¿qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la medida 105, dijo que los estados deberían...

12
Vol. 12 No. 44 8220 W. Gage Blvd., #715, Kennewick, WA 99336 www.TuDecidesMedia.com 2 de noviembre 2018 POLÍTICA: Trump quiere negar ciudadanía a hijos de indocumentados > 3 NACIONAL: El Pentágono envía 5,200 soldados a la frontera > 6 ESTATAL: Se mantiene la ley de escuelas charter > 11 Votantes en Oregon decidirán destino de la ley santuario > 2 ¿Qué decidirá la gente?

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

Vol. 12 No. 44 8220 W. Gage Blvd., #715, Kennewick, WA 99336 www.TuDecidesMedia.com 2 de noviembre 2018

POLÍTICA: Trump quiere negar ciudadanía a hijos de indocumentados > 3

NACIONAL: El Pentágono envía 5,200 soldados a la frontera > 6

ESTATAL: Se mantiene la ley de escuelas charter > 11

Votantes en Oregon decidirán destino de la ley santuario > 2

¿Qué decidirá la gente?

Page 2: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

2 tú Decides – A Bilingual Newspaper 2 de noviembre 2018

Sabiduría para las decisiones

Compensación del TrabajadorSeguro Social Incapacidad

Cuando Se Merece Beneficios, Se Merece Experiencia.

A B O G A D O STim Hamill sirvio casi diez años como Asistente Fiscal General representando el Departamento de Labor e Industrias. Ahora, ayuda a trabajadores lesionados asegurar sus beneficios de Compensación del Trabajador.

Gratis 1-888-665-8630Llama para una Consulta Gratuita

(509) 547-7047Kennewick

(509)248-0941Yakima

(509)888-2270Wenatchee

(509)525-9011Walla Walla

BOTHWELL Y HAMILL

INDEPENDENCE, Oregon (AP)

Delmiro Treviño, un estadounidense nacido en Texas, esperaba

su comida en un restaurante en Independence, Oregon, en 1977 cuando cuatro policías, entre ellos una mujer, le exigieron que mostrara documentos que dem-ostraran su nacionalidad.

“Me sentí avergonzado. No estaba bien lo que hacían”, dijo Treviño, de 67 años y con el cabello entrecano, en entrevista exclusiva con The Associated Press.

A la larga, ese incidente de eti-quetación racial derivó en que Oregon se convirtiera en el primer estado santuario de Estados Unidos. Pero ahora sus residentes decidirán en la elec-ción del 6 de noviembre si quieren derogar la ley, incluso cuando otros estados como Vermont han adoptado políticas santu-ario, y otros, como Texas, han prohibido que los pueblos las aprueben.

La Medida 105 de Oregon se ha conver-tido en la más polémica a la que se enfren-tarán los votantes en la boleta en el estado mayoritariamente demócrata.

El representante Sal Esquivel, uno de los tres legisladores republicanos del estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar

la ley federal.“Nuestro país no puede

permanecer soberano sin leyes que regulen qué extran-jeros vienen aquí, cuándo y en qué cantidad”, escribió Esquivel en el folleto para los votantes.

Sin embargo, entre la gente de raza negra — tanto estadounidenses como los que están en el país sin autor-ización — ha desatado recu-erdos de una época en que las redadas migratorias eran comunes y provocaban temores de que la policía los detendría.

La medida ha dividido a las fuerzas policiales.

El policía Thomas Bergin del condado Clatstop, a lo largo de la costa norteña de Oregon, dijo en una carta abierta que la ley santuario “les dice a los inmigrantes ilegales que Oregon considera que las vio-laciones a la ley de inmigración son tan intrascendentes que es indigna de la aten-ción de la policía y los alguaciles”.

Quince jefes policiales firmaron la carta, mientras que 20 no lo hicieron.

Los agentes que se oponen a su dero-gación, como el jefe policial Pat Garrett del condado Washington cerca de Port-land, dicen que necesitan dirigir sus recursos a otras partes en lugar de ir tras migrantes y que, de eliminarse la ley san-tuario, los migrantes tendrán miedo de reportar crímenes cuando sean víctimas o testigos.

“Descartar la ley abrirá la puerta al encasillamiento racial y degradaría la confianza de la comunidad en la policía”, dijo en un correo electrónico el represent-ante demócrata Diego Hernandez.

Los latinos recuerdan cómo eran las cosas antes de que entrara en vigor la ley santuario.

“La cultura a mediados del siglo XX era: ‘Puedes trabajar aquí, pero no emp-ieces a ver a nuestras mujeres ni a ir a nuestras iglesias’”, dijo Rocky Barilla, el primer latino elegido para la legislatura de Oregon. “La policía tocaba las puertas de los edificios de apartamentos. Bloquea-ban el paso en la autopista 99 y detenían a personas, sobre todo si eran morenas o latinas”.

NOROESTEVotantes en Oregon decidirán destino de ley santuario

En esta fotografía del 23 de octubre de 2018, Demiro Trevino y su esposa Oralia posan frente a un edificio en Independence, Oregon, en donde antes se

ubicaba el restaurante Hi-Ho

— Mire VOTANTES en página 11

tú Decides Newspaper8220 W. Gage Blvd., #715

Kennewick, WA 99336Phone: 509-591-0495

Fax: 800-790-4145

Web Site: www. TuDecidesMedia.comSuscripciones

¡Suscríbase! Seis meses $26.00.

tú Decides es un periódico semanal realizado por tú Decides Media Inc. que se publica todos los viernes. El día y hora límite para el envío de noticias es el lunes a las 5 p.m., y para anuncios el martes al mediodía.

Albert Torres, CEO y [email protected]

Ismael G. Campos, [email protected]

Gracie Campos, [email protected]

Fernando AcevesRedacción y Ventas

Dr. Claudia Romay Traducciones

Briseida Rios Reportera

Félix Connection, Isaiah Torres, Ezequiel Torres Distribución

Derechos reservados. No se puede reproducir parte del periódico sin la autorización por escrito de

tú Decides Media Inc.

Contenidos2

3

NOROESTE: Votantes en Oregon decidirán destino de ley santuario

POLÍTICA: Trump quiere negar ciudadanía a algunos bebés nacidos en EE.UU

EDUCACIÓN DE SALUD: PRUEBA TEMPRANA DE CÁNCER DE PULMÓN: “No estaría aquí de no ser por ella”

NACIONAL: El Pentágono envía 5,200 soldados a la frontera sur

EDUCACIÓN FINANCIERA: Consejos para evitar reventar tu presupuesto en estas fiestas

LATINOAMÉRICA: México dividido entre detener, ayudar a la caravana de migrantes

ESTATAL: Después de 24 años, se mantiene la ley de escuelas charter del estado de Washington

4

10

6

8

12

Page 3: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

2 de noviembre 2018 tú Decides – A Bilingual Newspaper 3

Sabiduría para las decisiones

Asegurado federalmente por la NCUA.

NUMERICACU.COM/MONEYTALK

LA PRIMERA REGLA DEL AHORRO:

SIEMPRE QUE PUEDES.

ahorra lo másQUE PUEDAS,

POLÍTICA

WASHINGTON (AP)

Donald Trump está ensayando otra iniciativa sobre inmi-gración destinada a com-

placer a los sectores más intransigentes en la antesala de las elecciones de mitad de término: Dice que analiza la posibi-lidad de negar por decreto la ciudada-nía automática a los hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos.

A una semana de los comicios, el presi-dente trató de sembrar el temor a la inmi-gración ilegal en declaraciones a “Axios on HBO”, siguiendo la ofensiva que lanzó en la recta final de la campaña electoral, en la que busca generar malestar en torno a una caravana de centroamericanos que tratan de llegar a pie a Estados Unidos. Ha despachado soldados a la frontera y ha dicho que instalará carpas para las perso-nas que piden asilo.

Trump plantea desde hace rato que se debe negar la ciudadanía a los hijos de extranjeros y lo mismo hacen muchos conservadores. Un decreto presidencial con esa medida seguramente daría paso

a batallas legales respecto a si el presi-dente tiene la autoridad para cambiar una enmienda de la constitución. La 14ta Enmienda garantiza el derecho a la ciudadanía de todos los bebés nacidos en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó respecto a la legalidad de una orden ejecutiva de ese tipo, Trump respondió que “me dicen que puedo hacerlo simplemente con un decreto”. Agregó que “somos el único país del mundo donde una persona viene, tiene un bebé y el bebé es bási-camente ciudadano de Estados Unidos”.

Un estudio del Centro de Estudios de la Inmigración del 2010, no obstante, indicó que 30 países dan la ciudadanía a toda persona nacida en su territorio.

Extractos de la entrevista fueron publi-cados en el portal de Axios el martes.

Trump dijo que los abogados de la Casa Blanca están estudiando su propuesta, de la que no se dieron detalles.

Una persona al tanto del debate interno en la Casa Blanca dijo que el tema del derecho a la ciudadanía por haber nacido en territorio de Estados Unidos ha sido

abordado varias veces en el último año pero que hay algunos dentro del mismo gobierno que se oponen a esa medida.

Funcionarios del gobierno dicen que es poco probable que se tome una decisión sobre el tema antes de las elecciones del 6 de noviembre.

Expertos en temas legales afirman que Trump no tiene autoridad para negar la ciudadanía mediante un decreto presi-dencial.

Omar Jadwat, director del Proyecto sobre los Derechos de los Inmigrantes de

la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, dijo el martes que la constitución es muy clara al respecto.

“Si uno nace en Estados Unidos, es ciudadano”, afirmó. “Es escandaloso que el presidente crea que puede desconocer las garantías constitucionales mediante una orden ejecutiva”.

Indicó que Trump puede promover en el Congreso una reforma a la con-stitución, “pero no creo que eso vaya a ninguna parte por ahora”.

Pero incluso si lo consiguiese, “eso también estaría sujeto a cuestionamien-tos legales”.Suzanna Sherry, profesora de la Fac-

ultad de Derecho Vanderbilt especial-izada en asuntos constitucionales, cree que quienes le dicen a Trump que puede modificar la constitución mediante un decreto presidencial están equivocados. “No lo puede hacer. Y, de hecho, tampoco lo podría hacer si el Congreso aprobase un estatuto”.

“Creo que se requeriría una enmienda a la constitución”, acotó. “No le veo ningún sustento legal plausible”.

Trump quiere negar ciudadanía a algunos bebés nacidos en EE.UU

En esta imagen, tomada el 27 de octubre de 2018, el presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, interviene en un mítin en el aeropuerto del sur de Illinois, en Murphysboro,

Illinois.

Page 4: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

4 tú Decides – A Bilingual Newspaper 2 de noviembre 2018

Sabiduría para las decisiones

EDUCACIÓN DE SALUDEsta Página es Patrocinada por Tri-Cities Cancer Center

PRUEBA TEMPRANA DE CÁNCER DE PULMÓN: “No estaría aquí de no ser por ella”

Por: Por Carl Berkowitz, Voluntario de TCCC

Un anuncio en el Tri-City Herald

Maggie Jones, una recepcionista voluntaria de en la recepción del

Centro de las Tri-Cities no había pensado nunca antes en la prueba de diagnósti-co temprano para el cáncer de pulmón hasta que vio un anuncio en el Tri-City Herald. Este corto anuncio mostraba una prueba de Tomografía Compu-tarizada (CT scan por sus siglas en inglés) realizada en el Centro de Cáncer de los Tri-Cities, el cual se estaba ofreciendo a todo público. Ella, había dejado de fu-mar hacía más de una década, y tanto su padre como su madre habían muerto de cáncer. Fue así que el artículo se le quedó grabado en su mente y se realizó su primera prueba diagnóstica temprana en 2014. La prueba diagnóstica fue sen-cilla (ella solo tuvo que quedarse senta-da y quieta unos minutos mientras se le realizaba un CT scan de su pecho) y no se encontró nada.

