queípo de llano - periodicoadarve a 399/305. 030858.pdf · ante el regalo de un libro de-dicado...

6
D. Antonio Jiménez buque Priego de Córdoba, 3 Agosto 1958 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 AZIKUIS~1~~~~~, . gacciern cQa titortat" Steeas hrtas otee Cbtrkfto de 54444149 1. Año VII SE PUBLI041 [09 DOWINSOS Número 305 Queípo de Llano PRESENCIA LUSITANA MONTILLA Ante el regalo de un libro de- dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total- mente desccnccido, la primera reacción es de alarma. No im- porta que todavía no hayamos leído tan siquiera el principio ni tampoco haya solicitado nuestra opinión. Ya por sí solo, ante el obsequio, no podemos eludir, además de tener que darle las gracias por el envío, la obliga- ción moral de facilitarle, por bre- ve que sea, el juicio que nos me- rece su obra... Y, claro está, co- mo toda crítica debe basarse en la sinceridad, con frecuencia nos origina un serio problema... y un enemigo más para toda la vida. Sin embargo, en esta ocasión, el temor ha sido infundado. El re- ciente libro del portugués Casi- miro de Brito, «Poemas da soli- dáo imperfeita», justifica el dere- cho que dicho señor tiene de lla- marse poeta. Ya las cuatro rosas de su pro- grama. de su jardín lírico: espe- ranza, belleza, amor y verdad, demuestran a las claras un acier- to de elección y de continuidad. Porque la poesía, que es parte esencial de la vida, nunca deja de expresar algún terna no ago- tado, aunque cambien las mo- das en el curso de los años. Tar- de o temprano, siempre se sobre- pone a la concepción materialis- ta del presente, dejando su hue- lla saludable en el nacimiento del próximo mañana. Pero ¡qué duro sacrificio se im- pone! Brito, en su poema «Peti- cáo de mais esperanga», nos cuenta su renunciación a las tertulias literarias de los cafés, donde pasan las horas en ame- nas e interesantes charlas. Así- mismo, se aparta del contagioso bullicio de las multitudes y de las diversiones mundanas. Pero ha- lla su premio: «completamente nu e calmo—em corpo e em es- píritu...» Y es entonces, solamente en- tonces, con voz «do coracao», sean las lágrimas «de alegría- ou de compaixao», cuando fluye su íntimo muestrario de versos, cuando empuña también la«ban- deira eterna da luz e da espe- ranca». La que convoca a todos los poetas—«Poeta como tu ir- máo»—en un haz de compren- sión y de amor, y que brinda a su vez, nuevas emociones e ideas al fondo colectivo de los hom- bres, terminando por aparejarse con los propios sentimientos del pueblo. Así se explica, pues, que con- sideremos a Casimiro de Brito, autor de « Poemas da solidáo im- perfeita», no como un luciente meteoro en el horizonte de nues- tras esperanzas, sino una estrella más en el universo de la poesía. Forma parte ya de los actuales embajadores espirituales de tie- rras lusitanas. Y old gaia¿efim'a Cuadernos de Labores Punto de Cruz - Juegos de cama Encaje de Bolillos - Ganchillo... EXTENSO SURTIDO Adquiéralos en la Librería EBRIO RO]RS Mesones, 11 El pasado sábado fuimos a Montilla, para asistir a la clausura de su VIII Feria de Muestras, en que se exponían los más variados productos. No pode- mos silenciar en primer lugar nuestro agradecimiento por las atenciones, de que fuimos objeto por parte de los compañeros munícipes, desde el pri- mer momento en que llegamos, pero el objeto de mi columnilla, es expresar la satisfacción que nos produjo no solo la exposición, sino el alarde que hacía la vecina ciudad, para mostrar algo que nos dejó gratamente sorprendidos. En arte, había una muestra extra- ordinaria, tanto en pintura como en escultura y dibujo, sin olvidar la arte- sanía, en sus variadas gamas de forja, orfebrería, etc., etc. Es decir que Mor.- tina se ha superado y ha demostrado como cuando se toma con calor una empresa, se llega hasta donde se quiere. Y la verdad es, que Montilla, en sí, no tiene mucha variedad de productos que exponer, aunque desee poseerlos, y sin embargo ha logrado que otros vayan a la tierra de San Francisco So- lano, para mostrar a los cuatro vien- tos lo que es capaz de hacer Anda- lucía. Nosotros estamos en la coyuntura de iniciar una etapa en exposiciones, que hemos de compartir en lo sucesivo con Montilla. Gracias a Dios, productos nuestros, tenemos más que exponer, aunque nos falta el elemento local con que ellos cuentan en amplitud y como- didad. Ellos han tenido que trabajar por su pueblo, para lograr el éxito que aplaudimos, ¿No vamos nosotros con constancia y fé a ser dignos hermanos en el futuro, para quedar a la altura que el compromiso requiere? Yo creo que Príego, puede y debe exponer, y hacer que vengan los amigos y admi- radores con sus productos a nuestra tierra, para dar testimonio de nuestra hidalguía y nuestra actividad. Está alzada la bandera, de nuestro II Certamen Industrial y Artístico. No puede faltar a él ni uno solo de los que le corresponda por su quehacer. Y así lograremos un futuro esplendoroso, digno de nuestro pueblo. qa* c:r; 04(7.14éPd

