puntos de vista nº1

34
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Central de Chile Revista de Opinión Y Análisis Político Puntos De Vistas Nº 1 Marzo – Abril 2012 Movimiento Estudiantil Despertar Social en Chile

Upload: facultad-de-ciencias-sociales-universidad-central

Post on 12-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer número de la Revista Punto de Vistas, editada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, CESOP, de la Universidad Central de Chile. Este ejemplar correspondiente a los meses de Marzo-Abril de 2012 y está referida al movimiento estudiantil.

TRANSCRIPT

Page 1: Puntos de Vista Nº1

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Central de Chile

Revista de Opinión

Y

Análisis Político

Puntos

De

Vistas

Nº 1

Marzo – Abril

2012

Movimiento

Estudiantil

Despertar Social

en Chile

Page 2: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

2

Editorial

l país vive tiempos de agitación; se levantan y expresan demandas sociales que parece no tendrán descanso este año 2012; es tanto así, que febrero, tradicionalmente un mes de letargo festivalero, estuvo signado por la agenda que levantó el movimiento social de

Aysén. Esta irrupción de los movimientos sociales en el país, no es algo casual. Desde mediados de los 90, se ha venido incubando un malestar social que no había encontrado el momento preciso para expresarse en plenitud. El descontento con un modelo económico que sólo exhibe logros a nivel macro ha provocado desigualdades abismantes, que nos sitúan con el record -impresentable por cierto- de ser unos de los países con las mayores tasas de desigualdad en el planeta. A lo anterior, se suma una institucionalidad deslegitimada ante la opinión pública, que ha perdido representatividad ante la sociedad civil; la ausencia de regulaciones configura el escenario propicio para que se beneficien sólo los que tienen capacidad de controlar el poder político y económico del país. Eso, los chilenos lo vivencian palmariamente con la educación, la salud, la previsión social, que son ámbitos básicos del bienestar humano. En consecuencia, no parecen estar bien las cosas en Chile, pese a los indicadores globales que exhibe la economía nacional Las movilizaciones estudiantiles ocurridas durante el 2011, que tuvieron su antesala el 2006 con la llamada “revolución pingüina”, han evidenciado el malestar social existente en el país y que la clase política de manera transversal parece no ver ni entender, ya que se encuentra atada a un ordenamiento político-social fatigado y superado, no logrando dar respuestas apropiadas a los requerimientos que demanda la ciudadanía. Los acontecimientos sociopolíticos, que se han dado no solamente en Chile, sino que también en distintos lugares del mundo, le otorgan significación a los planteamientos de diversos intelectuales que señalan que estamos inmersos en un cambio de época, donde el paradigma neo-liberal pierde credibilidad y nuevas ideas comienzan a permear a toda la sociedad. Lo establecido ha perdido legitimidad y vigencia, requiriéndose de urgentes cambios y transformaciones. La compleja situación societal que genera la coexistencia de los signos de la nueva época que comienza a expresarse en abierta contradicción con la perduración de los rasgos dominantes, requiere de estudios permanentes que rescaten la praxis de los actores que se desenvuelven en distintos contextos sociales y que la Academia debe convertir en espacios de reflexión e innovación, en el marco de su misión de crear y recrear conocimientos. Es en este contexto, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, ha iniciado la publicación de una revista digital de análisis político – social, como un aporte al discernimiento académico de la realidad que nos toca vivir. La publicación “Puntos de Vistas”, es un esfuerzo académico de contribución a la compresión de la realidad nacional, que pretende cristalizar los valores de pluralismo que caracterizan el quehacer de nuestra Casa de Estudios Superiores. Su característica está dada en que los actores sociales son los que con sus planteamientos estimulan análisis de carácter académico. El primer número de “Puntos de Vistas” ha sido dedicado a la temática de las movilizaciones estudiantiles del 2011, para lo cual se llevó a cabo en enero del presente año una conversación con los dirigentes Giorgio Jackson, -ex presidente de la FEUC - y Daniela López, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central de Chile. Esperamos que este esfuerzo sea comprendido y podamos compartir el anhelo que otro Chile es posible.

Andrés Llanos Silva Director CESOP

Facultad de Ciencias Sociales

E Puntos de Vistas

Publicación mensual de

Cesop.

Director:

Andrés Llanos Silva

Editor:

Mario Flores Cabrera

Redacción:

Natalia Aravena Díaz

Periodista:

Michelle Reich M.

Contenido Nº1 Editorial

Página 2

Comentarios

Páginas 3-6

Entrevista Giorgio Jackson

Páginas 7-22

Entrevista Daniela López

Páginas 23-32

Page 3: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

3

COMENTARIO DE MARIO FLORES CABRERA

Profesor – Editor “Puntos de Vistas”

l primer número de la revista “Punto de Vistas”, responde a un esfuerzo de CESOP para contribuir al análisis de la realidad nacional. Nos introduce de manera directa a una de las problemáticas de la realidad nacional que copará la agenda de los próximos años; nos referimos al tema de la

educación, considerada como una problemática que parece no tener una solución adecuada, por lo que se extenderá en un debate de largo aliento, ya que dejar de lado el modelo educacional que se impuso de manera no democrática durante los años 80, en un régimen autoritario, que más tarde se profundizó casi como un dogma de fe en los gobiernos de la concertación, requerirá de una larga lucha por redefinir un nuevo tipo de educación para Chile, que represente el sentir de la ciudadanía. El 2011, irrumpió con el despertar estudiantil, que ha sido un detonante para muchas otras demandas que se habían venido incubando por más de una década en la sociedad chilena. Si bien las demandas de los estudiantes lograron poco o nada, como bien lo reconoce los líderes del movimiento estudiantil, es evidente que el impacto se sus movilizaciones lograron penetrar de tal manera en la sociedad chilena que fue transversal a todos los sectores sociales de la misma, captando una adhesión de más del 80 % de la población que se vio reflejada en el discurso crítico y cuestionador de los estudiantes en relación al modelo de sociedad que se ha construido en estos últimos 40 años, sustentada en un neo-liberalismos extremo. Nuestra sociedad despierta e irrumpe con fuerza y convicción, ante un sistema que la desfavorece en su desarrollo y anhelo por alcanzar mayores niveles de justicia e igualdad de oportunidades para todos. Este despertar, no es algo aislado y propio de la situación chilena; en todo el mundo se levantan las sociedades ante el desenfreno neo-liberal que ha sumido al planeta en una crisis de proporciones, donde como siempre los más desposeídos pagan sus consecuencias, situación que se ha hecho insostenible y ha revelado la inviabilidad del modelo. Comienza a gestarse un cambio de época, que está poniendo en jaque el paradigma sobre ideologizado del neo-liberalismo, llevado a un nivel de fe única y ciega por sus sostenedores.

Estos aspectos citados, son los que analiza en profundidad con una mirada de proyección el ex presidente de la FEUC Giorgio Jackson, en la conversación que sostuvimos la primera semana de Enero

