¿qué es una restricción física? cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca...

51
¿Qué es una restricción física? “Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o retirado con facilidad por él mismo y que impide o está pensado para que impida el movimiento libre del cuerpo de una persona a su elección y/o el acceso normal de una persona a su cuerpo” (Instituto Joanna Briggs, 2.002)

Upload: trini-adriano

Post on 05-Jan-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

¿Qué es una restricción física? “Cualquier mecanismo, material o equipo

atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o retirado con facilidad por él mismo y que impide o está pensado para que impida el movimiento libre del cuerpo de una persona a su elección y/o el acceso normal de una persona a su cuerpo” (Instituto Joanna Briggs, 2.002)

Page 2: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

MEDIDA TERAPEUTICA: debe ser aplicada SOLO bajo prescripción médica.

EXCEPCIONAL: utilizada como último recurso, si es necesaria y otros métodos son inaplicables o han fracasado.

PROTEGER: al residente o a otros, sin causar un daño mayor que el que pretende evitar.

RESTRICCION FISICA

Page 3: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

DATOS EPIDEMIOLOGICOS

Page 4: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

PREVALENCIA

PAIS DINAMARCA FRANCIA ISLANDIA ITALIA JAPON ESPAÑA SUECIA EEUU

% 2,2 17,1 8,5 16,6 4,5 39,6 15,2 16,5

COMPARACION DEL USO DE RESTRICCIONES FÍSICAS EN 8 PAISES (Ljunggren, 1997).

Page 5: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

SUJECCION EN RESIDENCIAS(The Joanna Briggs Institute. 2002 *)

* Evans D, et al., 2002, Phisical Restraint in Acute and Residential Care, A Systematic Review Nº 22.

The Joanna Briggs Institute, Adelaida, South Australia.

nº de pacientes: 12%-47% (media del 27%)

Duración media: 86,5 días

Mecanismos de uso más frecuente: chaleco y cinturón.

Personas más susceptibles: ancianos de alto riesgo, dependencia para AVD.

Page 6: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

MOTIVOS POR LOS QUE SE APLICA

PREVENCION DE CAIDAS

CONTROL DE AGITACION Y OTRAS ALTERACIONES CONDUCTUALES

Page 7: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

PREVENCION DE CONDUCTAS DE RIESGO POR VAGABUNDEO

PROTECCION DE INSTRUMENTALIZACIONES

(vías, sondas) Y NECESIDAD DE FACILITAR UN TRATAMIENTO EN RIESGO.

AYUDAR A MANTENER LA CORRECTA POSICION ANATOMICA DEL CUERPO

Page 8: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Sujeción: otros “motivos” Bajo ratio de personal/plazas asistenciales. Ayudar a la consecución de objetivos

organizativos de la institución (por ej., que se cumplan los horarios).

Mantener un entorno social cómodo (evitar que esos residentes molesten a otros).

Riesgos para el personal.

Page 9: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Problemas para el control de pacientes: tamaño de las salas, disposición de las habitaciones, distancia excesiva entre el personal y los pacientes…

Presiones administrativas, familiares…

Miedo a denuncias.

Page 10: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Uso excesivo de restricción de movimientos en residencias

Uso más frecuente en personas con demencia.

Los motivos por los que se aplica esta medida no justifican en todas las ocasiones su utilización.

Riesgos: pérdida de autonomía, dignidad y autoestima; riesgo de padecer graves consecuencias, tanto físicas como psíquicas.

Epidemiología: conclusiones

Page 11: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

NO MALEFICENCIA: indicado/contraindicado, procedimiento, cuidados y controles. Obligación de realizar una buena práctica socio-sanitaria.

AUTONOMIA: atenta contra la libertad de desplazamiento y gestión del cuerpo. Supone una pérdida de la libre decisión y elección de las personas.

BENEFICENCIA: toma de decisiones de manera que protejan del modo más adecuado al anciano.

JUSTICIA: lesión de derechos básicos. Proporcionado/desproporcionado. Vulnera un derecho fundamental: el derecho a la libertad.

Problemática ético-legal de las restricciones físicas:

Page 12: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Artículo 763 de la Ley de enjuiciamiento civil

(sobre internamientos no voluntarios por razones psiquiátricas): trata de la pérdida del derecho a la libertad en situaciones de carácter sanitario.

Aspectos legales a tener en cuenta

Page 13: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

ASPECTOS LEGALES

Ley 41/2002 de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica y su artículo 8. Consentimiento informado: al tratarse de un procedimiento que supone riesgos y efectos negativos sobre la salud, debemos obligadamente informar de los mismos y solicitar el correspondiente consentimiento informado por escrito, sea al residente o a su representante legal ó de hecho.

Page 14: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS A FAVOR DE LAS PERSONAS DE EDAD.