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Queípo de Llano - PeriodicoAdarve a 399/305. 030858.pdf · Ante el regalo de un libro de-dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primera

D. Antonio Jiménez buque

Priego de Córdoba, 3 Agosto 1958Depósito Legal. CO. 15 - 1958

AZIKUIS~1~~~~~,

.gacciern cQa titortat" Steeas hrtas otee Cbtrkfto de 54444149

1.Año VII SE PUBLI041 [09 DOWINSOS Número 305

Queípo de Llano

PRESENCIA LUSITANA

MONTILLAAnte el regalo de un libro de-

dicado por su propio autor,máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primerareacción es de alarma. No im-porta que todavía no hayamosleído tan siquiera el principio nitampoco haya solicitado nuestraopinión. Ya por sí solo, ante elobsequio, no podemos eludir,además de tener que darle lasgracias por el envío, la obliga-ción moral de facilitarle, por bre-ve que sea, el juicio que nos me-rece su obra... Y, claro está, co-mo toda crítica debe basarse enla sinceridad, con frecuencia nosorigina un serio problema... y unenemigo más para toda la vida.

Sin embargo, en esta ocasión,el temor ha sido infundado. El re-ciente libro del portugués Casi-miro de Brito, «Poemas da soli-dáo imperfeita», justifica el dere-cho que dicho señor tiene de lla-marse poeta.

Ya las cuatro rosas de su pro-grama. de su jardín lírico: espe-ranza, belleza, amor y verdad,demuestran a las claras un acier-to de elección y de continuidad.Porque la poesía, que es parteesencial de la vida, nunca dejade expresar algún terna no ago-tado, aunque cambien las mo-das en el curso de los años. Tar-de o temprano, siempre se sobre-pone a la concepción materialis-ta del presente, dejando su hue-lla saludable en el nacimientodel próximo mañana.

Pero ¡qué duro sacrificio se im-pone! Brito, en su poema «Peti-cáo de mais esperanga», noscuenta su renunciación a las

tertulias literarias de los cafés,donde pasan las horas en ame-nas e interesantes charlas. Así-mismo, se aparta del contagiosobullicio de las multitudes y de lasdiversiones mundanas. Pero ha-lla su premio: «completamentenu e calmo—em corpo e em es-píritu...»

Y es entonces, solamente en-tonces, con voz «do coracao»,sean las lágrimas «de alegría-ou de compaixao», cuando fluyesu íntimo muestrario de versos,cuando empuña también la«ban-deira eterna da luz e da espe-ranca». La que convoca a todoslos poetas—«Poeta como tu ir-máo»—en un haz de compren-sión y de amor, y que brinda asu vez, nuevas emociones e ideasal fondo colectivo de los hom-bres, terminando por aparejarsecon los propios sentimientos delpueblo.

Así se explica, pues, que con-sideremos a Casimiro de Brito,autor de « Poemas da solidáo im-perfeita», no como un lucientemeteoro en el horizonte de nues-tras esperanzas, sino una estrellamás en el universo de la poesía.Forma parte ya de los actualesembajadores espirituales de tie-rras lusitanas.

Yold gaia¿efim'a

Cuadernos de LaboresPunto de Cruz - Juegos de camaEncaje de Bolillos - Ganchillo...

EXTENSO SURTIDO

Adquiéralos en la

Librería EBRIO RO]RSMesones, 11

El pasado sábado fuimos a Montilla,para asistir a la clausura de su VIIIFeria de Muestras, en que se exponíanlos más variados productos. No pode-mos silenciar en primer lugar nuestroagradecimiento por las atenciones, deque fuimos objeto por parte de loscompañeros munícipes, desde el pri-mer momento en que llegamos, pero elobjeto de mi columnilla, es expresar lasatisfacción que nos produjo no solo laexposición, sino el alarde que hacía lavecina ciudad, para mostrar algo quenos dejó gratamente sorprendidos.

