¿qué es una pausa activa? · ¿cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 indique claramente...

32
2 ¿Qué es una pausa activa? Es un descanso durante la jornada laboral donde se realizan ejercicios de corta duración y alta eficiencia, considerando técnicas adecuadas y seguras, de respiración, calentamiento, estiramiento y relajación. Se desarrollan ejercicios en y para los diferentes segmentos corporales incluyendo músculos visuales y faciales.

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

2

¿Qué es una pausa activa?

Es un descanso durante la jornada laboral donde se realizan ejercicios de corta

duración y alta eficiencia, considerando técnicas adecuadas y seguras, de

respiración, calentamiento, estiramiento y relajación. Se desarrollan ejercicios en

y para los diferentes segmentos corporales incluyendo músculos visuales y

faciales.

Page 2: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

3

¿Cuáles son los objetivos de las pausas activas?

Prevenir trastornos osteomusculares causados por riesgos estáticos o

dinámicos. Disminuir la fatiga física y mental e incrementar los niveles de productividad.

Romper los esquemas de monotonía laboral y disminuir los niveles de estrés ocupacional.

Tomar conciencia de que la salud integral es responsabilidad de cada individuo.

Page 3: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

4

¿Cuál es la función de las pausas activas durante la jornada de trabajo?

Los movimientos continuos o las posturas sedentarias a las cuales se ve sometido

el personal en los diferentes trabajos, van generando desordenes en los músculos

que ocasionan la perdida en la capacidad de movimiento y limitan la vida cotidiana.

Como consecuencia aparecen signos y síntomas como la perdida de movimiento y

en casos de deterioro, hasta la pérdida parcial de la función del segmento

comprometido. Esto genera limitación en el desarrollo normal de las tareas y pone

en riesgos tanto el trabajo individual como colectivo.

Page 4: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

5

¿Cómo contribuyen las pausas activas?

Estas pausas se pueden realizar en solo 5 minutos y su práctica diaria contribuirá

a:

Recuperar la flexibilidad y la fuerza muscular.

Disminuir la fatiga física y mental.

Activar la circulación sanguínea y energética.

Mejorar la respiración.

Page 5: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

6

¿Cuándo se deben realizar?

La pausa activa se debe realizar todos los días, en cualquier momento de la jornada

laboral, de manera voluntaria, en grupo, guiado por los lideres o cuando la

organización lo determine.

Page 6: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

7

¿Cuáles son las fases?

Cada sección de pausas activas está conformada por tres fases fundamentales que

se deben desarrollar en orden:

Primera fase: movilidad articular

Page 7: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

8

Tiene como objetivo preparar las articulaciones y los tejidos blandos (músculos

tendones y ligamentos) para el estiramiento o el fortalecimiento

Segunda fase: desarrollo de la actividad central

Estiramiento: la actividad propiamente dicha según el ejercicio elegido que tiene

como objetivo relajar los músculos, activar circulación y mejorar postura.

Fortalecimiento muscular: se logrará después de la práctica frecuente y

constante de los pasos anteriores.

¿Cuál es la secuencia?

Page 8: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

9

1. Preparación inicial: se debe hacer en la mañana o al inicio de la jornada

laboral. Incluye ejercicios de calentamiento articular, estiramiento muscular y

técnicas de respiración.

2. Relajación: incluye los diferentes ejercicios propios de la pausa activa y se

desarrollan en el puesto de trabajo.

3. Recuperación: se deben ejecutar al final de la jornada laboral incluyendo el

reposó, estiramiento suave y respiración, además complementar con una buena

dieta y sueño reparador.

Page 9: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

10

¿Cómo organizar una sección de pausas activas?

Convocatoria, invitación, explicación del punto de encuentro o al sonar la

señal asignada.

Elección de rutina: con la ayuda de la cartilla elige la rutina que más

favorezca a la población convocada, pida asesoría de salud ocupacional.

¿Cómo respirar?

Page 10: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

11

Debe ser lenta, rítmica y controlada

Si se ésta doblando hacia adelante para estirar un músculo, se espirará

mientras se hace este movimiento y después, durante el estiramiento,

respiraremos despacio.

No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del

músculo.

Si esta posición impide respirar con naturalidad es que no se está relajado.

