qué es salud

11
¿Qué es Salud? La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad , y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud . Antes de entrar de lleno en la definición de lo que significa el término salud se hace necesario ver donde se encuentra el origen etimológico del citado concepto. Más exactamente hay que subrayar que se halla en el latín y en concreto en la palabra salus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social). El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el

Upload: luisguti

Post on 15-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud y direno

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es Salud

¿Qué es Salud?

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano 

asume como aceptable  el  estado  general  en  el  que se  encuentra)  o  a  nivel  objetivo   (se  constata   la 

ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone 

al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

Antes de entrar de lleno en la definición de lo que significa el término salud se hace necesario ver donde se 

encuentra el origen etimológico del citado concepto. Más exactamente hay que subrayar que se halla en el 

latín y en concreto en la palabra salus.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de 

un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no 

sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras 

palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones 

de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para 

la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella. Por ejemplo, un 

individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza actividades físicas en forma cotidiana 

tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en 

exceso, que descansa mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.

Un ejemplo de todo esto que hemos apuntado en el anterior párrafo podría ser el siguiente: A pesar de sus 

90 años, Manuel gozaba de una salud de hierro y es que a lo largo de su vida siempre ha mantenido unos 

buenos hábitos alimenticios y ha llevado a cabo la práctica de mucho deporte.

En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física y 

la de la salud mental, aunque en realidad se trata de dos aspectos relacionados entre sí. Para mantener 

la salud física en óptimas condiciones, se recomienda realizar ejercicios de forma periódica y tener una 

dieta equilibrada y saludable, con variedad de nutrientes y proteínas.

Así, es importante recalcar que para gozar de una magnífica salud física se hace necesario que la persona 

en cuestión cuenta con una serie de hábitos tanto alimenticios como deportivos. Así, respecto al primer 

aspecto hay que subrayar que las dietas que se realicen deben ser nutritivas y equilibradas obviándose en 

la medida de lo posible todo lo que se refiere a la ingesta de alcohol y otras drogas, y también a dejar de 

lado el tabaco.

En cuanto a la práctica de deporte existen muchas disciplinas que contribuyen a que el individuo goce de 

una buena forma.  Así,  se puede  llevar  a cabo  la  práctica de  la natación,  el  ciclismo o el   footing.  No 

obstante, es cierto que en los últimos años las disciplinas deportivas que han experimentado un mayor 

Page 2: Qué Es Salud

crecimiento son aquellas que no sólo permiten mantener una buena forma física sino también un equilibrio 

psíquico. Este sería el caso, por ejemplo, del yoga o de pilates.

La salud mental, por su parte, apunta a aglutinar todos los factores emocionales y psicológicos que pueden 

condicionar  a   todo  ser  humano y  obligarlo  a  emplear  sus  aptitudes  cognitivas  y  su  sensibilidad  para 

desenvolverse dentro de una comunidad y resolver las eventuales demandas surgidas en el marco de la 

vida cotidiana.

Cabe   destacar   que   las ciencias   de   la   salud son   aquellas   que   permiten   obtener   los   conocimientos 

necesarios para ayudar a prevenir enfermedades y a desarrollar iniciativas que promuevan la salud y el 

bienestar   tanto   de   una   persona   en   particular   como   de   la   comunidad   en   general.   La bioquímica, 

la bromatología, la medicina y la psicología, entre otras, son ciencias de la salud.

¿Qué es la Contaminación?

Tal como lo señala su etimología la definición de este término es la acción de contaminar, corromper o 

ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteración perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza 

de un objeto o sustancia. Se considera a la contaminación como el deterioro constante del medio  ambiente 

a través de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas 

sustancias alteran y   producen un desequilibrio   o resultado nocivo para el ecosistema. Existen distintos 

tipos de contaminación de acuerdo a su origen, entre ellos encontramos: Atmosférica. Es la presencia en la 

atmósfera de sustancias químicas que provocan un riesgo para todo ser vivo.  Puede deberse a procesos 

naturales como las erupciones volcánicas pero en su mayoría se produce por la utilización de combustibles 

fósiles en la industria generando polución en el aire. Del agua. Es la abundancia de sustancias nocivas 

en ríos, mares, lagos que los mismos no pueden absorber ni reciclar para mantener el equilibrio. El origen 

puede ser natural por descomposición de materias orgánicas y minerales. Pero también por acción del ser 

humano a través de vertidos de gran toxicidad, como pesticidas, fertilizantes, basuras, combustible fósiles 

etc. Del suelo. Es la presencia de sustancias contaminantes en la corteza terrestre. El origen puede ser 

común   a   la   del   agua   añadiendo   la   explotación   de   extensiones   de   cultivo,   minería   produciendo 

desertificación y modificación de la flora y fauna del ecosistema. Acústica. Se refiere a la introducción de 

niveles   inaceptables  de  frecuencia  de sonidos   que alteran   las  condiciones  de vida  de una zona.  Se 

produce a través de vehículos a motor, grandes industrias y transportes masivos. Radioactiva. 

