos años a esta

Viernes 24 de junio de 2016 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 5

ZENTRAL / El concierto tendrá lugar este domingo, día 26 de junio, a partir de las 20.30 horas. Childrain ejercerá de grupo invitado

METALCORE CON BASE EN CALIFORNIALAS ENTRADAS ANTICIPADAS CUESTAN 24 EUROS MÁS GASTOS; EN TAQUILLA SE PODRÁN COMPRAR POR 27 EUROS

Little Star

El quinteto californiano de metal-

core Atreyu visitará este domin-

go la sala Zentral de Pamplona para

presentar su último trabajo hasta

la fecha, Long Live, publicado en

2015 bajo el auspicio del sello fin-

landés Spinefarm. El concierto

comenzará a partir de las 20.30

horas y contará con Childrain como

grupo invitado.

El nuevo disco de la banda cali-

forniana nos devuelve a los Atreyu

más brutos, con más personalidad

y más alejados del toque aperturis-

ta y comercial que les terminó lle-

vando por el camino de la amargu-

ra. Tras tres años de silencio, esta

/ CEDIDA

fuerza de la naturaleza liderada por

Alex Varkatzas y Dan Jacobs ha

regresado a por todas, decididos a

ir en busca de la aprobación de un

público muy crítico, que siempre ha

puesto en cuestión el haber acerca-

do su característico metalcore a soni-

dos más melódicos.

Con dieciocho años de carrera

artística, Atreyu han lanzado seis

álbumes: Long Live (2015), Congre-

gation of the Damned (2009), Lead

Sails Paper Anchor (2007), A Death-

Grip on Yesterday (2006), The Cur-

se (2004) y Suicide Notes and But-

terfly Kisses (2002). Dan Jacobs y

sus compañeros de Orange County

deberían estar orgullosos; actual-

mente existen pocos grupos como

Atreyu, que sean capaces de contar

con temas tan potentes en un mis-

mo álbum, “hemos vuelto para ense-

ñarle a la gente cómo se hace este

tipo de música”, afirman.

El concierto lo abrirá Childrain,

grupo que dio sus primeros pasos

en Vitoria en 2008. Este joven quin-

teto practica un potente metal cuyas

influencias abarcan desde los pri-

meros Metallica hasta Lamb of God.

Sonoridades densas y potentes se

combinan con secciones de rabia y

rapidez herederas del hardcore

melódico de los 90. Han sido la pri-

mera banda del Estado en partici-

par en un festival como el Kriston-

fest. Actualmente se encuentran

inmersos en la gira de presentación

de su nuevo álbum, Matheria, un

disco conceptual sobre el recorrido

del ser humano moderno a lo largo

de la vida. El juego de palabras hace

mención a que todo es materia y que

todo puede ser extrapolado y racio-

nalizado mediante números y fór-

mulas matemáticas. �

atreyu

APOCALYPSE FESTD

awn of the Maya, Meltdown

y Corrosive protagonizarán

mañana en el Cavas el Apocalypse

Fest. La cita comenzará a las 23.00

horas; las entradas anticipadas cues-

tan 8 euros, 10 euros en taquilla.

Dawn of the Maya

Encabezando este festival dedicado

al metalcore figuran los locales

Dawn of the Maya, que presentarán

el nuevo single del que será su pró-

ximo disco, que verá la luz este año.

CAVAS / El escenario de la Cuesta del Labrit acogerá mañana los conciertos de Dawn of the Maya, Meltdown y Corrosive (23.00 horas)

Igor, voz de Dawn of the Maya.

Dawn of the Maya están preparan-

do su cuarto álbum tras el éxito de

su última referencia, The Truth is

in Front of You, que les ha llevado

a girar por todo el Estado y partici-

par en festivales como el Resurrec-

tion Fest.

Meltdown

Desde Hernani, Meltdown visita de

nuevo Iruña tras su concierto del

año pasado en el Infernu Taberna,

esta vez con un nuevo trabajo bajo

el brazo, I refuse to die here. La ban-

da, que arrancó en 2013, publicó su

primer EP, homónimo, en 2014; el

pasado año vio la luz el single

Oxymoron y este 2016 han publica-

do el citado EP I Refuse to die here,

con el single Gears como carta de

presentación a modo de videoclip. A

pesar de su corta trayectoria ya han

recorrido los escenarios de grandes

ciudades compartiendo cartel con

grupos como Dawn of the Maya,

Cohen, Adrenalized o Bellako.

Corrosive

Se trata de una joven navarra ban-

da radicada en Mendavia, un gru-

po que, desde los sonidos thrash y

crossover de su primera grabación,

World of lies, editada en 2014, ha

ido virando hacia el metalcore y el

hardcore, una evolución que se

reflejará en su próximo EP, Resilian-

ce, que verá la luz este mismo año.

Su actuación en el Apocalypse Fest

servirá como inicio de la gira de pre-

sentación de su nuevo trabajo. � E.C.

6 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de junio de 2016

ZENTRAL / El concierto tendrá lugar esta noche, a partir de las 22.00 horas. El precio de las entradas en taquilla es de 15 euros. Tras pasar por

CUANDO EL ROCK AND

ROLL SACA HUMOEL GRUPO VALENCIANO PRESENTA EN IRUÑA SU SEGUNDO TRABAJO DISCOGRÁFICO, ‘A TODO QUE SÍ’

Fernando F. Garayoa

Álvaro Tormo, guitarrista de Los Zigarros y 50% del núcleo com-

positor de la banda junto a su her-mano Ovidi, respondió a las pre-guntas de EL CAMALEÓN entre muchas risas pero con los pies bien anclados en la tierra, en el escena-rio y, cómo no, en el rock.

--Cuando uno habla de los ziga-rros con cualquiera, músico, segui-dor del grupo o aficionado a la música, la primera palabra que sale es rock and roll... Bien, ¿qué es el rock and roll para Los Zigarros?