E

Page 4: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

4

del presente año, junto a la presidenta de la FEUCEN, Daniela López, en uno de los salones auditórium de la Faculta de Educación de nuestra Casa de Estudios. Impresiona el lenguaje de Giorgio, su visión de país, que cualquier político lo quisiera, y su capacidad para analizar con frescura y honestidad –propia de la juventud-, rasgos que explican el por qué diversos testeos lo sitúan como una de las personalidades más creíbles del país. Es un joven con visión de estado, que desnuda las falacias del modelo imperante, de sus instituciones y las grandes deficiencias que impiden una sociedad más justa en el país. La claridad con que explica su visión de lo público y lo privado en el ámbito de la educación, el rol complementario que define para la actividad privada en el quehacer educativo, nos evidencia un joven que tiene mucho que decir y aportar en el presente y futuro inmediato. Concita un liderazgo que sin lugar a dudas, irá creciendo con el tiempo y que permite tener confianza en un nuevo tipo de político, comprometido con las grandes causas sociales, sin mezquinos intereses personales. Su apuesta por la democratización de la política y de la sociedad, es un claro reto y desafío a una clase política tradicional que no da respuesta a las necesidades de la sociedad actual -clase que se observa agotada y desprestigiada-. Resulta interesante su planteamiento que pone de manifiesto una nueva concepción política por la justicia social y por un nuevo tipo de democracia. Constituye una esperanza para las ideas emancipadoras que quedaron atrapadas en los sueños y nostalgias del pasado y donde muchos de sus líderes de entonces terminaran mutándose a un pensamiento neo-liberal acomodaticio que los desconectaron con sus ideales de origen, Giorgio entrega interesantes pistas que permiten rescatar y actualizar ese pensamiento de cambio y transformación social. A su vez Daniela, nos adentra en el corazón del movimiento estudiantil de nuestra Casa de Estudios, movimiento que impidió la venta de la Universidad a la Sociedad Norte-Sur; sus opiniones nos llevan a entender las lógicas con que se organizaron para evitar algo que veían como un serio peligro. Es interesante la visión crítica que tiene la FEUCEN (Federación de Estudiantes), respecto de las autoridades y académicos a los cuales perciben como faltos de visión para entender el sentido de la demanda estudiantil, de no al lucro y al negocio en la educación superior; ella observa que dicha limitante se traduce sólo en pugnas por cuotas de poder, que no implican ningún cambio de fondo en la Universidad Central, y que ponen de manifiesto la inconsecuencia con los principios de independencia, pluralismo e innovación, que esta casa de estudios sustenta. Resulta importante tener presente estas opiniones del movimiento estudiantil de la Universidad Central, para comprender las demandas que es posible se darán este año 2012, teniendo que presente que la Feucen, es ya una de las organizaciones estudiantiles relevantes de las casas de estudios privadas que participan del CONFECH. Las entrevistas, aunque un tanto extensas nos permiten entrar en profundidad en el pensamiento de ambos líderes estudiantiles. Finalmente, con este primer número “Puntos de Vistas” abre un espacio para el tratamiento de los tema relevantes que marcarán el acontecer nacional en los próximos años. Santiago, marzo de 2012

Page 5: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

5

COMENTARIO DE ANDRÉS LLANOS SILVA

Sociólogo – Director de CESOP

a educación es tema de amplio debate y creciente interés de autoridades políticas y académicas por las expectativas que genera su impacto en la sociedad moderna. Se le asigna un rol estratégico como agente de movilidad social, pero dado el modelo neoliberal que se ha impuesto y

enmendado en Chile, se ha convertido en un mecanismo, que en los hechos, ha reproducido las desigualdades sociales de origen, con el agravante que en el nivel superior, los jóvenes deben endeudarse e hipotecar gran parte de su futuro, situación que se ha hecho insostenible.

Esta discrepancia entre expectativas y resultados, entre lo subjetivo y objetivo del hecho social, está en la base de las movilizaciones sociales que se están produciendo en el país, de las cuales las llevadas a cabo por los estudiantes el año 2011, reclamando una educación de mejor calidad y menor costo, gratuita en los casos necesarios, constituyó un hito porque remeció la consciencia del país y del mundo, a la vez que se constituyó en el mayor cuestionamiento que ha recibido la concepción neoliberal imperante.

El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central invitó a dos líderes emblemáticos de estas movilizaciones a dialogar sobre el significado y los alcances que le atribuyen al movimiento. Giorgio Jackson, ex presidente de la FEUC, nos deslumbró con su claridad y precisión para dar cuenta del proceso seguido que permitió la configuración de un auténtico movimiento social, impulsado por los estudiantes pero que recibió el apoyo activo de otros actores sociales y la adhesión de la mayor parte de la ciudadanía. Destaca este líder juvenil lo fundamental que ha sido trascender lo gremial, y no quedar encapsulado sólo en demandas inmediatas y locales, lo cual pone de manifiesto que estamos ante la emergencia de un joven dirigente que reivindica la política como actividad pública.

Jackson destaca la necesidad de politizar las demandas educacionales, y advierte el sentido de ello y llama a no confundir politización con partidización. En ese marco, concibe la educación pública como un bien de todos y entiende que las Universidades Privadas –como la nuestra- pueden tener fines públicos, y que por tanto es un imperativo ético establecer regulaciones para la entrega de incentivos. Considera que la educación privada debe complementar la educación pública, pero advierte que el modelo impuesto invirtió la ecuación y convirtió la educación pública en un apéndice pobre de la educación privada. La falta de regulaciones ha llevado a concebir la educación como negocio, se ha impuesto el autofinanciamiento y la lógica de la competencia y el estado se ha desligado del cumplimiento de un derecho esencial. Sin embargo, no cae en el idealismo romántico, y revela ser profundamente realista y por ello entiende que los logros no pueden ser inmediatos, sino se producen cambios políticos fundamentales. La potencia de sus planteamientos se funda en que tiene visión estructural y no queda atrapado en la contingencia.

L

Page 6: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

6

Por su parte, Daniela López, presidenta de la Federación de estudiantes de la Universidad Central nos expone el proceso que impidió la venta de parte del patrimonio de la Universidad y la configuración de la alianza con la Sociedad Norte-Sur, alianza que percibían como un peligro para la finalización de sus estudios y la valoración de sus títulos, así como para el futuro de la Universidad. Daniela pone de relieve el aporte efectuado desde la Universidad Central al movimiento estudiantil al impugnar la separación entre los estudiantes de las universidades privadas y aquéllos pertenecientes a las universidades del CRUCH (Consejo de Rectores de Universidades Chilenas) y propugnar espacios de convergencia que enfatizaban la existencia de un problema común: el costo y el endeudamiento de la educación superior. Ambos líderes concuerdan que el gobierno nacional exhibe una incapacidad adiestrada para entender que no se trata de introducir cambios en el modelo educacional, pues lo que se requiere y demanda es el cambio del modelo mismo. Ojalá esta incapacidad no sea transversal a toda la clase política del país. Los estudiantes instalaron este tema en el debate público. El desafío está planteado. Santiago, marzo de 2012

Page 7: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

7

Entrevista a Giorgio Jackson

Mario Flores: En los primeros meses del

2011, parecía que todo estaba tranquilo (Enero, Febrero y Marzo) nadie se imaginaba que en el transcurso del año iba a irrumpir una de las más importantes movilizaciones sociales que ha tenido Chile en los últimos 30 años. De acuerdo a tu punto de vista, ¿cuáles fueron los factores que detonaron esta irrupción en el mundo estudiantil y que provocaron esta masiva capacidad de movilización que se dio en el país?

Giorgio Jackson: Primero que todo, quiero

partir mi intervención, dando las gracias a CESOP, por invitarme a este espacio de conversación, dar las gracias a Mario y a Daniela por considerarme en esta iniciativa universitaria. En relación a la pregunta, creo muy importante construir un análisis colectivo de las lecciones que nos dejaron las movilizaciones estudiantiles el año pasado: en qué forma comenzó todo lo que se vivió el 2011, identificar los factores que gatillaron las movilizaciones. Creo importante analizarlos en profundidad y con la cuota de humildad, que permita darnos cuenta de los múltiples factores que incidieron en el actuar del movimiento estudiantil. Para mi hay factores históricos que confluyeron en este proceso de demanda y movilización, factores que provocaron que la Educación Superior en Chile haya llegado a un nivel tal de presión para que explotara de la forma en que lo hizo, y es aquí donde se puede identificar un primer antecedente que nos da cuenta que el actual modelo de educación es una imposición que data desde 1981, sin ninguna

transformación o cambio de relevancia, que le permitiese atender los requerimiento de la comunidad educativa nacional. ¡Precisamente el hecho de que no se hayan producido reformas de significación en estos 30 últimos años, generó en el mundo estudiantil una mayor aceptación a la demanda por hacer cambios y transformar un modelo altamente desigual. Un segundo antecedente se refiere a la conformación de una generación de estudiantes que tuvieron su proceso de aprendizaje en las movilizaciones de la llamada “revolución pingüina”, y que hoy día se encuentran en la Universidad o en los Institutos de Educación Superior. Estos estudiantes adquirieron un capital de organización y un capital político que no se tuvo el 2006 y ahora, ese capital se ha transformado en una valiosa experiencia para asumir y sostener las aspiraciones del movimiento estudiantil. Otro antecedente tiene relación con la existencia de los marginados del sistemas: esos jóvenes que estaba impedidos de acceder a la Educación Superior, a quienes a partir del 2005 se les permitió el acceso al Crédito con Aval del Estado para estudiar, lo que significó una masificación de la oferta educativa y, en consecuencia, un masivo acceso a la Educación Superior. Esta situación no era más que una venta de ilusiones y expectativa, que derivaron en un alto y masivo endeudamiento y una constatación de lo costoso del sistema, elemento que influyo en aumentar la presión en las demandas estudiantiles país.