Pero una pequeña voz en su cabeza le decía que no estaría mal volverse a re-visar. En diciembre de 2015, ella pro-gramó una segunda prueba diagnóstica temprana en el Centro de Cáncer. “No tenía problemas de salud. Me sentía muy bien. La segunda prueba era solo precautoria. No esperaba nada más que un resultado sano.”

Pero se encontró un pequeño punto, uno que se le había formado desde su primer examen. El médico de la Clínica Kadlec de Hematología y Oncología, el Dr. Ba-sir Haque, envió a Maggie al especial-ista pulmonar de Lourdes, el Dr. Jasdip Matharu, quien le pudo realizar una bi-opsia al momento. La buena noticia fue que encontraran la lesión tan temprano en su desarrollo. La mala noticia es que la lesión estaba formada de un grupo de

células cancerígenas muy agresivas.

Lecciones aprendidas durante la terapia Maggie habla derecho cuando cuenta cómo le afectó su diagnóstico de cáncer de pulmón. “Se me deshizo el mundo. Cuando el Dr. Matharu me dio la noti-cia, simplemente volteé a ver a mi es-poso y me solté llorando.” En parte le sorprendía que no tenía dolor, ni falta de aliento y que estaba yendo al gimnasio varias veces a la semana. Pero rápidam-ente agrega que “Yo no estaría aquí si no hubiera sido por esa segunda prueba.”

El tratamiento lo comenzó a los pocos días de que le dieron el resultado de la biopsia. A Maggie le instalaron un puerto seguido de 3 meses de quimioterapia concurrente con radioterapia. Sobre sus experiencias, Maggie comenta, “El equipo de radiación del Centro y las enfermeras de infusión de Kadlec ¡eran todos maravillosos! Eran increíblemente amables y se preocupaban por mí, y todo lo hacían con un cariño muy sincero. ¡Era el mejor equipo!”

Cuando Maggie terminaba sus sesiones de radioterapia, solía caminar por el pasillo del departamento de tratamien-to de radiación. La Directora Médica, la Dra. Sue Mandell, animaba mucho a Maggie a que mantuviera una actitud positiva, y le decía “¡Tú puedes!” Luego, al final de los tres meses de tratamientos combinados enfocados en su pulmón, ella decidió recibir también radiotera-pia para asegurarse de que el cáncer no llegara a su cerebro. Fue una época muy poco placentera para Maggie. Pero su fe, su esposo y su familia le ayudaron a pasar por eso.

En el camino, ella aprendió mucho sobre cómo lidiar con una situación médica difícil. Desde un inicio se dio cuenta de lo importante que es hablar sinceramente sobre molestias pequeñas al platicar con su equipo médico. “Yo me iba de la sala de infusión sintiendo que me desmayaba y pensé que eso era normal para alguien que estaba recibiendo quimioterapia, así que no le decía nada a las enfermeras.” Pero las enfermeras habían ya visto esto muchas veces y Maggie finalmente les comenzó a hablar de su problema, y rápidamente le ayudaron cambiando la mezcla de la infusión.

“Lo que aprendí desde el principio es que muchos de mis problemas no solo me pasaban a mí, y que el equipo médi-co podía cuidarme y hacerme sentir me-jor… si les contaba lo que me pasaba.” Su consejo: ¡No te aguantes! Dilo. Cuan-do tu equipo médico te pregunta cómo estás, sé honesto y comparte tus preo-cupaciones.

Finalmente: La vida regresa a la nor-malidad Después de que le dijeron que ya estaba sana, Maggie sentía muchas ganas de regresar a su rutina normal y, en particular, ella quería pasar tiempo con sus nietos. Pero llevarlos a ver una película o al teatro local era algo muy prematuro, pues algo así podría llevarla a adquirir una infección que la haría terminar en el hospital. “Así que fue otra lección que aprendí,” dijo. “Sigue al pie de la letra las indicaciones que te den tus médicos y enfermeras una vez acabada la terapia. Mi sistema inmune

no se había recuperado aún de la tera-pia. Y a pesar de que amo a mis nietos y me encanta estar con ellos y llevarlos al cine, no estoy segura de que valga la pena asustar a todos al adquirir una infección.”

Hoy en día, Maggie es una voluntaria frecuente en la recepción del Centro de Cáncer. No solo saluda a los pacientes y les ayuda a ingresar al Centro para su tratamiento, sino que también está a su disposición para hablar con ellos, com-prenderlos y compartir sus experiencias. “Estoy en una posición especial, ya que he pasado justo por lo que muchos de ellos están pasando. Puedo compren-derlos por completo, sus miedos y sus preocupaciones.”

Pregúntale a tu médico de cabecera que te envíe al Centro de Cáncer de los Tri-Cities al Programa de Diagnóstico Tem-prano de Cáncer de Pulmón.

World-Class Treatment, Close to HomeThe most accurate radiation treatment available.Cancer surgery without the knife.

Centro de Excelencia TorácicaProporcionando el mejor enfoque para el tratamiento del

cáncer torácico, incluido el cáncer de pulmón.

El equipo médico del Tri-Cities Cancer Center incluye médicos que se especializan en el tratamiento de cánceres torácicos. Este enfoque de colaboración entre médicos especialistas de Kadlec, Lourdes Health y Trios Health brinda un tratamiento de clase mundial a nivel local, un tiempo de tratamiento más corto, planes de tratamiento más efectivos y mejores resultados.

