qué es el asfalto

9
1. ¿Qué ES EL ASFALTO? Es un compuesto termoplástico sumamente complejo. Es de suma importancia por sus propiedades de consistencia (adhesividad, impermeabilidad y durabilidad). Es un material coloidal. Está suspendida en una fase aceitosa de alta viscosidad. El asfalto es un hidrocarburo que se obtiene por destilación del petróleo crudo en su gran mayoría. También es posible encontrarlo forma natural. Es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes. Como es el caso de la construcción de pavimentos. El asfalto se puede encontrar naturalmente en depósitos como pozos o lagos que se producen a partir de los residuos del petróleo que emergen a la superficie a través de grietas en la tierra. Composición del asfalto Los asfaltenos son una familia de compuestos químicos orgánicos, resultan de la destilación fraccionada del petróleo crudo y representan los compuestos más pesados y por tanto, los de mayor punto de ebullición. Estadísticamente son compuestos similares de cadenas largas, muchos de ellos aromáticos y con polaridad (propiedad de las moléculas que representa la desigualdad de las cargas eléctricas en la misma) relativamente alta, los asfaltenos son insolubles en los maltenos. Los maltenos son la fracción soluble en hidrocarburos saturados de bajo punto de ebullición. Están constituidos por anillos aromáticos, nafténicos y con muy pocas cadenas parafínicas. Generalmente existe mayor proporción de maltenos que de asfaltenos cuando se habla de asfaltos. El mayor contenido de maltenos es lo que le da la calidad a un asfalto, esto quiere decir que la naturaleza química de los maltenos regula en gran parte las propiedades químicas de los asfaltos. Fracciones del asfalto:

Upload: jhesi-choque

Post on 09-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asfalto

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Asfalto

1. ¿Qué ES EL ASFALTO? Es un compuesto termoplástico sumamente complejo. Es de suma importancia por sus propiedades de consistencia (adhesividad,

impermeabilidad y durabilidad). Es un material coloidal. Está suspendida en una fase aceitosa de alta viscosidad.

El asfalto es un hidrocarburo que se obtiene por destilación del petróleo crudo en su gran mayoría. También es posible encontrarlo forma natural. Es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes. Como es el caso de la construcción de pavimentos.

El asfalto se puede encontrar naturalmente en depósitos como pozos o lagos que se producen a partir de los residuos del petróleo que emergen a la superficie a través de grietas en la tierra.

Composición del asfalto Los asfaltenos son una familia de compuestos químicos orgánicos, resultan de la destilación fraccionada del petróleo crudo y representan los compuestos más pesados y por tanto, los de mayor punto de ebullición. Estadísticamente son compuestos similares de cadenas largas, muchos de ellos aromáticos y con polaridad (propiedad de las moléculas que representa la desigualdad de las cargas eléctricas en la misma) relativamente alta, los asfaltenos son insolubles en los maltenos.

Los maltenos son la fracción soluble en hidrocarburos saturados de bajo punto de ebullición. Están constituidos por anillos aromáticos, nafténicos y con muy pocas cadenas parafínicas. Generalmente existe mayor proporción de maltenos que de asfaltenos cuando se habla de asfaltos. El mayor contenido de maltenos es lo que le da la calidad a un asfalto, esto quiere decir que la naturaleza química de los maltenos regula en gran parte las propiedades químicas de los asfaltos. Fracciones del asfalto:

Asfaltenos: son sólidos, se consideran la estructura del asfalto. son insolubles en N-Heptano, materiales aromáticos altamente polares y complejos de alto peso molecular. Confieren dureza y viscocidad al asfalto.

2. RANGO DE DESTILACIÓN

El Rango De Destilación En La Torre De Fraccionamiento Es Mayor A 400C.

3. POSIBLES TIPOS DE ASFALTOS

Page 2: Qué Es El Asfalto

Asfaltos sólidos o duros Asfaltos líquidos

o Asfalto de curado rápido.o Asfalto de curado medio.o Asfalto de curado lento.