Un tercer aspecto, que considero muy

relevante, es la llegada de un Gobierno de

Derecha a la conducción del país, que anuncia

el 2010 una Agenda de Reforma para la

Educación Superior para ser implementada el

2011. Esta iniciativa era sumamente

provocativa y se instala a través de la prensa,

planteándose reformas que no son discutidas

con nadie, y que apuntaban a profundizar el

actual modelo, sin ningún interés en

transformarlo, situación que era contraria a lo

que nosotros pensábamos. La supuesta

Page 8: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

8

Reforma estaba en la lógica del

autofinanciamiento, de la competencia entre

las instituciones, de homologar instituciones,

de abordar el tema del lucro para que no

fuera algo tabú, dejándolo en algo

completamente legal y correcto y, a la vez,

fomentar el individualismo en el tema del

financiamiento en la Educación Superior.

Creo que eran muchos los temas de importancia

y no queríamos verlos pasar; por lo tanto, en

ese escenario, nos preparamos como

Movimiento Estudiantil, en general, aunque en

ese entonces no éramos tan conceptualmente

un movimiento, pero sí una dirigencia

estudiantil, que pudo llamar a prepararse,

prepararse porque se venía una avanzada por

parte de un Gobierno de Derecha y teníamos

que organizarnos para plantear nuestros temas

y evitar ser espectadores de algo que no

. deseábamos

Lo más relevante para mí, es que la decisión

del Gobierno por impulsar una consolidación

del Modelo de Educación Superior, obligaba a

una necesaria Organización y la unión del

Movimiento Estudiantil, para evitar la

consolidación del modelo. Es por ello que el

trabajo de continuidad que se venía generando

desde el año 2009 en la Universidad Católica y

cuyo origen fueron las movilizaciones del 2006,

nos permitió abrirnos a un actuar muy

mancomunado con Universidades como la

Chile, la Técnica Federico Santa María, la

Universidad de Santiago (USACH), la Alberto

Hurtado, entre otras, lo que nos permitió

encontrarnos el 2011 con Federaciones con

grados de confianza entre sí y vinculadas para

hacer frente a los desafíos que el momento nos

imponía.

El 2011 estábamos como David v/s Goliat, el

Gobierno era Goliat, y nosotros David; nuestras

fuerzas estaban unidas, habíamos logrado

superar diferencias y nos enfocábamos de

manera unitaria. Con lo anterior, no

desconozco la existencia de diferencias porque

tenemos miles y las podemos listar, pero lo más

importante es que teníamos muchos puntos en

común que eran más relevantes y

trascendentales. El hecho de dejar de lado las

diferencias, el que nos hayamos puesto todos

en un carril común, para mi es la clave para

poder explicar por qué estas movilizaciones se

sostuvieran en el tiempo con su fuerza y

capacidad creativa, conformando una prueba

constante cada semana de desafíos, mantener

. Daniela es esa unión fue la honda de David

testigo de lo que digo, era sumamente

complejo todo, pero creo que valió la pena,

que no fue algo en vano. Después podremos

ver en detalle las proyecciones y los

resultados, pero por ahora puedo decir que fue

. un gran logro

Mario Flores: Giorgio, siete meses de

movilizaciones, de una masividad que creo que

a nadie ha dejado impávido en el país, y no tan

solo en el país, sino que también a nivel

internacional. Veíamos unas entrevistas muy

comentadas que diste en Aljazeera, y que,

realmente provocaban una especie de revivir la

creatividad social del estudiantado en todo el

mundo. No obstante, durante estos siete meses

de movilizaciones, de acuerdo a lo que tú viviste

¿Qué se obtuvo y en que no se avanzó con las

demandas que ustedes levantaron durante el

periodo?

Giorgio Jackson: “Los 7 meses de

movilización del 2011, han sido lejos las

movilizaciones más masivas y convocantes que

Page 9: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

9

se han dado en el país, desde el término de la

dictadura, con altos costos para los estudiantes

pero con el logro de haber puesto en duda la

validez del modelo.

Si bien, resulta cómodo decirlo hoy, puesto

que fuimos la Universidad que menos costos

tuvo en términos académicos, y general, en

términos de costos de diversa naturaleza, que

hayan podido tener las movilizaciones, no

obstante para la Universidad Católica mirada

desde dentro, fue el año más movilizado.

Aunque desde afuera fue, efectivamente la

Universidad, dentro de las universidades del

CRUCH incluso, sumada a privadas como la

Universidad Central, que menos movilizada

estuvo, se dieron ciertos focos que pudieron

ser interesantes y que ejercieron buenos

niveles de presión. Sin embargo, todavía no hay

una masa crítica que nos permita movilizarnos

de manera constante y permanente; muchas

veces se bajaban los brazos antes de tiempo.

No existe una preparación y una discusión

política previa en la Universidad y eso es algo

que nos cuesta mucho.

¿Qué se obtuvo y qué cosas no? Creo que hay

que separar, y para ser justos con esta

respuesta, hay que diferenciar las cosas

cuantitativas de las cualitativas. En términos

cuantitativos, lo que se logró no fue mucho; de

hecho, no se logró cambiar un ápice el

Sistema, más allá de introducirle algunas

, más allá de instalar regulaciones en particular

ciertos temas que van a estar en el debate

parlamentario ahora, pero con inciertos

resultados. Creo que no estamos ni cerca de

. las metas que nos pusimos como movimiento

Ahora bien, hay cosas que ciertamente van a

ser mejoras inmediatas el próximo año en las

familias de los estudiantes, en lo gremial; o sea,

en el tema económico, se va a entregar más

financiamientos en general, van a bajar las

altísimas tasas de interés de los Créditos

Universitarios. Pero, como digo, son cosas que

no se comparan en ningún caso con los

. Sin embargo, hay que objetivos que teníamos

ser justos y hay que reconocer que se frenaron

ciertas agendas del Gobierno, como es el caso

de las Becas para el tercer quintil, el Gobierno

nunca estuvo dispuesto a aumentarlas, hasta

el momento en que lo forzamos a la

ampliación de la cobertura. Las autoridades

pensaban que la fórmula era el Crédito, incluso

para los de primer y segundo quintil, ¡todos

etc. Creo que lo con Crédito!, Crédito Único,

destacable es que hubo ciertas cosas que

logramos frenar. Más que avanzar, logramos

frenar. En esto incluyo el tema del lucro en la

Educación, que en el primer GANE, dado a

conocer en cadena nacional con un presidente

acompañado de un ministro Lavín, parado a su

lado, no haciendo mucho. En esa ocasión, se

hizo mención a que el Gobierno estaba

dispuesto a abrir un Debate Nacional acerca

del lucro en la Educación, y que serían estrictos

al respecto; tras eso, tuvo que salir el Ministro

Lavín del Ministerio, por el evidente conflicto

de interés que tenía.

Entonces, hay cosas que se lograron, pero que

no son mayores y no están cerca de lo que se

estaba demandando como es el cambio del

Modelo, que apunta a cómo se estructura el

financiamiento, el cómo se organiza la relación

Estado-Institución, y para eso falta mucho.

Pero, yo estoy bastante optimista en que

podremos obtener buenos resultados en estos

temas de fondo.

Ahora bien, en qué se avanzó en lo cualitativo.

