px tv

52

Upload: duvan

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la mejor revistas de deportes y muchas cosas que puedan ver

TRANSCRIPT

informacion

Deportes extremos

Deporte extremo Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún compo-nente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las

que se practican.

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que de-bido a circunstancias especiales o si-tuaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizar-

los, se les consideran extremos. Por ejemplo escalar una roca que esta a unos centímetros del piso no se consi-dera deporte extremo, en cambio si se realiza en una pared vertical rocosa a cientos de metros ya se le considera extremo.

menu

Deportes extremos

Tabla de contenido

Deportes extremos 4

Música 9

Salud 13

Economía 17

Moda 21

Cantantes 25

Política 29

Comedia 33

Educación 37

Arquitectura 41

Farándula 45

Futbolista 49

Deporte extremo

Los deportes extremos son todos aquellos deportes o

actividades de ocio, o profesional con algún compo-nente deportivo que comportan una real o aparente pe-ligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en

las que se practican.

Los deportes extremos son todas aquellas actividades

o disciplinas en su mayoria ya existentes, pero que de-

bido a circunstancias especiales o situaciones partícu-

lares implícitas como el peligro y la dificultad para reali-

zarlos, se les consideran extremos. Por ejemplo esca-

lar una roca que esta a unos centrímetros del piso no

se considera deporte extremo, en cambio si se realiza

en una pared vertical rocosa a cientos de metros ya se

le considera extremo.

Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existen-

tes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo,

mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del

excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y

o t r o s d e r e c i e n t e c r e a c i ó n c o m o

(Puentismo, snowboard, dopel, etc.). Un deporte, no consi-

derado extremo, se puede definir así si se practica bajo con-

diciones especiales o circunstancias particulares no habitua-

les en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centíme-

tros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo",

pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cien-

tos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.

El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo

cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o

Turismo no de masas, turismo cultural, turismo histórico,

turismo arqueológico, etc., ni tampoco debe estar definido

por las condiciones medioambientales, algo bastante subjeti-

vo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el

término puede aplicarse cuando se practica un deporte en

los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletis-

mo, gimnasia o cualquier otro.

Existen los siguientes deportes

1. PARACAIDISMO

Saltar al vacío no es algo que lo puedan contar muchas personas y está

al alcance de muy pocos. Salir un día con un grupo de amigos y saltar a 4000 metros de altura es sencillamente genial. La sensación de ingravi-dez, de estar flotando... eres consciente de tu pequeñez con relación a

un inmenso

BUNGEE JUMPING

El origen de este deporte se remonta a una tra-

dición de las islas de Nueva Guinea en el Pacífico

Sur. Este tipo de salto era una prueba de hom-

bría entre algunos grupos étnicos y consistía en

saltar desde una torre de madera con una planta

enredadera sujeta a los pies, para casi tocar el

piso

SURF

El surf es un deporte que consiste en deslizarse so-

bre las olas del mar de pie sobre una tabla dirigién-

dola gracias a una o varias quillas situadas en la par-

te trasera de la tabla.Este deporte también incluye

el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas

(remar hasta la rompiente),

CICLISMO DE MONTAÑA

Ciclismo de montaña es la actividad deportiva que se realiza sobre una

bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás te-rrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades exis-

tentes en los terrenos..

el arte de las musas") es, según la definición tradi-

cional del término, el arte de organizar sensible y

lógicamente una combinación coherente

de sonidos y silencios utilizando los principios fun-

damentales de la melodía, laarmonía y el ritmo, me-

diante la intervención de complejos procesos psico

-anímicos. El concepto de música ha ido evolucio-

nando desde su origen en la antigua Grecia, en que

se reunía sin distinción a la poesía, la música y la

danza como arte unitario. Desde hace varias déca-

das se ha vuelto más compleja la definición de qué

es y qué no es la música, ya que destacados com-

positores, en el marco de diversas experiencias ar-

tísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien

podrían considerarse musicales, expanden los lími-

tes de la definición de este arte.

