qué es la sat y cuáles son sus funciones

5
¿Qué es la SAT y cuáles son sus funciones? La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es una entidad estatal descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio de la República de Guatemala para el cumplimiento de sus objetivos, tiene las atribuciones y funciones que le asigna su Ley Orgánica, Dto. 1-98 del Congreso de la República de Guatemala. La SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios. Funciones Ejercer régimen tributario. Recaudación y fiscalización de todos los tributos internos y comercio exterior, que percibe el estado, exceptuando los que por ley administra y recaudan las municipalidades. Administrar el régimen aduanero de acuerdo con leyes, convenios y tratados internacionales ratificados en Guatemala. Ejecutar acciones administrativas y promover acciones judiciales a los contribuyentes que adeuden haciendo los cobros necesarios, sus interese y recargos o multas. Incluso se pueden presentar denuncias o provocar persecución penal en casos de presunción de delitos y faltas contra el régimen tributario, defraudación o contrabando aduanero. Instaurar procesos o sistemas que faciliten al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Establecer de acuerdo a procesos legales, técnicos, investigaciones el monto de los tributos contando con la participación de otras organizaciones del estado. Servir de asesor al estado en materia política fiscal y legislación tributaria, entre otras

Upload: alex-pocoyo-martinez

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ADministracion

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es La SAT y Cuáles Son Sus Funciones

¿Qué es la SAT y cuáles son sus funciones?

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es una entidad estatal descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio de la República de Guatemala para el cumplimiento de sus objetivos, tiene las atribuciones y funciones que le asigna su Ley Orgánica, Dto. 1-98 del Congreso de la República de Guatemala. La SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.

Funciones

Ejercer régimen tributario. Recaudación y fiscalización de todos los tributos internos y comercio exterior, que percibe el estado, exceptuando los que por ley administra y recaudan las municipalidades.

Administrar el régimen aduanero de acuerdo con leyes, convenios y tratados internacionales ratificados en Guatemala.

Ejecutar acciones administrativas y promover acciones judiciales a los contribuyentes que adeuden haciendo los cobros necesarios, sus interese y recargos o multas. Incluso se pueden presentar denuncias o provocar persecución penal en casos de presunción de delitos y faltas contra el régimen tributario, defraudación o contrabando aduanero.

Instaurar procesos o sistemas que faciliten al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Establecer de acuerdo a procesos legales, técnicos, investigaciones el monto de los tributos contando con la participación de otras organizaciones del estado.

Servir de asesor al estado en materia política fiscal y legislación tributaria, entre otras

¿Cuáles son los impuestos que existen en Guatemala?

- IVA - Impuesto al valor agregado. - IUSI - Impuesto a único sobre inmuebles. - ISR - Impuesto sobre la renta. - IETAAP - Impuesto extraordinario y temporal de apoyo a los Acuerdos de

Paz. - Impuesto sobre la distribución de bebidas alcohólicas destiladas,cervezas y

otras bebidas fermentadas. - Impuesto a la distribución de petróleo crudo y combustibles derivados del

petróleo. - Impuesto sobre circulación de vehículos.

Page 2: Qué Es La SAT y Cuáles Son Sus Funciones

- Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos. - Impuesto sobre productos financieros. - Impuesto específico a la distribución del cemento. - Impuesto específico sobre la distribución de bebidas gaseosas isotónicas o

deportivas, jugos y néctares, yogures, preparaciones concentradas o en polvo para la elaboración de bebidas y agua natural envasada.

¿Qué es el IVA y como afectan a los Guatemaltecos?

El I.V.A. es el Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que le paga al Estado cada vez que se compra la mayoría de los productos, y esto es así porque hay determinados bienes y servicios que la ley exime de pagar en alguna o todas las etapas de comercialización. Por ejemplo la edición de libros, los folletos, los diarios, el pan común, la leche sin aditivos, etc. Esto lo dispone el Estado a través de un organismo oficial (A.F.I.P. => Administración Federal de Ingresos Públicos).