9.1 Todo paciente tendrá derecho a ser tratado lo menos restrictivamente posible y a recibir el tratamiento menos restrictivo y alterador que le corresponde a sus necesidades de salud y a la necesidad de proteger la seguridad física de terceros.

11.11 No se someterá a ningún paciente a restricciones físicas o a reclusión involuntaria salvo conforme a los procedimientos oficialmente aprobados de la institución psiquiátrica y sólo cuando sea el único medio disponible para impedir un daño inmediato o inminente al paciente o a terceros. Estas PRACTICAS NO SE PROLONGARAN más del periodo estrictamente necesario para alcanzar este propósito. Todos los casos de restricción física o exclusión voluntaria, sus motivos y su carácter y duración se registrarán en el historial del paciente. Un paciente sometido a restricción o reclusión será mantenido en condiciones dignas y bajo el cuidado y la supervisión inmediata y regular del personal cualificado. Se dará pronto aviso de toda restricción física o reclusión involuntaria de pacientes a los representantes personales, de haberlos y de proceder.

Page 15: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

EFECTOS ADVERSOS

RIESGO DE LESIONES DIRECTAS (por presión externa del sistema de sujeción:

en plexos nerviosos ( chalecos y muñequeras conjuntos)

isquémica en manos y pelvis después de 24h

lesiones en piel: laceraciones, hematomas

dolor

asfixia al enredarse con la sujeción

muerte súbita tras periodo prolongado de agitación y forcejeo

Page 16: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

EFECTOS ADVERSOS INDIRECTOS

declive del comportamiento social, cognición y movilidad

aislamiento, depresión, aumento de la desorientación y deterioro cognitivo

pérdida de estabilidad, equilibrio y marcha, con aumento de la susceptibilidad para las caídas

Page 17: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

EFECTOS ADVERSOS INDIRECTOS aumento del riesgo de complicaciones relacionadas con la inmovilización (deshidratación, impactación fecal, complicaciones respiratorias, neurológicas…)

problemas de alimentación ( apetito, aspiraciones,…)

úlceras por presión

atrofia muscular

incontinencia urinaria y fecal

infecciones…

Page 18: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Promoción de procedimientos de capacitación

Introducción de programas formativos para los profesionales

Conocimiento de medidas alternativas a la restricción física

Información sobre consecuencias negativas.

Abordaje:

Page 19: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Y también…

Optimización de los recursos humanos profesionales.

Valoración integral interdisciplinar.

Participación de los diferentes agentes implicados.

Page 20: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

INDICACIONES DE APLICACIÓN DE UNA MEDIDA DE RESTRICCION FISICA

Page 21: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Indicaciones Situaciones o conductas que representen

una amenaza para la integridad física del residente o de otros. (prevención de lesiones).

Cuadros de agitación psicomotriz no controlable por otros procedimientos terapéuticos.

Como mecanismo reductor de estímulos que generan agitación.

Page 22: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Indicaciones

Protección de programas terapeúticos del residente y de otros (arranque de vías, sondas, catéteres…).

A petición del propio residente y si existe indicación terapeútica.

Como continuación de medidas de sujección empleadas antes de su ingreso en el centro, revisando dicha indicación.

Page 23: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

CONTRAINDICACIONES

Page 24: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Con carácter general, si no está explícitamente indicado.

Siempre que existan abordajes alternativos de eficacia similar.

Orden expresa del facultativo de NO contención mecánica.

Como castigo por conducta molesta, por antipatía o como demostración de fuerza.

Por conveniencia o comodidad del personal o de otros residentes. Como sustitutivo de vigilancia.

En caso de desconocimiento del estado general de salud del residente.

Page 25: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

MEDIDAS ALTERNATIVAS

Page 26: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Atención a los aspectos relevantes de la valoración geriátrica previa, que pudieran estar relacionados con el motivo de la prescripción de esta medida: Alivio del dolor. Corrección de déficits sensoriales auditivos y visuales. Valoración nutricional y corrección de posibles déficits. Evaluación de su medicación habitual (ajuste de

tratamientos, valoración de posibles efectos secundarios relacionados: hipotensión, marcha de riesgo…).

Tratamiento de la patología médica aguda, si la hubiera (infecciones, deshidratación, impactación fecal…).

Page 27: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Fisioterapia: valoración y rehabilitación de equilibrio y marcha, reeducación postural…

Terapia ocupacional. Derivación para valoración, según patología, a

otros profesionales.

El correcto tratamiento y estabilización de la patología que presenta el residente puede disminuir la necesidad de uso de restricción física o acortar, al menos, el periodo por el que se va a mantener.

Page 28: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Modificación del entorno, mobiliario, ubicación ó medidas de seguridad: Sillones geriátricos adaptados. Uso adecuado de frenos en camas y sillas de ruedas. Retirar barras laterales, adaptando la altura de la cama

a las necesidades del residente. Mejorar iluminación y accesos a timbres. Retirada de enseres innecesarios. Tiras antideslizantes (baños, pie de cama) Cambio de ubicación a zona con más medidas de

seguridad, o más acorde a sus características que la que ocupa hasta ese momento.

