qué es la emergencia educativa

13
¿Qué es la Emergencia Educativa? Lineamientos 1. ¿POR QUÉ? Hay por lo menos tres serios signos de alerta sobre el deterioro de la educación pública: 1. Los estudiantes no están aprendiendo, ni siquiera las habilidades básicas como para desenvolverse socialmente y esto afecta nuestro potencial como país. 2. Hay niños que no tienen oportunidades para estudiar y muchísimos estudian en condiciones de serias desventajas. La pobreza educativa ha tocado fondo. Sólo en el aspecto de infraestructura hay 90,000 aulas en mal estado y 650 000 alumnos en grave peligro físico. 3. No estamos formando ciudadanos. Esto cobra particular importancia por el resquebrajamiento del sentido de ética pública que se enlaza a la necesidad perentoria de moralizar y hacer más eficiente el sector. Estos problemas de la educación se presentan en un contexto nacional complejo, asociado a múltiples problemas de intolerancia, violencia, abandono, exclusión, deterioro social. Se trata, sin duda, de problemas de larga data en la historia educativa que hoy han hecho eclosión y planteado una situación de urgencia nacional. Así, la pesada herencia del centralismo; la tradición enciclopedista; los estilos autoritarios de enseñanza; las hondas brechas que dividen a los peruanos en términos sociales, culturales, lingüísticos y de género; etc. conspiraron y conspiran año tras año contra nuestro proceso de formación como nación, y socavaron los escasos y discontinuos intentos de reforma, educativa. A ello se añadió el creciente postergamiento del tema educativo en las prioridades presupuestales y de política nacional, que ocasionó un desenso de la participación del sector Educación en el PBI, y una reducción de la inversión por alumno. Las acciones de emergencia buscan atender los problemas más urgentes del deterioro educativo, sin perder de vista el largo plazo. Por ello, el Ministerio de Educación se ha propuesto poner en marcha un Programa Nacional de Emergencia Educativa que afronte los problemas de deterioro de la educación pública, en el marco de una gran movilización nacional por el logro de aprendizajes clave. Estos aprendizajes empiezan por la comunicación, que incluye la lectura, la escritura y las distintas formas de expresión, rescatando los ideales éticos y valores morales que cimientan nuestro futuro como sociedad, luego de dos décadas signadas por la violencia y la corrupción. 1

Upload: deagvb7

Post on 15-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Emergencia Educativa.

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es La Emergencia Educativa

¿Qué es la Emergencia Educativa?Lineamientos

1. ¿POR QUÉ?

Hay por lo menos tres serios signos de alerta sobre el deterioro de la educación pública:

1. Los estudiantes no están aprendiendo, ni siquiera las habilidades básicas como para desenvolverse socialmente y esto afecta nuestro potencial como país.

2. Hay niños que no tienen oportunidades para estudiar y muchísimos estudian en condiciones de serias desventajas. La pobreza educativa ha tocado fondo. Sólo en el aspecto de infraestructura hay 90,000 aulas en mal estado y 650 000 alumnos en grave peligro físico.

3. No estamos formando ciudadanos. Esto cobra particular importancia por el resquebrajamiento del sentido de ética pública que se enlaza a la necesidad perentoria de moralizar y hacer más eficiente el sector.

Estos problemas de la educación se presentan en un contexto nacional complejo, asociado a múltiples problemas de intolerancia, violencia, abandono, exclusión, deterioro social. Se trata, sin duda, de problemas de larga data en la historia educativa que hoy han hecho eclosión y planteado una situación de urgencia nacional.

Así, la pesada herencia del centralismo; la tradición enciclopedista; los estilos autoritarios de enseñanza; las hondas brechas que dividen a los peruanos en términos sociales, culturales, lingüísticos y de género; etc. conspiraron y conspiran año tras año contra nuestro proceso de formación como nación, y socavaron los escasos y discontinuos intentos de reforma, educativa. A ello se añadió el creciente postergamiento del tema educativo en las prioridades presupuestales y de política nacional, que ocasionó un desenso de la participación del sector Educación en el PBI, y una reducción de la inversión por alumno.

Las acciones de emergencia buscan atender los problemas más urgentes del deterioro educativo, sin perder de vista el largo plazo. Por ello, el Ministerio de Educación se ha propuesto poner en marcha un Programa Nacional de Emergencia Educativa que afronte los problemas de deterioro de la educación pública, en el marco de una gran movilización nacional por el logro de aprendizajes clave. Estos aprendizajes empiezan por la comunicación, que incluye la lectura, la escritura y las distintas formas de expresión, rescatando los ideales éticos y valores morales que cimientan nuestro futuro como sociedad, luego de dos décadas signadas por la violencia y la corrupción.

Este programa de emergencia es parte de la construcción del Perú como nación. El Perú esta recuperando la democracia y su sentido de futuro. En las condiciones actuales del país, el deterioro de la educación se presenta en un contexto nacional complejo, asociado a múltiples problemas de intolerancia, violencia, exclusión y deterioro social. Las personas no sólo fracasan en la escuela sino que ven nubladas sus posibilidades de desarrollo personal. La educación no sólo se debilita como espacio de aprendizaje, sino como espacio básico de socialización, es decir como ámbito de construcción de referentes valóricos para una sociedad.

Cuando los estudiantes tienen bajos logros en los aprendizajes clave, se alejan nuestras posibilidades de responder a los desafíos de la modernidad en el mundo global y se pone en riesgo la gobernabilidad democrática de nuestro país.

Tener certeza de nuestro mañana como país requiere dos cosas:

1

Page 2: Qué Es La Emergencia Educativa

1. Que la educación pública garantice los aprendizajes fundamentales que son llave para el progreso y bienestar. Hay que recuperar la calidad de la educación para fortalecer nuestro potencial como país y posibilitar que todos los estudiantes de nuestro país obtengan los aprendizajes indispensables para la vida social, las habilidades para la comprensión del lenguajes y textos, el intercambio de ideas y argumentos, el desarrollo de diversos saberes, incluyendo las matemáticas; el conocimiento de sus derechos; y las competencias para la vida social y productiva.

2. Que la educación pública forme a los estudiantes como ciudadanas y ciudadanos responsables, dialogantes, propositivos y respetuosos de los valores básicos que son cimiento de la democracia. En las condiciones actuales del país, esto cobra particular importancia por los múltiples problemas de intolerancia, violencia, exclusión y deterioro social, que hacen más serias y preocupantes las deficiencias del sistema educativo.

2. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

Lograr que, al 2006, los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, en especial los más pobres y vulnerables, mejoren sus capacidades para leer, escribir, expresar en diferentes lenguajes lo que piensan y sienten, y desarrollarse como ciudadanos éticos con el respaldo del Estado y la ciudadanía.

Tenemos que crear las condiciones para que todos los niños y niñas del país aprendan efectivamente a leer, a escribir, a comprender lo que leen y a expresar con libertad y creatividad lo que piensan y sienten. En este sentido, la comunicación no es una asignatura más. Constituye la llave que permite alcanzar tres logros:

La comunicación es la llave que permite alcanzar tres logros

1. Acceder a múltiples conocimientos, pasados, presentes y futuros, necesarios para desenvolverse en el trabajo y para actuar como ciudadanos. Sólo quien sabe leer y entiende lo que lee puede acceder a la ciencia, a la comprensión sobre las leyes del medio ambiente, a los avances tecnológicos, a la reflexión filosófica, a cualquier área del saber y a textos diversos que mejoren su condición de vida. Leer para saber más.

2. Expresarse con fluidez y a dialogar con otras personas. Sólo quien se comunica con claridad puede expresarse sin temor y argumentar con fuerza sus ideas. Únicamente quien expresa con propiedad y respetando al otro puede intercambiar opiniones y entenderse con los demás. Expresarse bien para convivir con otros.

3. Pensar de manera crítica y creativa. Sólo quien se apropia de la esencia de un texto puede reflexionar sobre el mismo, formular sus propias conclusiones, elegir opciones y elaborar propuestas. Leer para pensar con cabeza propia.

Estos logros con decisivos, para la formación ciudadana de los estudiantes, para la afirmación de sus capacidades, para el desarrollo de su potencial, y para su formación como ciudadanos. Si la puerta de la comunicación no está abierta, entonces será difícil acceder a la ciencia, el arte, las humanidades y la tecnología, y encontraremos cerrada la puerta del progreso y el desarrollo humano

Elevar los logros de competencias comunicacionales en los estudiantes, como aprendizaje clave y transversal, deberá lograrse en base a contenidos de formación en valores y con metas de aprendizaje en matemáticas para el 2005.

Se trata en otras palabras de asegurar el derecho de niños y jóvenes a alcanzar las competencias comunicacionales que requieren, como vehículo de participación de la comunidad educativa, la ciudadanía

2

Page 3: Qué Es La Emergencia Educativa

local y regional. Esta participación debe darse en marcos institucionales democráticos que propicien el desarrollo de la ciudadanía y los valores de igualdad, convivencia, libertad y responsabilidad, entre otros muchos que cimientan la construcción de nuestro país.

¿Qué significa saber leer y comunicarse?

El logro de capacidades de comunicación sustentadas en la formación en valores, en el marco de una educación intercultural, inclusiva y bilingüe en un ambiente de apertura y creatividad supone desarrollar de manera diversa y creativa en cada región y contexto, tres capacidades clave:

1. Aprender a leer comprendiendo lo que se lee. No queremos la lectura que repite letras o párrafos. Aspiramos a la lectura comprensiva, que se adueña de la esencia de un texto, que es ajena al copiado, opuesta a la repetición, enfrentada al texto único, asociada al disfrute y enemiga de la coerción.

2. Aprender a expresarse con claridad y libertad, utilizando distintos medios: expresión oral, gestual, artística y audiovisual, con empatía y capacidad de diálogo, pero a la vez con precisión y sustento, desarrollando una comunicación fluida y propositiva, que es contraria a la violencia y nos enriquece constantemente con ideas distintas. Es una comunicación amiga de la libertad, hermana de nuestra riqueza cultural, e inseparable de la diversidad.

3. Aprender a escribir y producir textos, a partir de distintas lecturas y afincados en la capacidad creativa que todos los seres humanos poseen. Se trata de una comunicación en diversas lenguas pero capaz de adueñarse del imperio de las palabras, de articular coherentemente ideas y plasmarlas en un texto que constituye un salto cualitativo innovador.

Ahora bien, en el Perú son los niños y jóvenes de los sectores más excluidos, pobres y vulnerables los que fracasan en mayor grado en la escuela y por eso el programa de emergencia se dirige con prioridad a ellos, de modo que las brechas que los separan de la ¨competitividad¨ disminuyan y todos tengan recursos y condiciones para estudiar y aprender. La otra cara del programa de emergencia es pues la acción compensatoria hacia las poblaciones bilingües, los niños y niñas con discapacidad, la niñez trabajadora, los niños y, especialmente, las niñas del campo. Este programa quiere colocar en la primera fila a aquellos que siempre han estado en la última y demostrar que todos pueden aprender a leer y expresarse con soltura, desde sus propias raíces si el país les brinda la posibilidad de lograrlo. Y es esto precisamente lo que se requiere: una apuesta nacional y concertada por la emergencia educativa, que sume esfuerzos e iniciativas para multiplicar resultados.

3. RESULTADOS ESPERADOS

Son cuatro los resultados concretos que se espera del Programa de Emergencia:

1. Las condiciones de aprendizaje de los estudiantes de las escuelas públicas, en especial las pertenecientes a sectores pobres y vulnerables mejoran sustantivamente.EQUIDAD

2. Los estudiantes de las escuelas públicas, en especial las pertenecientes a sectores pobres y vulnerables cumplen con las 1000 horas efectivas de clase y mejoran sus aprendizajes básicos, empezando por incrementar sus competencias comunicacionales y proyectando progresivamente logros en razonamiento matemático.CALIDAD

3. La comunidad, la escuela y la ciudadanía local se comprometen y movilizan en torno a la campaña por la lectura y la comunicación; y asumen como referente las conclusiones de la Comisión de la Verdad y como preocupación permanente la formación en valores.SOCIEDAD EDUCADORA

4. Las escuelas públicas, en especial las más pobres y alejadas, se fortalecen en términos de

3

Page 4: Qué Es La Emergencia Educativa

autonomía, participación y eficiencia y las regiones cuentan con instituciones educativas emblemáticas. DESCENTRALIZACIÓN

En este contexto, la focalización de la acción de emergencia tiene dos criterios orientadores:

TEMÁTICA: privilegia los aprendizajes en comunicación como aprendizaje clave para otros saberes, aprendizaje que se construye y sustenta en contenidos de formación en valores. De esta manera se asegura un componente de CALIDAD para todos. concentrar esfuerzos a fin de revertir en un plazo prudente el fracaso escolar, y generar más bien una dinámica positiva de mayores aprendizajes, que desde sus cimientos permita un mejor desarrollo del país y afirme el ejercicio democrático de los derechos de ciudadanía.

SOCIAL: prioriza zonas deprimidas con capital social en una muestra de 2,508 instituciones educativas, asegurando el componente de EQUIDAD como acción positiva compensatoria. Se trata de revertir el fracaso escolar en las Instituciones Educativas de las zonas de mayor pobreza socio-económica de nuestro país.

4. ¿COMO?

La emergencia educativa:

Llega y compromete a las IIEE de todo el país Implica la intervención de todo el Sistema Educativo Genera consensos y moviliza iniciativas, energías y recursos a nivel local y regional Se recrea y diversifica en cada contexto Para ser eficaz, tiene que focalizar, obteniendo soluciones y logros demostrables Involucra a niños, jóvenes y adultos

El Programa Nacional de Emergencia Educativa comprende cuatro líneas de acción:

1. Mejora de las condiciones de aprendizaje y política compensatoria de acción positiva.… para que los más excluidos se incluyan en las posibilidades de progreso

2. Plan de desarrollo de competencias en comunicación con metas en razonamiento matemático … para que los niños, niñas y adolescentes se apropien de aprendizajes clave

3. Campaña de movilización de la comunidad educativa y la ciudadanía en torno a la emergencia educativa.… para sumar esfuerzos y multiplicar resultados en la mejora de los aprendizaje y en el afianzamiento de la democracia

4. Fortalecimiento de autonomía de las escuelas y de instituciones educativas más eficaces y emblemáticas.… para contar con bases institucionales sólidas

A. Mejora de las condiciones de aprendizaje, Política compensatoria de acción positiva.EQUIDAD

El objetivo es mejorar las condiciones de funcionamiento de estas escuelas comenzando por el cumplimento de las 1000 horas de clase al año, y proporcionarles materiales y recursos para la lectura y comunicación, elevando las expectativas de logros de aprendizaje de sus estudiantes y asegurando que cumplan con requisitos y condiciones básicas de calidad.

4

Page 5: Qué Es La Emergencia Educativa

Lograr aprendizajes efectivos en las poblaciones más vulnerables constituye un reto de equidad no solo en el acceso sino en la calidad y resultados de la educación. Dada la importancia de la educación pública y de la función compensadora del Estado, se busca dar recursos a la escuela pública en su conjunto y, a la vez, apoyar y fortalecer los servicios educativos que atienden a los sectores más de desfavorecidos.

Por ello, en el marco de políticas universales de dotación de recursos para todas las escuelas públicas del país, la emergencia priorizará una intervención focalizada en un promedio de 100 centros educativos de las zonas más deprimidas considerando zonas rurales, escuelas bilingües, y también a las instituciones educativas, especiales e integradoras que atienden a niñas y niños con discapacidad. Esta acción compensatoria se sustenta en lo estipulado en la Ley General de educación (Art. 18 inciso a).

Se trata de transformar a las escuelas más pobres que atienden a los sectores más excluidos en escuelas exitosas que motivan y logran efectivamente que sus alumnos aprendan y se gestionan eficazmente; convirtiéndolas, simultáneamente en escuelas abiertas con espacios de participación funcionando eficazmente; y en instituciones educativas inclusivas, no discriminadoras e integradoras de la diversidad.

Ello involucra la entrega progresiva y ampliada de recursos para aprendizaje en comunicación integral.

ACTIVIDADES:

a.1. Definir y operacionalizar una muestra de las instituciones educativas que atienden a los estudiantes más pobres y vulnerables, incluyendo instituciones educativas especiales e integradoras. Para la construcción y definición de la muestra de Instituciones Educativas a nivel nacional para la Emergencia, el Ministerio de Educación ha delimitado los siguientes criterios:

Pobreza: teniendo en cuenta las IIEE que se ubican en los quintiles I y II de mayor pobreza socioeconómica. (Con dos excepciones: a) para el caso de los departamentos de Lima, Ica, Tacna, Tumbes y Madre de Dios, se ha tomado en cuenta el quintil III de relativa pobreza porque no se encontraron IIEE de los quintiles I y II, y b) Para el caso del Callao se ha tomado en cuenta el quintil IV).

Áreas geográficas rural y urbana, en adecuada proporción. Representación de los tres niveles de la Educación Básica de menores (Inicial, Primaria y

Secundaria). Representación de IIEE de Educación Especial o de Educación Integradora de personas con

discapacidad. Una Institución Educativa emblemática por región. Concentración geográfica: ubicar zonas específicas o cuencas articuladas por Unidades de Costeo,

posibilitando el trabajo en redes, con vistas a una mayor eficacia de la intervención. Preferentemente, IIEE que tienen atención de los Programas del MED: OCDER, DINEBI, Huascarán,

5

Page 6: Qué Es La Emergencia Educativa

PEAR y otros, para el 2004. El capital social existente en cada región, es decir escuelas y zonas que cuenten con Consejos

Educativos Institucionales conformados y entornos comunales participativos (mínimo de capital social y potencial movilizable).

a.2. Proporcionar materiales educativos Universales, para las instituciones educativas públicas del país.

Propuesta pedagógica para la enseñanza de la lectoescritura y la comunicación; Textos y materiales de lectura, Pruebas de entrada y salida en comunicación integral, Instalación de Equipos de Emergencia en las 24 regiones Participación en concursos de innovaciones educativas. Participación en olimpiadas deportivas

a.3. Planificar e implementar paquetes especiales focalizados de materiales educativos para las instituciones educativas de la muestra: 2,508 IIEE de la Emergencia

Textos de lectura, materiales educativos adicionales Capacitación en temas de derechos humanos, ciudadanía, género, interculturalidad medio ambiente,

atención a la diversidad, integración de personas con discapacidad, etc... Asesoría en gestión y Proyecto Educativo Institucional Instalación de Consejos Educativos Institucionales Campañas de Universalización de la matrícula Campaña de Educación Inclusiva para personas con Discapacidad Promoción de redes educativas Estímulos a los docentes.

De este modo las IIEE de las zonas priorizadas enriquecerán su contexto socio-cultural y podrán iniciar un efectivo despegue en la calidad educativa, demostrando que es posible tener éxito y sacar adelante a los estudiantes de los sectores más desfavorecidos de nuestra patria.

a.4. Promover campañas de universalización de la matrícula y de educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes rurales asistan a la escuela y ninguno se quede fuera del ejercicio de este derecho fundamental.

a.5. Programa de mejora de la infraestructura escolar monitoreado en las zonas piloto, con coordinación intersectorial y gobiernos locales. La situación de deterioro de infraestructura escolar que afecta a más de 9,000 aulas en el país que están en estado de colapso y deterioro estructural debe ser afrontada mediante un plan de acción nacional y regional que proyecte el incremento del presupuesto para el año 2005. Este programa requiere de la participación de INFES-Ministerio de Vivienda, que tiene a su cargo las obras de infraestructura educativa. Desde el MED, se monitoreará e informará sobre los avances en este campo.

