qué política se siguió en méxico de 1980 a 1990

2
¿Qué política se siguió en México de 1980 a 1990 (fiscal expansionista o contraccionista)? Fue una Política fiscal contraccionista. Para el período 1980-1990 México siguió la política fiscal contraccionista. ¿Cuáles fueron los efectos que tuvo sobre la economía mexicana? Durante el periodo que abarca de 1980 a 1990 la inflación fue de gran peso para la dinámica económica del país. Lo principal fue que la relación entre la variable de inflación y el PIB resulto ser negativa, y por ende podemos comprender que si hay mayor inflación seguramente el PIB será menor. Uno de los objetivos de la política monetaria seria tener máximo empleo, precios estables y una tasa de interés moderada. El PIB cayó y la inflación creció la creación de empresas mexicanas, y la correcta explotación de los recursos naturales del país, además de la deuda externa y la amplia corrupción del y robo del gobierno, causaron que en la baja de precios mundial, incluidos en estos el petróleo, el país estuviera completamente vulnerable a los cambios mundiales de las tendencias, desembocando en desempleo, perdía del poder adquisitivo del dinero, y una elevadísima inflación, desencadenando una estrategia contraccionista, enfocada en el control de la inflación y la estabilidad de precios. Todos estos factores dieron como resultado la implementación de una fuerte Política Fiscal Contraccionista, con el fin de intentar contraer la demanda y bajar la inflación. Ya que el presidente en turno Miguel de la Madrid anuncio que se llevaría a cabo el PIRE (programa inmediato de reordenamiento fiscal) el cual tenía como objetivos: reducir la inflación, proteger el empleo y recuperar el crecimiento sostenido de la economía otros puntos relevantes fue el aumento en algunos impuestos indirectos (por ejemplo; elevar de 10 al 15% el IVA). http://2010.colmex.mx

Upload: vero-canchola

Post on 20-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

documento que describe la política de mexico durante la década de los ochentas

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Política Se Siguió en México de 1980 a 1990

¿Qué política se siguió en México de 1980 a 1990 (fiscal expansionista o contraccionista)?

Fue una Política fiscal contraccionista.

Para el período 1980-1990 México siguió la política fiscal contraccionista.

¿Cuáles fueron los efectos que tuvo sobre la economía mexicana?

Durante el periodo que abarca de 1980 a 1990 la inflación fue de gran peso para la dinámica económica del país. Lo principal fue que la relación entre la variable de inflación y el PIB resulto ser negativa, y por ende podemos comprender que si hay mayor inflación seguramente el PIB será menor. Uno de los objetivos de la política monetaria seria tener máximo empleo, precios estables y una tasa de interés moderada. El PIB cayó y la inflación creció  la creación de empresas mexicanas, y la correcta explotación de los recursos naturales del país, además de la deuda externa y la amplia corrupción del y robo del gobierno, causaron que en la baja de precios mundial, incluidos en estos el petróleo, el país estuviera completamente vulnerable a los cambios mundiales de las tendencias, desembocando en desempleo, perdía del poder adquisitivo del dinero, y una elevadísima inflación, desencadenando una estrategia contraccionista, enfocada en el control de la inflación y la estabilidad de precios. Todos estos factores dieron como resultado la implementación de una fuerte Política Fiscal Contraccionista, con el fin de intentar contraer la demanda y bajar la inflación. Ya que el presidente en turno Miguel de la Madrid anuncio que se llevaría a cabo el PIRE (programa inmediato de reordenamiento fiscal) el cual tenía como objetivos: reducir la inflación, proteger el empleo y  recuperar el crecimiento sostenido de la economía otros puntos relevantes  fue el  aumento en algunos impuestos indirectos (por ejemplo; elevar de 10 al 15% el IVA).

http://2010.colmex.mxhttp://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/Econom%C3%ADa.pdfhttp://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/I-2/03_Arrau_311-378.pdf