En arte, había una muestra extra-ordinaria, tanto en pintura como enescultura y dibujo, sin olvidar la arte-sanía, en sus variadas gamas de forja,orfebrería, etc., etc. Es decir que Mor.-tina se ha superado y ha demostradocomo cuando se toma con calor unaempresa, se llega hasta donde se quiere.

Y la verdad es, que Montilla, en sí,no tiene mucha variedad de productosque exponer, aunque desee poseerlos,y sin embargo ha logrado que otrosvayan a la tierra de San Francisco So-lano, para mostrar a los cuatro vien-tos lo que es capaz de hacer Anda-lucía.

Nosotros estamos en la coyuntura deiniciar una etapa en exposiciones, quehemos de compartir en lo sucesivo conMontilla. Gracias a Dios, productosnuestros, tenemos más que exponer,aunque nos falta el elemento local conque ellos cuentan en amplitud y como-didad. Ellos han tenido que trabajarpor su pueblo, para lograr el éxito queaplaudimos, ¿No vamos nosotros conconstancia y fé a ser dignos hermanosen el futuro, para quedar a la alturaque el compromiso requiere? Yo creoque Príego, puede y debe exponer, yhacer que vengan los amigos y admi-radores con sus productos a nuestratierra, para dar testimonio de nuestrahidalguía y nuestra actividad.

Está alzada la bandera, de nuestroII Certamen Industrial y Artístico. No

puede faltar a él ni uno solo de los quele corresponda por su quehacer. Y asílograremos un futuro esplendoroso,digno de nuestro pueblo.

qa* c:r; 04(7.14éPd

Page 2: Queípo de Llano - PeriodicoAdarve a 399/305. 030858.pdf · Ante el regalo de un libro de-dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primera

1.04744‘11/7: "DMUNICIPAL

Sesión del día 30 de Julio. Preside elAlcalde D. Manuel Gámiz Luque y con-curren los Ttes de alcalde Sres. Fernán-dez Lozano, Siles Luque y García Mon-tes asistidos del Secretario e Interven-tor habilitado Sres. Consuegra y Mon-toro del Pino, adoptándose los siguien-tes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Se da cuenta de dos resoluciones del

Tribunal Económico - AdministrativoProvincial confirmatorias de otras tan-tas liquidaciones practicadas por el ar-bitrio del Plus Valía.

Reconocimiento quinquenios a dosfuncionarios municipales.

Concesión abastecimiento de agua aD. José Arjona Carrillo.

Aprobación de cuentas municipalesprimer semestre.

Aprobación de cuentas y facturas ycuentas justificadas.

Concesión de licencia de construc-ción a D. José L. Gámiz Valverde, donBaldomero Ruiz Hoyo y D. José Méri-da Expósito.

Sesión Plenaria del 30 de Julio. Pre-side el Sr. Alcalde D. Manuel GámizLuque y concurren los Concejales se-ñores Fernández Lozano, Siles Luque,García Montes, Aguilera Aguilera, Mu-ñoz Castillo, Linares Montero, ParejaGonzález, López Arjona, Serrano Vi-Iluendas y Serrano Luque, asistidos-del Secretario e Interventor de fondoshabilitado Sres. Consuegra Cuevas. yMontoro del Pino, adoptándose los si-guientes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Se modifica la redacción de los ar-

ticulos 4, 11 y 22 del Reglamento de laBanda Municipal de Música.

Se acuerda que en la Feria próxima-se sitúen las instalaciones de la misma,empezando por el Palenque con lospuestos de venta hasta el Llano, Ca-rrera de Alvarez y Paseo de Colombia,situándose en estos últimos lugares yen el sitio que para cada caso se desig-ne por la Comisión de Festejos lasatracciones de relieve, Circos y Case=tas de Feria.

Se acuerda conste en acta el agra-decimiento de esta Corporación haciael Alcalde y Ayuntamiento de Montillay Comisión Organizadora de la VIIIExposición Nacional, por las atencio-nes dispensadas a la representacióndel Ayuntamiento y expositores de es-ta Ciudad.

AGRICULTOR:

El campo también tiene supuesto en la Exposición deFeria. Que no falten tus me-jores productos.

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

La Sociedad al hablaViajeros

Para pasar una temporada en el do-micilio de sus hermanos, ha llegado laseñorita Hortencia López de lo Manza-nera.

De Córdoba y Jerez, los Sres deGarzón Garrido-Espiga (D. Rafael).

De Burgos D. Sixto López y López.

NataliciosD.° María de la Concepción Acosta

Bracho, esposa de nuestro querido ami-go D. Antonio Luque García, ha dadoa luz una niña, que recibirá el nombrede María del Carmen.

La esposa de D. Antonio Jurado Lei-va—D.° Concepción González López—ha dado a luz un niño, al que se im-pondrá el nombre de Francisco.