Adicionalmente, dado que el MED posee un conjunto no despreciable de terrenos y activos no utilizados, se presentará los proyectos correspondientes para poder dar un uso productivo a esos activos, de modo que los beneficios resultantes sean derivados para atender las urgencias de los centros educativos más deteriorados. Complementariamente se elaborarán diseños de infraestructura educativa adaptada al contexto ecológico y geográfico. Para llevar a cabo estas acciones se convocará el concurso y aporte de las universidades públicas especializadas en cada región.

B. Mejora de competencias comunicacionales como eje transversal y aprendizaje clave y como factor ético de cambio cultural y social.CALIDAD

6

Page 7: Qué Es La Emergencia Educativa

El programa priorizará la transversalidad de la comunicación en todas las áreas del currículo convirtiendo a esta competencia en aprendizaje clave y puerta básica para acceder a múltiples conocimientos en otros campos, y como factor para la convivencia y la construcción un sentido de ética pública. Tendrá como transfondo permanente la formación en valores y una proyección de metas en el desarrollo de habilidades de razonamiento matemático a partir del año 2005.

Este plan está sustentado en una formación continua de los docentes y dirigido con prioridad en su primera fase, a los tres primeros grados de la Educación Primaria y los dos últimos grados de la educación Secundaria. ¿Por qué? Porque en los primeros grados se juega lo más crucial en el aprendizaje de las habilidades comunicacionales y en los últimos se consolida su uso polivalente y múltiple. Se trata de garantizar que los niños de tercer grado continúen su trayectoria dentro del sistema comprendiendo lo que leen y sabiendo expresar con claridad lo que piensan y sienten; y que los alumnos egresen de la secundaria siendo personas deliberantes, informadas, con criterio, capaces de discernir, proponer y articular consensos.

ACTIVIDADES:

b.1. Una Propuesta pedagógica para comunicación, que ponga en manos de los maestros y escuelas herramientas sencillas y claras para promover la formación de competencias comunicativas en los alumnos: entender las ideas principales de un texto, expresarse con fluidez, relacionar dos informaciones distintas y con la propia experiencia de vida, emitir juicios morales, comunicarse con empatía y claridad, usar distintos códigos y lenguajes. Esta propuesta será construida sobre la base de contenidos de formación en valores y tendrá en cuenta las especificidades urbana y rural de los centros educativos unidocentes, multigrado y EBI, y asimismo, se propondrá estrategias específicas para promover la expresión de los alumnos con discapacidad, considerando sus diversas formas de expresión y comunicación.

b.2. Difusión del Programa de Emergencia y de las Estrategias Pedagógicas en Comunicación, poniendo al alcance de todos los colegios del país la Propuesta Pedagógica en Comunicación, sus estrategias, instrumentos y resultados, y dando a conocer las experiencias exitosas e innovadoras, de modo que cualquier escuela o institución educativa pueda hacer uso de ello. Todos los centros educativos del país están invitados a participar de esta tarea. Se trata de posibilitar un efecto multiplicador del Programa Nacional de Emergencia , potenciando su impacto a nivel nacional.

b3. Cumplimiento de las 1000 horas efectivas de clase al año, como requisito mínimo para posibilitar el logro de los aprendizajes. Esto implica el compromiso de los docentes y de la comunidad educativa para convertir a sus escuelas en escuelas efectivas y exitosas.

b.4. Evaluación de aprendizajes, priorizando los de comunicación al inicio, durante y después de la aplicación del Plan de Emergencia, para tener un monitoreo de los logros e instalar una cultura de responsabilidad por los resultados educativos. Se incluirá el logro de competencias de comunicación en los alumnos con discapacidad.

b.5. Capacitación de directivos y docentes de IIEE priorizadas en enfoques y estrategias de comunicación,

7

Page 8: Qué Es La Emergencia Educativa

considerando que son ellos quienes tienen a su cargo la enorme responsabilidad de sacar adelante a sus alumnos y lograr las metas del plan de emergencia. Los maestros y maestras requieren dejar de lado la manera tradicional de ¨enseñar¨ a leer basada en el dictado, el copiado y el texto único, para adoptar estrategias que propicien la lectura placentera, la comprensión, el debate, el uso de diversas fuentes y la elaboración creativa de textos.