-Para nosotros es un forma de vida, no sabría describirlo de otra forma porque nosotros vivimos y respiramos rock and roll todo el día. Es nuestra manera de enten-der la vida.

-Recuerdo que cuando tocasteis en Pamplona teloneando a Fito, estabais empezando con la prepro-ducción de este disco con Carlos Raya. Y comentabas que os había

ttirado unos cuantos de los temas que le habíais presentado y que solo se había quedado con tres, ¿cómo reacciona un músico ante semejan-te ‘afrenta’, en el buen sentido de la palabra?

-Pues... al principio te cagas en todo, pero luego, como has decidi-do que Raya sea el productor y que él te diga lo que está bien y lo que está mal, más o menos, lo que haces es irte a casa y trabajar más

duro para hacer otras tres cancio-nes igual de buenas... No hay otra manera, esto es trabajo, trabajo y trabajo.

-Ofrecéis una actuación esta noche pero volvéis el día 2 para participar en el concierto de El Drogas ‘Un día nada más’. Los Zigarros son valencianos pero des-de hace tiempo tienen una especial relación con Navarra, entre rocke-ros anda el juego...

-Sí, sí... Además, es que nuestra antigua oficina de contratación esta-ba en Pamplona. También recuerdo el concierto en el Mesón del Caba-llo Blanco... Siempre que hemos ido nos han tratado muy bien y estamos encantados de volver.

-¿La sencillez es la clave del éxi-to de Los Zigarros?

-Yo creo que sí, la verdad. Noso-tros teníamos la sencillez de AC/DC como una gran baza, algo

de lo que hay que aprender... Por que, en el fondo, hacer algo senci-llo y que funcione es muy difícil.

-‘Odiar me gusta’ (título de las canciones incluidas en ‘A todo que sí’), ¿es una filosofía que, si encaja con algo, es con el rock?

-No lo sé... Creo que solo hace falta poner el telediario para dar-se cuenta de lo mucho que se odian algunos con otros. Yo creo que pue-de entrar en cualquier filosofía.

Viernes 24 de junio de 2016 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 7

el Caballo Blanco y por la plaza de toros como teloneros de Fito, los hermanos Tormo regresan a la capital foral, una de sus ciudades fetiche

Keith Richards aseguraba que mucha gente habla de rock porque olvidaron el roll. Algo en lo que Los Deltonos insistían en su último disco, Salud. Pues Los Zigarros no han olvidado ni lo uno ni lo otro. Porque ellos entienden el rock & roll de una manera especial. De la única de hecho. Ellos son la esencia. El alma. El chuleo. La semilla y el fruto de años partiéndose la pana en cualquier escenario que les cediera su espacio. La última y gran esperanza blanca. La prueba palpable de que, mientras haya gente como ellos, el rock, con roll, ni está muerto ni tiene visos de hacerlo. No hay más que dejar sonar esos golpes de plato y el riff que anuncia el inicio del tema que titula y abre el disco para darse cuenta de que aquí no hay trampa ni cartón. Solo falta que la chulesca voz de Ovidi arranque con una letra vacilona para que el ritmo trotón de la canción se haga dueño de ti. Sabes que estos tipos aunque te lo propongas siempre serán más chulos que tú. Como si Steve McQueen se pusiera al frente de una banda de rock. Puro Zigarros. Letra vacilona y riff en primer plano. En Baila conmigo, tras un engañoso principio que parece anunciar un tema lento aparece una canción espléndida que recuerda al blues tejano de Stevie Ray Vaughan o a los primeros discos de Los Deltonos dejándolo claro, “vamos a entrar, la banda va a empezar a tocar”. No es casualidad que Dentro de la Ley sea el primer single del álbum. Vertiginosa y

cachonda es un auténtico desparrame rocandrolero que no puede dejar a nadie indiferente. La hermana macarra de ese I fought the law de Bobby Fuller que popularizaron The Clash. “Ella una poli, yo un delincuente, no creo que su padre lo acepte” es pura poesía de barrio. En Qué demonios hago yo aquí, Los Zigarros muestran que no solo miran el rock and roll norteamericano y se ponen más

británicos que nunca en una canción tremendamente

tarareable que te transporta a Dave Edmunds o Nick Lowe. Vale, ¿qué va de ejercicios de estilo? Pues ahí va una de reminiscencias surf y garage, Resaca ¿oído cocina? Vuelven los ritmos psicóticos y el vértigo ¿o acaso habías olvidado que esto es un disco de rock and roll? Cuando se inicia Ya me

olvidé de ti, el bajo y la batería parecen sacados directamente del alma de Dr Feelgood mientras la canción parece evolucionar hacia ese rock argentino tan característico y que tanto gusta también a Los Zigarros. Andrés Calamaro on my mind. Odiar me gusta es el catecismo. A ver, que quede claro. Una canción como Dios manda se inicia con un riff ¿no? Pues ahí lo tienen. Casi punks a ratos dejan claro que no tienen ningún interés en las relaciones sociales: “Odiar me gusta, por eso te odio yo”. ¿He dicho antes punk? Pues aquí lo tienes más clarito todavía. Suena