Debemos disminuir la tensión, hasta que se pueda respirar con naturalidad.

Page 11: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

12

¿Cómo hacer los estiramientos?

Se estira el musculo hasta tener una barrera motriz (no dolor)

Detener el estiramiento y sostener varias segundos máximo 10’’

Realizarlo de forma progresiva y lenta Evitar exagerar los estiramientos

¿Cómo estirarse?

Page 12: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

13

Correcta

Respirar con naturalidad Relajarse

Sintonizarse con el cuerpo

Sentir el estiramiento Movimientos controlados

No ocasionarse dolor

Incorrecta

Aguantar respiración Estar de prisa

Ocupación mental

Estirar estando tenso Balancearse

Estirar hasta producir dolor Sentirse incomodo

Competir

¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas?

Page 13: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

14

Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies

y las rodillas. (Piernas separadas al ancho de los hombros, doble ligeramente

las rodillas)

Describa la posición que debe mantener, hombros relajados, espalda recta y

abdomen contraído.

Respire normalmente.

Indique el ritmo al cual se debe desarrollar el ejercicio.

Indique el número de veces que se hace el movimiento.

Tenga presente que debe sentir estiramiento mas no dolor.

Ejercicios de estiramiento en su puesto de trabajo

Page 14: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

15

Lleve el mentón al pecho y

ayúdese con las manos para lograr sentir mayor un

estiramiento en los músculos del cuello.

Incline la cabeza como intentando tocar el hombro con la oreja,

sentirá el estiramiento en la cara y cuello.

Después de respirar profunda y pausadamente rote el cuello mirando por encima del

hombro, así lograrás estimular los músculos

rotadores del cuello y permitirás liberar tensiones acumuladas.

Lleve los codos hacia atrás, estirando los músculos pectorales, sentirá una sana

tensión y la relajación entre los omoplatos, con este

estiramiento usted logrará alivianar la fatiga de la jornada, sobre todo

cuando lleva muchas horas de trabajo en una misma posición.

Page 15: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

16

Empuje el codo hacia atrás,

si está bien hecho, debe sentir el estiramiento en el hombro y el brazo.

De pie en posición alineada de espalda, lleve su

mano hacia la espalda por encima de la cabeza, con la mano contraria,

empuje el codo hacia atrás. El estiramiento lo sentirá en los músculos del brazo, para lograrlo,

procure no llevar hacia adelante el cuello.

Intente tocarse los dedos por la espalda con un brazo por

encima del hombro y otro por debajo. Lleve los codos hacia

atrás y sostenga. Lograrás sentir los pectorales y músculos de los brazos.

Tome un pie con la mano del mismo

lado, llévelo hacia atrás estirando los músculos de la parte de delante

de la cadera. Mantenga la espalda recta.

Page 16: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

17

Abrace una rodilla con sus dos

brazos manteniendo la espalda y la pierna de apoyo recta.

Sentirá estiramiento en la región glútea en la pierna de apoyo. Es importante que se

concentre y gradué la respiración.

Incline el tronco a medida que

lleva el brazo por encima de la cabeza. Sentirá el estiramiento de los músculos del tronco.

Leve las manos entrelazadas hacia delante y

empuje estirando los músculos de la espalda y

brazos. Si quiere hacer mayor presión a los músculos, lleve el mentón

hacia el pecho en medio de las manos.

Estire los músculos de los antebrazos, muñecas y dedos realizando presión con la palma sobre los dedos

Page 17: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

18

Estiramientos de cuello

De pie o sentados, estiramos lateralmente el

cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano.

De pie o sentados, con

las manos entrelazadas por detrás de la cabeza

por encima de la nuca. Tire de la cabeza para llevarla hacia abajo, sin

mover el tronco, hasta que la barbilla toque el pecho.

De pie o sentados,

coloque una mano sobre la frente y con suavidad

lleve la cabeza un poco hacia atrás. Tire con

cuidado de la cabeza

De pie, con las piernas separadas y ligeramente

flexionadas, nos cogemos los tobillos por

la parte interior, sin soltarlos estiramos la espalda hacia arriba.

Page 18: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

19

hacia atrás todo lo que pueda, sin mover el tronco.