Según mi opinión, en cambiar el sentido

común de las personas, que es algo que apunta

a que la gente empieza a hablar en otros

términos, o sea, que la gente logre que los

discursos hegemónicos vayan cambiando, y que

lo que antes se entendía como algo justo, ahora

Page 10: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

10

ya no es algo justo. Entonces, yo creo que el

politizar a la ciudadanía, el movilizar a la

juventud y comprometerla con los temas

políticos, es una enorme ganancia, invaluable

como tal. El hecho de despertar, el darse

cuenta de cómo este modelo individualista está

generando una reproducción de desigualdades,

de carencia de oportunidades, en cómo el

modelo se viste de meritocracia, algo de lo

cual no tiene nada, fue lo que se puso en la

palestra y hoy día nadie lo discute. En

consecuencia, aquí hay ciertos triunfos en los

discursos que quedan instalados y que hoy día

permiten convertirse en un escalón, para

comenzar las distintas discusiones, que no sólo

tienen que ver con el tema educacional, sino

que también con el tema de cuál es la

responsabilidad de un Estado frente a los

derechos sociales, frente a los derechos

políticos y ese, para mí, es el principal triunfo

en materia cualitativa de los movilizaciones

estudiantiles del 2011.

No obstante lo anterior, es difícil pensar que

con este Gobierno se pueda avanzar en la línea

de cambios profundos del Sistema Político

vigente. Si a mí, por ejemplo, me preguntan

acerca de la discusión del Binominal, yo soy de

la idea de terminarlo de raíz. Yo aborrezco el

sistema binominal y lucho con todas mis

fuerza para que se termine de una vez. Pero,

con el nivel de discusión que se da hoy día, con

un Gobierno que está completamente reacio a

soltar el poder y con una Oposición que, para

la galería se muestra abierta a cambios para

consolidar un sistema más democrático, pero

que, a la hora de los “quihubos”, como se dice

popularmente, también quiere mantener sus

cuotas de poder; cualquier cambio desde las

élites de poder, puede ser sólo gatopardismo,

un maquillaje para cambiar la imagen. Pero, al

final del día, los espacios de poder quedan

distribuidos de la misma manera, para que todo

siga “igual”.

Es lógico pensar que las élites quieren

mantener los espacios de poder; nadie regala

poder por regalarlo y yo creo que hoy día, lo

que se necesita es una redistribución del poder

y eso hay que conseguirlo, no es gratuito. Hoy,

si se logra una propuesta de cambio para el

Modelo Educativo, esta saldrá de una

propuesta negociada entre los dos pactos

conformados por los partidos políticos en el

poder, y no será una propuesta que nazca

desde los espacios ciudadanos. Esto no puede

seguir, ése es el debate que hoy día tenemos

que dar, sobre los distintos temas, empujarlo

para que cuando haya un problema, no vengan

cuatro presidentes de Partido, o venga la

Oposición y diga “aquí está la alternativa”; ese

camino para mí ya se venció, está

deslegitimado y debe ser superado. Esto es lo

que explica la crisis institucional que hoy día

vive nuestra democracia. Para mí, sin embargo,

la democracia no está crisis, no es tal la crisis,

sino que es al revés. Hoy día está más viva que

nunca y eso es lo que hacía falta en el país,

que la Democracia despertara para sacarse sus

ataduras y ese despertar se logró el 2011.

Mario Flores: Giorgio, el Movimiento

Estudiantil tal como lo hemos estado

comentado, es quizás el más potente que se

haya dado en estos últimos 30 ó 40 años. Con

un 80% de apoyo ciudadano, se hace más

relevante, más importante. En algunas

opiniones que tú has dado, has manifestado

que, pese a esa

masividad y a esa capacidad que ha tenido el

Movimiento Estudiantil de contar con la

simpatía de toda la sociedad, no se ha logrado

cambiar el prisma ideológico con que se

instituyó el Modelo Educativo Chileno a partir

de la década de los años ’80, ¿Cómo se cambia

Page 11: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

11

esa situación de cuestionar un modelo para ver

otra otras opciones?

Giorgio Jackson: “Ojalá tuviera las

respuestas a la pregunta. Pienso que no hay

una respuesta definida, pero me gustaría

responder desde la pregunta anterior,

abusando del formato, porque creo que es

uno de los puntos centrales. Yo estudio en una

Universidad Privada, que se hace vestir como

Universidad Pública, y es muy importante esto

de cómo nosotros reivindicamos el sentido de

la Educación Pública. Yo vengo de un colegio

privado y estudio, como dije, en una

Universidad Privada; pero durante todo este

año, y lo haría de nuevo, me movilicé por la

Educación Pública que es algo con lo que,

probablemente yo no debiera sentirme

Pero, es precisamente la involucrado.

constatación de ver cómo hoy día en la

sociedad chilena hay una exacerbada

discriminación e injusticia, lo que me obliga a

ser parte de un cambio. Les menciono una

carta que escribió Fernando Atria, “La Angustia

: teniendo en cuenta estos del Privilegiado”

elementos nos propusimos un diseño, a

comienzo del 2011, en una campaña

comunicacional que quería gatillar la primera

gran movilización del 12 de mayo. El propósito

era precisamente dirigirnos a los privilegiados

para hacerles sentir algún grado de culpa, y a

los perjudicados a hacerlos sentir rabia, y con

esas dos sensaciones, con empatía y con un

diagnóstico bastante claro, hacer que

confluyesen y no se enfrentaran; esto nos

resultó bastante bien, específicamente porque

logramos que todos sintieran que estaban

luchando por algo que no era estrictamente

gremial, que era algo que estaba en la esfera

de lo político y, cuando se pasa de lo gremial a

algo más profundo, de largo plazo, a algo que

no te va a beneficiar a ti, sino que va a

beneficiar a tus hijos, a tus nietos, a la sociedad

toda, es ahí donde todos pueden ponerse de

acuerdo. Porque es volver a pensar la sociedad

. No de manera idealista, de manera humana

olvidemos que estamos bajo un modelo

económico, que es absolutamente neoliberal y

que hoy día es impresionante cómo el modelo

aleja a las personas, que las hace competir

entre ellas, sin condiciones de igualdad, que las

llama a no colaborar entre sí, que impone que

cada uno se salve como pueda, que no nos

brinda garantías para decir: “Bien, este es el

modelo, pero cómo nos gustaría a nosotros que

fuera”.

Si logramos pensar no solamente en nuestros

intereses, cuando dejamos de lado esos

intereses, y nos ponemos a pensar en la

sociedad, aparece inmediatamente el tema de

, porque en el fondo la la Educación Pública

Educación Pública para mí, es la que intenta

igualar a las personas sin importar su origen,

que apunta a la integración, a la promoción

social a través de la entrega de elementos

formativos de calidad, independientemente de

quién eres y de dónde vienes y yo creo que esa

idea es la que se instala el 2011.

Lo que señalo, se grafica pensando en una

transición entre lo público y lo privado. Si

consideramos que en todas partes del mundo

la Educación Privada cumple un rol de

, dándole complementar la Educación Pública

un valor agregado, en la actualidad, uno podría

pensar en un Modelo de Aprendizaje-

Enseñanza distinto, como por ejemplo, el de los

Colegios Montessori, eso es un valor agregado

que quizás la Educación Pública no tiene.

Entonces, se justifica que exista ese tipo de

Educación Privada, porque es otro modelo de

Page 12: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

12

enseñanza y está bien. En otros casos, unos

podrán ser creyentes y otros no. Para los

primeros, debe existir la educación que se

adscriba a algún un credo religioso y la gente

que quiere acceder a una educación con

formación religiosa, está en su legítimo derecho

de optar por ese tipo de educación. Estos

aspectos explican la necesidad de un

complemento de la Educación Pública, que no

le corresponde al Estado entregar. Pero, para

eso se requiere de instituciones que, en

general, sean independientes y le agreguen un

valor distinto a la Educación. Porque acá en

Chile, la Educación Privada se transformó en un

commodity, se transformó en un comodato, en

un negocio, llevando a la Educación Pública a

ofertar lo mismo que la Educación Privada,

pero sin las condiciones para hacerlo. Ahora,

como la Educación se transformó en un

producto de mercado, se desató una vorágine

por acaparar toda la oferta y al final de todo

esto, la Educación Pública se ha transformado

en un complemento de la Educación Privada y

. De este modo, el eso es una contradicción

tratar de cambiar ese Sistema y que la

Educación Pública, la Educación que brinda el

Estado, como su deber inalienable, estuviera en

el centro de la discusión, creo que fue lo más

importante del debate que vimos el 2011. No

obstante, pocas veces esto se comprendió bien

y tengo la sospecha de que mucha de la gente

que adhirió al movimiento, lo hizo por

demandas más bien gremiales, porque

querían gratuidad para comprarse un plasma u

otra cosa. Espero que esta apreciación no sea la

correcta.