Rock & Roll. La escuela Green Day está en este rock&punk&pop con homenaje incluido a los Ramones, padres de todo el invento. Tendrías que haberla visto

bailar es una tregua. Medio tiempo cargado de clase que no olvida un buen trabajo de guitarras con las voces dobladas prácticamente durante toda la canción. Y no lo puedes evitar, tienes ganas realmente de haberla visto bailar hasta que llega Contra la pared. Parecía que ya no podían sorprendernos pero en este rocoso tema dejan que un ritmo

entre el funky-blues y el Bo

Didley sound se adueñe de la situación. Bailable y resultona. Cierra Tenía que probar. “Yo quiero abrir tus piernas, voy a esconderme allí. Sé que Dios me ha abandonado, ya se cansó de mí”. ¿Algo más que añadir? Argumentos suficientes para empezar a buscarles defectos. Canciones de tres acordes. Letras que cualquiera puede entender. Historias que nos gustaría protagonizar a todos y cada uno de nosotros. Sudor. Guitarras en primer plano. Ni rastro de experimentación. Estructuras sencillas. Estribillos recordables ¿He dicho defectos? Bendita imperfección. Asignatura obligatoria de primero de rock and roll. Dichosa tesis que canciones como las de este disco no hacen sino confirmar, y en las que sobrevuelan un montón de nombres como referencias directas. Chuck Berry, M-Clan, Eddie Cochran, Burning, Rolling Stones, Tequila, Los Rodríguez, AC/DC…

LAS CANCIONES, POR EDUARDO IZQUIERDO

--No podía faltar una canción para la resaca en la discografía de Los Zigarros, un tema para esas mañanas en las que te sientes como un ratón y los bloody mary vuelan... Pero lo curioso es que para ser una canción de resaca, musicalmente es todo un tiro que te pone las pilas al primer acorde, muy alejado de lo que sería un tema tranquilito que pueda supe-rar el dolor de cabeza...

-¡Claro!, es todo lo contrario, es para que llames a tus colegas y vuelvas a salir de fiesta (risas).

-Como punto de partida, decir a todo que sí puede ser bueno, pero ya con el culo pelao, ¿este jodido mundo del rock os ha enseñado que se debe decir muchas veces que no?

-Hombre, por supuesto. Tienes que saber decir que no porque por el camino te salen unas cuantas cosas que parecen muy golosas pero que no lo son. Y hay que aprender a decir que sí a lo que realmente vale la pena.

-¿Dónde se ha mirado la guita-rra de Álvaro para grabar este dis-co que no se miró en el primer tra-bajo de Los Zigarros?

-Yo creo que en Los Ramones y en Joe Perry, guitarrista de Aeros-mith. En la mezcla final, las guita-rras están muy altas, muy presen-tes, y eso es porque queríamos que tuvieran ese rollo de las produccio-nes de Aerosmith en los noventa.

-EEs curioso, porque en nota de prensa del disco se hace referencia a que en algún tema las miras rockeras de Los Zigarros han ido más allá de la cuna del género, es decir, han mirado más allá de Esta-dos Unidos.

-La gente tiene su propia per-cepción de las cosas, que no tiene porqué ser la tuya. A mí me ha pasado muchas veces, hablando con otros músicos, decir que tal disco me flipaba porque me recor-daba a tal banda, y ellos decir otra completamente diferente. Eso es lo bonito de la música y por eso es tan

poco necesario explicarla, para que cada uno tenga su propio mundo.

-Liarse con una mujer policía, como relatáis en otra de las can-ciones, ¿es un ejercicio de fantasía o una fantasiosa realidad?

-Eeeeeeh... Realidad absoluta, nosotros teníamos a un policía que nos siguió en la gira pasada, y al final pasó por todos Los Zigarros... Así que no nos quedó otro reme-dio que hacer una canción porque, claro, se había portado tan bien con nosotros (risas).

-Lo que sucedió con vuestro pri-mer disco casi entra en los anales de la historia del rock estatal, ya que acumulasteis más de 200 con-ciertos a las espaldas, ¿en esta gira os habéis tomado las cosas con más calma o vais a por el récord?

-No creo que hagamos 200, pero nunca se sabe. Nosotros le hemos dado carta libre a CulturaRock (su oficina de management) para que saque conciertos sin parar porque nos encanta tocar y la banda está muy en

forma ahora. No sé si llegaremos a los 200, o igual sí, quién sabe.

-¿¿Qué les pasa a Los Zigarros cuando no suena rock and roll, la carroza se convierte en calabaza o son capaces de aguantar otras músicas...?

-Por supuesto que sí, la música es un regalo tan grande que cen-trarse solo es un estilo es casi un pecado. Nosotros escuchamos de todo, desde Slayer hasta blues anti-guo de los años 20, vamos que ahí cabe casi de todo.

-Aunque definir es algo que no le gusta a la música y a las cancio-nes, ¿podríamos decir que Los Zigarros son el grupo que en el Estado ha traído el rock clásico hasta el día de hoy?

-Sabes lo que pasa, que ser aban-derado de cualquier cosa es una mierda. No te va a beneficiar para nada. Así que no, nosotros hacemos lo que hacemos y si le gusta a la gente de puta madre. Pero no que-remos se abanderados de nada.

-¿Os habéis preguntado alguna vez ‘qué demonios hago yo aquí’?

-Muchísimas veces... La canción refleja esa sensación que creo que todos hemos tenido alguna vez cuando nos hemos dicho qué demonios hago yo aquí cuando podías estar en un sitio completa-mente distinto.

-El concierto, lógicamente, es la presentación del primer disco, que completaréis con temas del prime-ro y, ¿alguna sorpresa?