Es la presencia de sustancias radioactivas en el aire, suelo y el agua que afecta perjudicialmente a los 

seres   vivos.   Se   origina por   accidentes   o   fugas   nucleares   o   mineras.   Térmica.   Es   el   aumento   de 

temperatura del ambiente a través de grandes cantidades de calor residual, las causas son comunes a las 

del   aire.   Influyendo   en   la   elevación   de   la   temperatura   global   y   por   tanto   en   la  modificación   de   los 

ecosistemas. Lumínica. Es los efectos que se produce al iluminar el fondo del cielo con intensidades y 

en horarios innecesarios. Visual. Son alteraciones en la vista producidas principalmente en las ciudades. 

Page 3: Qué Es Salud

Estas alteraciones pueden ser la publicidad de gran formato como postes, proyecciones de televisión etc. 

afectando a las  personas  distorsionando su realidad  física.  Por  basura.  Se debe a   la  acumulación  de 

residuos  que es  uno de  los  problemas actuales  más graves.  Esto  se  da tanto  en ciudades como en 

pequeños pueblos, debido a los materiales desechados como bolsas de polietileno, artículos plásticos, etc. 

También se da en la llamada basura espacial que son todos aquellos cohetes o satélites que han quedado 

orbitando alrededor de la tierra, luego de ser usados. Además de la contaminación que implican pueden 

llegar a ser peligrosos debido a la posibilidad de impactar sobre otros satélites y precipitarse a tierra con su 

correspondiente   riesgo.

¿Qué es Higiene?

La higiene es el  conjunto de conocimientos y  técnicas que aplican  los individuos para el  control  de  los 

factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto 

básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.

Se  entienden   como  higiene   los  métodos   que   los   individuos   utilizan   para   estar   limpios,   como  el   uso 

de jabón, champú y agua. Pero también, para referirse a las relaciones interpersonales.

1. Limpieza, aseo de lugares o personas.

2. Hábitos que favorecen la salud.

3. Parte de  la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades 

contagiosas.

4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en 

el   lugar   de trabajo y   que   pueden   provocar   enfermedades,   quebrantos   de salud,   quebrantos 

de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.

Del francés hygiène, el término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las 

viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir entre la higiene personal o privada (cuya aplicación es 

responsabilidad del propio individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Estado).

La higiene también está vinculada a la rama de la medicina que se dedica a la conservación de la salud y 

la prevención de las enfermedades. En este caso, el concepto incluye los conocimientos y técnicas que 

deben ser aplicados para controlar los factores que pueden tener efectos nocivos sobre la salud.

Por ejemplo:  lavarse  las manos con abundante agua y jabón antes de comer es un hábito de higiene 

imprescindible para evitar enfermedades. La reciente pandemia de gripe A ha resaltado la importancia de 

esta práctica de higiene para evitar el contagio.

Page 4: Qué Es Salud

Es importante subrayar que la higiene se convierte en parte fundamental y vital de los centros sanitarios. Y 

es que, en ocasiones, precisamente por no seguir las normas establecidas en este sentido han tenido lugar 

todo tipo de infecciones que han traído consigo graves contratiempos para los enfermos hospitalizados e 

incluso la muerte.

Entre   los  muchos   tipos   de   higiene   que   existen   podemos   destacar,   por   ejemplo,   la   llamada   higiene 

bucodental que, como su propio nombre indica, es aquella que se lleva a cabo para acabar con todos los 

gérmenes y la suciedad que puede haber en la boca de una persona. El cepillado de los dientes después 

de cada comida, el uso del hilo dental y el enjuague o revisiones periódicas al dentista son algunas de las 

principales acciones que se pueden llevar a cabo para conseguir la perfecta higiene de la boca.

Si no se siguen esos hábitos el ciudadano en cuestión se encontrará con problemas y enfermedades tales 

como el  mal  aliento,  gingivitis,  caries,   formación de sarro e  incluso  la  conocida como piorrea,  que se 

traduce en la pérdida de hueso en el diente.

