quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

6
NOMBRE: SANDRA ELIZABETH QUICHIMBO CHAMBA. ASIGNATURA PSICOPEDAGOGÍA. TEMA:PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: AGRESIVIDAD, AUTOCONTROL Y LOGRO. N° DE CRÉ´DITOS: 6 TUTOR: GONZALO REMACHE.

Upload: sandrita-quichimbo

Post on 14-Apr-2017

240 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

NOMBRE: SANDRA ELIZABETH QUICHIMBO CHAMBA.

ASIGNATURA PSICOPEDAGOGÍA. TEMA:PROBLEMAS FRECUENTES DEL

DESARROLLO: AGRESIVIDAD, AUTOCONTROL Y LOGRO.

N° DE CRÉ´DITOS: 6TUTOR: GONZALO REMACHE.

Page 2: Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

TAREA 2 1.2 PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: AGRESIVIDAD,

AUTOCONTROL Y LOGRO. AGRESIVIDAD, ACOMETIVIDAD, AUTOCONTROL.

AGESRIVIDAD.- Propenso a faltar el respeto, ofender o provocar a los demás.

No se debe confundir la agresión con la asertividad, que implica afirmar o conservar un derecho legítimo, la más común es la agresión instrumental cuya finalidad es obtener un objeto o privilegio como arrebatar o empujar a alguien para conseguir algo.

Los alumnos agresivos suelen considerar que la violencia será recompensada y utilizan la agresión para obtener lo que sea. ( CANET JURIC, 2015)

Los niños que tienen problemas de conducta más grave suelen identificarse durante la escuela primaria.

Entre estas actividades vamos a comentar dos ejemplos que giran en torno la controlar el enojo y a controlar la ansiedad o el nerviosismo. No te portes como un “angry bird” (The Home Teacher, 2011). En esta actividad se muestran los pasos que “angry birds” siguen cuando quieren calmar su enojo. Estos pasos consisten en “ir al nido”, es decir, pensar en un lugar tranquilo. Luego, en “respirar como un globo”, es decir, inhalar y exhalar el aire bien profundo y despacio dos o tres veces.

Page 3: Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

AGRESION RELACIONAL.- Consiste en los insultos, chismes, la exclusión y la burla.La intimidación o matonaje dentro de las instituciones escolares es un tema que se ha vuelto preocupante estos últimos años. En Chile y otros lugares de Hispanoamérica, curiosamente, se le identifica con el término inglés “bullying” y es objeto de preocupación.La agresión para los etólogos es instintiva en todas las especies, también en la humana y ayuda a la supervivencia. ACOMETIVIDAD.- Propensión a atacar, consideramos agresión al uso de la fuerza física, las burlas, los insultos verbales, y el sarcasmo. Todos ellos, son muestras de agresividad.AUTOCONTROL.- Los niños deben saber hasta que punto pueden llegar a ser agresivos.

Page 4: Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL.- Conductas o actos humanos, vistos desde el punto de vista del bien y del mal, el desarrollo moral es fundamental en el desarrollo personal y social del niño. Agresión y hacer trampa, tres influencias importantes son el modelamiento la internalización y el autoconcepto.La conducta moral es fruto de una decisión libre difícil de reducir a predeterminación genética o simple adaptación evolutiva. (Bertran & Bermeosolo Bertran, 2010, págs. 103-123)PRIMERO, los niños que han estado expuestos de manera continua a modelos adultos interesados por los demás y generosos tienden a mostrarse más preocupados por los derechos y sentimientos de los demás. SEGUNDA, la mayoría de las teorías de la conducta moral, suponen que la conducta moral de los niños pequeños está controlada por otras personas a través de la instrucción directa, la supervisión, los castigos, la recompensa y la corrección.

Page 5: Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

PIAGETT.- Toda moral consiste en un sistema de reglas y respeto.WRIGHT.- Son cinco variables en la conducta moral. La resistencia a la tentación.Las respuestas post-transgresionales.La búsqueda activa de objetivos.El insight cognitivo.La ideología moral. Enfoques teóricos en el desarrollo moral.- teoría del aprendizaje se basa en el condicionamiento clásico y operante, a base de premios y castigos. La moral se desarrolla en la MOTIVACIÓN.- Constituye la regulación del en cada individuo asando por una serie de fases o etapas.comportamiento, la satisfacción de necesidades o que persiguen metas. La motivación se manifiesta con respuestas fisiológicas y conductas psicológicas, que en ocasiones afectan el aprendizaje y el rendimiento.La motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de la actividad o tarea, si no que abarca todo el episodio de enseñanza aprendizaje y que el alumno así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes durante y después para que persista o se incremente una disposición favorable para el estudio. ( CANET JURIC, 2015)

Page 6: Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO