quiebra de adelag.docx

11
1 LA QUIEBRA DE ADELAG Una de los procesos de quiebra de mayor envergadura en Panamá es sin duda, la Quiebra de ADELAG, cuyos propietarios son Aquilino y Carlos de la Guardia. ADELAG era un grupo comercial que abarcaba varias empresas: Almacén El Triángulo, Almacén El Eléctrico, Tecnoautos (una agencia de los autos HYUNDAI) y Financiera El Roble. El grupo ADELAG capitalizó dinero de varios bancos, inversionistas, y otras entidades que posteriormente se vieron afectado guando se declaró la quiebra. Los propietarios del Grupo ADELAG, los hermanos de la Guardia, han culpado a los bancos acreedores, en especial al Banco Santander Central Hispano que secuestró las cuentas bancarias, el Banco General que secuestró el comercio total de la empresa, el Banco Internacional de Panamá (BIPAN) que sustrajo las computadoras que mantenían en arrendamiento financiero. En declaraciones al periódico La Prensa, Carlos y

Upload: nicolas-bedoya

Post on 24-Oct-2015

439 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quiebra de Adelag.docx

1

LA QUIEBRA DE ADELAG

Una de los procesos de quiebra de mayor envergadura en

Panamá es sin duda, la Quiebra de ADELAG, cuyos propietarios

son Aquilino y Carlos de la Guardia.

ADELAG era un grupo comercial que abarcaba varias empresas:

Almacén El Triángulo, Almacén El Eléctrico, Tecnoautos (una

agencia de los autos HYUNDAI) y Financiera El Roble.

El grupo ADELAG capitalizó dinero de varios bancos,

inversionistas, y otras entidades que posteriormente se vieron

afectado guando se declaró la quiebra.

Los propietarios del Grupo ADELAG, los hermanos de la Guardia,

han culpado a los bancos acreedores, en especial al Banco

Santander Central Hispano que secuestró las cuentas bancarias,

el Banco General que secuestró el comercio total de la empresa,

el Banco Internacional de Panamá (BIPAN) que sustrajo las

computadoras que mantenían en arrendamiento financiero. En

declaraciones al periódico La Prensa, Carlos y Aquilino de la

Guardia señalan que en los últimos seis meses un comité de

bancos se encargó de las finanzas de la empresa y la desvalijaron

con el único interés de acabar con los bines del Grupo ADELAG.

Page 2: Quiebra de Adelag.docx

2

ANTECEDENTES

El proceso de quiebra empezó en el 2001, como consecuencia del

Grupo ADELAG, la cual dejó pérdidas millonarias a los bancos, y

proveedores.

A mediados del año 2001, los hermanos de la Guardia habían

sido acusados de salir huyendo del país para no hacerle frente ni

a la justicia ni a los bancos. Eso era falso. Ellos habían ido a

Corea para negociar con la Hyundai para que la franquicia de los

autos en Panamá, fuera traspasada a PETROAUTOS. Esta

empresa es de propiedad del chiricano Iván Jurado Tribaldos,

quien es a su vez el suegro de Carlos de la Guardia.

A los bancos no les gustaba esos viajes a oriente y andaban

cuidando el capital de la empresa iba a salir fraudulentamente.

Los bancos consideran que invertir en carros no es barato y se

requieren muchos millones.

Aunque parezca una maniobra extraña, ha sido la mejor decisión

de los hermanos de la Guardia para dejar a sus empleados

desempleados y a sus clientes sin respaldo de repuestos, además

era una maniobra limpia para que se salvara la empresa

principal.

Page 3: Quiebra de Adelag.docx

3

Cuando se declara la quiebra se nombra a Narciso Arellano como

curador. Los reclamos de créditos al Grupo ADELAG alcanzan

una cifra que supera los 30 millones de dólares, $30,172,116.30

para ser específico y el curador Narciso Arellano solo pudo

recuperar cerca de $377,000 dólares.

El propio curador confesó que es difícil poder recuperar la

totalidad de los créditos, sin embargo tenía el firme propósito

que la quiebra quedara en el aire y su misión era que los

acreedores pudieran cobrar por lo menos una parte de lo que se

les adeuda.

Narciso Arellano está tras la pista de los activos del Grupo

ADELAG para incorporarlos a la masa de activos y confía que

durante el proceso pueda recuperar una cantidad mayor. Sin

embargo, esto no es tarea fácil porque durante los primeros seis

meses no pudo localizar todos los activos y pasivos del grupo.

Arellano además se queja que Aquilino de la Guardia como

representante legal de ADELAG no compareció a declarar y

nadie sabe qué pasó con los libros contables. Es de esperar esta

actitud puesto que nadie va a entregar al curador los activos

para que sean distribuido entre los hambrientos acreedores

quienes actúan como depredadores que se aprovechan de la

debilidad del quebrado.

