qué es la metacognicion control 2 educacional

4
¿Qué es la metacognicion? La metacognicion nos permite ser aprendices exitosos. La metacognicion ha sido asociada con la inteligencia. Metacognicion se refiere al pensamiento de alto orden el cual implica un control activo sobre los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje. Actividades que son metacognitivas por naturaleza: planear como abordar una tarea de aprendizaje dada, monitoreo de la comprensión y evaluar el progreso a través de la completación de una tarea. La metacognicion a menudo es definida como pensar sobre el pensamiento. Sin embargo definir metacognicion no es tan simple. Una razón de esta confusión es el hecho de que hay muchos términos que son usados para describir los mismos fenómenos básicos (auto regulación, control ejecutivo) o un aspecto del fenómeno (meta memoria), y estos términos son usados a menudo intercambiablemente en la literatura. Mientras hay algunas distinciones entre definiciones, todas enfatizan el rol de los procesos ejecutivos en la supervisión y regulación de los procesos cognitivos. El termino metacognicion es asociado a menudo con John Flavell. Según él metacognicion consiste en CONOCIMIENTO METACOGNITIVO y EXPERIENCIAS O REGULACIÓN METACOGNITIVA. CONOCIMIENTO METACOGNITIVO: conocimiento adquirido sobre los procesos cognitivos, conocimiento que puede ser usado para el control de los procesos cognitivos. Flavell divide al conocimiento metacognitivo en 3 categorías: 1. Conocimiento de variables de la persona: conocimiento general sobre como el humano comienza a aprender y procesar la información, así como el conocimiento individual de los procesos de aprendizaje propios. 2. Variables de tareas : conocimiento sobre la naturaleza de la tarea asi como el tipo de procesamiento que exige que se coloque sobre el individuo.

Upload: paula-guerra-calvillo

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

metaognicion

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es La Metacognicion Control 2 Educacional

¿Qué es la metacognicion?

La metacognicion nos permite ser aprendices exitosos.

La metacognicion ha sido asociada con la inteligencia.

Metacognicion se refiere al pensamiento de alto orden el cual implica un control activo sobre los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje.

Actividades que son metacognitivas por naturaleza: planear como abordar una tarea de aprendizaje dada, monitoreo de la comprensión y evaluar el progreso a través de la completación de una tarea.

La metacognicion a menudo es definida como pensar sobre el pensamiento. Sin embargo definir metacognicion no es tan simple. Una razón de esta confusión es el hecho de que hay muchos términos que son usados para describir los mismos fenómenos básicos (auto regulación, control ejecutivo) o un aspecto del fenómeno (meta memoria), y estos términos son usados a menudo intercambiablemente en la literatura. Mientras hay algunas distinciones entre definiciones, todas enfatizan el rol de los procesos ejecutivos en la supervisión y regulación de los procesos cognitivos.

El termino metacognicion es asociado a menudo con John Flavell. Según él metacognicion consiste en CONOCIMIENTO METACOGNITIVO y EXPERIENCIAS O REGULACIÓN METACOGNITIVA.

CONOCIMIENTO METACOGNITIVO: conocimiento adquirido sobre los procesos cognitivos, conocimiento que puede ser usado para el control de los procesos cognitivos.

Flavell divide al conocimiento metacognitivo en 3 categorías:

1. Conocimiento de variables de la persona: conocimiento general sobre como el humano comienza a aprender y procesar la información, así como el conocimiento individual de los procesos de aprendizaje propios.

2. Variables de tareas : conocimiento sobre la naturaleza de la tarea asi como el tipo de procesamiento que exige que se coloque sobre el individuo.

3. Variables de la estrategia: conocimiento sobre estrategias cognitivas y metacognitivas, asi como el conocimiento condicional sobre cuando y donde es apropiado usar tales estrategias.

REGULACION METACOGNITIVA: las experiencias metacognitivas implican el uso de estrategias metacognitivas o regulación metacognitiva.

Las estrategias metacognitivas son procesos secuenciales que uno usa para controlar actividades cognitivas, y para asegurar que una meta cognitiva ha sido lograda. Estos procesos ayudan a regular y supervisar, y consisten en el planeamiento o monitoriamiento de actividades cognitivas, asi como el chequeo de las respuestas a esas actividades.