Para mi es importante que se siga avanzando

en la politización de las demandas, lo que no

significa partidización, que es aquello con lo

que muchas veces se confunde. Sólo así será

posible entender la Educación Pública como

un bien de todos, y ahí el rol que ocupa la

Universidad Privada, la institución privada a la

que también quisimos darle un paradigma

distinto: la colaboración hacia el Estado, o sea,

que también una Universidad Privada pudiera,

en algún grado- porque nunca lo va a hacer por

definición-, tener fines públicos y ahí comenzó

esto de las Universidades Privadas con rol

público. Las discusiones de base, que hemos

tenido en la Universidad Católica desde el

2009, han propuesto constituir una

institucionalidad que tenga universidades

estatales fortalecidas. Nosotros, como

Universidad Privada planteamos que se

normara para la existencia de Universidades

, de manera tal, que Privadas con un rol Público

el Estado las pudiera apoyar con aportes

basales, para que hiciera investigación, para

que cumplieran con sus planes de desarrollo.

Pero con privilegios, o sea con preferencia,

porque creemos que hay que salvaguardar a

las universidades públicas. Entonces, ahí

también rompíamos el paradigma de las

universidades del CRUCH actuales y

empezamos a valorar otras universidades, que

estaban cumpliendo con un rol público

sumamente interesante. En la actualidad, hay

ejemplos notables como son los propedéuticos

que se impulsan en la Universidad Silva

Henríquez, como el trabajo de Investigación

Aplicada que está haciendo la Universidad

Diego Portales o la misma Alberto Hurtado.

También las formas de organización que tiene

esta Universidad (Central), por las

características de democratización y grado de

compromiso, que tienen profesores y alumnos.

Entonces, habían muchos conceptos en

relación a las Universidades Privadas que no

tienen fines de lucro, que no son un negocio,

que no van a poder integrarse y recibir apoyo

del Estado y que, no obstante, están

cumpliendo con fines públicos de investigación,

de integración social, de formación de capital

humano. En ese sentido, quisimos darle

también una vuelta de tuerca a lo que son las

Instituciones Privadas de Educación Superior.

Page 13: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

13

Ahora, cómo se cambia el modelo. A lo largo

de todo este año, y viendo el frontón

institucional que existe para hacer los cambios

a nivel del quorum calificado que se requiere

para cambiar las Leyes Orgánicas, con una

mayoría simple en el Parlamento, debido al

binominal, ha sido muy complejo. Estoy cada

vez más convencido que para lograr las

reformas sectoriales, no sólo en materias

referidas a la Educación, ya que se viene otras

como las de la Salud, las de la vivienda, las

Reformas al Trabajo, la cuestión sindical, etc.

se necesitan reformas políticas para llegar a

las reformas sectoriales, y, desde ahí plantear

una nueva Constitución; el plantear reformas

al Sistema Electoral, creo que son piedras de

tope fundamentales, para poder lograr esos

otros cambio, que son políticos pero también

.” sectoriales

Mario Flores: Giorgio, el 2011 los

estudiantes, no sólo colocaron el tema

educativo en la mesa, sino que también

abrieron la ventana para demandar otras

necesidades y explicitar diversas frustraciones

de una gran mayoría de la sociedad. Si uno mira

el origen de éstas, tienen su raíz en las “siete

grandes modernizaciones” que se aplicaron a

partir de los años 80, en plena dictadura militar.

Me refiero a las modernizaciones a la

educación, la salud, la previsión, etc. Es un

hecho que la demanda estudiantil por una

mejor educación, abrió el camino para que se

expresaran otras opiniones y demandas sociales

en otros ámbitos de la realidad político-social

de este país. Todos vemos cómo día a día,

hay tomas de calles, ya sea de ciudadanos

indignados por el Transantiago, como de

pobladores que se toman todos las avenidas,

etc,. Está también la situación de la Araucanía,

prácticamente en llamas, homologando al

título de una película (Mississippi en llamas),

¿Cómo crees tú que esa situación va a

complementarse con este movimiento

estudiantil? ¿Qué opinas al respecto?

Giorgio Jackson: “Sí, se están abriendo

caminos”. Pero soy un tanto escéptico en

cuáles pueden ser los resultados inmediatos, si

es que no ocurren los cambios políticos que he

manifestado y que finalmente, son los que

pueden llevar a los otros cambios sociales que

se mencionan.

Todas las manifestaciones que están

ocurriendo hoy día son síntomas de que las

decisiones que se están tomando, se han

hecho de una manera, muchas veces

paternalista, poco participativa o poco realistas.

No se comprenden los problemas reales que

está viviendo la sociedad chilena, a la cual se le

entregan respuestas políticas que no logran

apuntar a lo medular. Ahora, en términos de las

demandas, la Educación pudo llegar a toda las

familias porque es algo sumamente transversal

en Chile, incluso más que la salud. Porque, no

podríamos decir que la salud es homologable,

ya que para que ésta se homologue, los

enfermos tendrían que salir a la calle a marchar

por sus demandas y lo que ocurre, es al revés:

son los empleados del sector de la salud, los

trabajadores de la salud, los que salen a

marchar, y eso finalmente, produce una

contradicción entre el que va a buscar un

servicio de salud, y el que lo presta. Entonces,

no genera la masividad que genera la

Educación. Son los mismos ‘usuarios’,- para

llamarlos incluso en la terminología de

mercado- o “los clientes”, los que están a

saliendo a reclamar por la Educación.

Obviamente, el tema de la Educación tiene una

repercusión y un impacto en la vida de las

personas. Por eso, es difícil encontrar hoy día

en otras áreas de la realidad social, demandas

que logren ser tan transversales como es la

Page 14: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

14

Educación. Si uno analiza las injusticias que hoy

día sufre el pueblo mapuche, las represiones,

son mucho más injustas que las que vive el

chileno, el “huinca”, en materia educacional. Es

decir, no estamos hablando de cosas similares,

sólo que como es tan transversal la materia

educacional, produce una sensación de mayor

injusticia, pero lo que se está viviendo en la

Araucanía, es algo mucho peor y, en

consecuencia, el sentido común debiese estar

mucho más allá, que en materia educacional,

pero no lo logra, porque el problema de la

Araucanía no logra esa transversalidad.

Por lo mismo, creo que estos síntomas que

aparecen de manera sectorial, como es el tema

de la educación como motor de una supuesta

meritocracia, que no es tal, logran concitar un

amplio apoyo ciudadano debido a que se

constata que es la base de un sistema

individualista que es necesario derribar. Hoy

en día, hay muchos pisos para poder cuestionar

el modelo por ese camino: vía educación.

Pero, logrando siempre las transformaciones

democratizadoras que permitan ir cambiando

en otras materias sectoriales, que

probablemente no conciten apoyos masivos.