Asfaltos emulsificados Asfaltos oxidados o soplados Otros tipos

Asfaltos sólidos o duros

Asfaltos con una penetración a temperatura ambiente menor que 10. Además de sus propiedades aglutinantes e impermeabilizantes, posee características de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la acción de la mayoría de los ácidos, sales y alcoholes.

Asfaltos líquidos

También denominados asfaltos rebajados o cutbacks, son materiales asfálticos de consistencia blanda o fluida por lo que se salen del campo en el que normalmente se aplica el ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300.

a. Asfalto de curado rápido

Cuando el disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos rebajados de curado rápido y se designan con las letras RC(Rapid Curing), seguidos por un número que indica el grado de viscosidad cinemática en centiestokes.

b. Asfalto de curado medio

Si el disolvente es queroseno, se designa con las letras MC (Medium Curing), seguidos con un número que indica el grado de viscosidad cinemática medida en centiestokes.

c. Asfalto de curado lento

Su disolvente o fluidificante es aceite liviano, relativamente poco volátil y se designa por las letras SC (Slow Curing), seguidos con un número que indica el grado de viscosidad cinemática medida en centiestokes.

Asfaltos Emulsificados

Son dispersiones de cemento asfáltico en una fase acuosa, con estabilidad variable. Las emulsiones asfálticas se clasifican según el tipo de carga eléctrica de la partícula y tiempo de quiebre.

Asfaltos Oxidados o soplados

Son productos a los que se han modificado sus características por insuflación de aire a elevadas temperaturas. Poseen una gran variedad de uso industrial y especial, entre ellos distintas aplicaciones en techados, revestimientos de cañerías, subsellados asfálticos para

Page 3: Qué Es El Asfalto

rellenar cavidades debajo de pavimentos rígidos (hormigón) y como protección anticorrosiva para fundaciones de tanques, columnas y otras construcciones.

Cemento Asfáltico

Es una mezcla en caliente, de alta calidad y controlada, de cemento asfáltico y agregados de buena calidad bien gradados, que se debe compactar perfectamente para formar una masa densa y uniforme, tipificada por las mezclas. Pureza: Se compone casi enteramente de betunes, los cuales por definición, son solubles en bisulfuro de carbono. Normalmente el cemento asfáltico, cuando sale de la refinería, está libre de humedad, pero puede haberla en los tanques de transporte. Si hay agua inadvertida, ésta provoca espumas cuando se calienta por encima de los 100 ºC .

Asfaltos Cortados

Resultan de la dilución del cemento asfáltico con destilados de petróleos. resultando productos menos viscosos que pueden ser aplicados a temperaturas más bajas. (T° ambiente). De acuerdo con el tiempo de curado se clasifican en: Asfaltos Cortados de Curado Rápido, RC Asfaltos Cortados de Curado Medio, MC Asfaltos Cortados de Curado Lento, SC 1. Las siglas antes mencionadas, van seguida de un número que indica el grado de viscosidad, que puede ser; 30, 70, 250, 800 o 3000, entre otros. Según el tipo de volatilidad relativa de evaporación: Asfalto Diluido de Curado Rápido (RC) Asfalto Diluido de Curado Medio (MC) Asfalto Diluido de Curado Lento (SC)

Asfaltos modificados

Con polímeros elevan la vida útil de un pavimento de dos a tres veces con un costo adicional de hasta un 25% sobre la mezcla asfáltica. Con los asfaltos convencionales, aún con los grados más duros, no es posible eliminar el problema de las deformaciones producidas por el transito canalizado (ahuellamiento), especialmente cuando se deben afrontar condiciones de alta temperatura. Existen asfaltos modificados por: -Elastómeros -Plastómeros -Otros Además de los Asfaltos Modificados con polímeros, algunos países emplean asfaltos especiales y multigrados, comúnmente denominados alto índice.

4. TE MUESTRO EN EL TOPPING

Page 4: Qué Es El Asfalto

5. PARA QUE SIRVE

El asfalto es una sustancia negra y pegajosa, derivada del petróleo, que se utiliza frecuentemente en el rubro de la pavimentación de calles y carreteras, así como también para la impermeabilización de estructuras como bodegas y techos, además se lo utiliza en la fabricación de baldosas, tejas y pisos.

