qan_u2_a4_cacc

Upload: yaircortes

Post on 29-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gh

TRANSCRIPT

Termodinmica Unidad 1. Conceptos y propiedades termodinmicas

Cortes Cruz Carlos Yair.

Asignatura: Qumica AnalticaUnidad 2.

Actividad 4.

Ing. Tecnologa ambiental

Introduccion El cido muritico y el cido clorhdrico vienen siendo los mismos con la misma frmula molecular HCl, tienen nombre distinto dependiendo para su uso: si es utilizado para uso comercial y domstico, se le llama cido muritico como nombre comn, as las personas pueden identificarlo. Si es utilizado en un laboratorio, se le llama cido clorhdrico con su respectivo nombre IUPAC. (La IUPAC es una organizacin que les da nombres a los compuestos qumicos). Hay una poca de diferencia entre el cido clorhdrico y el cido muritico; el muritico contiene algunas esencias para que huela un poco bien, porque el clorhdrico tiene un olor asfixiante e irritable.

OBJETIVOS.- Diferenciar los cidos y bases por sus caractersticas generales.

Distinguir las sustancias qumicas que pueden actuar como cidos o bases.

Conocer el procedimiento para realizar una valoracin cido-base, as como los clculos que se realizan.MARCO TERICO.

En el anlisis qumico, se utiliza lo que se denomina agente valorante que es una sustancia de la que se conoce exactamente su concentracin para determinar la cantidad de sustancia valorada presente en una muestra. La relacin que existe entre ellas es la relacin estequiometrica de la reaccin qumica que se produce.Para observar cuando esta reaccin qumica se ha dado en su totalidad utilizamos lo que se denomina indicadores visuales, que son unas sustancias que tienen la caracterstica de que tienen un color en unas determinadas condiciones y otro cuando varan estas condiciones, en el caso de las valoraciones cido base o de neutralizacin estas sustancias son cidos y bases dbiles que presentan un color cuando actan como cidos, es decir pueden ser protonizados y otro color diferente cuando actan de base, es decir, son capaces de aceptar un protn de un cido.

Tipos.cido fuerte- Base fuerte.

Reaccionan, neutralizndose los protones con los hidroxilos producidos por ellos. Si estn en igual concentracin, la solucin final ser neutra, pH = 7. Si estn en concentracin diferentes, la solucin final ser cida o bsica, dependiendo de la especie que est en mayor concentracin. Se puede utilizar cualquier indicador que vire en el intervalo de 4-10, como la fenolftalena, tornasol, rojo de metilo.cido dbil- Base fuerte.

En el punto de equivalencia se forma una sal con lo que la hidrlisis es bsica. Se deber utilizar un indicador que vire en la zona bsica de pH > 7. La fenolftalena seria un indicador adecuado, pero no el anaranjado de metilo o el rojo de metilo

cido fuerte- Base dbil.

Opuesto al anterior, ser necesario un indicador que vire en zona acida, se forma una sal donde la hidrlisis tiene carcter acido. El rojo de metilo o el anaranjado de metilo, sern indicadores adecuados, pero no la fenolftalena).

Punto de equivalencia o neutralizacin.

El punto de equivalencia o punto de neutralizacin es aquel en donde la cantidad de sustancia valorante agregada es estequiomtricamente equivalente a la cantidad de analito presente o sustancia a analizar. La determinacin del punto de equivalencia se hace por medio de indicadores.

Indicadores cido base.

Un indicador es un compuesto con una propiedad fsica (normalmente el color), que cambia bruscamente en la proximidades del punto de equivalencia. El cambio lo causa la desaparicin del analito o la aparicin del exceso de valorante.

El cambio de coloracin del indicador, se produce en un intervalo de pH definido y relativamente estrecho, por tal motivo se debe elegir un indicador adecuado, preferiblemente uno que experimente un cambio de color (punto final) cerca del punto de equivalencia de la reaccin.Existe una gran cantidad de indicadores que viran de color entre un pH 0 y 14. En la siguiente escala se pueden observar algunos indicadores con sus intervalos de viraje y su cambio de color.

En la siguiente tabla se muestran algunos indicadores con los cambios de color que hacen y el pH en el que se pueden utilizar.