Como afecta

El IVA puede considerarse como un adelanto que el Gobierno hace a las empresas de un impuesto que después deberán pagar, mientras que para el ciudadano, simplemente supone otra forma de tener que abonar más por un producto o servicio. Eso sí, como buen impuesto indirecto el IVA es uno de los gravámenes en los que menos se fija el ciudadano medio y el mejor ejemplo son las cartas de los restaurantes con el aviso de ‘IVA no incluído’ y que después dan lugar a sorpresas en la factura.

¿Qué es el NIT y cuál es el uso adecuado del NIT?

El Número de Identificación Tributaria -también conocido como NIT- es el número asignado por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- a cada contribuyente (quien paga impuestos), con el cual deberá consignarse en toda actuación que se realice ante la misma SAT y en las facturas o cualquier otro documento que se emitan de conformidad con la ley específica de cada impuesto

Uso

Como su nombre indica, es el Número de Identificación Tributaria, asignado por la Administración Tributaria, a toda persona natural, jurídica o sucesión indivisa, en el momento que se inscribe para realizar alguna actividad económica, y que resulten sujetos pasivos de alguno los impuestos establecidos en la Ley, así como todas las personas que no siendo sujetos pasivos de ellos ,y estuviesen obligados a actuar como agentes de retención y/percepción de los impuestos establecidos en la mencionada Ley ,tienen la obligación de registrarse en el Nuevo Padrón Nacional de Contribuyentes para obtener el NIT.

Page 3: Qué Es La SAT y Cuáles Son Sus Funciones

SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA

Extensión: 432 km²

Fecha de Creación del municipio: 31 de julio de 1972

Producción: Tanto por la fertilidad de su suelo como por sus favorables condiciones naturales, este municipio cuenta con tres fuentes de producción igualmente importantes: agricultura, ganadería e industria. Su producción agrícola es variable y abundante cuyos principales cultivos son: la caña de azúcar, maíz, café, plátano, banano, forrajes, así como frutas tropicales de toda clase y de buena calidad como: la papaya, piña, coco, naranja, mango, melón, sandía, jocote marañón, limón, chico zapote, guanaba y otros. En la actualidad el mayor cultivo es la caña de azúcar, cuya producción se da en gran escala y sirve para proveer a los ingenios azucareros de la región. La explotación de maderas finas para la construcción también es realizada, como ejemplo: Caoba, Cedro, Palo Blanco, Conacaste, Chichicaste, etc.. También existen grandes haciendas de ganado bovino, porcino y aves de corral de alto rendimiento, cuya producción se da a gran escala, tanto de leche como de carne, la cual abastece al municipio y al mercado de exportación. Esta ciudad cuenta con oficinas de correos, telégrafos, y Telecomunicaciones de Guatemala, TELGUA.

Tradiciones y costumbres: En el municipio existe, una profunda veneración a Santa Lucía Virgen y Mártir, ésta se realiza en desde el siglo XXVI hasta nuestros días llevando a cabo dicha veneración el mismo día de su martirio el 13 de diciembre de cada año, es venerada desde el día 29 de Noviembre que comienza los rezos de la mañana también llamadas Albas hasta el día 13 del mes de Diciembre, pues es llevada en procesión en todas las calles, avenidas y colonias de la ciudad se inicia su rezado hasta que se desarrolla la fiesta municipal. También es llamado "Capital de la Alegría", y es conocido por sus grandes costumbres, como los desfiles típicos y las carreras de caballos. Los habitantes de Santa Lucía Cotzumalguapa tienen por tradición celebrar su feria titular del 20 al 27 de diciembre, cuando por el año nuevo, realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos, así como jaripeos, corridas de toros y exposiciones agropecuarias, en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen Santa Lucía.

Lugares turísticos: En este municipio se encuentran lugares de atractivo natural como el río Coyolate y el río San Juan. Así también se pueden apreciar en este lugar, sitios arqueológicos como: Aguná, Bilbao, Chinautla, El Baúl, Los Tarros, Palo Verde, Xatá, Zapote y Santa Lucía Cotzumalguapa.