La higiene postural es también otro tipo. En este caso, con la misma se entiende a todo ese conjunto de 

acciones que hay que llevar a cabo con el claro objetivo de que no se tengan malos hábitos en materia de 

posturas y sobreesfuerzos que puedan dar lugar a problemas tales como la lumbalgia.

¿Qué es Medio Ambiente?

El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y 

culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres 

vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las 

circunstancias   de   vida   de   las personas o   de   la sociedad en   su   conjunto.1 Comprende   el   conjunto   de 

valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen 

en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. 

Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres 

vivos,  objetos, agua, suelo, aire y   las   relaciones  entre  ellos,  así  como elementos   tan   intangibles  como 

la cultura. 

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados 

y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de 

la sociedad y  que  incluye  valores  naturales,  sociales  y  culturales  que existen  en un  lugar  y  momento 

determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los 

elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación 

de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

Page 5: Qué Es Salud

Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la 

población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los 

conflictos sociales).

Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores 

abióticos del medio ambiente; en otras palabras, es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales 

interrelacionados.

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la 

relación   entre   los   seres   vivos   y   su entorno,   cuya   subsistencia   puede   garantizarse   a   través   de   un 

comportamiento ecológico, que respete y proteja los recursos naturales.

Lamentablemente, el ser humano hace lo posible por atentar contra su propia especie y contra las demás, 

a través de diversas acciones que afectan a cada uno de los elementos que componen el medio ambiente. 

Comenzando por el suelo y el agua, los residuos inorgánicos arrojados en la naturaleza constituyen una 

auténtica bomba de tiempo: a menos que alguien los recoja, llegará el día en que se interpongan entre los 

animales y el suelo.

Intentar comprender la mente de alguien que desecha una botella de vidrio o una lata en un parque o en un 

lago   es   una   tarea   muy   difícil.   ¿Qué   piensa   esa   persona   que   ocurrirá   con   la   basura   que   tan 

irresponsablemente está tirando? ¿No considera, acaso, que puede causar un daño físico a otro ser vivo o, 

incluso, a sí misma? Si su nivel de especismo nubla su consideración por los animales y las plantas, ¿no 

teme siquiera que un niño se lastime con los trozos de vidrio o con el metal oxidado? Dado el número de 

gente que incurre en actos de este tipo, parece que no.

¿Qué son agentes de contaminación?

Las sustancias extrañas que provocan  la contaminación atmosférica son agentes gaseosos,   líquidos y 

sólidos que se concentran en la atmósfera; sus potenciales fuentes de origen son las siguientes:

1)  Procesos  industriales:  a pesar  de  las medidas preventivas constituyen uno de  los principales focos 

contaminantes.

2) Combustiones domésticas e industriales: principalmente los combustibles sólidos (carbón) que producen 

humos, polvo y dióxido de azufre.

3) Vehículos   de   motor:   su   densidad   en   las   regiones   muy   urbanizadas   determina   una   elevada 

contaminación atmosférica (óxidos de carbono, plomo, óxidos de nitrógeno, partículas sólidas). En Estados 

Unidos  son  los   responsables  de cerca  de un 60% del  peso  total  de   los  contaminantes  emitidos  a   la 

atmósfera, y en París de un 47% de la contaminación atmosférica. La importancia de cada una de estas 

fuentes contaminantes es función de la concentración de los agentes emitidos con intensidad superior a la 

normal, y de las condiciones meteorológicas locales.

Page 6: Qué Es Salud

Se han clasificado más de un centenar de sustancias contaminantes de la atmósfera. Las más importantes 

son el dióxido de azufre, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono,  los óxidos de nitrógeno,  los 

compuestos orgánicos volátiles  liberados tras una combustión  incompleta de  los hidrocarburos  líquidos 

(COV), el plomo, los fluoruros, etc.

El dióxido de azufre es uno de  los contaminantes habituales más representativos del  aire de nuestras 

ciudades. Procede de la combustión de carbones o de aceites minerales utilizados en la producción de 

energía, en la industria y en la calefacción doméstica, los que pueden llegar a contener azufre en una 

proporción de 5%. Al ser quemados dichos combustibles, el azufre es liberado a la atmósfera en forma de 

dióxido de azufre o gas sulfuroso (SO2).

El principal peligro que presenta el dióxido de azufre son las reacciones químicas, ya que en presencia de 

humedad   ambiental   puede   transformarse   en   trióxido   de   azufre   (SO3),   originando   aerosoles   de   ácido 

sulfúrico (H2SO4), estos aerosoles son sumamente peligrosos en el fenómeno conocido con el nombre de 

"smog" (término proveniente del inglés: "smoke", humo, y "fog", niebla).