Música

Definición de la música

Las definiciones parten desde el seno de las cultu-

ras, y así, el sentido de las expresiones musicales

se ve afectado por cuestiones psicológicas, socia-

les, culturales e históricas. De esta forma, surgen

múltiples y diversas definiciones que pueden ser

válidas en el momento de expresar qué se entien-

de por música. Ninguna, sin embargo, puede ser

considerada como perfecta o absoluta.

Parámetros del sonido

La música está compuesta por dos elementos básicos:

los sonidos y los «silencios».

El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las

variaciones de presión generadas por el movimiento vibrato-

rio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que

los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La

ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una

sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en

la naturaleza.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

La altura es el resultado de la frecuencia que produce un

cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibra-

ciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De

acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como

"graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más

agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la dis-

tancia medida en la dirección de propagación de la onda, en-

tre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es

decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo ins-

tante.

La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones

que producen un sonido. La duración del sonido está relacio-

nada con elritmo. La duración viene representada en la onda

por los segundos que ésta contenga.

EL RITMO

Es la distribución de las duraciones sonoras en

el tiempo y en el espacio.

Es la pauta de repetición a intervalos regula-

res y en ciertas ocasiones irregulares de soni-

dos fuertes o débiles, y silencios en una com-

posición.

Es la división regular del tiempo. El ritmo está

relacionado con cualquier movimiento que se

repite con regularidad en el tiempo, en la mú-

sica se lo divide por medio de la combinación

de sonidos y silencios de distinta duración.

Es la distribución de los sonidos y silencios en unida-

des métricas establecidas.

es un estado de bienestar o de equilibrio que pue-

de ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume

como aceptable el estado general en el que se en-

cuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia

de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto

en cuestión). El término salud se contrapone al

de enfermedad, y es objeto de especial atención

por parte de la medicina.

Salud

Una alimentación saludable

es aquella que aporta todos

los nutrientes esenciales y

la energía que cada persona

necesita para mantenerse

sana.

La alimentación variada asegura la incorporación y

aprovechamiento de todos los nutrientes que nece-

sitamos para crecer y vivir saludablemente.

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la

calidad de vida en todas las edades, ha demostrado

prevenir el desarrollo de enfermedades como:

• Obesidad

• Diabetes

• Enfermedades cardio y cerebrovasculares

• Hipertensión arterial

• Dislipemia

• Osteoporosis

• Algunos tipos de cáncer

• Anemia

• Infecciones

Para comer sano se recomienda:

• Distribuya los alimentos en 4 comidas principa-

les y 2 colaciones

• Modere el tamaño de las porciones

• Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de ver-

duras de todo tipo y color

preferentemente crudas

• En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato

que sean verduras y de postre una

fruta

• Incorpore legumbres, cereales integrales, semi-

llas y frutas secas.

• Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pesca-

do) no más de 5 veces por semana.

Su salud f ísica es importante

La salud física se define como la condición en la

que se encuentra el cuerpo. Cuando el cuerpo

funciona de la forma para la cual fue diseñado, está

en buena salud física.

Descansar. Nuestro cuerpo necesita cierta cantidad de

horas de sueño cada noche para poder funcionar debida-

mente. Es importante que dediquemos tiempo para des-

cansar, para permitir que nuestro cuerpo se recupere

después de un día pesado de trabajo o de momentos

especialmente difíciles,

Comer saludablemente. Nuestro cuerpo utilizar los

alimentos como combustible. Debemos recordar de co-

mer con regularidad. Tenemos que fijarnos en lo que

comemos. Los azúcares y las grasas pueden dificultar el

funcionamiento proyectado de nuestro cuerpo,

Hacer ejercicio. Nuestros cuerpos fueron diseñados

para estar físicamente activos. Tenemos que recordar

que diariamente debemos dedicar tiempo para hacer

ejercicio a fin de mantener nuestro cuerpo saludable.