Siendo los maestros un colectivo, el plan de Emergencia contempla la promoción de redes educativas de escuelas y docentes, la formación de equipos regionales especializados en comunicación, y el fomento de las innovaciones educativas en la enseñanza de esta área. Se propone asimismo fortalecer el liderazgo del director y el funcionamiento de las Consejos Educativos como órganos de participación y vigilancia alrededor del Plan de Emergencia. Se busca al mismo tiempo garantizar recursos de comunicación para el quehacer docente, de modo que los propios maestros tengan acceso a materiales de lectura y a espacios de intercambio.

Complementariamente, a fin de garantizar iguales oportunidades a los estudiantes, se capacitará a los docentes y directivos de las instituciones educativas públicas del país y en especial a las comprendidas en la muestra en atención a la diversidad, equidad de género e interculturalidad

b.6 Conformar equipos pedagógicos en las instituciones educativas de la muestra, para implementar la propuesta de mejora de los aprendizajes básicos. Estos equipos serán monitoreados por las Direcciones Regionales y su función será planificar y aplicar la propuesta pedagógica de comunicación y validar la propuesta pedagógica de razonamiento lógico matemático.

b.7. Plan de mejora de logros en razonamiento lógico matemático, como acción proyectada desde el año 2005, incluyendo la elaboración de metas de razonamiento lógico matemático y la producción y validación de una propuesta pedagógica sobre razonamiento lógico matemático a ser aplicada desde el 2006

C. Campaña de movilización de la comunidad educativa y la ciudadanía SOCIEDAD EDUCADORA

Esta movilización se enmarca en el Pacto de Compromisos Recíprocos suscrito en el seno del Acuerdo Nacional, que contempla la movilización nacional por los aprendizajes de calidad. Es claro que enfrentar esta crisis no debe ser preocupación exclusiva del sector educación ni del Estado, sino una gran oportunidad para construir una sociedad educadora, sensibilizando a la ciudadanía y fortaleciendo liderazgos regionales.

El programa de emergencia busca trascender la escuela y movilizar a la ciudadanía local mediante distintas iniciativas de diversidad creativa y participativa, con un doble objetivo: De un lado, en pro del logro de competencias básicas en comunicación; con vigilancia social y rendición social de cuentas de las acciones emprendidas. En ambos casos se activará los órganos de participación social que dispone la nueva Ley de Educación en ámbitos locales y regionales. De otro lado, colocar en la agenda educativa de las escuelas y en la preocupación de las comunidades el tema de formación en valores y como documento de referencia el Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Esta movilización se enmarca en el Pacto de Compromisos Recíprocos suscrito en el seno del Acuerdo Nacional, que contempla la movilización nacional por los aprendizajes de calidad. Es claro que enfrentar esta crisis no debe ser preocupación exclusiva del sector educación ni del Estado, sino una gran oportunidad para

8

Page 9: Qué Es La Emergencia Educativa

construir una sociedad educadora, sensibilizando a la ciudadanía y fortaleciendo liderazgos regionales.

Las Direcciones Regionales (DRE) y Locales (UGEL), en coordinación con los Gobiernos Regionales y Municipales, deben impulsar esta movilización ciudadana convocando a actores diversos. Ello implica establecer coordinación intersectorial y sinergias con Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza, ONG. Bibliotecas Municipales, organizaciones de Padres de Familia, iglesias y agentes pastorales, medios de comunicación, empresas, organizaciones de base, municipios escolares, CONAJU y organizaciones juveniles, de escritores, compositores y artistas, personalidades reconocidas del país y de cada localidad, promoviendo todas las iniciativas exitosas de innovación en comunicación integral.