Para obtener más información, llame a nuestros Nurse Navigators al (509) 783-9894.

7350 W. Deschutes Ave. | Kennewick, WA | (509) 783-9894 | tccancer.org

Page 5: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

110 W. Yakima Valley Hwy, Sunnyside, WA 98944

509.837.22002802 W. Nob Hill Blvd.,

Suite A, Yakima WA 98902

509.576.0600

CUIDADO DENTAL DISPONIBLE CUANDO USTED LO NECESITA. Sirviendo al área de Tri-Cities, Broadmoor Family Dentistry en Pasco, Pioneer Dental Center en Sunnyside ofrecen odontología general para adultos y niños, incluidos implantes y anestesia general. ¡Ahora estamos orgullosos de ofrecer servicios de ortodoncia también!

Providing quality dental care and services to the community of Stockholm since 1998

Consulta Gratuita para implantes dentales.

Consulta de ortodoncia gratuita

Dr. Navjot KhuranaDentista General

Dr. German A. TrujilloCirujano Oraly Maxilofacial

Dr. Ricky RogersOrtodoncista

Frenos

Dr. Navjot SidhuDentista General

9521 Sandifur Parkway Suite 1, Pasco, WA 99301

509.547.1600

¿Emergencia? Sin Cita BienvenidosBROADMOOR DENTAL

¡ABIERTO 7 DIAS A LA SEMANA!

Page 6: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

6 tú Decides – A Bilingual Newspaper 2 de noviembre 2018

Sabiduría para las decisiones

PAGADO POR MCLEOD-SKINNER FOR OREGON • PO BOX 1894, REDMOND, OR 97756

JAMIEPARAOREGON.COM

ES HORA QUE NOS REPRESENTE ALGUIEN

QUE QUIERE PROTEGER A NUESTRAS FAMILIAS

Y COMUNIDADES

WASHINGTON (AP)

A una semana de las elecciones legislativas en Estados Unidos, el Pentágono informó el lunes

que enviará unos 5,200 soldados, algunos de ellos armados, a la frontera suroeste para una operación militar extraordinaria con la intención de ayudar a frenar a los migrantes centroamericanos que avanzan lentamente en dos caravanas por México y que aún se encuentran a varios cientos de kilómetros de territorio estadounidense.

La cifra duplica con creces los 2,000 sol-dados emplazados en Siria para combatir al grupo Estado Islámico.

El presidente Donald Trump, ansioso por atraer la atención de los votantes a la agenda migratoria, reiteró sus amenazas contra las caravanas, al tuitear: “¡Es una invasión a nuestro país y nuestro ejército los está esperando!”

Pero los migrantes que lleguen a com-pletar el largo recorrido hasta la fron-tera sur de Estados Unidos ya enfrentan enormes obstáculos — tanto físicos como burocráticos — para poder ingresar a ese

país.En una entrevista el lunes, Trump

dijo que construiría “ciudades de carpas” para los que soliciten asilo.

“Vamos a colocar carpas por todos lados”, le dijo a Laura Ingraham de Fox News Channel. “No vamos a construir estructuras y a gastar todo esto, usted sabe, cientos de millones de dólares... vamos a tener carpas. Van a ser muy agradables y ellos van a esperar y, si no obtienen asilo, se van”.

El Comando Norte de Estados Unidos describió la “Operación Patriota Leal” del Pentágono como una iniciativa para ayudar a la Oficina de Aduanas y Pro-tección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) a fortalecer sus defensas en los puertos de ingreso legal y lugares cerca-nos. Helicópteros de tecnología avanzada permitirán que los agentes de protec-ción fronteriza vayan tras los migrantes que intenten ingresar ilegalmente, dijo el general Terrence O’Shaughnessy de la Fuerza Aérea y líder del Comando Norte.

Las tropas llevarán consigo alambre de púas tipo concertina y lo colocarán en

los espacios abiertos entre los puertos de ingreso.

“No permitiremos que un grupo grande ingrese a Estados Unidos de forma ilegal e insegura”, dijo Kevin McAleenan, comis-ionado de CBP.

Alrededor de 800 efectivos ya van rumbo al sur de Texas, comentó O’Shaughnessy, y habrá 5,200 al finali-zar la semana. Algunos de los efectivos estarán armados. Dijo que los elementos se enfocarán en Texas, y posteriormente

en Arizona y California.La caravana con alrededor de 3,500

migrantes se ha ido reduciendo de los aproximadamente 7,200 miembros que tenía hace una semana, pero ya se formó un segundo contingente con alrededor de 600 personas que se enfrentaron a la policía federal mexicana en un puente fronterizo con Guatemala.

La operación militar provocó críticas de inmediato.

“Enviar a las fuerzas militares activas a la frontera sur no solo es un enorme desperdicio del dinero de los contribuy-entes, sino una medida innecesaria que provocará aún más pánico y militari-

zación de nuestras comunidades fron-terizas”, dijo Shaw Drake, del centro de derechos fronterizos de la Unión Amer-icana de Libertades Civiles en El Paso, Texas.

El personal militar tiene prohibido por ley participar en la seguridad migra-toria. Entre los elementos desplega-dos se incluye a miembros de la policía militar, ingenieros de combate y otros que ayudarán en el refuerzo de la frontera sur.

NACIONALEl Pentágono envía 5,200 soldados a la frontera sur

En esta fotografía de archivo del 18 de agosto de 2010, se observa a efectivos de la Guardia Nacional de California,

parte de la Fuerza Especial Sierra, desplegada a lo largo de la frontera con agentes de la Patrulla Fronteriza cerca de la frontera entre California y México en San Diego, California.