Primer AniversarioEl próximo día 9 se cumple el primer

año del fallecimiento de la respetabley virtuosa Sra. D.' Dolores Torres Hur-tado Marchirán.

Por su bondad y simpatía pervive to-davía en cuantos la trataron el recuer-do y el cariño en tan luctuosa fecha.

En la mañana del 9 y en la Parro-quia de la Asunción se celebrarán so-lemnes exequias fúnebres en sufragiode su alma.

«ADARVE», en la fecha aniversal rei-tera su pésame a sus hijos y familiares.

Premios artísticos en laExposición de Montilla

En la reciente Exposición celebradaen Montilla, han obtenido premios lossiguientes expositores de Priego:

D. Manuel Vivó Rius. Diploma de ho-nor y medalla en pintura; igual distin-ción en Dibujo.

D. Antonio Ruiz Expósito, diplomade honor en pintura.

D. Francisco Tejero Steger, diplomade honor en talla.Enhorabuena a los inspirados artistas

Combata el caloren la magnífica

TERRAZA del

Bar-CafeteríaRIOExcelente cocina

Esmerado servicioExquisita cerveza

la salud de nuestro Prelado

Continúa siendo grave el estadode salud del Excmo. Sr. Obispo.Junto a nuestro virtuoso Pastor sehallan permanentemente el Deán,Ilustrísimo Sr. D. fosé María Padillay otras Dignidades de la Iglesia.

Su médico de cabecera D. Fede-rico López Ruiz le asiste en todomomento, habiéndose producido unligero descenso de fiebre en las úl-timas veinte y cuatro horas.

Nos unimos a las peticiones desalud que implora toda la greycordobesa.

C0111111 Municipal de Feria y fiestas

BOLETIN INFORMATIVO

Real de la FeriaPor acuerdo del Ayuntamiento Pleno

en su sesión del día 30 del pasado, seva a instalar, por este año, toda la Fe-ria en la demarcación comprendida deLlano de la Iglesia, Carrera de Alvarezy Paseo de Colombia. A estos lugaresirán, las Casetas de Baile y atraccionesferiales; y los puestos diferentes, arran-carán desde el Palenque hasta enlozarcon esta demarcación.

Es un ensayo que la Comisión de Fe-ria quiere hacer, dado el poco espaciodisponible con que en años anterioresse contaba.

La Comisión espera la plausible aco-gida de los vecinos y la colaboraciónmáxima para el logro deseado.

Teatro al aire librePor haber prohibido In Dirección

General de Cinematografía y Teatro,la representación de la «Celestina» quetendría lugar en la Fuente del Rey, deesta ciudad, queda sin efecto.

La Comisión Municipal, ha sustituidotal obra por el Auto Sacramental deD. Pedro Calderón de la Barca: «ElGran Teatro del Mundo».

El programa definitivo de represen-taciones queda así:

Día 19 de Agosto--«Enrique IV» dePirandello.

Día 20.—«Hamlet de Shakespeare,versión de D José M,° Pemán.

Día 21.--«El Gran Teatro del Mundo»de D. Pedro Calderón de la Barca.

MontillaEn la recientemente clausurada VIII

Exposición de Industria y Artesanía,de la hermana ciudad montilletna, elJurado calificador del Certamen ha te-nido a bien otorgar la Copa del Exce-lentísimo Ayuntamiento de Montilla,con Medalla de Bronce y Diploma deHonor, al Stand representativo de Prie-go, por su variada productividad.

La Comisión de Feria, quiere hacerpúblico su agradecimiento al Excelentí-simo Ayuntamiento de Montilla por susconstantes atenciones para esta Comi-sión Municipal.

CERVEZA "E14 AGUILA"

Page 3: Queípo de Llano - PeriodicoAdarve a 399/305. 030858.pdf · Ante el regalo de un libro de-dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primera

rtaia,471otéca

EL IUNFO

Rapidez,Seguridad,

Economía

[I1 GradMartes, Jueves y Sábados

3 de (Mosto de 1958 ADARVE Pág. 3

Mosaicos Literarios

Catedral del AlbaJean Arísteguieta, la Safo de «Lírica

Hispana», como en el interior de nues-tro aprecio la babemos distinguido, re-gistra en la abundancia de su haber unnuevo título, ampliamente comentadoen el cultísimo ambiente de muchospaises, en los que la admiración de sunombre levanta polvaredas de justasimpatía.

«Catedral del Alba», título de la sim-pática Aristeguieta al que estamos alu-diendo, nos en feria y alumbra los ám- -hitos del gozo, con tan recargada ale-gría que, hasta tocamos la dicha delencanto, maravillados con la superla-tiva belleza que en la obra de Ariste-guíela florece, porque su hermosa «Ca-tedral» es un mirífico sueño «Del Al-ba», sublimado por los religiosos mis-terios del alma.