INDICADORCOLOR CIDOCOLOR BASICOINTERVALO DE VIRAJE EN pH

Violeta de metiloAmarilloVioleta0.0-2.0

Amarillo de metiloRojoAmarillo2.9-4.0

Azul de bromofenolAmarillo Violeta3.0-4.6

Naranja de metiloRojoAmarillo anaranjado3.1-4.4

Rojo de metiloRojoAmarillo4.2-6.3

Azul de bromotimolAmarillo Azul6.0-7.6

TornasolRojoAzul6.0-8.0

Rojo de fenolAmarilloRojo6.8-8.4

FenolftalenaIncoloroRojo8.0-9.5

TimolftalenaIncoloroAzul9.3-10.5

DESARROLLO. Materiales.

Pipeta volumtrica 10 ml

Matraz volumtrico 100 ml

Matraces Erlenmeyer de 125 ml

Bureta

Reactivos.

cido muritico comercial

Agua destilada

3 gotas de fenolftalena al 1 %

NaOH 0.102 M (estandarizado)

Metodologa.

Con la ayuda de una pipeta volumtrica midan 10 mL de cido muritico comercial.

Vaciar los 10 ml de cido muritico en un matraz volumtrico, que previamente contenga aproximadamente 50 ml de agua destilada.

Enrasen el matraz volumtrico con agua destilada hasta la marca.

Colocar en tres matraces Erlennmeyer de 125 ml, 10 ml de la disolucin de cido muritico.

Adicionar a cada uno de ellos 40 ml de agua destilada y 3 gotas de fenolftalena al 1%.

Llenar la bureta con NaOH 0.102 M (estandarizado).

Dejar caer lentamente la disolucin de NaOH sobre la muestra de cido muritico, mezclando constantemente, hasta que observen el cambio de color de incoloro a rojo violeta. Repetir esta operacin con las dos muestras restantes.

RESULTADOS Y ANLISIS DE RESULTADOS.Los resultados obtenidos en la valoracin fueron:

MuestraVolumen de muestra de cido muritico (ml)Volumen de NaOH 0.102 M

(ml)

110.047.2

210.046.9

310.047.0

Para calcular la cantidad de HCl en el muritico, primero se sabe que esta diluida, as que en 10 ml de muestra habr 1 mililitro de cido muritico.

1 valoracinLa tabla indica que hay 47.2 ml de NaOH a 0.102 M.

Entonces se tiene que Volumen y Concentracin de NaOH y volumen de cido muritico.

V1*C1=V2*C2

C2=(V1*C1)/V2

C2=(47.2*0.102)/1 =4.81 M

2 valoracinLa tabla indica que hay 47.2 ml de NaOH a 0.102 M.

Entonces se tiene Volumen y Concentracin de NaOH y volumen de cido muritico.

V1*C1=V2*C2

C2=(V1*C1)/V2C2=(46.9*0.102)/1 =4.78 M

3 valoracinLa tabla indica que hay 47.2 ml de NaOH a 0.102 M.

Entonces se tiene Volumen y Concentracin de NaOH y volumen de cido muratico.

V1*C1=V2*C2C2=(V1*C1)/V2C2=(47.0*0.102)/1 =4.79 M

Se obtienen el promedio de los 3 resultados anteriores:

=(4.81+4.78+4.79)/3=4.79 M.

Anlisis de resultados.El resultado obtenido es la concentracin real del HCl en el cido muritico es de 4.79 M. Este resultado se obtuvo gracias al proceso de titulacin el cual permite conocer la concentracin del cido. La titulacin fue llevada a cabo una base fuerte (NaOH) y un cido fuerte (HCl), al repetir la valoracin 3 veces se asegura la exactitud de la concentracin real, adems los resultados de las valoraciones son muy precisos lo que tambin contribuye a la veracidad del resultado.

El punto final de una titulacin siempre ser mayor al punto de equivalencia. El punto de equivalencia en nuestra titulacin es neutro por tratarse de un cido fuerte y una base fuerte. De igual forma este resultado permite calcular el pH de la disolucin puesto que La concentracin de ion hidrogeno, [H+], de una solucin se suele expresar como su pH

CONCLUSIONES.

Las titulaciones son de gran utilidad para ayuda a determinar la acidez o el PH . El conocer el procedo de la titulacin, as como los clculos necesarios son esenciales en

Tambin es importante tener presente los conocimientos de las prcticas previas como el correcto uso de los instrumentos de medicin, para as evitar fallas en el procedimiento y asegurar un resultado confiable y veraz. BibliografiaG.A. Ocampo Fundamentos de Qumica 3 Editorial PUBLICACIONES CULTURALESJohn S. Phillips Qumica conceptos y aplicaciones Editorial McGrawHill.http://www.uclm.es/profesorado/pablofernandez/QG-05-equilibrio%20acido%20base/equilibrio%20acido%20base.pdf