Page 7: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

2 de noviembre 2018 tú Decides – A Bilingual Newspaper 7

Sabiduría para las decisiones

NMLSR # 410394washingtonfederal.com

Cuando estás listo para hacer un movimiento...Ofrecemos confianza, confiabilidad y la tranquilidad de comprar o construir la casa de sus sueños. Hemos ayudado a nuestros vecinos a comprar casas desde 1917. Además, como prestamista de la cartera, su préstamo nunca se vende a otro banco, por lo que siempre trabajará con nosotros.

Ya sea si está comprando o construyendo, dejanos ganar su negocio. Visite su sucursal local o llámenos al 1-800-324-9375.

Luchando Contra el Desperdicio de Energía en el Hogar —

eso es lo que hacen los héroes.

,

Las fugas de aire y un aislamiento inadecuado hacen que se gaste mucha energía para calentar o enfriar su casa. Umatilla Electric Cooperative le puede recomendar un contratista que le ayudará a climatizar su hogar, para

Con las mejoras adecuadas usted también puede ser elegible para recibir incentivos de UEC. Tome control del desperdicio de energía. Haga de su hogar un Buen Lugar Para Vivir. Para más información acerca del programa de climatización, visite el sitio web de Umatilla Electric en www.umatillaelectric.com o llame al (541) 564-4378.

mantenerlo más cómodo durante todo el año y así ayudarlo a ahorrar dinero en sus facturas de energía. De acuerdo con las regulaciones federales que rigen el uso de los fondos de CDBG y HOME

y de acuerdo con el Plan de Participación Ciudadana, se solicitarán comentarios del público sobre el Plan de Acción Anual 2019 propuesto por 30 días, a partir del 31 de octubre de 2018. El Plan de Acción Anual identifica cómo la Ciudad de Richland y el Consorcio planean usar dinero federal durante el próximo año del programa para cumplir con las metas y los objetivos que se encuentran en el Plan Consolidado Quinquenal aprobado 2015-2020.

El Resumen del Plan Inicial de Acción Anual 2019: La Comisión de Planificación ha recomendado los siguientes fondos y actividades para el año del programa del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019: Monto CDBG estimado de $307,000, $34,917 no asignados e ingresos del programa de $72,000. Actividades: Administración y Planificación - $75,800; Servicio Público - $55,757; Proyectos que incluyen Vivienda e Instalaciones/Infraestructura - $282,360. Monto estimado de la subvención HOME de $698,293, ingresos del programa/derecho del año anterior $1,088,273 y el ingreso del programa de 2019 proyectado de $200,000. Actividades: Administración y Planificación - $69,829; Proyectos que incluyen Vivienda Asequible: Asistencia para el pago inicial (DPA), Asistencia para el Alquiler a Base de Inquilinos (TBRA) y/o Desarrollo - $1.8 millones; CHDO - $104,744. *La financiación final de 2019 depende de la asignación federal real y los montos reales de los ingresos del programa recibidos de proyectos financiados anteriormente. Los premios de actividades propuestos pueden aumentar o disminuir de acuerdo con los fondos finales disponibles para 2019.

El Plan inicial de Acción Anual 2019 estará disponible para un período de revisión y comentarios públicos de 30 días a partir del 31 DE OCTUBRE DE 2018, después de lo cual todos los comentarios se enviarán con el Plan de Acción Anual al Departamento de HUD de EE.UU. Los comentarios sobre el Plan inicial de Acción Anual para el año 2019 del programa pueden dirigirse a Michelle Burden, CDBG/HOME Administrator por correo electrónico [email protected]; a través del teléfono 509-942-7580 o por correo postal: City of Richland, Planning and Redevelopment, 505 Swift Blvd., MS 19, Richland, WA 99352. El Plan inicial de Acción Anual puede verse visitando el sitio web de Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Richland en: www.ci.richland.wa.us/housing, visitando en persona en 840 Northgate Drive, Richland o en los City Halls de Kennewick y Pasco, la Biblioteca Sucursal de Kennewick Keewaydin, la Biblioteca Pública de Pasco, la Biblioteca Pública de Richland y el las autoridades de vivienda del área.

Se llevará a cabo una audiencia pública y la aprobación final del Plan inicial de Acción Anual 2019 ante el Concilio de la Ciudad de Richland el martes 4 de diciembre de 2018, a partir de las 7:30 p.m. UBICACIÓN: Council Chambers, 505 Swift Blvd., Richland, WA. Esta instalación es totalmente accesible. Comuníquese con Michelle Burden al 509-942-7580 para solicitar un alojamiento especial para participar en el período de revisión y comentario público o el proceso de audiencia.

CIUDAD DE RICHLAND y EL CONSORCIO HOME DE TRI-CITIESPROGRAMA 2019 SUBVENCIÓN BLOQUE DE DESARROLLO

COMUNITARIO (CDBG) y PROGRAMA ASOCIACIÓN DE INVERSIÓN

HOME (HOME)COMENTARIOS PÚBLICOS ACEPTADOS HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 Y

AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2018

1(888) 477-9954 • (509) 494-0574

105 East E Street • Suite 5Yakima, WA 98901

Para todas sus necesidades al viajar.

Sabado9am-5pm

Domingo11 am-3pm

Lunes a Viernes9am-6pm

DELA VISTA TRAVEL

Page 8: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

8 tú Decides – A Bilingual Newspaper 2 de noviembre 2018

Sabiduría para las decisiones

Es la mejor época del año… ¡pero también puede ser de las épocas más caras! No caigas en

la trampa de los gastos navideños siguiendo estos consejos.

Haz una lista

Escribe una lista de todas las personas a quienes les has de dar un regalo. Averigua qué tanto dinero tienes para gastar este año en cada persona y ve cual es el total de tu presupuesto.

Esto puede ayudarte a no pasarte al momento de comprar o a no comprar por impulso cuando estés en la tienda. Además de que esto te ahorra tiempo cuando llegues a hacer las compras.