-La verdad es que estamos improvisando en casi todos los con-ciertos alguna versión. Pero el con-cierto es un resumen de lo más cañero de los dos discos, con un blues en medio. Y también estamos My generation de los Who para ter-minar, porque como han estado de gira por aquí, pues estábamos en modo The Who total. Pero nunca se sabe, hay veces que empezamos temas y no los hemos ensayado ni nada, simplemente dejamos que nos lleven. ■

Ovidi (guitarra y voz) y Álvaro Tormo (guitarra solista), junto con Adrián Ribes (batería y coros) y Nacho Tamarit (bajo y coros), forman uno de los grupos más excitantes del momento en el Estado. Puro rock and roll con anclajes en los 60, 70 y los 80, pero con una visión más personal de un mundo propio en el que circulan canciones redondas, divertidas y desprejuiciadas. En junio de 2013 se ponía a la venta el primer disco de Los Zigarros, homónimo, bajo la producción de Carlos Raya, quien supo ver en ellos el talento, la energía y esa capacidad de hacer rock por la cara. Así surgieron once temas con pegada, estribillos, letras sinceras y, sobre todo, unas guitarras que les convirtieron en la banda que, en cierto modo, han revolucionado, mirando atrás para caminar hacia delante, el rock and roll en castellano. En su primer año de gira cumplieron 200 conciertos, pasaron por festivales como el Azkena Rock, Bilbao BBK Live, Sonorama o En Vivo, y colgaron el cartel de entradas agotadas en Madrid, Barcelona y Valencia. Poco después, daban el paso al gran público como teloneros en la gira de Fito & Fitipaldis, Huyendo conmigo de

mí, durante dos años por toda la geografía estatal en más de 40 conciertos y ante 400.000 espectadores. Punto y seguido a esta etapa inicial fulgurante, en 2016 comienzan un nuevo capítulo. El pasado mes de abril veía la luz su segundo álbum, A todo que sí (Universal, 2016), de nuevo bajo la batuta de Carlos Raya, con una colección temas que, de nuevo, se presentaban llenos de rock & roll, guitarras y letras canallas.

SU HISTORIA

8 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de junio de 2016

LAS MÁS TAQUILLERAS

‘Expediente Warren:El caso Enfield’

alcanza el primerpuesto de la lista, en

la que entra confuerza ‘Ninja Turtles:

Fuera de lassombras’.

3DATOS DE RENTRAK SPAINCORRESPONDIENTES

AL 21 DE JUNIO 1 2Alicia a través del espejoAlicia regresa al mundo mágico del Submundo y viajaen el tiempo para salvar a Sombrerero Loco.

Expediente Warren: El caso...Lorraine y Ed Warren viajan a Londres para ayudar a unamadre soltera que vive sola con sus cuatro hijos.

Ninja Turtles: Fuera de las...Las Tortugas Ninja se enfrentan a un maligno ypoderoso doble plan para conquistar el mundo.4

Julen Urmanol

Diane es una mujer muy guapa,una brillante abogada con un

gran sentido del humor y una fuertepersonalidad. Acaba de poner fin a unmatrimonio que le hacía tremenda-mente infeliz. Una tarde recibe unallamada telefónica de un tal Alexan-dre, que ha encontrado su móvil y selo quiere devolver. Él resulta ser unarquitecto de éxito, simpático, diver-tido y culto: el hombre perfecto. Du-rante la conversación telefónica, seproduce una conexión entre ambosy deciden citarse rápidamente. Perosu encuentro no es el esperado. Ale-xandre solo mide 1,36 metros.

El ganador de un Oscar por The

Artist Jean Dujardin, y la actriz

belga Virginie Efira (En solitario, 20

años no importan) protagonizan laversión francesa de la comedia argen-tina Corazón de León, un cuento con-temporáneo sobre las diferencias yla búsqueda de la felicidad.

Aunque el director galo LaurentTirard ha introducido numerososcambios con respecto al filme origi-nal, decidió seguir el ejemplo argen-tino y contratar a una estrella para in-terpretar el papel principal. “Co-menzamos a pensar en el reparto ynos dijimos: hagamos una locura,¡ofrezcámoslo a Jean Dujardin! Repa-ramos en que reducir a un actor fa-moso con cierto sex appeal y carismaa metro cuarenta contribuiría a dotarde alegría y diversión a la película”.

Para el personaje femenino, el rea-lizador convocó una audición y la ac-triz belga Virginie Efira, conocidahasta ahora por su participación encomedias francesas, se impuso conclaridad al resto.

Efectos especiales para reducir la alturaEl rodaje de Un hombre de altura su-puso un reto a nivel técnico. Antes decomenzar la grabación, se realizaron

muchas pruebas para comprobarcómo podrían lograr las proporcio-nes adecuadas. “No bastaba con re-ducir al personaje porque entonceshubiera tenido una cabeza y unasmanos muy pequeñas, y hubiera sidomuy raro en los primeros planos”,asegura el cineasta.

Las técnicas aplicadas fuerondesde los efectos más sencillos y ar-tesanales, como filmar a Dujardinarrodillado o forzando la perspecti-va (situándolo hacia atrás para quepareciera pequeño), hasta los máscomplejos, como alzar el techo 40centíumetros excepto en el punto enque se hallaba Dujardin, colocar fon-dos (cromas) verdes o crear caminoselevados para marcar la diferenciade altura. Asimismo, el actor fran-cés contó con un doble de 1,40 me-tros de altura que aparece en todoslos planos de espaldas y que acudíadiariamente al rodaje para compar-tir su experiencia y aclarar los pro-blemas a los que se tienen que en-frentar en el día a día.

Los propios protagonistas tam-bién vivieron situaciones muy pecu-liares. “Había escenas en las que es-tábamos derechos pero no podíamosmirarnos a los ojos. Yo clavaba la vistaen uno de los botones de su camisay él en una nube sobre mi cabezacuando me hablaba”, recuerda Efira.

La cinta habla de la dificultad deser distinto y de la importancia quehoy en día tiene todavía la altura enlas relaciones de pareja. “Aunque lapelícula no habla solo de la gente decorta altura, también de todos aque-llos que tienen complejos”, aseguraDujardin.

Un hombre de altura fue rodada enMarsella durante la primavera de2015. ■

‘UN HOMBRE DE ALTURA’ / Jean Dujardin y Virginie Efira protagonizan la versión francesa de la comedia argentina ‘Corazón de León’

Warcraft: El origenEl pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar enguerra para enfrentarse a unos terribles invasores.