ACTIVIDADES:

c.1 Conformar equipos de emergencia a nivel regional y local. Estos equipos se impulsarán desde las Direcciones Regionales de Educación e involucrarán a representantes de la sociedad civil, de los medios de comunicación y de distintos sectores del Estado.

c.2. Campaña nacional de lectura, escritura y creatividad, ¨Comunidades que leen, piensan, crean y aprenden”. El objetivo es difundir la lectura, impulsar la escritura libre y creativa y propiciar las diversas formas de expresión de las personas y comunidades. Esto implica concretar estrategias para que la lectura, el diálogo y la expresión de ideas se instalen como costumbre nacional y como ocasión de disfrute. Se utilizarán medios de prensa, radiales y televisivos, comenzando por los que están en manos del Estado y se desarrollarán acciones de movilización, de generación de espacios y tiempos para la lectura, el intercambio de opiniones, el arte, la recopilación de saberes, historia y cultura de la localidad encuentros con artistas y escritores, etc. posibilitando el acceso creciente a diversas formas de cultura. La meta es mejorar el índice de lectura por persona y el dominio de distintos códigos de comunicación por parte de los alumnos en particular y de las personas de la comunidad en general.

c.3 Participación, vigilancia ciudadana y rendición social de cuentas en un marco de corresponsabilidad social. Esto supone diseñar y poner en marcha un sistema de vigilancia ciudadana de la emergencia educativa, que incluya indicadores y mecanismos concretos para que los padres de familia y la comunidad puedan estar al tanto de los avances, éxitos y dificultades del plan de emergencia. Este sistema debe comenzar por vigilar el cumplimiento de las 1000 horas efectivas de clase al año y estar basado en los Consejos Participativos a nivel regional, local y de Institución Educativa. Estos Consejos deben dar cabida y ampliar los espacios de opinión de actores diversos y difundir las experiencias exitosas y organizar informes periódicos a la comunidad educativa y a la ciudadanía sobre los avances del plan de Emergencia.

c.4. Campaña de educación cívica. Para colocar en la preocupación de la ciudadanía, de las familias, de los educadores, profesionales y autoridades el tema de la formación en valores, abarcando temas como ciudadanía, derechos humanos, cultura de paz, equidad de género, medio ambiente, inclusión y tolerancia, etc. Para ello se difundirá las Conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, se difundirá textos y materiales énfasis en las IIEE de la muestra y se promoverá concursos e iniciativas culturales.

D. Plan de fortalecimiento de la gestión de las instituciones públicas y de las instituciones educativas emblemáticas. DESCENTRALIZACIÓN

9

Page 10: Qué Es La Emergencia Educativa

La emergencia requiere asentarse en una base institucional sólida, la misma que tiene su principal escalón y soporte en las propias instituciones educativas. El fortalecimiento de la capacidad de gestión y autonomía de las escuelas se hará en el contexto de descentralización del país, lo que implica el involucramiento de los niveles de gestión local regional para el apoyo y monitoreo de las acciones de emergencia en las escuelas y para la organización de las campañas de movilización ciudadana por la emergencia.

ACTIVIDADES:

d.1. Formación de los Consejos Educativos Institucionales en las escuelas públicas, prioritariamente en las IIEE de la muestra.

d.2. Asesorar la formulación e implementación de los Proyectos Educativos Institucionales en las escuelas públicas, prioritariamente en las IIEE de la muestra.

d.3. Fortalecer las capacidades de gestión de las IIEE emblemáticas, una por región, abiertas a la comunidad, en un mínimo de 2 IIEE por región. Comenzará por Identificar las IIEE emblemáticas y colegios eficaces, elaborando luego un plan de fortalecimiento sostenido de las priorizadas. El plan estará orientado a elevar la calidad de la gestión y asegurar las horas efectivas de aprendizaje, con uso productivo y sostenible de recursos y estructuras físicas y con incorporación de nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos.

10