No te salgas de tu lista y ten cuidado con las “grandes ofertas” que puedas encontrarte. Si terminas gastando menos de lo que tenías presupuestado, mete el dinero que te sobre a una cuenta de ahorro Numerica Bonus Saver. Para estas épocas el año que entra ¡puede ser que ya tengas suficiente dinero para comprar uno o dos regalos!

Gasta menos

¿Tienes una lista interminable de gente a quien has de regalar? Compañeros de trabajo, tu estilista, el cartero o la persona que le corta el pelo a tu perro… Una linda tarjeta de navidad puede comunicar tus buenos deseos.

Consolida

Busca ideas de regalos familiares en lugar de comprarle una cosa a cada familiar. Quizá una canasta para ver películas con botanas y postres y una gran colcha para acurrucarse juntos en el sofá viendo películas, en un día que caiga nieve o para ayudarle a los niños a no aburrirse. Te verás genial dando ese regalo y ¡ahorrarás en el proceso!

Compra en línea

No pases a las tiendas y compra en línea. Es una excelente manera de evitar el tráfico y el amontonamiento de gente en los centros comerciales, además de que ahorras dinero. Muchas tiendas ofrecen ofertas durante estas fiestas y especiales que no están disponibles en las tiendas. Compra en sitios que ofrezcan envíos gratis o baratos: no gastes todo lo que ahorraste en los cargos de envío. Fíjate bien en las claves de cupones en línea ¡para ahorrar aún más!

Negocia el gasto en regalos

Habla con tu familia y amigos sobre el gasto en los regalos, buscando mantener los regalos dentro de un cierto monto de costo. Esto le ahorrará a todos algo de dinero, y evitarán estresarse mucho durante las fiestas. También puede ser como una aventura encontrar algo que esté en presupuesto.

Intercambio de regalos

Además de ser divertido para todos, un intercambio de regalos es una excelente manera de cortar gastos cuando tu familia es muy grande. Cada miembro de la familia saca el nombre de alguien más y le compra un regalo a esa persona. Se pone un límite de costo y todos los respetan.

No den regalos

Las fiestas invernales son para pasar tiempo con las personas que amamos. Sugiérele a la familia que este año no den regalos y que más bien organicen un evento especial para todos con comida muy rica.

Si piensan reunirse para comer, que

cada quien traiga un platillo. Esto ayuda a reducir costos para el dueño de la casa, y así asegurarás que los platillos favoritos de cada quien estén en la mesa. (esto ayuda mucho también para quienes batallan para comer).

Ahorra en envolturas

Ve a tiendas en la que te regalen la envoltura. Esto ahorra tiempo, dinero y asegura que las envolturas sean bonitas. Asimismo, compra papel para envolver cuando pasen las fiestas y así ahorrarás dinero para el año que entra.

Una bonita manera de envolver regalos es con papel kraft café que puedes conseguir en tiendas de mejoras para el hogar, con algún listón en descuento. Estas envolturas se ven muy chic. Los niños también puedes colorear el papel para darle un diseño único.

Lee más sobre estos y otros consejos para ahorrar en numerica.com/news.

Numerica Credit Union está asegurada federalmente por la NCUA.

EDUCACIÓN FINANCIERAEsta Página es Patrocinada por Numerica Credit Union

Consejos para evitar reventar tu presupuesto en estas fiestas

Asegurado federalmente por la NCUA.

NUMERICACU.COM/MONEYTALK

LA PRIMERA REGLA DEL AHORRO:

SIEMPRE QUE PUEDES.

ahorra lo másQUE PUEDAS,

Page 9: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

2 de noviembre 2018 tú Decides – A Bilingual Newspaper 9

Sabiduría para las decisiones

Llame Gratis 1-800-331-3225

No importa si es un préstamo para una nueva

construcción, un préstamo convencional para

casa, re�nanciamiento o préstamo segunda

hipoteca; los profesionales en el Yakima Federal

están para servirle con más de 100 años de

¡experiencia y conocimiento!

El Centro FinancieroPreferido de

Central Washington

La Realidad de Hoy.

www.yakimafed.com

Podemos ayudarte ahora mismo. Llama al (509) 783-7416 o visita

chaplaincyhealthcare.org

Orientación Experta Durante los Meses Finales de la Vida.

Chaplaincy Hospice Care redefine la esperanza para pacientes con una enfermedad que limita la vida y para sus familias. Nuestro experimentado equipo añade orientación, comodidad y calidad a cada día. Usted puede recibir cuidado físico experto, así como apoyo emocional y espiritual dondequiera que llame su hogar.

CUIDADO DE HOSPICIO | CUIDADO PALIATIVO | CUIDADO DE DOLOR | SALUD CONDUCTUAL

Page 10: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

10 tú Decides – A Bilingual Newspaper 2 de noviembre 2018

Sabiduría para las decisiones

SU2C_Sonequa_2018_5x5_HISP_R1.indd3-14-2018 4:40 PM Eric Whitaker / Whitaker, Eric (LAN-DLA)

1

JobClientMedia TypeLiveTrimBleedPubs

Sonequa Martin-GreenEIFPage AdNone5” x 5”NoneNone

Job info

None

Notes

Art DirectorCopywriterAccount MgrStudio ArtistProofreader

NoneNoneA MoncureE WhitakerM Miller

Approvals

FontsHelvetica (Bold, Regular), Helvetica Neue (66 Medium Italic)

ImagesSonequaHalfPageBackground.psd (CMYK; 452 ppi, 451 ppi; 66.34%, 66.42%), Bot-tom7_halfPage.psd (CMYK; 452 ppi; 66.27%), su2c_spanish_.ai (17.8%)