Francia, 2016Dirección: Laurent TirardIntérpretes: Jean Dujardin, Virginie Efira,Cédric Kahn, César Domboy, Myriam Tekaïa,Eléa Clair, Jean-Michel Lahmi, François-Dominique BlinGuion: Laurent Tirard, Grégoire VigneronProducción: VVZ Productions / Gaumont /Creative Andina

EN LAS PANTALLAS

Grandes familiasFRANCIA, 2015DIRECCIÓN: JEAN-PAUL RAPPENEAUGUION: JEAN-PAUL RAPPENEAU, PHILIPPE LE GUAY, JULIEN RAPPENEAUINTÉRPRETES: MATHIEU AMALRIC, GUILLAUME DE TONQUEDEC, NICOLE GARCIA,GILLES LELLOUCHE, ANDRÉ DUSSOLLIER, KARIN VIARD, MARINE VACTH, GEMMACHAN

Jerome Varenne es un financiero francés que vive en Shanghái consu compañera sentimental y profesional Chen-Li. En un breve viajede negocios a París, se entera por su madre y su hermano de que elque ha sido su hogar durante la infancia en el pueblo de Ambray seva a vender. Para intentar impedirlo y saber de primera mano qué eslo que realmente está ocurriendo se dirige hacia allí. Lo que no sabees que dicha escapada cambiará el curso de su vida para siempre.

Dioses de EgiptoEEUU, 2016DIRECTOR: ALEX PROYASGUION: ALEX PROYAS, MATT SAZAMA, BURK SHARPLESSINTÉRPRETES: GERARD BUTLER, NIKOLAJ COSTER-WALDAU, GEOFFREY RUSH, BRENTONTHWAITES, COURTNEY EATON, CHADWICK BOSEMAN, ELODIE YUNG, BRUCE SPENCE,BRYAN BROWN

Inspirada en la mitología clásica de Egipto, la supervivencia de la humanidadpende de un hilo al tiempo que un inesperado héroe mortal llamado Bekemprende un emocionante viaje para salvar el mundo y rescatar a suverdadero amor. Para tener éxito, deberá contar con la ayuda del poderosodios Horus formando una improbable alianza contra Set (Gerard Butler), eldespiadado dios de la oscuridad que ha usurpado el trono de Egipto,sumiendo a un imperio que fue próspero y pacífico en el caos y el conflicto.

LA TALLA SÍ IMPORTA

Jean Dujardin ha sido ‘reducido’con distintas técnicas para pare-cer un hombre bajito.

UNA ABOGADA BRILLANTE QUE SE ENAMORA DE UNHOMBRE EXTREMADAMENTE BAJITO TENDRÁ QUEHACER FRENTE A LOS PREJUICIOS DE UNA SOCIEDADQUE VALORA EN EXCESO LA ALTURA DE LOS HOMBRES

Viernes 24 de junio de 2016 | DIARIO DE NOTICIAS CINE | EL CAMALEÓN | 9

Itsaso Urdina

Casi 13 años después del debut deDory en la profundidad de los

mares, el director Andrew Stanton ylos estudios Píxar vuelven a sumer-girle en el agua. En esta secuela, Doryvive feliz en el arrecife de coral encompañía de Nemo y Marlin hastaque una gigantesca migración derayas atraviesa su barrio y despier-ta recuerdos en Dory. La pez ciruja-no (y con ella el espectador) visuali-za una escena en la que sus padresCharlie y Jenny le entrenan siendopoco más que un bebé para decir alos extraños que sufre “pérdida dememoria a corto plazo”.

Dory recuerda que tiene una fa-milia que quizá la está buscando y de-cide ir a buscarla junto a Nemo yMarlin. El primero enseguida se

presta a ello, pero Marlinno parece muy dispues-to a viajar a la costa deCalifornia despuésde haber cruzado elocéano en busca desu hijo. Sin embargo, deja a un ladosus temores y escepticismo paraacompañar a Dory en una increíbleaventura oceánica que les llevará alprestigioso Instituto de Vida Marinade California, un acuario y centro derecuperación de especies marinas.

Para encontrar a su madre y a supadre, Dory pide ayuda a tres de loshabitantes más estrafalarios del Ins-tituto: Hank, un pulpo cascarrabias

que suele zafarse de sus cuidadores;Bailey, una ballena beluga convenci-da de que su sónar biológico está es-tropeado; y Destiny, un tiburón ba-llena corto de vista. Entre los perso-najes de esta secuela encontramostambién a los perezosos leones ma-rinos Fluke y Rudder, a Becky la gaviay a las nutrias, que se suman a otrascriaturas marinas que ya aparecieronen Buscando a Nemo, como el maes-tro Raya o las tortugas Crush ySquirt.

El título de la película puede sor-prender teniendo en cuentaque es Dory quienbusca a sus padrespero en realidadtiene sentido,según ha explicadosu director, porquela historia “trata decómo Dory se en-cuentra a sí misma, entodos los sentidos; es un pezsensible y vulnerable y todavíatiene que descubrir su fuerzainterior”.

En su versión original, la vozde Dory corresponde a EllenDeGeneres y en

el papel de su madre se recono-ce la voz de Diane Keaton. En espa-ñol, la humorista y actriz AnabelAlonso vuelve a ser Dory, a pesar deque en un principio hubiera noticiasde que no sería así. José Luis Gil, co-nocido actor de Aquí no hay quien viva

y La que se avecina, repitecomo Marlin, y Javier Gurru-

chaga dobla al maestro Raya. El filme está dirigido por Stanton

(Buscando a Nemo, WALL·E), codiri-gido por Angus MacLane (Toy storyof terror) y producido por Lindsey Co-llins (coproductora de WALL·E) yJohn Lasseter como productor ejecu-tivo. La música corre a cargo del ve-terano compositor Thomas Newman(El puente de los espías, WALL·E, Bus-cando a Nemo).

