¿qué es?clinicadelviajero.com.mx/docs/diptico_zika_2016.pdf · la fiebre zika es una enfermedad...

4

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es?clinicadelviajero.com.mx/docs/diptico_zika_2016.pdf · La fiebre Zika es una enfermedad causada por un virus trasmitido por el mos-quito Aedes, que es el mismo portador
Page 2: ¿Qué es?clinicadelviajero.com.mx/docs/diptico_zika_2016.pdf · La fiebre Zika es una enfermedad causada por un virus trasmitido por el mos-quito Aedes, que es el mismo portador

¿Qué es?La fiebre Zika es una enfermedad causada por un virus trasmitido por el mos-quito Aedes, que es el mismo portador de enfermedades como dengue, chi-kungunya y fiebre amarilla.Llegó a Brasil en mayo de 2015 y se han detectado brotes en otros países de América Latina. Hasta octubre de 2015, zika no representaba una gran ame-naza ya que sólo una quinta parte de las personas infectadas desarrollaban síntomas, por lo general: fiebre, salpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos.Sin embargo, en Brasil se encontró evidencia de la relación que existe en-tre la llegada del virus a la región y el aumento de casos de microcefalia en recién nacidos. En menos de un año se han reportado más de un millón y medio de casos de zika y más de cuatro mil 180 de microcefalia. De acuerdo a las declaraciones de Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este año se espera un crecimiento acelerado a causa del fenómeno meteorológico de El Niño, que provocará lluvias torrenciales e inundaciones que ayudarána la replicación del virus.

CA

PV

UN

AM

| w

ww

.clin

icad

elvi

ajer

o.co

m.m

x

¿Cómo se transmite?

Las primeras manifestaciones de la infección se desarrollan tras un periodo de incubación de entre 3 y 12 días después de la picadura. Los primeros sín-tomas son: dolor de cabeza y fiebre, al segundo día suelen aparecer erupcio-nes en la en cara, nuca, torso, plantas y palmas. Al siguiente día desaparece la fiebre y al quinto día disminuye el exantema.Los viajeros con mayor exposición a la enfermedad son aquellos que viajan con motivos de voluntariado, misioneros, tripulación y pasajeros de cruceros, agricultores, trabajadores de la industria petrolera y minera.

El virus Zika se transmite a través de la picadura demosquitos del genero Aedes (sólo sobrevive a alti-tudes no mayores a 1800 msnm) que están infectados con el virus. También se tiene registro de transmisiónsexual y duranteel embarazo de madre a hijo. La enfermedad no se transmite a través del aire o contacto cotidiano con personas portadoras del virus.

¿En qué lugares existe?América: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panama, Paraguay, Surinam y Venezuela, Barbados, Guadalupe, Haití, San Martín, Martinica y Puerto Rico. África: Uganda, Tanzania, Nigeria, Egipto, República Centro Afri-cana, Sierra Leona y Gabón. Asia:India, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Indonesia y Micronesia, y la Isla Yap.

¿Cómo se presenta la enfermedad?

Page 3: ¿Qué es?clinicadelviajero.com.mx/docs/diptico_zika_2016.pdf · La fiebre Zika es una enfermedad causada por un virus trasmitido por el mos-quito Aedes, que es el mismo portador

¿Qué medidas de protección existen?Para evitar las picaduras del mosquito transmisor es necesario: -Usar repelente, que contienenga 20%≥ de DEET, picaridina/KBR o IR3535, son funcionales para una duración de ocho o más horas en piel.-Si usted usa filtro solar y repelente de insectos, aplique primero el filtro solar y después el repelente.-Rociar la ropa con permetrina o compre vestimenta tratada con permetrina.-Siempre siga las instrucciones de la etiqueta cuando use un repelente de insectos o filtro solar. -Usar ropa de mangas largas, pantalón y calcetines o cubrir todas las áreas expuestas de la piel con repelente.-Usar aire acondicionado y mosquiteros en las ventanas y puertas. Si no se puede proteger de los mosquitos adentro de su casa o del hotel, duerma en camas con mosquiteros. -Ayudar a reducir la cantidad de mosquitos dentro y fuera de su casa o habitación eliminando depósitos de agua donde pueda repro- ducirse el mosquito.

El virus zika puede ser transmitido durante el em- barazo. Se han registrado informes de un defecto congénito grave del cerebro llamado microcefalia (cir- cunferencia del cráneo menor a lo esperado para la edad y sexo) y otros efectos adversos como el síndrome de Guillain Barré (condi- ción que afecta el sistema nervioso y causa debilidad muscular, sobre todo en piernas).

Medidas preventivas para las mujeres que están embarazadas (en cualquier trimestre):

-Si tiene que viajar a una de estas áreas, hable con su médico y debe seguir estrictamente las medidas necesarias para prevenir las picaduras de mosquitos durante su viaje. El uso de repelentes se recomienda durante el embarazo a una concentración no mayor al 30%. -Las áreas específicas donde la transmisión del virus Zika está en curso, son difíciles de determinar y es probable que cambien con el tiempo.-En caso de haber viajado a regiones endémicas del virus zika deberá men-cionarlo a su médico y en caso de desarrollar síntomas compatibles con la enfermedad, podrá someterse a pruebas diagnósticas. -Si se confirma la infección, se vigilará el crecimiento fetal cada 3 semanas mediante un ultrasonido.

Zika y mujeres embarazadas

CA

PV

UN

AM

| ww

w.clinicadelviajero.com

.mx

Page 4: ¿Qué es?clinicadelviajero.com.mx/docs/diptico_zika_2016.pdf · La fiebre Zika es una enfermedad causada por un virus trasmitido por el mos-quito Aedes, que es el mismo portador

¡INFÓRMATE!www.clinicadelviajero.com.mx

Clinica de Atención Preventiva del Viajero

-Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Terminal 2. Av. Santos Dumont S/N, Col. Zona Federal, CP. 15626,

Del. Venustiano Carranza Ciudad de México, Distrito Federal

-Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad Circuito Escolar S/N, Col. UNAM C.U., CP. 04510

Del. Coyoacán, Ciudad de México, Distrito Federal.(a un costado de Dirección General de Servicios Médicos y

Dirección del CCH)

+52 5525983550

[email protected]

capvunam