Inks Cyan, Magenta, Yellow, Black, PMS Red 032 U, PMS Orange 021 U

Fonts & Images

Saved at Nonefrom LANDLA-DMX-1629 by Printed At

Sonequa Martin-Green, SU2C Ambassador

Photo Credit: Matt Sayles Unidos Contra el Cáncer es una división de la Fundación de la Industria del Entretenimiento (Entertainment Industry Foundation, EIF) exenta de impuestos según la Sección 501(c)(3)

HAZLO POR TODOS NOSOTROSLos ensayos clínicos nos acercan al día en el que todos los pacientes con cáncer puedan convertirse en sobrevivientes.Los ensayos clínicos son un camino esencial para progresar y son las antorchas más brillantes con las que los investigadores cuentan para iluminar el camino hacia mejores tratamientos. Esto se debe a que los ensayos clínicos les permiten a los investigadores probar tratamientos de vanguardia que potencialmente pueden salvar vidas, brindando a los participantes acceso a las mejores opciones disponibles.Si usted está interesado en explorar nuevas opciones de tratamiento que también pueden iluminar el camino a mejores tratamientos para otros pacientes, un ensayo clínico puede representar la mejor opción para usted. Hable con su médico y visite StandUpToCancer.org/ClinicalTrials para obtener más información.

T:5”

T:5”

TAPANATEPEC, México (AP)

El gobierno mexicano parece divi-dido entre impedir que varios miles de migrantes centroamer-

icanos viajen hacia la frontera de los Estados Unidos en una caravana o borren su imagen internacional de derechos humanos.

El sábado, más de cien policías fede-rales vestidos con equipos antidisturbios bloquearon una carretera rural en el sur de México poco antes del amanecer para alentar a los migrantes a solicitar el estatus de refugiado en México en lugar de con-tinuar el largo y arduo viaje al norte. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, instó a México a evitar que la car-avana llegue a la frontera.

La policía dejó que la caravana avan-zara después de que representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México los convencieron de que un tramo rural de carreteras sin sombra, baños o agua no era un lugar para que los migrantes recibieran una oferta de asilo. Muchos miembros de la

caravana han estado viajando por más de dos semanas, desde que un grupo se formó por primera vez en San Pedro Sula, Honduras.

No mucho después de que la caravana reanudara la cami-nata hacia el norte del sábado, se vio a los funcionarios del gobierno por primera vez ayudando directamente a los migrantes dando paseos en camiones y proporcionando agua a lo largo de la carretera.

Martin Rojas, un agente de la agencia mexicana de protec-ción de migrantes Grupo Beta, dijo que él y sus compañeros agentes planeaban usar camionetas pickup de la agencia para ayudar a los rezagados a alcanzar la cara-vana.

La mayoría de los inmigrantes en la caravana parecían decididos a llegar a los Estados Unidos, a pesar de una oferta de refugio en México.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, lanzó el viernes un pro-

grama llamado “Usted está en casa”, que promete refugio, atención médica, edu-cación y empleos a los centroamericanos que aceptan quedarse en los estados de Chiapas o Oaxaca, en el sur de México, lejos de la frontera de los Estados Unidos.

El Ministerio del Interior de México dijo que se han emitido números de iden-tidad temporales a 111 migrantes en el marco del programa. Las identificaciones, llamadas CURP, autorizan a los migran-tes a quedarse y trabajar en México, y el

ministerio dijo que las mujeres embarazadas, los niños y los ancianos estaban entre los que se habían unido al programa y ahora estaban siendo atendidos en albergues.

Después de otro día brutal-mente caluroso en el camino con su esposo y su hijo de 8 años, Ale-jandra Rodríguez dijo que la posi-bilidad de atención médica y un permiso de trabajo en México sonaba atractivo. Pero cuando colocó una lona y una manta para dormir en un área de estaciona-miento cubierto en Tapanatepec,

la originaria de Tegucigalpa, de 26 años de edad, dijo que preferiría comenzar una nueva vida más al norte.

Orbelina Orellana dijo que ella y su esposo estaban decididos a continuar también hacia el norte.

“Nuestro destino es llegar a la frontera”, dijo Orellana, quien dejó a tres niños en San Pedro Sula. También sospechaba de la propuesta mexicana, temiendo que la deportaran si solicita asilo en México.

LATINOAMÉRICAMéxico dividido entre detener, ayudar a la caravana de migrantes

Policía federal mexicana se aleja de migrantes centroamericanos que con-tinúan su viaje fuera de la ciudad de Arriaga, estado de Chiapas, México, el

sábado 27 de octubre de 2018.

Page 11: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

2 de noviembre 2018 tú Decides – A Bilingual Newspaper 11

Sabiduría para las decisiones

SEATTLE, Washington (AP)

Una decisión del alto tribu-nal estatal que sostiene el sistema de escuelas autóno-

mas del estado de Washington marca el final de una lucha política de décadas de duración sobre las escuelas privadas financiadas con fondos públicos. Washington en 2012 fue uno de los últimos estados en establecer una ley de escuelas autónomas, aunque fue uno de los primeros en intentar instituir el modelo educativo. La lucha feroz para establecer las escuelas ha abarcado los últimos 24 años en las leg-islaturas, las elecciones y los tribunales. El tribunal confirmó el nuevo modelo de financiamiento apoyado por la lotería, pero advirtió contra el uso del dinero del fondo general del estado para compen-sar el número creciente de niños que se espera que se inscriban a medida que el sector crezca.