Hay que “hacer la pega” de lograr que esos

problemas que hoy día existen y esas

injusticias, en materia de salud, de vivienda, de

transporte y de muchas otros, sean de sentido

común. Hay que abrir caminos, pero teniendo

presente los intereses políticos existentes hoy;

es muy difícil que se puedan dar las

transformaciones que nosotros estamos

reclamando vía Sistema Institucional vigente;

yo creo en las instituciones. Pero, creo que hoy

día éstas no están dando el ancho. Ninguna de

las instituciones existentes en el país, ha

. estado a la altura de las circunstancias

En unos minutos, quiero aprovechar de

referirme a las libertades que tienen los

estudiantes de las universidades privadas. Yo

creo que la situación de los estudiantes que no

se movilizaron, que pertenecen a Centros de

Estudios Privados y que sufren una fuerte

represión por parte de las autoridades, como

es el caso de la Universidad Bernardo

O”Higgins, y en otras, como asimismo en los

Centros de Formación Técnica o los Institutos

Profesionales, es producto de las escasas o

nulas posibilidades que tienen para

. Estos estudiantes tienen muchas organizarse

menos libertades y trabas que nosotros, para

poder organizarse y movilizarse. Quiero

referirme a lo que dijo Daniela, en relación al

tema de los sumarios que se hacen a los

estudiantes en los Centros Privados de

Educación y que no solamente, se realizan en

las Universidades Privadas. En las Universidades

del CRUCH., también se aplican los mismos

métodos represivos. Les cuento que a mí

también me sumariaron; de hecho, me

amonestaron en un sumario interno. Sin

embargo, al profesor y académico de la UC.,

Gonzalo Rojas no lo amonestan por sus dichos y

acciones. Pero bien, estamos haciéndole un

sumario ahora a Sr. Gonzalo Rojas. Veremos

cuáles serán los resultados.

Estas son las libertades que nosotros tenemos

y las privadas no. Si bien uno puede decir “que

los estudiantes que mayoritariamente

participaron en las movilizaciones, eran los

pertenecientes a las Universidades del CRUCH”,

hay que decir que ésta es una apreciación

bastante injusta, porque no es que sean más

combativos los estudiantes del CRUCH, ¡No! Es

porque tienen las facilidades de salir y no

tienen las represalias que hoy día tienen en el

mundo privado o bien, no tienen que trabajar y

estudiar, como los estudiantes que cursan

Carreras Vespertinas. Entonces, hay que ser

justos con eso.

Page 15: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

15

Es esta situación que aqueja a una gran

cantidad de estudiantes de Centros Privados, la

que me llevó a plantear permanentemente su

integración a la orgánica de la CONFECH,

planteamiento que no tuvo buena acogida, ya

que al interior de la CONFECH hay muchas

dificultades para salirnos de lo meramente

gremial, pese a que nos decimos democráticos,

nos decimos que queremos promover la

democratización. Pero, si ustedes hubieran

visto las peleas que se dieron para que

estuvieran los Centros de Alumnos de las Casas

de Estudios Privadas, no lo creerían. Yo no

podía entender el exceso de gremialismo que

existía en los sectores que se decían más de

Izquierda, más democráticos, etc. Un

gremialismo absoluto. Eso, por suerte se pudo

romper y hoy día, ya es de sentido común que

estén las privadas en la CONFECH.

Personalmente yo, me desvivía para que

estuvieran las privadas, y lo planteaba en todos

los lugares, lo que me trajo mucha adversidad y

debía salir de muchas asambleas por las

puertas traseras para que no me “agarraran a

paipazos”, como ocurrió en la última reunión y

eso es otro logro del Movimiento que permite

avanzar, para que en las Universidades Privadas

se puedan dar las libertades necesarias para

que los estudiantes se organicen. Ese es el

desafío que viene para el 2012: van a darse

muchas discusiones que ojalá no se entiendan

como discriminación al mundo privado.

Permítanme dar un ejemplo: a mí, cuando me

decían “homologuemos los créditos hoy día tal

como están”, yo decía: “Ojo, tengamos ojo, no

es por un tema de discriminar a los compañeros

de la universidades privadas. Pero ¿queremos

poner los incentivos de igual manera entre

instituciones que están cumpliendo con un rol

público y las instituciones que son un

negociado?”.

Si es que abrimos una beca a todos los

estudiantes por igual, sea donde sea que estén,

sin tener los resguardos de regulación previo,

, es porque hoy día está todo desregulado

probable que el próximo año, una Universidad

que tenía 100 cupos en una Carrera, aparezca

con 350, y que al final, una demanda que era

legitima, para corregir los excesos y

transformar el modelo educativo, termine

siendo aún peor y termine guiando todas las

aperturas de oferta educacional y oferta

académica, en lo que demandan los estudiantes

. Es decir, corregir más aún el de Cuarto Medio

modelo de mercado, nivelando ‘oferta vs

demanda’, haciendo que el sector privado

creciera más. Es ahí donde hay que tener ojo,

en cómo es la planificación de las políticas

públicas, sin hacer discriminación, pero, a la vez

sin que se descontrole el Sistema. Hay una

línea muy delgada en medio de ambos

conceptos y es por ello que, muchas veces se

nos acusó de discriminación cuando

hablábamos de aportes basales a las

Universidades Estatales. Incluso a mí me costó,

internamente en la Universidad Católica,

muchas críticas. Cuando yo salí junto a otras

universidades estatales diciendo que “tiene

que haber una loza para las universidades

estatales”, hubo personas que me decían

después, en la Universidad Católica: “y tú no

estay luchando por tus estudiantes”, a lo que

contestaba que no estoy luchando

necesariamente por mis estudiantes. Estoy

luchando por todos los estudiantes del país,

porque ya no nos compete solamente lo

gremial, nos compete también pensar, en lo

que nos es ajeno, pero a la vez es propio.

Entonces yo creo debe existir la convergencia

entre el Sector Privado y el Sector Público y, a

la vez, homologable a los distintos sectores

sociales que tienen demandas gremiales, las

demandas del pueblo mapuche, las demandas

de los pobladores, las demandas de toda la

sociedad, que tienen que confluir, pero con

generosidad, dejando de lado un poco el

interés particular, lo que es difícil. Más aún,

Page 16: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

16

pedírselo a los sectores que están más

marginados, que dejen de lado los intereses

gremiales sectoriales, sin dejar de

considerarlos, pero a la vez, sin perder de vista

que lo que queremos es construir sociedad

para todos y muchas veces, ese camino no está

pavimentado y es difícil transitarlo. Por lo

tanto, es necesario hacer uso de diversos

subterfugios o curvas para poder llegar a la

meta.

Mario Flores: Hay un descrédito nacional de

cuanta institución existe en nuestro país: el

Congreso por el suelo, los Partidos Políticos

para qué decir, la Policía por el suelo, la Iglesia

por el suelo. Nadie cree en la institucionalidad

vigente; en todos lados surge una gran

desconfianza, incluso en el ámbito de algunos

representantes estudiantiles de la CONFECH.

“Revolución Democrática”, el referente político

que estás impulsando, viene a superar ese

descrédito nacional de las instituciones.

Giorgio Jackson: El análisis que nosotros

hicimos, junto con otros dirigente estudiantiles,

ex dirigentes de la FEUC, también con gente

ligada al trabajo comunal, fue el mismo del que

estamos hablando ahora y que tiene que ver

con el tope que existe hoy día para las

reformas sectoriales, para las reformas sociales,

son consecuencia precisamente de que no

existe un poder distribuido para que todos

podamos escoger, o sea falta democratización

. Esto se ve reflejado en la falta en nuestro país

de credibilidad en las instituciones. Creo que si

uno mira una fotografía que refleje lo mal que

están nuestra instituciones, por supuesto que

no es algo de lo cual podamos tener una visión

positiva. Ojalá que las instituciones tuvieran

una mayor credibilidad, pero por algo es que no

la tienen. En ese sentido, lo que falta hoy en

día es tratar de dejar de lado el hecho de que

vivimos en una democracia ejemplar, como

dicen los noticiarios cada vez que hay

elecciones populares en Chile y que todos los

países nos miran con envidia. ¡Eso es mentira!.