Estiramientos para brazos

De pie o sentados, con

las piernas ligeramente separadas, estiramos

alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la

otra

De pie o sentados, con los

brazos sobre la cabeza, se sostiene un codo con la

mano del otro brazo. Lentamente, tiraremos el codo hacia la nuca.

Page 19: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

20

De pie o sentados,

pasamos el brazo por encima del hombro

contrario, estiramos ayudándonos con la otra mano

Entrelazamos las manos,

con las palmas de las manos hacia delante,

estiramos los brazos hacia delante.

De pie o sentados, con un brazo

flexionado por detrás y por abajo. El otro brazo también

flexionado por detrás de la cabeza. Se entrelazan los dedos de ambas manos. Tirar con

ambas manos en sentidos contrarios.

De pie, con el brazo extendido en

posición horizontal, con el cuerpo girado, nos agarramos a una

columna y giramos el torso para estirar

Page 20: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

21

Entrelazamos los dedos detrás de

la espalda. Giraremos lentamente los codos hacia adentro, mientras

se estiran los brazos. Se levantan los brazos por detrás hasta notar el estiramiento de los hombros, el

pecho o los mismos brazos. Mantendremos el pecho sacado y la barbilla hacia adentro.

Elevar los brazos y las manos al

máximo y ponerse de puntillas

Estiramientos de hombros

De pie o sentados, con los brazos estirados

pegados al cuerpo

Coloque los brazos detrás

de la cabeza, inspire u expire lentamente.

Page 21: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

22

De pie o sentados, cruce

una muñeca sobra la otra entrelazando las manos. Estire y extienda los

brazos hasta que las manos queden por

encima de la cabeza y hacia atrás.

Mover los hombros hacia arriba y hacia atrás y

luego abajo y adelante de forma circular. Repetir en sentido contrario.

Estiramientos de manos

Page 22: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

23

Entrelazamos las manos y giramos la muñeca en ambos sentidos.

Estiramientos de espalda

Page 23: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

24

De pie o sentados, con

las piernas ligeramente separadas, inclinamos el

cuerpo hacia un lado. Nos ayudamos cogiéndonos el codo con

la mano.

De pie, con las piernas

rectas, ligeramente separadas, inclinamos el

cuerpo y apoyamos los brazos extendidos. Para estirar bajamos más el

cuerpo.

De pie, con las piernas separadas y ligeramente flexionadas, nos cogemos los

tobillos por la parte interior, sin soltarlos estiramos la

espalda hacia arriba.

En posición de sentadillas, con la

parte superior del tronco en

contacto con los muslos y las

manos a ambos lados de los pies

con las palmas completamente

apoyadas en el suelo. Desde esa

posición, extienda las rodillas hasta

que note la tensión en los flexores

de las piernas.

Page 24: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

25

Partimos de una

posición erguida, flexionamos la espalda para tocarnos las

puntas de los pies. Podemos flexionar

ligeramente las rodillas

De pie, frente a una

columna, apoye una mano y su antebrazo

sobre la misma. La pierna de ese mismo lado atrásela y

manténgala completamente recta. La otra pierna deberá

estar ligeramente adelantada y flexionada. Gire el tronco alejándolo de la columna

Estiramientos de caderas

Page 25: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

26

Siéntese en el suelo con la espalda derecha

y recta apoyada en una pared y una pierna estirada. Flexione la otra

pierna, y lleve el tobillo, ayudándose con la mano correspondiente a la

pierna estirada, hacia el pecho. Con el codo de la

mano correspondiente a la pierna flexionada, sujete la rodilla. Lleve el pie hacia el hombro opuesto

Tumbado, con los brazos

extendidos en cruz, flexionamos una pierna y giramos la cadera sin

levantar los hombros del suelo. Podemos

ayudarnos con un brazo.

Page 26: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

27

Tumbados con las manos detrás de la

cabeza, la espalda pegada al suelo, las piernas ligeramente flexionadas. Giramos la cadera hacia un lado con una pierna apoyada

sobre la otra.

De pie, a escasa distancia de un punto de

apoyo sólido y nos apoyaremos en él con los antebrazos, descansando la cabeza sobre las

manos. Flexionaremos una pierna situando su pie en el suelo, frente a nosotros, mientras estiramos de la otra hacia atrás.