La decisión también preserva las 12 escuelas que ahora sirven a unos 3,400 estudiantes. Una ley de escuelas autónomas había

sido propuesta regularmente en la Legislatura de Washing-ton desde al menos 1994, poco después de que Minnesota en 1991 se convirtiera en el primer estado del país en permitir que los dólares públicos ingresaran a las escuelas que operan libres de la mayoría de las reglas esta-tales y del distrito. Y aunque se aprobó en la ley de Washington en 2004, el sindicato de docen-tes de todo el estado y otros opositores recolectaron sufici-entes firmas de petición para obligarlo a ingresar a la boleta electoral. Los votantes luego rechazaron el sistema de escuelas autónomas por tercera vez. Presentado nuevamente en las elecciones de 2012, fue aprobado por un estrecho margen luego de recibir la ayuda de mil-lones de dólares de partidarios de la elec-ción de escuela adinerados.

De acuerdo con Nina Rees, presi-denta de la National Alliance for Public Charter Schools, eso convirtió a Wash-ington como el único estado del país que

aprobó una ley de escuelas autónomas. Esa medida en la boleta electoral pronto fue derribada por la Corte Suprema del estado por cuestiones de financiamiento.

El fallo de la Corte Suprema también fue el primero, dijo Rees, haci-endo de Washington el único estado donde el modelo de escuela autónoma ha sido declarado inconstitucional. Después de la decisión del tribunal supe-rior, la Legislatura de Washington rápida-mente reformuló una nueva ley con una solución de dinero de lotería. Las prim-

eras escuelas que ya habían abierto mien-tras estaban en el limbo fueron finan-ciadas en parte por el cofundador de Microsoft y nativo de Seattle, Bill Gates. Instados a aprobarlo para honrar la vol-untad de los votantes, el gobernador Jay Inslee en 2016 se negó a firmar o vetar la propuesta. Citó sus preocupaciones sobre la responsabilidad, pero permitió que la medida se convirtiera en ley sin su firma.

Desafiado una vez más, la Corte Suprema dictaminó por segunda vez en la ley de escuelas charters el jueves. Esta vez, el tribunal mantuvo el nuevo modelo de financiación. Las escuelas charter no están sujetos a las mismas reglas o estándares que gobi-ernan las escuelas públicas tradicio-nales, pero son aceptadas por Gates y otros defensores de bolsillo que los ven como una inversión para desarrollar mejores y diferentes maneras de educar a aquellos que luchan en los sistemas escolares tradicionales, en particular a los niños pobres, y de zonas urbanas. Los estudios sobre el éxito académico son mixtos.

ESTATALDespués de 24 años, se mantiene la ley de escuelas charter del estado de Washington

En esta foto de archivo del 25 de febrero de 2016, niños sos-tienen carteles durante un mitin en apoyo a las escuelas charter

en el Capitolio en Olympia, Washington.

Una noche de invierno de 1977 tres agentes del condado Clatsop y una policía de Independence entraron al restaurante Hi-Ho en la pintoresca ciudad a orillas del río y confrontaron a Treviño. Nacido en Weslaco, Texas, Treviño se había mudado a Oregon con su familia cuando era niño. Trabajaba en una planta de madera con-trachapada.

Uno de los agentes tomó a Treviño del brazo y lo obligó a ponerse de pie mien-tras los comensales observaban. Al igual que la mayoría de los estadounidenses, Treviño no llevaba consigo un certificado de nacimiento u otra prueba de ciudada-nía.

“Me preguntaron si era estadounidense y si tenía un pasaporte”, dijo Trevino.

Los policías, a nombre de agentes fede-rales de inmigración, lo dejaron ir cuando la mujer policía reconoció a Treviño como un local de hace mucho tiempo. Aun así, un agente lo abordó después.

Treviño estaba tan molesto que él y su esposa, Oralia, fueron a un grupo de asesoría legal. Ahí encontraron a Barilla, quien sugirió que Treviño demandara a los agentes y al Servicio de Inmigración

y Naturalización. Treviño se sentía incó-modo con la medida.

“Le dije a mi esposa que tenía que ser fuerte con lo que estaba por hacer, porque éste era el gobierno. No es un juego”,

recordó hace poco Barilla sentado en su casa de Independence.

En 1978 se llegó a un acuerdo en la demanda en una corte federal, cuando el servicio de inmigración dijo que no moti-

varía a los agentes locales a arrestar por violaciones a las leyes de inmigración, dijo Barilla.

Aun así, las redadas persistieron en el estado. En la década de 1980, Barilla fue electo a la legislatura con el caso de Treviño muy presente en la memoria. Dio pie a que el representante demócrata escribiera la propuesta de ley santuario del estado, que fue aprobada con apoyo bipartidista en 1987.

“Trabajé con republicanos, quienes querían una fuerza laboral estable”, dijo Barilla en una entrevista telefónica desde Belmont, California, donde vive ahora. “La izquierda la consideró el fin al encasil-lamiento racial. La policía la vio como un control de sus propios objetivos y fondos”.

Barilla dijo que Treviño tuvo un papel fundamental en el tema.

“Es el verdadero Rosa Parks del mov-imiento santuario de Oregon”, dijo Barilla, comparándolo con Parks, un ícono de la lucha por los derechos civiles afroamericanos después de que se negó a sentarse en la parte trasera de un autobús en Alabama. Treviño “dijo, ‘No más, ya basta’”.

“Utilizó otro par de palabras altiso-nantes”, rio Barilla.

En esta foto del 23 de octubre de 2018 en un campo agrícola fuera de Independence, Oregón, anuncios instan a votantes a decir “no” a una medida en la boleta electoral destinada a derogar una ley de 1987 que

convirtió a Oregon en el primer estado santuario en los Estados Unidos.

— VOTANTES

Page 12: ¿Qué decidirá la gente? · estado que patrocinó la Medida 105, dijo que los estados deberían ayudar a aplicar la ley federal. “Nuestro país no puede permanecer soberano sin

Vol. 12 No. 44 8220 W. Gage Blvd., #715, Kennewick, WA 99336 www.TuDecidesMedia.com 2 de noviembre 2018

Votantes en Oregon decidirán destino de la ley santuario > 2

¿Qué decidirá la gente?