recomendaciones para reporteros y medios …clinicadelviajero.com.mx/docs/reporteros_rio_...

2
1. Consulte a su médico con tiempo sufi- ciente (mínimo 1 mes) para cumplir con las medidas de prevención que se adecuarán a su destino, itinerario, actividades y condi- ciones de salud. 2. Asegúrese de tener al día todas las vacu- nas del Esquema Nacional de Vacunación. 3. Para el viaje le sugerimos las siguientes vacunas: Hepatitis A y B, Influenza, Tétanos, Difteria y Tos Ferina, Meningococo y Fiebre Amarilla (Consulte a la Clínica del Viajero sobre los detalles de cada una). 4. Si va a recorrer otras regiones de Brasil consulte previamente a su médico para que pueda prevenir enfermedades como malaria, rabia u otras afecciones que puedan ser adquiriridas por contacto con agua o ani- males ponzoñosos. 5. Lleve ropa protectora (pantalones y cami- sas de mangas largas). Esto le ayudará a disminuir los daños en la piel por la exposición solar y a prevenir picaduras de insectos (incluyendo mosquitos). 6. Evite tener las ventanas abiertas. Manten- ga funcionando el aire acondicionado, éste detendrá los mosquitos. ¡LAS PICADURAS DE MOSQUITO PUEDEN TRANSMITIR ENFEMEDADES! 7. Recuerde protegerse contra picaduras de mosquitos. Ya que pueden transmitir Dengue, Zika, Chikungunya, entre otras enfermedades. Le recomendamos el uso del Ultra 30 Insect Repellent. Para los reporteros que harán actividades acuáticas o bajo el sol, les recomendamos el Premium Sun Block with Insect Repellent. Cuenta con FPS 30 y es a prueba de agua y sudoración. Es importante que se proteja lo mejor posi- ble, por eso le recomendamos el uso del Pre- mium Insect Repellent for Clothing, Gear and Tents, para aplicarlo sobre la ropa. * Aplique el repelente cada 8-11 horas. Evite la aplicación en ojos, boca y manos. CLÍNICA DE ATENCIÓN PREVENTIVA DEL VIAJERO UNAM RECOMENDACIONES PARA REPORTEROS Y MEDIOS MEXICANOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Consulte a su médico con tiempo su�- ciente (mínimo 1 mes) para cumplir con las medidas de prevención que se adecuarán a su destino, itinerario, actividades y condi-ciones de salud.

2. Asegúrese de tener al día todas las vacu-nas del Esquema Nacional de Vacunación.

3. Para el viaje le sugerimos las siguientes vacunas:

Hepatitis A y B, In�uenza, Tétanos, Difteria y Tos Ferina, Meningococo y Fiebre Amarilla (Consulte a la Clínica del Viajero sobre los detalles de cada una).

4. Si va a recorrer otras regiones de Brasil consulte previamente a su médico para que pueda prevenir enfermedades como malaria, rabia u otras afecciones que puedan ser adquiriridas por contacto con agua o ani-males ponzoñosos.

5. Lleve ropa protectora (pantalones y cami-sas de mangas largas). Esto le ayudará a disminuir los daños en la piel por la exposición solar y a prevenir picaduras de insectos (incluyendo mosquitos).

6. Evite tener las ventanas abiertas. Manten-ga funcionando el aire acondicionado, éste detendrá los mosquitos.

¡LAS PICADURAS DE MOSQUITO PUEDENTRANSMITIR ENFEMEDADES!

7. Recuerde protegerse contra picaduras de mosquitos. Ya que pueden transmitir Dengue, Zika, Chikungunya, entre otras enfermedades.

Le recomendamos el uso del Ultra 30 Insect Repellent.

Para los reporteros que harán actividades acuáticas o bajo el sol, les recomendamos el Premium Sun Block with Insect Repellent. Cuenta con FPS 30 y es a prueba de agua y sudoración.

Es importante que se proteja lo mejor posi-ble, por eso le recomendamos el uso del Pre-mium Insect Repellent for Clothing, Gear and Tents, para aplicarlo sobre la ropa.

* Aplique el repelente cada 8-11 horas.Evite la aplicación en ojos, boca y manos.

CLÍNICA DE ATENCIÓN PREVENTIVA DEL VIAJERO

UNAM

RECOMENDACIONES PARA REPORTEROS Y MEDIOS MEXICANOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

¡EVITE LA DIARREA DEL VIAJERO!

12. Lávase las manos con frecuencia y consu-ma agua potable, de preferencia embotellada o carbonatada (mineral), veri�cando en todo momento el sello de seguridad.

14. Evite consumir vegetales no cocidos, mariscos o pescados crudos, lácteos no pas-teurizados y frutas que se consuman sin quitar piel o cáscara (P.e. No fresas, frambue-sas o moras. Sí plátanos, naranjas, etc).

15. Evite comer en puestos callejeros.

16. Tenga siempre alcohol en gel para la higiene y desinfección frecuente de sus manos.

LA DIARRERA DEL VIAJERO ES EL PADECIMIENTO MÁS COMÚN EN AQUELLOS QUE VISITAN REGIONES

TROPICALES.

17. Para reducir la exposición al sol se recomienda el uso de un �ltro solar con microparticulas de óxido de Zinc y dióxido de Titanio. Le recomendamos el HELIOCARE 360° Mineral, con FPS50.

¡RECUERDE! EL USO DE PRESERVATIVO ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL,

COMO HEPATITIS B Y C, SÍFILIS, GONORREA, VIH Y ZIKA.

18. Le recomendamos uso del Sico Ther Maxx Skin, un condón de poliuretano muy resistente.

19. El Zika también se contagia vía sexual, por ello se le recomienda abstenerse de tener rela-ciones sexuales durante su estancia en Río de Janeiro.

20. En el caso de que su pareja esté embaraza-da, se le recomienda el uso de preservativo o de ser posible abstenerse de tener relaciones sexuales durante las siguientes 4 semanas de haber regresado de su viaje, para evitar posi-bles contagios de zika.

21. No abuse del alcohol y absténgase de ingerir substancias ilegales.

22. Cumpla con todas las medidas de autocui-dado (higiene personal, protección solar, dieta equilibrada e hidratación adecuada).

24. Recuerde llevar su botiquín personal.

25. Tenga todos sus documentos en orden y listos para su viaje (seguro médico).

¡Disfrute su estancia en Río de Janeiro!

Informes al: (015255) 25983552 Twitter: @[email protected] www.facebook.com/clinicadelviajero