Page 29: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Habilidades psicosociales: Adquisición y desarrollo de técnicas de comunicación y

destreza ante conductas de riesgo.

Abordaje o contención verbal: desactivar verbalmente, mediante las técnicas adecuadas, una situación de agitación y/o violencia.

Control de estímulos: Reducir y/o eliminar el número de estímulos provocadores de respuestas agresivas o violentas.

Page 30: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Habilidades psicosociales: Estimulación cognitiva y sensorial: música,

cantos, juegos… Actividades sociales. Compañía, tacto terapéutico, escucha

activa… Orientación temporo-espacial. Reorientación a la realidad.

Page 31: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Otras medidas…

Optimizar recursos: aumentar la vigilancia, buscar un mayor apoyo familiar, etc, sobre todo en residentes con deterioro cognitivo, vagabundeo, encamados con agitación…

Page 32: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Otras medidas:

Técnicas de recuerdo (recordar que no intente levantarse sin ayuda)

Atención al confort, cambios posturales…

Programar traslados al wc.

Paseos.

Page 33: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

TIPOS DE MEDIDAS DE SUJECION

Page 34: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Teniendo en cuenta la gran variedad de métodos, los más utilizados en geriatría son los siguientes:

1. Sujeción en Silla o sillón geriátrico• Muñequeras.• Cinturón abdominal.• Cinturón abdominoperineal.• Chaleco de sujeción a tronco “Chaleco Estándar”.• Chaleco de sujeción a tronco y periné.

2. Sujeción en la cama: Con cierre velcro/ magnético• Sábana Fantasma• Muñequeras• Tobilleras• Cinturón abdominal

Page 35: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Otras medidas

Su uso va asociado frecuentemente a la aplicación de las medidas anteriores.

Barras protectoras. Protectores de barras o cubrebarras. Manoplas. Pijamas enteros con cremallera para evitar

manipulaciones.

Page 36: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o
Page 37: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o
Page 38: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

PROCEDIMIENTO

La decisión de aplicar una restricción física debe ser consensuada por el equipo interdisciplinar, una vez comprobado que no existen otras medidas alternativas y que la medida está indicada.

Page 39: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

PROCEDIMIENTO

Se debe determinar el tipo de medida a aplicar.

Establecer los cuidados necesarios y la periodicidad de las revisiones.

Se deberá informar al usuario y/o su familia de la causa por la que se aplica la medida, del procedimiento, seguimiento y control, así como de los posibles efectos adversos que conlleva, solicitando su consentimiento.

Page 40: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

SUGERENCIAS PARA LA PRACTICA(reducir el riesgo de lesiones) Personal formado y entrenado en el uso

correcto de los mecanismos de sujeción mecánica.

Asegurar su correcta aplicación, de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

El material utilizado debe estar homologado por la legislación vigente.

Mantener la observación adecuada durante el periodo en que la persona está inmovilizada.

Page 41: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Registros:

Datos de filiación del residente. Fecha de aplicación de la medida. Causa o motivo de la restricción. Tipo de medida y tiempos de aplicación. Información a la familia. Consentimiento

firmado. Firma del médico que prescribe. Fecha de la siguiente revisión y sucesivas.

Page 42: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Consentimiento informado:

(Manual para la aplicación y buen uso de medidas de restricción física en Residencias de PPMM.)

Page 43: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Cuidados necesarios:

Mantener la dignidad de la persona.

Preservar su intimidad. Implicar, en lo posible, a

la familia, en el cuidado. Evitar posibles

consecuencias negativas derivadas de la aplicación de una medida de restricción.

Page 44: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Cuidados Almohadillar y revisar sujeciones por turno, comprobando el estado de la piel y/o posibles lesiones.

Mantener comunicación durante la aplicación de los cuidados (contacto visual, tranquilizar,uso del tacto).

Observarle frecuentemente y retirar todos los objetos peligrosos de su entorno.

Page 45: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Cuidados Prevención de UPP.

Uso de ayudas técnicas (colchones, protecciones locales, cojines de silicona…).

Realizar cambios posturales necesarios. Movilizaciones.

Facilitar periodos de movilidad y/o ejercicio, al menos durante 10 minutos cada 2 horas.

Page 46: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Cuidados Regular y controlar la temperatura de la habitación.

Ayudar al residente en su higiene personal : limpieza precoz de la piel cuando se ensucie, secado minucioso, atención a pliegues, procurar una buena hidratación cutánea (cremas, emolientes).

Ofrecer alimentos y líquidos. Asegurar hidratación adecuada.