Economía La economía (de οἶκος, oikós, "casa", y νόμος, nomós,

"ley") es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y cons

umo de bienes y servicios;

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas

mediante los recursos (que se consideran escasos);

Con base en los puntos ante-

riores, la forma en que indivi-

duos y colectividades sobreviven,

prosperan y funcionan. Expresado lo anterior de forma

sintética, puede definirse la eco-

nomía como la ciencia que estu-

dia «cómo se organiza una socie-

dad para producir sus medios de existencia que, distribuidos

entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que

la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente,

proveyendo con ello, de una forma constantemente renova-

da, la base material para el conjunto de la reproducción de

la sociedad en el tiempo».1

La economía se vale de la psicología y la filosofía para expli-

car cómo se determinan los objetivos; la historia registra el

cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el

comportamiento humano en un contexto social y

la política explica las relaciones que intervienen en los pro-

cesos económicos.

El objeto de la econo-

mía es estudiar la dis-

tribución de los re-

cursos escasos para

satisfacer las necesi-

dades del ser humano

(una definición más

amplia es: la ciencia

social que estudia los

procesos de produc-

ción, comercialización, distribución y consumo de bienes y

servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de

las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras,

analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los

que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades

Tipos de economía

Las siguientes definiciones son ramas que derivan de la economía

y que están íntimamente relacionadas con el estudio de diferentes

factores que influyen en el desarrollo de la economñia, A lo largo

de décadas de estudio e investigación en las ciencias económicas,

el campo se ha ido profundizando y diversificando, lo cual ha deri-

vado en una serie de sub-disciplinas; estas son las más resaltantes:

Microeconomía

Estudia el comportamiento de unidades individuales. Analiza las

variables que contribuyen a establecer los precios relacionados

con los bienes, las cantidades y los beneficios que esto acarrea

para las empresas y los consumidores. Utiliza un lenguaje matemá-

t i c o p a r a a r r o j a r r e s u l t a d o s .

Macroeconomía

Estudia las relaciones económicas (comercio, transacciones, mer-

cados cambiarios, ajuste de la balanza de pagos) entre países. Ac-

tualmente esta economía se divide en tres sectores: la Unión Eu-

ropea, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) y el Bloque Asiático.

Economía internacional

Estudia las relaciones económicas (comercio, transacciones, mercados cambia-

rios, ajuste de la balanza de pagos) entre países. Actualmente esta economía se divide en tres sectores: la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN) y el Bloque Asiático.

Las interrogantes "qué producir", "de qué forma hacerlo"

y "cómo distribuirlo" forman parte de la rutina diaria de

los dueños de una empresa. Sin embargo, la suma de esas

preguntas implica un gasto económico que, en algunas

ocasiones puede llegar a ser impredecible para quienes

c u e n t a n c o n s u p r o p i o n e g o c i o .

La economía de un país arroja variables tan complejas,

que muchas veces preferimos huirle a este tema. Sin em-

bargo, es necesario que los empresarios conozcan y sepan

manejar esta actividad para aprovechar los beneficios de

su negocio; y los consumidores puedan maximizar su bie-

nestar individual.

Modas indica en su significado más

amplio una elección o, mejor

dicho, un mecanismo regulador

de elecciones, realizadas en

función de criterios subjetivos

asociados al gusto colectivo.

L a m o d a

son tendencias repetitivas, ya

sea de ropa, accesorios, estilos

de vida y maneras de compor-

tarse, que marcan o modifican

la conducta de una persona.

La moda en términos de ropa, se define como

aquellas tendencias y géneros en masa que la gente

adopta o muere.

La moda se refiere a las costumbres que marcan

alguna época o lugar específico, en especial, aque-

llas relacionadas con el vestir.

La moda como tal es todo lo que nos rodea y que

llamamos de alguna forma “Globalización”, esta-

mos rodeados de moda, ya sea únicamente hablan-

do de ropa o todo lo que implica desde costum-

bres hasta actitudes.

Unos de los ejemplos simples y minimizados pue-

den ser: costumbre, hábito, conducta, repetiti-

vo, ordinario, actualidad y dualidad.