Una escritora,-espiritualmente reli-giosa, como la cristianísima Jean Aris-teguieta, nunca enturbia la esfera delcriterio, ni desluce los tonos del buengusto, porque lo evita el concepto desus católicos sentimientos, lo cual, sinembargo, no le obliga ni faculta pararevelar tan excepcionales condiciones,como las que la autora comentada ma-nifiesta en su obra indicada, porque sepuede ser muy buen cristiano, sin ne-cesidad ni obligación, de ser un buenartista, como también se puede ser locontrario, sin estar en posesión de lootro.

Lo que resulta dificultoso y que, sinel privilegiado favor de la Divina Pro-videncia, no se puede lograr, es la en-trada legal en los términos de la capa-cidad intelectual con que la venezola-na Aristeguieta edificó la maravilla desu «Catedral del Alba», en cuyo AltarMayor se venera la divinidad de laPoesía, con católico arrobamiento.

114. Olio(' qageila

Parroquia de Ntra. Sra. de la AsunciónCuarta relación de donantes

Suma anteriorUna devota . •Sres. Hnos. Candil JiménezUn bienhechor .Don Paulino Muñoz Luque

» Rafael Ortiz Ruiz .Doña Justa Alcalá-Zamora CastilloSres. Hnos. Linares MonteroUna persona devota .Una señorita. .Srta. Trinidad Valverde RogelUna persona devota .Don Salvador Siles Luque

» Francisco Siles LuqueSrta. Hoyo Villena .

Pesetas

634.835'—50'—

10.000`—2.000'—

500`—1.000'—t000'—5.000`—

loo,—100`—50"—75`—

600'—400`—

So`—D. J. Ceballos Velasco. 200`—Doña Pura Alcalá-Zamora, Vda. de Guidet 2004—Srta. Manuela Fernández Lozano 100"—Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Jaén 5.000'—Varias limosnas 8.321'—Srta. Araceli Jiménez Zurbano. 250`—Doña Carmen Arjona, Vda. de Mendoza loo'—D. Rafael Arjona Matas 25`—D.a Ana Sánchez 100`—

Gloria Reina Montoro '75`—Banco Español de Crédito (inauguración) 5cd—Importe del gira-discos descontado de la factura de

altavoces • 1.200'—D.a Dolores Luque Lozano 5'—D. Pedro Morales Luque (2.a vez) 500'—Sra. Viuda de D. Pedro Morales Serrano 500'—

D. Nicolás Alférez Lozano 2.000'—

Fondos Parroquiales . • 9.887'9z

Total ingresos a hoy 684.723'92

PRIMER fANIVERSARIOROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE LA SEÑORA

OHM DO .8 TOMO-11'1DH MEINCHINE111Que falleció en Priego de Córdoba, el día 9 de Agosto de 1.957, ha-

biendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de S. S.

R. I. P.

gua lapo 1, ciemc-.14

Invitan a Vd. al funeral que, por su eterno descanso, se cele-brará el día 9 de Agosto de 1958, a las diez de la mañana, en laParroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Las misas que se celebren este día en la Parroquia de las Mercedes,Iglesias del Asilo HH. de los Pobres, Angustias, San Juan de Dios, SanFrancisco, Parroquia de Cuevas de San Marcos (Málaga), Iglesia Novi-ciado PP. Jesuitas (Puerto de Santa María), Iglesia de la Compañía deJesús (Málaga), serán aplicadas por su alma.

Priego de Córdoba, 1.958

Page 4: Queípo de Llano - PeriodicoAdarve a 399/305. 030858.pdf · Ante el regalo de un libro de-dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primera

Noncido HocioniaDE PRIEGO

Durante este més se celebrarán lasVigilias en las lechas e intenciones si-guientes:

Turno 1.°—Jesús Nazareno, del 2 al3; por la intención de D.' Paz GarcíaBu fill.

Turno 2.°—Corazón de María, del 9al 10; por el alma de D. a Remedios En-trena Lozano q.e.p.d. (Reglamentaria).

Turno 3.°—San José, de116 al 17; porel alma de D. Ana Jurado Serrano(q. e. p. d.)

Turno 4.°—Santa Teresa de Jesús,del 23 al 24; por el alma de D. RafaelGarcía Castro (q. e. p. d.).

Turno 5.°—San Francisco de Asís,del 30 al 31; por el alma de D. EugenioCano Rubio q. e. p. d. (Reglamentaria).

La Santa Misa será en todos los tur-nos (D. m.) a las 5 de la madrugada.