Entonces, adelantaremos

lentamente las caderas, manteniendo recta la parte inferior de la

espalda. Mantener en el suelo la pierna estirada,

con los dedos señalando hacia adelante o un poco hacia adentro.

Page 27: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

28

Para estirar los

cuádriceps y la rodilla, nos sujetaremos la parte posterior de un pie con la

mano, tirando de él lentamente hacia las

nalgas.

Pondremos el extremo del pie sobre algún

punto de apoyo, manteniendo la otra pierna debajo, con su pie señalando hacia adelante.

Después, flexionaremos la rodilla de la pierna de arriba, mientras

adelantamos las caderas

De pie, flexionamos las rodillas, intentando

mantener la espalda recta

Partimos de una posición erguida, flexionamos la

espalda para tocarnos las puntas de los pies. Podemos flexionar

ligeramente las rodillas

Page 28: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

29

Siéntese en el suelo con la espalda derecha

y recta apoyada en una pared y una pierna estirada. Flexione la otra

pierna, y lleve el tobillo, ayudándose con la mano correspondiente a la

pierna estirada, hacia el pecho. Con el codo de la

mano correspondiente a la pierna flexionada, sujete la rodilla. Lleve el pie hacia el hombro opuesto

Tumbado, con los brazos

extendidos en cruz, flexionamos una pierna y giramos la cadera sin

levantar los hombros del suelo. Podemos

ayudarnos con un brazo.

Page 29: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

30

Tumbados con las manos detrás de la

cabeza, la espalda pegada al suelo, las piernas ligeramente flexionadas. Giramos la cadera hacia un lado con una pierna apoyada

sobre la otra.

De pie, a escasa distancia de un punto de

apoyo sólido y nos apoyaremos en él con los antebrazos, descansando la cabeza sobre las

manos. Flexionaremos una pierna situando su pie en el suelo, frente a nosotros, mientras estiramos de la otra hacia atrás.

Entonces, adelantaremos

lentamente las caderas, manteniendo recta la parte inferior de la

espalda. Mantener en el suelo la pierna estirada,

con los dedos señalando hacia adelante o un poco hacia adentro.

Page 30: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

31

De pie, con las piernas separadas, flexionamos

una pierna y movemos el cuerpo hacia un lado

Nos pondremos en

cuclillas, con los pies bien apoyados, Los

talones se distanciarán entre 10 y 30 centímetros.

Esta posición es excelente para

estirar la parte anterior de las piernas, las rodillas, los tobillos, la espalda, los tendones de Aquiles y las ingles. Las rodillas

permanecerán en la parte exterior de los hombros, en la vertical de los dedos de los

pies. Si tenemos problemas de equilibrio, podemos sentarnos en cuclillas en un lugar con pendiente, apoyando la espalda en una

pared o sujetarnos con las manos

Page 31: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

32

Estiramientos de pies y tobillos

De pie, con un pierna ligeramente

adelantada. Gire la parte superior del pie hacia delante, apoyando la

parte superior de los dedos en el suelo. Presione los dedos hacia abajo utilizando el peso del cuerpo

Sentados, haremos movimientos

de rotación del tobillo en uno y otro sentido.

De pie, separamos ligeramente las

piernas y nos cogemos la punta del pie con la pierna contraria

ligeramente flexionada.

Juntado bien los dedos de los pies

y apoyándose sobre ellos en el suelo, eleve el talón

Page 32: ¿Qué es una pausa activa? · ¿Cómo enseñar ejercicios de pausas activas? 14 Indique claramente la postura del cuerpo, especialmente la posición de los pies y las rodillas. (Piernas

33

De pie, a escasa distancia de un punto de apoyo sólido y nos apoyaremos en él con los antebrazos, descansando la cabeza sobre las manos. Flexionaremos una pierna situando su pie en el suelo, frente a nosotros,

mientras estiramos de la otra hacia atrás. Entonces, adelantaremos lentamente las caderas, manteniendo recta la parte inferior de la espalda.

Mantener en el suelo la pierna estirada, con los dedos señalando hacia adelante o un poco hacia adentro.