Los creadores de imagen

La moda como tal surgió en el

siglo XIV, y ha ido evolucionan-

do hasta nuestros días. Durante

cientos de años fueron los mo-

narcas y los nobles los que mar-

caron las pautas de la moda. En

el siglo XVII, Luis XIII, rey de

Francia, decidió ocultar su calvi-

cie con una peluca. Al poco

tiempo, los nobles europeos co-

menzaron a afeitarse la cabeza y

seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró

más de una década. En el siglo XIX, las revistas fe-

meninas comenzaron a promocionar las nuevas

tendencias e incluso a ofrecer patrones económi-

cos para que las mujeres pudieran confeccionarse

su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la po-

pularidad del cine y la televisión, las estrellas de la

pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y

empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió

con los músicos famosos, los cuales pusieron en

boga estilos radicales que la juventud no tardó en

imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado.

Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles

de modelos, atractivas revistas de papel satinado,

carteleras, escaparates y anuncios televisivos para

crear una demanda de prendas nuevas.

Los creadores de imagen Un diseño es un arreglo o la orga-

nización de elementos. Los ele-

mentos de diseño son los compo-

nentes básicos de un arreglo de

dos o tres dimensiones. Cualquier

trabajo visual puede ser diseccio-

nado para identificar los cinco ele-

mentos de diseño. Estos cinco ele-

mentos son parte integral de todo

tipo de diseño, incluyendo los di-

seños textiles y de prendas.

Color El color es otro elemento de diseño. Los diferentes colo-res, tonos y matices evocan diferentes emociones y esta-dos de ánimo. Ciertos colores, tal como el azul y el naran-ja, también son complementarios en el color. La elección de color en el diseño de la ropa es importante para trans-mitir el estado de ánimo o el tema de la colección de un diseñador. En diseño textil, el color es uno de los elemen-tos más importantes, ya que es una de las primeras deci-siones que toma un diseñador. Un diseñador, tal como uno con especialidad en prendas, considera que el color y las combinaciones de color evocan una sensación o el estado de ánimo de su diseño. Textura La textura es tan importante en la ropa de diseño como en el diseño textil. Cuando se diseña una tela, un diseña-dor textil se esfuerza por crear un determinado peso y mano o textura a la tela. Algunos ejemplos de texturas de tela el rasos son la pana, la mezclilla y el satén. Un di-

cantantes Don Omar

Nombre artístico de William Omar Lan-

drón, Puerto Rico, 1978) Cantante y

compositor puertorriqueño. Educado en

Villa Palmeras, un sector poco favoreci-do de Puerto Rico, Don Omar empezó a

componer sus primeras canciones y

poemas a los doce años; pronto se sin-

t ió f ue r t e me n te a t ra í d o po r

el reggaeton, un género musical surgi-

do en Puerto Rico a principios de los

90.

Sus inicios musicales se vinculan a la

iglesia, a la que estuvo ligado como

pastor. Durante cuatro años fue pastor

en la Iglesia de la Restauración en

Cristo en Bayamón, que abandonó por

un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuisterecoge este epi-

sodio de su biografía). En ese periodo

formó parte de varios grupos que can-

taban en celebraciones religiosas.

El primer disco de Daddy Yankee en solitario

se publicó en el año 2000 con el título de El

Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanza-miento en 2001 de El Cartel II. Las grandes

ventas conseguidas por ambos álbumes signi-

ficaron para este cantante su reconocimiento

con sendos Discos de Platino.

En el año 2002 asumió la identidad de El Can-gri para realizar bajo su propio sello (Los Con-

gris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este

disco se incluye el tema El gran robo, que

contó con la colaboración excepcional de Lito

en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira pro-

mocional de conciertos diseñada para darse a

conocer en diversas ciudades de Estados Uni-

dos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y

Boston.

A la discografía de Daddy Yankee se le su-

ma la grabación en el 2003 de su tercer

disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que

se lanzaron a la compra de este trabajo

convirtiéndolo en otro gran éxito de ven-

tas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino,

que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno

de los temas más conocidos de este disco

es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los

primeros puestos latinos de las prestigio-

sas listas de la revista norteamericana Bill-

board.