A. M. D. G.

PRIEGUENSE:En tus cartas, en tus envíos,en tus documentos, que nofalte el sello de nuestra Feria.

RUMOR DE [fi fiDDRES

BOLETIN INFORMATIVO

Se pone en conocimiento de todoslos labradores de este término que, deacuerdo con lo que preceptua el apar-tado 2.° del artículo 2.°, del capítulo 1.°del Decreto de 6 de Junío de 1.958, pu-blicado en el Boletín Oficial del Estadonúm. 157 del día 2 de Julio de 1.958, po-drán solicitar, a través de esta Her-mandad, le sean levantada o reducidala obligatoriedad de siembra de trigopara la próxima campaña 1.958 59,siempre que las tierras que cultivensean de clases inapropiadas para re-ferido cultivo de trigo.

Los que interesen cualquier aclara-ción, pueden pasarse por la Secretaríade esta Entidad.

Por Dios España y su Revolución Na-cional Sindicalista.

Priego, 29 de julio de 1.958

El Jefe de la Hermandad,

Wal2tbet qdvvit settoitta

INDUSTRIAL:Tus productos no deben fal-tar en nuestro II Certamende Artes y Productos.Por Priego y por ti, no faltesa esta cita.

Pig. 4 A DARVE

RESUMEN DE GASTOSPesetas

Jornales 120.750'10

Organo 49,000'—

Orfebrería 44.000'—

Mármoles 199.372'58Cantería 15.584'99Carpintería . 51.865'65Herrería 24.434`-

Pila Bautismal 10.356`36

Electricidad . 35.953'05Encalo y pintura 33.196'63Altar Sagrado Corazón de Jesús • 23.500`-Cemento 33.228`04Ladrillos y rasillas 21.903'08

Yeso blanco y negro 9.020'25Cal . 3.415'—Arena y grava • 15.253'—Transportes . 1.751'10Varios, viguetas, cargaderos, lámparas, azulejos,

cristaleras, etc. 28.919'60

Suma total de gastos. 721.503'43

RESUMEN TOTAL

Importan los gastos

721.503'43Importan los donativos y otras entradas • 684.723'92

Déficit . 36.779'51

El Sr. Cura Párroco hace patente que estas cuentas han sidorevisadas por una comisión de Sres. de la feligresía. Aprovechaesta ocasión para reiterar, una vez más las gracias a todos losbienhechores y espera de la generosidad de este pueblo el podersaldar el déficit actual.

Priego de Córdoba, 2 de Agosto de 1.958.El Párroco Arcipreste,

(Rafael Wactuel7ta eamate4

Santuario de la Virgen de la SierraPatrona de la ciudad de CABRA (Córdoba)

Los días 14 y 15 de Agosto de 1.958

Gran NOMOild do 1110$ y Pr6NEsEl día 14, habrá en la histórica Ermita

RECEPCION DE PEREGRINOS POR PUEBLOS

Por la noche, en la Iglesia,Rosario cantado, Letanía solemne, las Coplas de la Novena

y hermosa Salve a toda orquesta, coreada por los fíeles

El día 15, a las once de su mañana,SOLEMNE FUNCION RELIGIOSA

oficiada por el Rvdo. Sr. Cura Párroco de la feligresía D. Jo.sé Burgos Serrano. Cantará las glorias de María, el capellándel Santuario D. Diego Villarejo Pérez.Terminada ésta, saldrá procesionalmente, alrededor del Sane

tuario, la Imagen de Nuestra Excelsa Madre y Patrona.

3 de fi sto de 19511

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA : AVELINO SILLER

Page 5: Queípo de Llano - PeriodicoAdarve a 399/305. 030858.pdf · Ante el regalo de un libro de-dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primera

3 de Bogo de 1958

Excmo. Elyunlomiento de Priego

COMISION DE FERIA Y FIESTASConcurso público para la construc-

ción del tablado donde ha de actuar laCompañía Lope de Vega en la Fuentedel Rey.

1. 8--Es objeto de concurso la insta-lación del tablado donde ha de actuarla Compañía Lope de Vega en la Fuen-te del Rey.

2.8—En esta Comisión las personasinteresadas, pueden informare de lascaracterísticas de este tablado, así co-mo del material a emplear y pedircuantos detalles deseen sobre el mismo.

3.8—Los que quiPran tomar parte eneste Concurso, deberán dirigirse en so-bre cerrado y lacrado a esta Comisiónantes de las doce horas del nueve delos corrientes, indicando por la canti-dad que se comprometen a montarlo ydesmontarlo, dejando el pavimento enlas mismas condiciones de la actua-lidad.

4.8—Serán de cuenta del adjddicata-río todos los gastos de personal, segu-ros sociales y- de accidentes, materiala emplear (bien por compra o alquiler),e tc., etc.

