que son columnas reforzadas

10
¿Que son columnas reforzadas? Es una columna de concreto reforzado, adaptada para ser usada para soportar puentes y otras estructuras, caracterizada la columna de concreto reforzado porque comprende: una columna de concreto que tiene una parte superior, una parte inferior, un eje y una superficie exterior circunferencial que se extiende axialmente entre las partes superior e inferior de la columna; una capa de refuerzo mixta que rodea la columna, en donde la capa de refuerzo mixta está en contacto directo con la superficie exterior circunferencial; comprendiendo la capa de refuerzo mixta por lo menos una capa de tela que está situada dentro de una matriz de resina, teniendo la capa de tela primera y segunda orillas paralelas, que se extienden alrededor de la superficie exterior circunferencial, en una dirección sustancialmente perpendicular al eje de la columna de concreto. Detalles de columnas

Upload: yonatan-manuel-boch-aju

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hghjfhfhgfhgfhgfghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

TRANSCRIPT

¿Que son columnas reforzadas?

Es una columna de concreto reforzado, adaptada para ser usada para soportar

puentes y otras estructuras, caracterizada la columna de concreto reforzado porque

comprende: una columna de concreto que tiene una parte superior, una parte inferior,

un eje y una superficie exterior circunferencial que se extiende axialmente entre las

partes superior e inferior de la columna; una capa de refuerzo mixta que rodea la

columna, en donde la capa de refuerzo mixta está en contacto directo con la superficie

exterior circunferencial; comprendiendo la capa de refuerzo mixta por lo menos una

capa de tela que está situada dentro de una matriz de resina, teniendo la capa de tela

primera y segunda orillas paralelas, que se extienden alrededor de la superficie

exterior circunferencial, en una dirección sustancialmente perpendicular al eje de la

columna de concreto.

Detalles de columnas

Anclajes y Traslapes de Hierro

TRASLAPES

El traslape de varillas de refuerzo se considera desde hace mucho un método de

empalme efectivo y económico. Sin embargo, las nuevas demandas en términos de

diseño de concreto han determinado que los constructores busquen alternativas que

pueden resultar más convenientes según el uso.

En casi todas las estructuras de concreto reforzado deben traslaparse algunas varillas

de refuerzo. El largo de varilla requerido puede ser mayor que el de las varillas de

acero en existencia, o la varilla puede ser demasiado larga para transportarse

convenientemente. En cualquiera de los casos, los que instalan las varillas terminan

con dos o más tramos de varilla que deben empalmarse.

El empalme traslapado de varillas, como el que requiere el traslape de dos varillas

paralelas, ha sido aceptado desde hace mucho como un método de empalme efectivo y

económico. Normalmente, en este tipo de empalme las varillas están en contacto, pero

en secciones de flexión, las varillas pueden estar separadas tanto como 15 cm.

La adherencia entre el acero y el concreto transfiere la carga de una varilla al concreto

y luego del concreto a la otra varilla de refuerzo, de manera continua. Esta

transferencia de carga conduce a deformaciones de las varillas de refuerzo. 

En proyectos que tienen varillas de pequeñas dimensiones como son las número 6 u 8,

el esfuerzo producido en el acero es relativamente pequeño y en construcciones de

hasta 15 pisos, los empalmes traslapados trabajan bien a lo largo de los años. Sin

embargo, recientemente ha habido cambios. El desarrollo de la investigación,

proyectos más demandantes en términos del concreto, nuevos materiales y el

desarrollo de un híbrido concreto/acero estructural han determinado que los

proyectistas buscaran alternativas para el empalme traslapado de varillas.

Simbología de Columnas

La columna es simbólicamente el soporte, el eje de la construcción y de sus diferentes

niveles. Es como la piedra angular, cuyo movimiento puede amenazar todo el edificio,

pues constituye el centro sobre el que se apoya y del que depende su estabilidad.

Con la basa y el capitel simboliza el árbol de la vida con sus raíces, tronco y copa. El

árbol sería como el modelo de la Naturaleza, el antecesor natural de la columna como

creación humana hecha a "imitatio Dei".

Para los celtas, la columna simbolizaba el eje del mundo, comparable al héroe que

sostiene a sus compañeros como pilar del combate. Tiene también, desde muy

antiguo, una connotación fálica como poder generador, erección natural de la piedra,

simbolizada en el menhir.

Más tarde, en Grecia y Roma se ofrendaban solemnemente columnas para

conmemorar acontecimientos importantes: eran el reconocimiento del hombre hacia

la divinidad que los había protegido. También se hacían para divinizar a emperadores

u otros hombres ilustres, asegurando así su inmortalidad con el recuerdo de su

poderío en la tierra. En los Himnos Homéricos simboliza el poder de Dios, su soporte

material.

Es también frontera de protección insuperable, límite superior infranqueable, más allá

del cual el hombre no debe aventurarse, como ocurría con las famosas Columnas de

Hércules. En las alegorías y símbolos gráficos, casi nunca aparece una columna sola,

sino que son dos. Cuando están colocadas a los lados de un escudo, equivalen a los

tenantes, fuerzas contrarias en equilibrio tensionado, y lo mismo si están sosteniendo

un dintel. Los dos pilares o columnas simbolizan, cósmicamente, la eterna estabilidad,

y su hueco la entrada a la eternidad. Aluden también al Templo de Salomón, imagen de

la construcción absoluta esencial.

Las dos columnas son siempre de cualidad diferente, símbolo de la dualidad

diferencial. El uno corresponde al principio masculino, afirmativo y evolutivo, y el dos

al femenino, negativo o pasivo e involutivo. Por eso señala Saunier que las dos

columnas que se alzan a la entrada de los templos, expresan particularmente las ideas

de evolución e involución, del bien y del mal, como el árbol de la ciencia situado en el

Paraíso.

Tipo de Hierro Comercial y Legitimo

El hierro puro, preparado por la electrólisis de una disolución de sulfato de hierro II,

tiene un uso limitado. El hierro comercial contiene invariablemente pequeñas

cantidades de carbono y otras impurezas que alteran sus propiedades físicas, pero

éstas pueden mejorarse considerablemente añadiendo más carbono y otros

elementos de aleación.

La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial,

como el hierro forjado, el hierro fundido y el acero. Comercialmente, el hierro puro se

utiliza para obtener láminas metálicas galvanizadas y electroimanes. Los compuestos

de hierro se usan en medicina para el tratamiento de la anemia, es decir, cuando

desciende la cantidad de hemoglobina o el número de glóbulos rojos en la sangre.

A principios de la década de 1990, la producción anual de hierro se aproximaba a 920

millones de toneladas métricas.

El hierro es un material estructural fundamental para la construcción de buques ,

equipos ferroviarios , puentes, automóviles, etc.las planchas de hierro se recubren con

otros materiales. Cuando esta recubierto con zinc se le llama hierro galvanizado;

cuando la capa protectora es de estaño se tiene la hojalata. En la fabricación de

envases de hojalata las hojas de hierro laminado o chapa se decapan en un baño ácido

y se les hace pasar atrevas de un estaño fundido, o se les somete a un proceso

electrolito. Este ultimo da un revestimiento de estaño mas delgado pero es igualmente

eficaz a causa que no tiene grietas ni interrupciones. Si el revestimiento de estaño es

imperfecto, la corrosión es rápida a causa de que el estaño esta en un lugar inferior al

de el hierro en la serie electromotriz y se forma aun célula local de concentración