Page 2: Qué Es La Metacognicion Control 2 Educacional

El auto cuestionamiento es una estrategia metacognitiva común del monitoreo de la comprensión. Es usada para asegurar que la meta cognitiva de la comprensión sea cumplida.

La mayoría de las definiciones de metacognicion incluyen componentes de conocimiento y estrategia; sin embargo hay un número de problemas asociados con usar esas definiciones. Un problema mayor implica separar lo que es cognitivo de lo que es metacognitivo. ¿Cuál es la diferencia entre la estrategia metacognitiva y cognitiva?

El propio Flavell reconoce que el conocimiento metacognitivo podría no ser diferente del conocimiento cognitivo. La distinción radica en como la información es usada.

Las ESTRATEGAS COGNITIVAS son usadas para ayudar a un individuo a conseguir un objetivo concreto.

Las ESTRETAGIAS METACOGNITIVAS son usadas para asegurar de que el objetivo tiene experiencias que usualmente preceden o siguen una actividad cognitiva. A menudo ocurren cuando las cogniciones fallan, como el reconocimiento de que uno no entiende lo que recién leyó.

Las estrategias metacognitivas y cognitivas pueden superponer en que la misma estrategia, como el cuestionamiento, podría ser considerado ya sea como estrategia cognitiva o metacognitiva dependiendo de cuál es el propósito de esta estrategia. Por ejemplo, tú puedes usar un auto cuestionamiento mientras vas leyendo como medio de obtener conocimiento (cognitivo), o como una manera de monitorear lo que tú has leído (metacognitivo). Porque las estrategias cognitivas y metacognitivas están entrelazadas estrechamente y dependen una sobre la otra, cualquier intento de examinar una sin reconocimiento de la otra podría no proveer una imagen adecuada.

El conocimiento es considerado como metacognitivo. Si es activamente usado en una manera estratégica para asegurar de que el objetivo es cumplido.

Simplemente el poseer conocimiento sobre una fuerza o debilidad cognitiva y la naturaleza de la tarea sin utilizar esta información activamente para supervisar el aprendizaje no es metacognitivo.

La metacognicion, o la habilidad para controlar los procesos cognitivos de uno (auto regulación), ha sido relacionado a la inteligencia. Sternberg se refiere a estos procesos ejecutivos como METACOMPONENTES. Estos son procesos ejecutivos que controlan otros componentes cognitivos, como recibir retroalimentación de esos componentes. Son responsables de averiguar cómo hacer una tarea particular o un conjunto de tareas, y luego de asegurar que la tarea o el conjunto de tareas han sido hechas correctamente. Estos procesos ejecutivos involucran: planeamiento, evaluación y monitoreo de resolución de problemas. Según Sternberg la habilidad de asignar adecuadamente recursos cognitivos, como el decidir cómo y cuándo una tarea dada debiese ser realizada, es central para la inteligencia.

Hay individuos que son más metacognitivos que otros. Esos con mejores habilidades metacognitivas tienden a ser más exitosos en sus esfuerzos cognitivos.

Page 3: Qué Es La Metacognicion Control 2 Educacional

Los individuos pueden aprender como regular mejor sus actividades cognitivas.

La INSTRUCCIÓN METACOGNITIVA ocurre dentro de los PROGRAMAS DE INSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA COGNITVA (CSI / IEC).

CSI es un enfoque instruccional el cual enfatiza el desarrollo de habilidades y procesos de pensamiento como un medio para mejorar el aprendizaje. El objetivo es permitir a todos los estudiantes el convertir sus esfuerzos de aprendizaje más estratégicos, autosuficientes, flexibles y productivos. Se basa en la suposición de que hay estrategias cognitivas identificables, los cuales pueden ser enseñados a la mayoría de los estudiantes. Usar estar estrategias ha sido asociado con el aprendizaje exitoso.

La metacognicion permite a los estudiantes beneficiarse de la instrucción e influencia el uso y mantención de estrategias cognitivas. Mientras hay muchos enfoques de la instrucción metacognitiva, el más eficaz involucra proveer al aprendiz conocimiento de estrategias y procesos cognitivos, y la experiencia o práctica en usar estrategias cognitivas y metacognitivas, evaluando los resultados de sus esfuerzos. Simplemente proveyendo conocimiento sin experimentar o viceversa no parece suficiente para el desarrollo del control metacognitivo.