quitina

19
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rosales Zapaille Elvis Alex FQIQ – Ingeniería Química

Upload: alex-victor-rosales

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Quitina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Rosales Zapaille Elvis Alex FQIQ – Ingeniería Química

Page 2: Quitina

La QuitinaLa quitina es uno de los componentes

principales de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos (arácnidos, crustáceos, insectos) y algunos otros animales . La primera persona que consiguió describir correctamente su estructura química fue Albert Hofmann.

Page 3: Quitina

La quitina es un polisacárido compuesto de unidades de N-acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa.

Así, puede pensarse en la quitina como en celulosa con el grupo hidroxilo de cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite un incremento de los enlaces de hidrógeno con los polímeros adyacentes, dándole al material una mayor resistencia.

Page 5: Quitina

Es altamente insoluble en agua y en solventes orgánicos debido a los enlaces de hidrógeno que presenta la molécula. La quitina se vuelve soluble en ácidos inorgánicos diluidos cuando pierde el acetilo del grupo acetilamino, convirtiéndose en quitosana.

Page 6: Quitina

La actividad industrial de procesado de los productos de la pesca, especialmente de crustáceos, genera en la actualidad una gran cantidad de residuos que suponen un grave problema medioambiental. Este gran volumen, unido a su lenta capacidad de degradación, estimuló una gran actividad investigadora centrada en la determinación de los posibles usos de esta sustancia.

Page 7: Quitina

Como resultado de estas investigaciones, actualmente la quitina y el quitosano (molécula derivada de la anterior), son empleados con éxito en campos tan diversos como el farmacéutico, médico, la industria alimentaria y procesadora de efluentes y la agricultura, entre otros muchos.

Page 8: Quitina

Tratamiento de aguas

Page 9: Quitina

Es posible utilizarlo en diversos tratamientos de aguas residuales y para la captura de metales pesados y pesticidas

Page 10: Quitina

Como aditivos en los alimentos

Page 11: Quitina

Por sus propiedades como espesantes, gelificantes y emulsificantes se utilizan como mejoradores de la textura, ya que fijan agua y grasa (ej. Quitina cristalina). En la industria de alimentos se puede utilizar como preservante, antioxidante, emulsionante, y estabilizante de color;

Page 12: Quitina

Medicina.

Page 13: Quitina

En medicina, para la producción de gasas, vendas e hilos de sutura; y en farmacología, tiene aplicaciones como aditivo bactericida en jabones y agente hidratante y cicatrizante en cremas

Page 14: Quitina
Page 15: Quitina

En biotecnología puede servir como soporte para la inmovilización de enzimas, producción de biosensores y el reemplazo de productos plástico.

Page 16: Quitina

En la agricultura

Page 17: Quitina

En el campo de la agricultura, el recubrimiento de semillas para su conservación y de sistemas liberadores de fertilizantes

Page 18: Quitina

Otros usos…

Page 19: Quitina

Otro campo de aplicación posible es la fabricación de papel y de fibras para la elaboración de filtros especiales, así como productos textiles.