Secuela de un clásicoBuscando a Nemo ganó el Oscar aMejor película de animación,

logró un gran éxito de taquilla y seconvirtió en un clásicomoderno de la anima-ción. La historia de unpadre en busca de unhijo y la poesía

visual de lasimágenes del

fondo marinolograron atrapar

al espectador.Ahora los estu-

dios Pixar es-peran re-

petiréxito

con otra historia sobre lazos familia-res y búsqueda de las raíces.

Desde la realización de Buscandoa Nemo, la tecnología ha avanzadomuchísimo, pero el equipo de la pe-lícula ha elegido atenerse al diseño,aspecto y a la filosofía de la películaoriginal, así que han tenido que colarlas mejoras. Buscando a Dory empie-za en el conocido arrecife de coraldonde viven Marlin y Nemo, pero seaventura hasta llegar a la costa cali-forniana y al citado Instituto de laVida Marina. Así que, a pesar de quelos realizadores han mantenido el es-tilo que diseñaron hace más de unadécada, han creado nuevos y fasci-nantes escenarios, como los bosquesde algas. La iluminación es más com-pleja y la fauna y la flora tienen más

detalles, de modoque el especta-

dor podrá dis-frutar aúnmás de lasmaravillasdel fondomarino. ■

5Angry BirdsUnos misteriosos cerdos verdes visitan la isla donde viventres marginados pájaros. 8

El libro de la selvaMowgli abandona la selva donde se ha criado ante laamenaza del tigre Shere Khan.6

Dos buenos tiposUn malogrado detective privado y un matón a sueldo seven envueltos en una multimillonaria conspiración. 7

Si Dios quiereEl hijo menor de un respetado cardiólogo revoluciona a lafamilia cuando anuncia que quiere hacerse cura.

AVENTURA BAJO EL AGUAEstados Unidos, 2016Dirección: Andrew Stanton,AngusMacLaneGuion: Victoria Strouse (Personajes: AndrewStanton)Producción: Pixar Animation Studios,WaltDisney PicturesDibujos animados

ANABEL ALONSO VUELVE A PONER VOZ AL PEZ CIRUJANO DESMEMORIADO, QUE ESTA VEZ SE EMBARCA EN UN VIAJE EN BUSCA DE SU FAMILIA

Nemo, Dory y otros personajes de ‘Buscando a Nemo’ repiten en ‘Buscandoa Dory’ junto a animales nuevos.

‘BUSCANDO A DORY’ / Secuela de la exitosa película de Píxar ‘Buscando a Nemo’

10 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de junio de 2016

Itsaso Urdina

Un par de años después de ven-cer a la fraternidad vecina, los

exjuerguistas Mac y Kelly entran enuna segunda fase de su vida. Espe-ran su segundo hijo y están decidi-dos a mudarse a las afueras de la ciu-dad y convertirse en auténticosadultos. Pero cuando creían quesería fácil vender la casa, se enterande que una fraternidad femeninaacaba de instalarse en el barrio y quesus inquilinas están mucho más des-controladas que sus antiguos vecinosde fraternidad.

Pronto se dan cuenta de que notienen más remedio que utilizar a suantiguo vecino Teddy como arma se-creta. Convencidos de que bastarácon que el treintañero se infiltre enla fraternidad, subestiman la fuerzade la ingenuidad y de la locura de susjóvenes vecinas.

Estrenada en 2014, Malditos veci-nos se metió al público en el bolsillocon la divertida batalla librada poruna joven pareja contra los miembrosde la fraternidad de la casa vecina. Laespléndida taquilla y las buenas crí-ticas empujaron a sus creadores, el di-rector Nicholas Stoller y los produc-tores Seth Rogen, Evan Goldberg yJames Weaver, a considerar la posi-bilidad de realizar una segunda en-trega. Sin embargo, todos coincidíanen que no querían hacer una repeti-ción de la primera parte sino que te-nían que evolucionar. “En la precue-la, Mac y Kelly querían seguir siendoadolescentes, pero ahora les toca con-trolar a una niña. La película habladel miedo que sienten los padres deno estar a la altura, de no saber criara sus hijos y de que les odien cuandocrezcan”, ha señalado el director.

Nuevo papel cómico para las mujeresCuando los guionistas de Malditos ve-cinos 2 indagaron en Google, com-probaron que las fraternidades demujeres de EEUU tienen prohibidobeber alcohol en su edificio. Esta des-igualdad sirvió a los creadores paraabrir el horizonte de la segunda en-trega, tal y como señala el produc-tor Evan Goldberg. “Nos sorprendiómucho descubrir lo sexista que es elsistema. Seth y yo somos canadien-ses, dimos por sentado que tambiénorganizaban fiestas como los chicos.Al enterarnos de que no era así, com-prendimos que la película seríamucho más interesante si incluía-mos una corriente feminista en lahistoria”.

Además, el equipo creativo con-sideraba de suma importancia quelos personajes estuvieran construi-dos y no se limitaran a contar chis-tes. Según Stoller, las mujeres queaparecen en el filme son luchadoras,están liberadas y son lo suficiente-mente libres como para reírse de símismas… como los hombres.

Las jóvenes actrices Chloë Grace

Moretz, Kiersey Clemons y BeanieFeldstein interpretan a las fundado-ras de la nueva fraternidad sin reglasKappa Nu. También la actriz y can-tante Selena Gómez, que no habíatrabajado nunca en una comediapara adultos, tiene un papel. Es la pre-sidenta de Phi Lamba, la fraternidadremilgada y puritana a la que se en-frentan las chicas.

Repiten en el reparto los actoresZac Efron, Seth Rogen, Rose Byrne,Ike Barinholtz, Carla Gallo, DaveFranco, Jerrod Carmichael y Chris-topher Mintz-Plasse.