Page 4: Quiebra de Adelag.docx

4

La quiebra de ADELAG se declara el 17 de agosto del 2001 y se

les había dicho a los hermanos de la Guardia que no se

ausentaran del domicilio, sin embargo, para esa fecha ellos

estaban fuera de Panamá.

Los acreedores son conscientes de que será difícil recuperar el

dinero perdido, pero aspiran a que se declare una quiebra

fraudulenta, lo que va a trasladar el proceso a la esfera penal.

Las consecuencias podrían llegar hasta la privación de la libertad

de los que resultasen responsables, según las normas del Código

de Comercio y el Código Penal.

Una vez declarada la quiebra, cayó sobre el Grupo ADELAG

varios reclamos y se estableció entonces una Junta de

Acreedores, la cual se puso a examinar cada uno de los reclamos.

Un mes después, Noviembre 2001, tuvo que hacerse una reunión

especial para analizar otro crédito que provenía del extranjero,

específicamente del recién cerrado Hamilton Bank de Miami,

donde Manuel Cohen Salerno era accionista y hoy Manuel Cohen

es Diputado y se ampara bajo el manto de impunidad que le

ofrece la Asamblea Legislativa de Panamá.

Ocho años pasaron desde que se declaró la quiebra del Grupo

ADELAG y que según la Comisión Nacional del Valores CNV se

declaró quiebra fraudulenta. Desde entonces, los representantes

Page 5: Quiebra de Adelag.docx

5

enfrentaron un proceso civil y finalmente llegaron a un acuerdo

con sus acreedores.

Pese al acuerdo, como se declaró que la quiebra era fraudulenta,

a los representantes del Grupo ADELAG se vieron inmersos en

dos procesos penales, uno en el Juzgado 13° Penal y otro en el

Juzgado 15° Penal.

Según la Comisión Nacional de Valores, su parte en el caso ya

terminó y ahora queda en manos de la justicia el futuro de los

representantes del Grupo ADELAG.

Page 6: Quiebra de Adelag.docx

6

PROCESO PENAL

Un proyecto de sentencia puesto a circular por el magistrado

Aníbal Salas se declara la prescripción de la acción penal

seguido a los hermanos Aquilino y Carlos de la Guardia Romero

por la quiebra del Grupo ADELAG en el año 2001.

El magistrado Harry Díaz rechazó el proyecto exculpatorio de

Salas y en su lugar, Díaz favorecería confirmar la decisión de

culpabilidad de la primera instancia, aumentando la condena de

los delitos de falsificación y estafa de 4 años (en primera

instancia) a 66 meses de cárcel luego de culminado el proceso en

segunda instancia y que perdieran los hermanos de la Guardia.

Finalmente en Enero del 2009, Aquilino y Carlos de la Guardia

Romero, directivos del quebrado Grupo ADELAG, fueron

condenados por el Juzgado Decimotercero, ramo penal, a cuatro

años de prisión bajo los cargos de falsedad y estafa, cuya

investigación fue solicitada por la Comisión Nacional de Valores.

En su fallo, la jueza Waleska Hormechea también condenó a los

hermanos dela Guardia al pago de 125 días multa a razón de

$200 diarios, lo que hacía un total de $25,000 cada uno.

Según fuentes conocedoras de los antecedentes familiares,

aseguran que los hermanos de la Guardia hacen una recusación

Page 7: Quiebra de Adelag.docx

7

en segunda instancia la que está fundamentada en la causal de

enemistad entre el magistrado Harry Díaz porque tuvo una

discusión con uno de los hijos de Aquilino de la Guardia. Según

la defensa de los de la Guardia, producto de esos incidentes el

magistrado Díaz debió solicitar que se le declarara impedido de

entrar a conocer del caso.

Page 8: Quiebra de Adelag.docx

8

ALEGATOS DE ADELAG

Según Carlos de la Guardia, los bancos acreedores presionaron a

la junta directiva del Grupo ADELAG a tomar decisiones

incorrectas. Además Carlos considera que las sucesivas

peticiones de secuestro de la empresa por parte del Banco

Central Hispano, que tan sólo tiene un 2% de la deuda todal,

provocaron que siete meses después el resto de los bancos

acreedores pidieran la quiebra del grupo empresarial.

A pesar de todo, los hermanos de la Guardia reconocen que la

empresa se manejó con perspectivas de crecimiento que no

ajustaban a la contracción económica que vivía Panamá en el

2000. Los bancos cobraron del Grupo ADELAG mas de 70

millones de dólares, producto de la venta de las propiedades del

grupo empresarial.

ALEGATOS DE LOS ACREEDORES

Uno de los miembros del comité bancario que buscaba una

alternativa para renegociar la deuda de ADELAG, afirma que los

bancos afectados nunca tomaron control administrativo de las

empresas de ADELAG, y que durante el proceso sólo pudieron

quedarse con los bienes de la financiera.

Page 9: Quiebra de Adelag.docx

9