Chile es una democracia limitada imperfecta,

en comparación, por ejemplo, con los países

de la OCDE. No tenemos ninguna forma de

referéndum, no tenemos iniciativa popular de

ley, no tenemos ninguna forma viva de que

nuestra democracia pueda ser en algún

sentido ejemplar, entonces en ese sentido, la

crisis institucional, refleja eso, y en particular

no creo que nosotros seamos iluminados ni

muchos menos, pero queremos ofrecer una

alternativa a lo que es tradicional, y pienso que

pueden existir muchas alternativas, que vayan

. ofreciendo una mirada nueva

Esto, sin embargo, va a depender de cómo se

van ejerciendo muestras de poder frente a lo

establecido o sea, de qué forma nosotros

obtenemos poder o como se dice más

cotidianamente, mostrando los dientes a

aquellos sectores que hoy día detentan el

poder y que quieren mantenerlo. Una cuestión

bien impresionante es entonces, la opción de

ofrecer una alternativa que, yo pienso es

buena y saludable para la democracia. No voy a

decir que todos tengan que sentirse

identificados con la alternativa que nosotros

proponemos. Tampoco creemos que nosotros

vayamos a reflejar solos y por nosotros mismo

una mayoría. Pero queremos tener una

identidad, queremos tratar de hacer las cosas

de manera transparente, de manera

democrática internamente y en eso estamos,

así es que están todos invitados a revisar lo

que proponemos, a hacer las criticas

Page 17: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

17

necesarias, pero sinceramente. Esta cuestión se

está construyendo desde cero, no hay nada

prestablecido, no hay padrinos, nadie nos

controla, sino que nosotros solamente nos

vamos a deber a quienes sean adherentes.

Esto es, básicamente, “Revolución

. Democrática”

Sé que existen otros colectivos que están

funcionando, y enhorabuena que existan,

porque hace falta que existan distintos sectores

que vayan planteando nuevas maneras de

hacer política, sin los medios, y sin los

conflictos de interés que conlleva el sostener el

poder. En ese sentido, uno dice: “los políticos

parece que no quieren ser realmente lo que

deben ser y no los culpo. Es decir, los culpo;

pero no les voy a exigir, no les voy a pedir que

traten de pensar sin los miedos que llevaron al

retorno de la democracia, a esta democracia

que tenemos hoy. Pero, por lo mismo hoy día,

hay un tema generacional con respecto a lo

político, aunque muchas veces se cae en eso

del , aunque yo creo “Partido de los Jóvenes”

que no existe una relación homogénea entre

los jóvenes. Por el contrario, hoy se da una

gran diversidad política entre los jóvenes, lo

vemos en el mismo Movimiento Estudiantil, y

ojalá que siga manteniéndose esa diversidad.

Sin embargo, considero que el tema

generacional está presente y se da a nivel de

los sub-40, no es con los sub-25, es con los sub-

40, los que no votaron para el Plebiscito, los

que hoy día se criaron o tuvieron su

adolescencia o su formación política ya no

bajo la dictadura, lo que les permite abrir

. No están con los mentes y abrir paradigmas

miedos de poner temas más radicales como se

les llama a las demandas sociales de la

ciudadanía. Al respecto, yo me reía cuando se

decía que “la demanda por el derecho social a

la educación”, era una demanda radical,

. Es una demanda básica. “¡¡adónde la vieron!!”

Cuando me preguntaban en Europa sobre esto,

yo explicaba que para el Chile de hoy, las

demandas de los estudiantes pueden ser

consideradas como bastante avanzadas. Pero,

en la realidad no son más que demandas que

no van más allá de peticiones de tipo

socialdemócrata. No tienen nada de radical, ni

. Se está pidiendo que la nada de izquierda

educación sea un derecho, nada más. Es claro,

entonces, que es necesario ir corriendo los

cercos del sentido común. Por lo mismo, hoy

día, la distribución del poder es algo relevante,

el cómo se toman las decisiones es lo que, a mi

parecer, es la agenda que queremos promover.

Esa es la agenda que estamos construyendo y

que va a seguir en construcción permanente y

eso es bueno. Al respecto, quiero referirme al

tema de las distintas problemáticas sociales o

incluso, la misma Reforma Política que se está

planteando hoy en día. Cuando está claro que

las problemáticas y las demandas sociales

existen y cuando ya en verdad, las encuestas

dicen que hay una mayoría abismante que las

apoyan, llegan cuatro presidentes de partidos

políticos de oposición que se juntan y dicen:

“Aquí está el documento que va a cambiar la

Democracia en nuestro país, aquí está el

documento que hemos zanjado entre los

y que es la alternativa para una cuatro”

educación distinta. Lo anterior es una muestra

clara de soluciones planteadas e desde el

paradigma del paternalismo, es desde el

paradigma de una decisión de cúpulas de

poder, ni siquiera es de los militantes de base

de dichos partidos. Entonces, ¿por qué no

tomar el camino largo?, que es un camino

sumamente complejo y que implica informarle

a la gente los paradigmas políticos que hay

entre cada uno de esas problemáticas sociales.

Es decir, ¿por qué no explicar cómo se le dice

en la tele a la señora Juanita, qué es el Sistema

Binominal y por qué hoy es tan malo para el

Page 18: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

18

país. Me pregunto: ¿Cuánta gente en Chile ha

leído la Constitución Política?. Me atrevería a

decir, de una manera bien ligera, que tal vez,

menos de un 5%, con suerte. Y eso es mucho.

Entonces, cuando se habla de Asamblea

Constituyente, pienso que nunca se va a llegar

a un proceso constituyente, si es que no

informamos cuáles son las trabas que impone

la Constitución. Lo otro va a quedar sólo como

una consigna, no se va a dar un cambio en el

sentido común de la gente. Por eso mismo,

creo que hoy, tenemos que abusar de las

herramientas tecnológicas para democratizar

el conocimiento, para democratizar los

diagnósticos y que, de esa manera, se vayan

creando alternativas ciudadanas a las

soluciones cupulares, que hoy día están

entregando los Partidos. Esa es la invitación

que hacemos desde “Revolución

Democrática.”

Mario Flores: Giorgio, ahora te harán algunas

preguntas los invitados presentes en la sala.

“Hola, mi nombre es Esteban, estudiante de

Cuarto Año de Sociología de la Universidad

Central. Recuerdo que hace un tiempo dijiste

que las personas que hacían destrozos debían

pagar los daños que efectuaban. En relación a

esto, ¿no crees que eso es acotar la lucha a los

sectores más iluminados que pueden hilar más

de 7 palabras y que pueden crear un discurso

panfletario para la televisión y así pauperizar a

los sectores más populares? Me pregunto si hoy

en día ¿aún sigues pensando lo mismo?

Giorgio Jackson: “Lo que señalas lo debo

haber dicho, pero sigo pensando que no todas

las formas de lucha van a conseguir el objetivo

. O sea, cuando tú que uno pretende lograr

presentas la movilización y se empieza a hablar

de radicalidad en las movilizaciones, yo creo

que las movilizaciones en general, todas tienen

que ir en función de un objetivo y para

conseguir ese objetivo o vas por el camino de la

violencia como tal, o vas por el camino de la

masividad. Muchas veces no son compatibles

ambas, porque hoy día la idiosincrasia del

chileno no va para una lucha armada, o sea,

para qué vamos a venir con cosas, ¡No va!

Entonces, si es que queremos mantener una

movilización sectaria, ese es el camino. Pero, si

queremos congregar a una mayoría de chilenos,

por supuesto que ése no es el camino

apropiado, y esto no significa no entender el

fenómeno sociológico que hay detrás de un

encapuchado. Personalmente, pocas veces y

creo que ninguna, he emitido un juicio de valor

Pero si condeno el hecho como una al respecto.

foto, el juicio de valor no se hace, no se dice:

“mira este gallo es un tal por cual”. Lo que yo

digo es que eso no tiene que pasar, nosotros

como CONFECH no hemos convocado a eso y

cuando hay un hecho de destrucción de

inmueble público o privado eso no es parte de

la convocatoria. Las autoridades políticas han

expresado que quieren hacer responsable de

los actos vandálicos a los que convocan a las

movilizaciones y eso es un proyecto de ley, que

puede a pasar a ser real. Suponen que eso, lo

que haría sería evitar todo tipo de movilización

social. Nadie se atrevería a hacer una

movilización; por lo tanto, a mí me parece

mucho más razonable, que cada persona se

haga responsable de sus actos y si a una

persona se le sorprende en un delito flagrante,

como por ejemplo, romper o quemar algo,

algún inmueble público o privado, lo tenga que

costear. Eso lo sigo manteniendo, yo no voy a

avalar que en la medida de la destrucción se

vaya a disminuir el nivel de la movilización

Page 19: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

19

social, porque eso es lo que se puede generar

con este tipo de acciones. Al final, tú lo podrás

ver como el paradigma que han tenido siempre

los sectores de Izquierda y es que todas las

formas de lucha son válidas. Al respecto creo

que no, creo que hoy día hay maneras de

convencer a la gente, hay maneras de

democratizar los debates de tal forma que uno

pueda ir recorriendo un camino

democratizador y que vaya siendo de mayoría,

y eso muchas veces no es compatible con los

Así que yo, sigo caminos de violencia.

manteniendo la postura anti violencia, sólo que

no es tan reduccionista como lo pusiste en tu

pregunta, como es lo de condenar, ¡no! Yo

entiendo el fenómeno sociológico, trato de

ponerme en el lugar. No me es posible; pero,

por lo mismo, trato de no emitir juicios de

valor. Solamente, decir que en un Estado de

Derecho, cuestión que tampoco vivimos

plenamente, debiesen condenarse esos hechos

en la persona particular y no en el colectivo. De

lo contrario, mermaría la posibilidad de

organizarse, y de ejercer el derecho a la

movilización.