A diferencia de la primera entre-ga, que se rodó en Los Ángeles, lamayor parte de Malditos vecinos 2 sefilmó en dos casas colindantes en Al-tlanta (Georgia). ■

‘MALDITOS VECINOS 2’ / Nicholas Stoller vuelve a ponerse detrás de las cámaras tras el éxito alcanzado con la primera entrega

EEUU, 2016Dirección: Nicholas StollerIntérpretes: Seth Rogen, Zac Efron, RoseByrne, Chloë Grace Moretz, Selena Gomez,Ike Barinholtz, Dave Franco, KierseyClemons, Lisa Kudrow, Carla GalloGuion: Andrew Jay Cohen, Evan Goldberg,Brendan O'Brien, Seth Rogen, NicholasStollerProducción: Universal Pictures / GoodUniverse / Point Grey Pictures

LOS EXJUERGUISTAS MAC Y KELLY SE PREPARAN PARA VENDER SU CASA Y ABANDONAR EL BARRIO UNIVERSITARIO, PERO LA LLEGADA DE UNA FRATERNIDAD FEMENINA PONDRÁ EN PELIGRO SUS PLANES

Julen Urmanol

El británico Sephen Frears, direc-tor de películas tan conocidas

como Café irlandés, Los timadores oLa reina, vuelve a la cartelera con unpelícula sobre uno de los deportistasmás laureados de todos los tiempos:Lance Amstrong. Basándose en ellibro Los siete pecados capitales: mi

búsqueda de Lance Amstrong (2012),del periodista David Walsh, Theprogram se centra en la investigaciónque sacó a la luz uno de los mayoresfraudes deportivos que se recuerdan.Walsh y Amstrong coincidieron en1993, cuando el ciclista era un jovendesconocido del pelotón. Tras supe-rar un cáncer, el americano ganósiete tours de Francia de manera con-secutiva. Su fama creció y llegó a con-vertirse en un héroe, ejemplo de su-peración, que creó la fundación Li-vestrong para investigar el cáncer.Sin embargo, el periodista del Sun-day Times sospechaba que Amstrongse dopó para lograr todas sus victo-rias y puso en juego su reputación ysu carrera para demostrarlo. En unprincipio, el poder y el dinero deAmstrong lograron que prosperarasu caso de difamación contra el Sun-

day Times y que la aseguradora de supatrocinador US Postal le abonaralos millones que le correspondíanpor sus victorias. Sin embargo, lacaída de Amstrong llegó finalmen-te cuando Floyd Landis, compañerode equipo al que Amstrong dio la es-palda cuando le pillaron usando tes-tosterona, decidió hablar con laAgencia Antidopaje de Estados Uni-dos. Amstrong perdió todos sus títu-los, recibió una suspensión de por

vida y tuvo que asumir su culpabili-dad en una entrevista con OprahWinfrey. Quedó demostrado que, conla ayuda del Dr Ferrari, todo el equi-po de Amstrong seguía un programade mejora del rendimiento a travésdel dopaje.

The Program trata de la moral yde las trampas en el deporte, un temamuy actual en vísperas de las Olim-piadas de Río, pero no el único en lapelícula. En la cinta también están

presentes los elementos de lucha per-sonal, ascenso y caída de un ídolo, laglobalización, la explotación de losmedios de comunicación, la necesi-dad del público de tener héroes a losque admirar…

La película no es la primerasobre la figura del ciclista america-no. En 2014 se estrenó el documen-tal La mentira de Lance Armstrong,dirigido por Alex Gibney, quien pla-neaba un documental sobre el regre-so a la competición del ciclista y cam-bio su enfoque cuando se destapó elescándalo.

Frears cuenta la historia como unthriller, siguiendo la búsqueda del pe-riodista Walsh y tratando al mismotiempo de ser lo más fiel posible a larealidad del ciclismo. Con este fin, eldirector y su equipo se sumergierona fondo en el mundo del ciclismo eincluso siguieron como invitados unade las etapas del Tour de Franciadesde un coche. La producción contócon el asesoramiento del exciclista es-cocés David Millar, y los actores BenFoster y Jesse Plemons tuvieron queentrenarse a fondo para emular el es-tilo de Amstrong y Floyd sobre la bi-cicleta. El pelotón lo completaron ci-clistas profesionales europeos yamericanos y un grupo de aficiona-dos. Para las escenas del Tour, sebuscó un punto de vista diferente alde las habituales retransmisiones te-levisivas utilizando pequeñas cá-maras colocadas en bicicletas ymotos que dieran todavía más sen-sación de cercanía y de velocidad. ■

‘THE PROGRAM (EL ÍDOLO)’ / Película basada en el libro del periodista del ‘Sunday Times’ David Walsh

Reino Unido, Francia, 2015Director: Stephen FrearsGuion: John HodgeReparto: Ben Foster, Chris O'Dowd, JessePlemons, Guillaume Canet, Lee Pace, DustinHoffman, Denis Ménochet, Elaine Cassidy,Laura Donnelly, Edward Hogg, Chris Larkin,Jorge Leon Martinez, Michael G.Wilson,Lucien Guignard Producción: Working Title Films,StudioCanal

EL GRANESTAFADORSTEPHEN FREARS LLEVA A LA GRAN PANTALLA LA HISTORIA DEL AUGE Y LA CAÍDA DEL CICLISTAAMERICANO LANCE AMSTRONG, QUE REINÓ EN ELTOUR DURANTE SIETE AÑOS GRACIAS AL DOPAJE

VUELVEN LAS FRATERNIDADES

De izquierda a derecha Zac Efron, Seth Rogen y Rose Byrne en una es-cena de ‘Malditos vecinos 2’.

Ben Foster interpreta el papel de Lance Amstrong en ‘The program’.

Viernes 24 de junio de 2016 | DIARIO DE NOTICIAS CÓMIC | EL CAMALEÓN | 11

FABRICADO CON MATERIAL CIENTO POR CIENTO EUSKO LABEL TMEOPAGINILLLA DE PARTOS GRÁFICOS SIN CENSURA NI CORRECTOR

ww

w.tm

eo.o

rg

Nº110Nº107

12 | EL CAMALEÓN | LA CONTRA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de junio de 2016

>> Lance Amstrong,exciclista estadounidense.

¿Que soyantipático?Lo puedoser aúnmás”

LEÍDO‘ON LINE’

SERIES ENLA RED

REDES, CURIOSIDADES

Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

ENVÍA TUS [email protected]

CA

MA

LEO

N

Una de las webseries que máséxito ha tenido en México es La

familia del barrio, una serie de ani-mación para adultos que hace unasátira contra la sociedad mexicanaa través de las aventuras y desventu-ras de una familia disfuncional.Inspirada en la serie animada esta-dounidense South Park, La familia delbarrio cuenta las aventuras y desven-turas de cuatro personajes principa-les (Gaspar, El Abuelo, El Noruego yJonathan del Barrio) que viven enuna unidad multifamiliar de un ba-rrio popular de la capital mexicana.La webserie, creada por Arturo Na-varro y Sergio ‘Teco’ Lebrija, preten-de rendir un homenaje, en forma deparodia, a la cultura popular mexi-cana, a su idiosincrasia, a su ingenioy a ese lenguaje que millones de me-xicanos usan a diario. Está produci-da por MTV y se emite en esta cade-na en todos los países de habla his-pana en América Latina.

WWW

“OTOÑO”Poesía hecha cómic

Bienvenidos a Dockwood, una pe-queña ciudad en el sureste de

Inglaterra con 26.000 habitantes,una bolera, un lago con barcas y uncentro comercial. Es un día cualquie-ra del mes de octubre y está nubla-do. Un ayudante de cocina se esme-ra en preparar el almuerzo para losinternos de la residencia de ancianosElmview. Un repartidor de periódi-cos recorre Nettlefield Road hacien-do la ronda de la tarde. Y en los ár-boles, se congregan las ruidosas avespara preparar su migración anual.Jon McNaught entrelaza las vidas dedos personajes con el evocadortelón de fondo de las transicionesotoñales. Agridulce y contemplati-va, delicada y melancólica, Otoño esuna obra llena de detalles que noshace recapacitar sobre la belleza deestar vivo. El joven ilustrador británico suelecomparar los cómics con la poesía.Según él, en ambos géneros es vitalcuidar la simetría, la repetición y elritmo visual. Por eso, en sus cómicsopta por incluir muchas viñetas,poco diálogo y una narración mini-malista y evocadora. Otoño, publica-da por Impedimenta, recibió el pre-

CÓMIC

Lance Amstrong

Triatreros Grupo de Teatro estádetrás de Dalle Jas!, una webse-

rie gallega de humor con numerososguiños de actualidad rodada engran parte en Vigo. La serie cuentala historia de cinco desconocidos quequedan a través de una página webpara compartir coche en su próximoviaje. Cinco personajes radicalmen-te opuestos que, a pesar de sus dife-rencias, descubrirán la magia deaquellas personas que viven deforma distinta. José Miguel Sagüilloes el director y el guion original esde Marta Lado. Dalle Jas! está inter-pretada por Bea Campos, Omar Fe-rrín, Alba Bermúdez, Matín Martí-nez y Miguel Canalejo, además deotros actores habituales de la esce-na gallega. Cada capítulo tiene unaduración media de diez minutos.

EN LARED

APP

· Joanna Serrat,

disco: ‘Cross

the Verge' y

‘Dear Great

Canyon'.

·Atreyu, disco:

‘Long live'.

· Los Zigarros,

disco: ‘A todo

que sí'.

LA LISTA DE ELCAMALEÓN

SPOTIFY

LA FAMILIA DEL BARRIO

DALLE JAS!

mio Revelación en el Festival deCómic de Angulema en 2013, y suprincipal atractivo es que, a travésdel color y de los pequeños gestoscotidianos consigue emocionar allector. Nos obliga a detenernos, nosdice que miremos a nuestro alrede-dor, que no dejemos de observar loque ocurre en la vida de todos, denosotros mismos, y también nos re-cuerda cómo las estaciones puedenmodificar las cosas, pero no paraimportunarnos, sino para hacernosestar más vivos y ser más conscien-tes de nuestra condición humana.

Si todavía no has elegido destino para estas vacaciones y eres aficionado al fútbol, ponrumbo a Francia. Con estas aplicaciones, te moverás como pez en el agua. Además, tam-

bién te servirán para hacer una escapada al país galo en cualquier época del año.

APLICACIONES PARA VIVIR UN VERANO DE FÚTBOL

■ Onefootball Eurocopa 2016. Estaapp está especialmente dirigida a losamantes del fútbol. Ofrece una co-bertura completa con el análisis dela redacción de Onefootball. Bastacon seleccionar los equipos sobre losque se desea recibir información ac-tualizada durante la competición: re-sultados, noticias, comentarios…

■Captain Train. Captain Train es unaapp para comprar billetes de tren enFrancia, Italia, Alemania y otros pa-íses europeos. Billetes para el SNCF,iDTGV, OUIGO, OUIBUS… Sólo tie-nes que elegir el día y el destinodonde juega tu equipo favorito.

■ Citymapper. Una práctica app detransporte para los aficionados quequieran trasladarse al Stade de Fran-ce, al Citadium de Lyon, al Stade Pie-rre Mauroy de Lille… Combinametro, tren, bus, tram, bici, taxi e in-cluso caminatas. ¿Quién dijo que eradifícil moverse en el extranjero?

■ Microsoft Translator. Muchasveces el idioma es un impedimentopara viajar, pero a partir de ahorasolo tendrás que preocuparte de dis-frutar del viaje gracias al traductorMicrosoft Translator. Se trata de unapráctica aplicación que te ayudará amantener conversaciones cruzadas,tú en castellano y la otra persona enfrancés.