5.8—El tablado ha de quedar insta-lado a las doce horas de! día 18 de loscorrientes, y será desmontado cuandofije esta Comisión Municipal de Feriasy Fiestas.

6.8—El tomar parte en en este Concurso, significa aceptar íntegras todaslas condiciones que en estas bases seespecifican, cuya interpretación y acla-ración corresponde a esta ComisiónMunicipal de Ferias y Fiestas.

Priego, a 1 de Agosto de 1958.El Tte. Alcalde Presidente

ADARVE••nn=wwwww.

1 NE Gran ConoAs Fílms, presenta la mag-

nífica superproducción,

ELLOSY

ELLASCon un sensacional reparto

m,efoik película

cle la Urnizatada!

ARTESANO:Tus trabajos, prueba de tucapacidad creadora, deben serconocidos. Exponlos en el IICertamen de Artes y Pro-ductos.

Movimiento demográficoNacimientos, 11 - Defunciones, 2.

Pág. 5

Multas impuestas por la flutoridad Mcpal

Por infringir Bando del 13 6 sobrecirculación D. Diego Ruiz Hermosilla,D. Rafael Muñoz Baena, D. José Val-verde Ruiz, D. Enrique Salido Sar-miento, D. Francisco Cobos Matas, donEloy Bermúdez Cano y D. Joaquín Vi-da García 10 pesetas a cada uno.

Por desconsideración a los AgentesAutoridad, D. Joaquín Vida García 100.

Por exceso de velocidad en la víapública, D. Antonio Soldado Lopera 25.

Por jugar el futbol en la vía pública,Rafael Molina Sánchez 20, Jesús MaríaValverde Molina, José Serrano Garri-do y Rafael Ruiz Sarmiento 10 a cadauno.

Por infringir las Ordedanzas Muni-cipales, D. Pablo Ariza Garrido, DonManuel Pérez Aguilera, D. José GómezHinojosa y D. Manuel Pacheco Urba-no 10 a cada uno.

Concierto por lo Banda MunicipalEN LA FUENTE DEL REY

Programa que ejecutará hoy, bajo ladirección de D. Luís Prados.

Nuevos tiempos, Pasodoble, V. Por-tolés.

Danza Húngara número 6, JohamBrahms.

La Gran Vía, Selección, Chueca yValverde.

Leyenda de los Bosques de Viena,Vals, Johan Straus.

El Trust de los Tenorios, Selección,J. Serrano.

Gloría al Pueblo, Pasodoble, P. Ar.tola.

1

Rogad a Dios en caridad por el alma de la señora

Poña &atinen Ana7e3 ValeraDE 76 AÑOS DE EDAD

Que falleció en la noche del día 1, después de recibir los Auxilios Espirituales

y la Bendición de Su Santidad

D. E. P.

Su Director espiritual D. Angel Carrillo Trucio; su esposo D. Antonio Ma-ría Ruiz-Amores y Rubio; sus hijos D. María Luisa, D.a Carmen, D. Rafael,y D. Trinidad; hijos políticos D. José Luís Gárniz Valverde, D. María Gra-cia Romero Toro y D. Manuel Gárniz Luque, y demás familia; el Excelentísi-mo Ayuntamiento de la ciudad, el Consejo local del Movimiento y el sema-

nario ADARVE,

Al participar tan sensible pérdida, ruegan encomienden su alma aDios Nuestro Señor y la tengan presente en sus oraciones, por cuyosfavores les quedarán agradecidos.

Priego de Córdoba y Agosto de 1958.

Page 6: Queípo de Llano - PeriodicoAdarve a 399/305. 030858.pdf · Ante el regalo de un libro de-dicado por su propio autor, máxime si éste nos es casi o total-mente desccnccido, la primera

ea eampanza

La gran tradición española del tea-tro popular, del teatro al aire libre, co-mo decimos hoy, constituye una heren-cia difícil de superar. En razón de ellonadie ha olvidado, pues, que la carac-terística fundamental del teatro espa-ñol se basaba en una espontánea, pe-ro decidida comunicación entre auto-res y pueblo. Los Autos Sacramentalesde Calderón de la Barca se representaron e hicieron públicos en la calle y enla plaza. No era, tampoco, un teatroambulante de gitanos, como pudieracreerse, sino una verdadera dedicacióndel teatro, en su triple aspecto de reli-giosidad, simbolismo y realismo, alpueblo.