Atención a sus necesidades fisiológicas: acompañarle al cuarto de baño, facilitar cuña u orinal ó cambiar pañales de incontinencia, con la frecuencia necesaria ó atendiendo a sus deseos de evacuación y facilitando intimidad.

Page 47: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Seguimiento y control: En historia clínica, hoja de cuidados ó específica de la medida.

Registrar los cuidados a aplicar, la evolución, incidencias, tolerancia, eficacia y sucesivas revisiones, con continuidad o retirada de la sujeción.

Al menos durante los 4 primeros días de aplicación de la medida, se supervisará de forma más estrecha el estado físico y psíquico de la persona, con el objeto de detectar, de forma precoz, cualquier alteración en su estado, con relación a su situación previa.

Si es posible, implicar al residente y/o a la familia en su plan de cuidados, para minimizar y/o retirar la restricción.

Page 48: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

PUNTOS CLAVE

Formación y capacitación del personal.

Cambio de actitudes y conductas de los profesionales.

Valoración interdisciplinar y prescripción médica.

Priorizar medidas alternativas.

Consentimiento informado.

Garantizar los cuidados.

Page 49: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

Yo no creo en la edad.Todos los viejos llevan en los ojos un niño,(…)Al hombre, a la mujer que consumaronacciones, bondad, fuerza, cólera, amor, ternura,a los que verdaderamente vivos florecierony en su naturaleza maduraron,no acerquemos nosotros la medida del tiempo... (Pablo Neruda)

ESKERRIK ASKO – MUCHAS GRACIAS

Page 50: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón Alarcón T. “Uso de restricción física en el anciano en el siglo XXI ¿Necesidad ó falta de formación?”. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol. 2001; 36 (1): 46-50.

Andrés Alvarez A., González Liébana S., Niño Vivo M., Santamaría Moncalvillo J.L., Villalonga Duarte J.M. “Manual para la aplicación y buen uso de medidas de restricción física en Residencias de Personas Mayores”. Libro. Ed. ICOMBI. 2006.

Amador M. y cols. “Protocolo de contención mecánica de movimientos”. Grupo de trabajo de Contención Mecánica. Hospital Universitario 12 de octubre. Septiembre de 2003.

Burgueño Torijano A.A. Guía para personas mayores y familiares: “Uso de sujeciones físicas y químicas con personas mayores y enfermos de Alzheimer”. “Programa “desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer”. CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) y Fundación Iberdrola.

Comisión promotora de Bioética de Salud Mental de Alava. “Aislamiento y Contención: conclusiones éticas”. 1996. PT.001/99.SAs.

Elsden de Digón C., Fernández Guarda C., Nicolás Dueñas M., Rodríguez Díaz M.T., Soldevilla Agreda J.J., Toronjo Gómez A., Zanza Castro M.J. “Hacia una cultura sin restricciones: Las restricciones físicas en ancianos institucionalizados”. Documento técnico SEEGG nº 3.- Julio 2003. Geriateca de www.inforesidencias.com

Evans L.K., Strumpf E.N., Allen-Taylor S.L., Capezuti E., Maislin G., Jacobsen B. “A clinical trial to reduce restraints in nursing homes”. J.Am.Geriatr.Soc.1997; 45: 675-81.

Page 51: ¿Qué es una restricción física? Cualquier mecanismo, material o equipo atado al cuerpo o cerca del cuerpo de una persona que no puede ser controlado o

BIBLIOGRAFÍA

JBI, 2002 “Physical Restraint - Pt 1: Use in Acute and Residential Care Facilities”. Best Practice Vol 6 Iss 3, Blackwell Publishing Asia, Australia.

JBI, 2002 “Physical Restraint - Pt 2: Minimisation in Acute and Residential Care Facilities”. Best Practice Vol 6 Iss 4, Blackwell Publishing Asia, Australia

Ledó Sala J., Castellanos Martínez F.J. “Protocolo de la sujeción mecánica y terapéutica”. Centro Dr. Esquerdo. (www.dip-alicante.es)

Ljunggren G., Phillips ChD., Sgadari A. “Comparison of restraint use in nursing homes in eight countries”. Age Ageing 1997; 26 (supl.2): 43-7

López Pousa S., Turon A., Agüera L.F. “Abordaje integral de las demencias en fases avanzadas”. Libro. Prous Science, S.A. 2005.

Pérez González S. “Protocolo de restricción de movimientos”. Revista electrónica semestral de enfermería. Enfermería Global; Mayo de 2003; nº 2 ( www.um.es/eglobal/)

Ramos Brieva J.A. “Contención mecánica. Restricción de movimientos y aislamiento. Manual de uso y protocolos de procedimiento”. Libro. Ed. Masson. 1999.

Zanja Castro y cols. “Uso de restricciones físicas en las instituciones gerontológicas”. Gerokomos 15(4): 217-227. 2004.