Page 5: Qué Es El Asfalto

El uso más común del asfalto es el revestimiento de pavimentos. El asfalto se esparce de manera uniforme sobre la carretera y luego se alisa, dando a las calles una resistencia muchísimo mayor. En su uso como material para techos, lo más común es la utilización del denominado asfalto soplado, que se produce a partir de los residuos que quedan del petróleo luego de ser sometido a temperaturas de entre 204 y 316ºC.

Carpetas asfálticas (bases estabilizadas, riego de sello emulsiones asfálticas, riegos de liga, riesgos de impregnación) = polímeros flexibles.

Utilización del asfalto:

Se Reduce La Viscosidad (4 sistemas)

Por calentamiento Añadiendo un producto ligero (asfaltos diluidos). Dispersando en asfalto en H2O (emulsiones bituminosas) Inyectando vapor de agua (Espuma de asfalto).

Se puede usar:

o Tal cual = asfalto de penetración – asfalto convencionalo Modificado = variado sus propiedadeso Por oxidación= oxiasfalto o Por adición de polímeros = asfalto polímero – asfalto.

Se usa para construir carreteras, pistas, creación de impermeabilizantes, para los tejados, láminas de suelo.

Aplicaciones:

Estabilización de suelos Mezclas densas en frío Bacheo de usa inmediato, elaborado en planta o in situ Reciclado en frío Lechada asfáltica para tratamientos superficiales Riego de imprimacion, Tratamiento paliativo de polvo (diluida en agua) Relleno de grietas en pavimentos asfálticos

6. COMO SE OBTIENE

El crudo de petróleo es una mezcla de distintos hidrocarburos que incluyen desde gases muy livianos como el metano hasta compuestos semisólidos muy complejos, los componentes del asfalto. Para obtener este debe separarse las distintas fracciones del crudo de petróleo por destilaciones que se realizan en las refinerías de petróleo.

Destilación Primaria

Page 6: Qué Es El Asfalto

Es la operación a que se somete el crudo. Consiste en calentar el crudo en hornos tubulares hasta aproximadamente 375ºC. Los componentes livianos (nafta, keroseno, gas oíl), hierven hasta esta temperatura y se transforman en vapor. La mezcla de vapores y líquido caliente pasa a una columna fraccionada. El liquido o residuo de destilación primaria se junta todo en el fondo de la columna y de ahí se bombea a otras unidades de la refinería.

Destilación al Vacío

Para separar el fondo de la destilación primaria, otra fracción libre de asfáltenos y la otra con el concentrado de ellos, se recurre comúnmente a la destilación al vacio. Difiere de la destilación primaria, en que mediante equipos especiales se baja la presión (aumenta el vacio) en la columna fraccionada, lográndose así que las fracciones pesadas hiervan a menor temperatura que aquella a la que hervían a la presión atmosférica. El producto del fondo de la columna, es un residuo asfaltico más o menos duro a temperatura ambiente, se denomina residuo de vacío. De acuerdo a la cantidad de vacío que se practica en la columna de destilación, se obtendrá distintos cortes de asfaltos que ya pueden ser utilizados como cementos asfalticos.

Desasfaltización con Propano o Butano

El residuo del vacío obtenido, contiene los asfáltenos dispersos en un aceite muy pesado, que, a la baja presión (alto vacio) y alta temperatura de la columna de vacío, no hierve (se destila). Una forma de separar el aceite de los asfáltenos es disolver (extraer) este aceite es gas licuado de petróleo. El proceso se denomina “Desasfaltización” y el aceite muy pesado obtenido, aceite desasfaltizado. Se utiliza como solvente propano o butano liquido, a presión alta y temperaturas relativamente moderadas (70 a 120 ºC). El gas licuado extrae el aceite y que da un residuo semisólido llamado “bitumen”. En la figura 5.1 se muestra en forma esquemática el proceso de refinación del petróleo.

Page 7: Qué Es El Asfalto