Justo es decir que se han realizadointentos, con mejor o peor éxito, pordevolver al teatro a estos bellos oríge-nes, pero al perderse el contacto conel pasado no se encontró, aparente-mente al menos, un eje de confluenciasque hiciera posible el equilibrio entrelos intereses económicos y los pura-mente artísticos, pedagógicos y socia-les del teatro. Así, éste fijo a los límitesmarcados por los «edificios-teatros»,desapareció, practicamente, comogran festejo popular, como teatro delpueblo, para quedar situado como es-pectáculo habitual de la burguesía.

Los intentos que se hicieron paravolver a realizar un gran teatro al aire

libre no han pasado, en la mayor par-te de los casos, de ensayos minorativosy experimentales. Por esta razón, laCompañia Lope de Vega, ha tenidouna importancia extraordinaria alcrear la fórmula y la importancia quetiene entre nosotros, hoy en dia, lasgrandes representaciones del teatro alaire libre.

La principal misión de la Compañía«Lope de Vega» ha consistido en lle-gar a hacer tópico el gran hecho deque el pueblo comprende y capta, per-fectamente, el gran teatro universal.Permanecía alejado de él por diversasrazones, pero una vez que es posiblebrindarle la representación. es eviden-te que no es necesario «achacabanar»el teatro ni rehuir las obras cumbres.

Este descubrimiento central de la ex-periencia teatral de la Compañía Lopede Vega ha discurrido, naturalmente,por determinados cauces. Pensamientoprimordial de José Tamayo he sido, almismo tiempo que elegía las obras másimportantes del teatro del mundo, en-contrar una técnica adecuada, unoselementos externos que dieran a lasrepresentaciones la belleza ornamentalnecesaria. Así, la Compañía Lape deVega, al revolucionar la vida teatralacercando, nuevamente, el pueblo alos Autos y a los dramas de Lope deVega, instituyó !a fórmula de la nobley bella representación.

galada clelilluebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oe'UCCII, aJaime, 1 — Teléfono 96 y 325

No contenta con ello, la CompañiaLope de Vega, ha buscado y explora-do la geografía teatral española, vol-viendo a dar vida a teatros milenarios.El Teatro Romano de Mérida o el deSagunto han sido escenarios naturales,visitados diariamente por millares deespectadores, de obras como «JulioCésar» o la «Destrucción de Sagunto».En ambos casos, aparte de la colaba-ración de! Estado o de las Diputacio-nes, se han dado casos verdaderamen-te extraordinarios de peregrinaciónteatral, En otras ocasiones, como ocu-rrió en Sagunto en Julio de 1.955,las representaciones volvieron a reali-zarse, pero, en esta ocasión, par , la no-ble iniciativa privada en sus propiosciudadanos.

Al compás de estos sucesivos re-des-cubrimientos de los milenarios teatros,la Compañía ha recorrido las provin-cias españolas en una verdadera divul-gación de las obras clásicas y funda-mentales del teatro contemporáneo.En los atrios de las catedrales, de losmonumentos, en los Jardines o en laPlaza Porticada, la Compañía Lopede Vega ha servido fielmente al lemade llevar el teatro al pueblo, pero lle-vándole de forma que hiciera posible,de una forma digna y seria, cuantoexistía en él de aleccionador.

Resumen condensado de la actividadde la Compañía seria, en cierto modo,el haber creado, en primer lugar, el cli-ma y la atmósfera del gran empuje ydimensión del teatro al aire libre ennuestros días. En esa misma linea es-tán, igualmente, la sintemática utiliza-ción de los más bellos escenarics natu-rales de España y la penetración, cadavez más extensa y profunda, en unoenorme masa popular.

Para marco incomparable de tres re-presentaciones—dos clásicas: LA CE-LESTINA y HAMLET; y una moderna:ENRIQUE IV—de la Compañía Lopede Vega, la Comisión Municipal de Fe-ria de esta Ciudad, vuelve a escoger elrecinto único para estas actuaciones alaire libre, de !a Fuente del Rey. El re-cuerdo grato del pasado año, en estosmismos jardines y fuentes, nos haceconcebir la misma esperanzadora ilu-sión de su nuevo y agradable éxito.

e. »t. I»

f,eape cíe Vega" y

el Veatta al arte /M'u

Pineón Poético-

AL GUADALQUIVIRTe cantó Luís de Góngora: «¡Oh gran río...!»y yo, con reverencia te saludo;en tu serena majestad me escudoy en la firmeza de tu poderío.Van hacia el mar tu corazón y el mío,mudo el acento, el pensamiento mudo.Como va el viento a tu poder, desnudo,va mi lírico verso a tu albedrío.Oro es tu sangre, de esta Andalucíaque ora y labora con impar tesóny en tu fecunda gracia se confía.Le has dado la emoción de tu canción,tu raudal de esperanza, tu alegría,tu eterna juventud, tu corazón.

De su libro « Cancionero de Anzur» 7f2G V geea