La carrera musical de Daddy Yankee

va más allá de la publicación de sus

discos. Desde muy joven ha colabo-

rado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de

compartir escenario con estrellas de

la talla de Olga Tañón y Domingo

Quiñones, los respectivos reyes del

merengue y la salsa latinos. También

viajó hasta la ciudad de Nueva York

para grabar con NAS, uno de los ra-

peros americanos más famosos.

es una rama de la moral que se ocupa de la activi-

dad, en virtud de la cual una sociedad libre, com-

puesta por hombres libres, resuelve los problemas

que le plantea su convivencia colectiva. Es un queha-

cer ordenado al bien común. Algunos autores pre-

sentan al uso legítimo de la fuerza como la caracte-

rística principal de la política. Siguiendo con esta de-

finición la política es el ejercicio del poder que bus-

ca un fin trascendente. Esta promueve

la participación ciudadana ya que posee la capacidad

de distribuir y ejecutar el poder según sea necesa-

Política

Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y politología son distintas denomina-ciones de una ciencia social que estudia la teo-ría y práctica de la política, los sistemas y com-portamientos políticos. Su objetivo es estable-cer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como la economía, la sociología, etc.

Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los dife-rentes acercamientos posibles a la disciplina están elinstitucionalismo o la teoría de la elec-

ción racional.

Definiciones clásicas apuntan a definir política como

el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de

intereses. Son famosas las definiciones fatalistas

de Carl Schmitt de la política como juego o dialécti-

ca amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxi-

ma expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o

combate de individuos y grupos para conquistar el

poder que los vencedores usarían en su provecho.

También está Max Weber, que define la política es-

trictamente en función del poder.

Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder pú-blico organizado para lograr objetivos prove-chosos para el grupo. Así las definiciones pos-teriores del término han diferencia-

do poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.

Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos: medio y fin, violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retener-lo o ejercitarlo con vistas a un fin que se vincu-la al bien o con el interés de la generalidad o pueblo.1

es una de las partes que compone el géne-

ro dramático, que principalmente se caracteriza

porque sus personajes protagonistas se ven enfren-

tados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso

ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las per-

sonas o a su "público", movidos por sus propios de-

fectos hacia desenlaces felices donde se hace escar-

nio de la debilidad humana. La comedia es, junto

con la tragicomedia, una de las formas clásicas del

drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos

llamados realistas.

Comedia

Uno de los primeros comediógrafos fue

el griego, Aristófanes (444 a. C. - 385 a. C.), consi-

derado el principal exponente del género cómico, y

de cuya obra se conservan once obras desarrolla-

das a partir de la tradición del drama satírico y con

una estructura definida en la que alternan el diálo-

go y el canto.

Por otra parte, Aristóteles atribuye a Homero no

solo las primeras obras de la tragedia, con

la Ilíada y la Odisea, sino también le atribuye la auto-

ría de Margites, una parodia de la Odisea, como la

primera muestra de comedia,2 aunque dicha autoría

ha sido cuestionada.

Características

Como características, el personaje protagonista suele ser

común y corriente y representar un arquetipo, es de-

cir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, et-

cétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de

la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un pro-

fundo sentido ético, en la comedia el personaje protagóni-

co considera su moral como una cualidad no muy impor-

tante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más

bien un obstáculo para el personaje.

Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las

veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo

que lucha por superar los obstáculos que le impiden reali-

zarse consigo mismo o con esa misma sociedad.

La comedia muestra exageradamente nuestros vi-

cios y defectos, con una intención moralizante y

educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo

los vicios o malas costumbres para corregirlos me-

diante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos

en quienes los practican, sino que los representa

con un método preventivo para evitar que lo adqui-

ramos los demás

Tema

Educación La educación, (del latín educere 'sacar, extraer'

o educare 'formar, instruir') puede definirse como:

El proceso multidireccional mediante el cual se

transmiten conocimientos, valores, costumbres y

formas de actuar. La educación no sólo se produce

a través de la palabra, pues está presente en todas

nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

El proceso de vinculación

y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a

través de la educación, las nuevas generaciones asi-

milan y aprenden los conocimientos, normas de

conducta, modos de ser y formas de ver el mundo

de generaciones anteriores, creando además otros

nuevos.

Proceso de socialización formal de los individuos de

una sociedad

Tipos de educación

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la

informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos

de las escuelas, institutos, universidades, módulos.

La educación no formal se refiere a los cursos, academias, e

instituciones, que no se rigen por un particular currículo de

estudios. La educación informal es aquella que fundamental-

mente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educa-

ción que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la

vida.

La educación formal se divide en:

Educación infantil

Educación primaria

Educación secundaria

Educación superior

Educación primaria

Arquitectura moderna

Arquitectura moderna (distinto de modernista)

es un término muy amplio que designa el conjunto

de corrientes o estilos de arquitectura que se han

desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el

mundo.1

Esta verdadera revolu-

ción en el campo de la

arquitectura y el mundo

del arte, tuvo su germen

en la Escuela de la

Bauhaus y su principal

d e s a r r o l l o e n

el Movimiento Moderno vinculado al Congreso In-

ternacional de Arquitectura Moderna (1928-1959),

no sin diferencias, marcadas por las dos principales

tendencias: el funcionalismoracionalista y el organi-

Modelo 1

La vivienda se divide en Hall de entrada, amplio salón comedor con salida directa

a la terraza cubierta, cocina con isla, lavadero con salida al exterior, habitación principal con baño en suite y 1- 2 habitaciones secundarias, junto a las cuales

existe también un aseo-ducha.

Modelo 6

Proyecto de chalet de diseño actual. Sus líneas rectas e inclinadas le dan un

aire de modernidad. La parte alta de la casa constituye un cuerpo independien-te, que contrasta además por su color diferente conseguido con azulejos gris

Modelo 2

futbolista

Página 49

Emisarios del club azulgrana

presenciaron el pasado Borussia

Dortmund-Nápoles para analizar

las actuaciones del atacante ale-

mán. Según confirma el diario

Mundo Deportivo, el Barcelona

no pierde de vista a...

El delantero polaco Robert Le-

wandowski se convertirá a par-

tir del próximo 1 de junio en

nuevo jugador del Bayer de Mú-

nich para las próximas cinco

temporadas. El Bayern de Mu-

nich ha anunciado oficialmente

Cuando hemos cumplido más de

la mitad de los campeonatos li-

gueros, tres de los supe fichajes

de esta temporada no han cum-

plido con las expectativas. Garete

Bale, Mario Götze y Asier Illarra-

mendi no han llegado a los 1.000

minutos disputados con sus equi-

pos y han sido motivo de contro-

Gerardo Martino se mantuvo fiel

a su política de reingresar sin

prisas a los jugadores que supe-

ran una lesión y dio a Neymar

Junior sólo el último cuarto de

hora de jugo contra el Manches-

ter City.

El barcelonismo tiene una inna-

ta facilidad para cambiar de

estado de ánimo con extrema

rapidez. Hace apenas dos sema-

nas, tras perder ante el Valen-

cia, parecía el fin del mundo, y

ahora, tras dos buenos

El delantero del Mó-

naco sufrió una tor-

sión en la rodilla iz-

quierda durante un

duelo de la Copa

francesa e inquieta a

La Florentina empató (2-2) en

el estadio del Parma (7º) con

goles del colombiano Juan Gui-

llermo Cuadrado y del chileno

Mati Fernández, este lunes en

la 25ª jornada italiana, y se

consolidó el cuarto puesto de

Tanto la prensa deportiva como

la generalista amanecía en Por-

tugal con la imagen de Ronaldo

en primera plana, y su nueva

marca de goles eclipsó incluso la

amplia victoria por 5-1 ante el

combinado africano liderado por

Eto'o.

Cuando transcurrían casi 60

minutos del juego de la Liga

Italiana entre el Inter de Milán

y la ACF Fiorentina, los co-

lombianos Freddy Guarín y

Juan Guillermo Cuadrado

protagonizaron un penoso

incidente que por fortuna fue

Hoyos quería armar una nó-

mina competitiva en el De-

portivo Rionegro y en enero

de 1995 le solicitó al enton-

ces presidente Samuel Ospi-

na contratar a Mario Alberto

Yepes Díaz, el nombre del

muy bien recomendado juga-

dor que pertenecía a la Es-

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Nombre del trabajo

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]