Mario Flores: Segunda pregunta inscrita.

Giorgio me llamo Rodrigo y primero un punto

corto, acerca del tema del encapuchado y los

métodos de protesta social, yo difiero también

de ciertos métodos, no estoy de acuerdo que

salgan 5, 9 o 10 personas a la calle a

encapucharse y a cortar la calle, pero no

olvidemos los métodos que usaron ustedes los

dirigentes estudiantiles, de coordinarse con

Carabineros y llegar a defender a los mismo

Carabineros, cuando había una masa tremenda

el 4 de agosto, cuando había una masa

tremenda el 25 de agosto, tratando de

enfrentarse a Carabineros, de recuperar

nuestras calles, cuando ustedes tiraron otros

recorridos diferentes a los establecidos, cuando

nosotros queríamos recuperar la Alameda, para

apaciguar ese enfrentamiento social que hoy

día se viene dando en ascenso. Entonces, me

parece un poco contradictorio lo que dices

ahora, siendo que hubo miles de declaraciones,

bueno, no miles, pero muchas declaraciones, se

entiende, de todos los dirigentes, diciendo que

los encapuchados restaban al movimiento

social y eso, de una u otra manera, es

criminalizar a los compañeros que están en la

calle.

Respecto a lo que yo quería decir, no me

extraña que hoy día los compañeros que están

adelante, digan que el tema del financiamiento

no acaba las posibilidades. Sin embargo,

quisieron desviar la lucha hacia el Parlamento.

Lo vimos con la Izquierda Autónoma, a la que

adhiere la compañera Daniela, las Juventudes

Comunistas, el Movimiento de Giorgio, que

quisieron desviar las demandas hacia el

Parlamento, siendo que habían miles de

compañeros en la calles y en tomas de Liceos,

en sus Universidades y no se tomó nunca la

demanda de la gratuidad. Sin embargo, hoy día

se viene con un discurso que es bueno, hay que

poner en boca del paradigma, que

supuestamente la gratuidad tampoco lo toca,

pero hoy día tampoco se tocó otro tema que

para mí va muy de la mano con la gratuidad y

que si cambia el Paradigma de la Educación y

es el tema de la autogestión, que hoy día no me

extraña que ninguno de los dos invitados

(Daniela y Giorgio) los haya tocado, el tema de

los colegios que se están cerrando, el tema del

cierre de matrículas, la expulsión de profesores,

el tema de lo que dijo ayer Sabat. ¿Cómo se

cambia el paradigma de la educación?

Para mi con un cambio en la gestión

universitaria, de la gestión de los liceos, en

cómo los 3 estamentos educativos, se pueden

hacer cargo de nuestra educación y el ejemplo

más de cerca que puedo dar, es del Liceo A-90,

un establecimiento auto gestionado por

profesores, apoderados y estudiantes, que hoy

Page 20: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

20

día el alcalde del Partido Socialista quiere

cerrar, y quiere construir un supermercado en el

terreno del colegio. Fueron estudiantes,

profesores y apoderados, quienes auto

gestionaron su educación, Daniela decía por

ejemplo, bueno, hay compañeros que dicen

¿Dónde están las mallas curriculares, etc.? Los

compañeros auto gestionaron todo eso, los

compañeros dijeron, “bueno nosotros queremos

pasar estas materias y estas materias no”,

obviamente tenían que cumplir con el requisito

que exige el Ministerio, porque se entiende,

pero también habían catedras más y menos, no

habían directores, no habían inspectores,

cambia la relación alumno-profesor y entonces

no sé de qué otra manera se puede cambiar el

paradigma de la educación, si no es desde esta

auto gestión, y junto con la gratuidad de la

educación ya que con la gratuidad, estamos

aboliendo de raíz el negocio del mercado

educativo, junto con la auto gestión, que nos

facilitaría un cambio de Paradigma en la

Educación.”

Giorgio Jackson: Rodrigo, creo que fue

bueno lo que vivimos el 4 de Agosto.

Efectivamente, se nos negaron todos los

permisos para salir a la calle; pero ese día, yo

estaba en la calle probablemente al igual que

tú, siendo una víctima más de la represión

policial. También estuve recorriendo todos los

sectores desde la Alameda a la que casi no se

podía entrar. Pero creo que aquí hay una

diferencia en cómo uno plantea la

movilización. Si uno plantea la movilización

como un acto de protesta o como un acto de

enfrentamiento con la policía- para mí, ojala

nunca existiera el enfrentamiento con la

policía- ¿Por qué diseñar una movilización

Creo que eso no va con el sentir de para eso?

la mayoría, estoy convencido que Chile no

quiere que los pacos repriman a la gente, y

tampoco quiere que los estudiantes devuelvan

con violencia el actuar policial. Entonces, creo

que entender la movilización como un acto de

enfrentamiento y ahí no compartimos la base

de para qué es la movilización. Para mí, la

protesta sirve para poner un tema en la

palestra pública, para generar masa crítica,

para ir a través de los medios de comunicación

aunque están muy concentrados, pero usando

los medios de comunicación alternativos que

puedan ser más masivos, mostrar

movilizaciones ejemplares que entreguen más

a la protesta nacional.

Lo que tú estás planteando es como tratar de

sacar un embarazo al mes y medio de

gestación, o sea sacar a un muerto, la gente no

va a entender nunca la movilización si no vas

teniendo también un proceso gradual de

enseñanza, un proceso gradual de democratizar

la problemática que se denuncia. Por lo mismo,

cuando tú dices, “desviar la lucha en el

Parlamento”, cómo hubieran manipulado los

medios de comunicación, como hubiera

manipulado desde el Gobierno, si es que

nosotros nos hubiéramos restado a esa

discusión. Hubieran dicho que los estudiantes

no quieren estar en las discusiones en serio.,

¿Cómo, nosotros mismos, hubiéramos perdido

credibilidad de base, si es que no hubiéramos

dado esa lucha, lucha entre comillas, puede ser

que no sea en la calle, pero al final igual tenías

que ver cuáles eran los beneficios para los

estudiantes. Muchos de ellos estaban luchando

por demandas más bien gremiales, pero si tú

no agotas las instancias institucionales y

demuestras que el camino a través del

Parlamento no te llevó al resultado esperado,

¡porque no nos llevó a resultados concretos en

materia de lo que queríamos!, nunca vas a

poder decir con total certeza que el sistema no

está dando las posibilidades. Probablemente tú

tienes un diagnóstico que nos has dado.

Probablemente, yo también; pero tú tienes que

demostrar, casi como una hipótesis y

Page 21: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

21

corroboración de resultados, que la vía del

Parlamento no me funcionó, Eso no puedo

afirmarlo, restándome; haciendo una consigna

que no funciona, eso es yendo a la discusión;

eso es sacrificándote, agotando todas las

posibilidades, y después diciendo “yo hice todo

y eso fue lo que lo posible y no resultó”,

hicimos. Creo que la gente entendió, los

sectores populares entendieron que al ir al

Parlamento no conseguimos resultados, pero si

no hubiéramos ido, los medios de

comunicación oficiales nos hubieran

sacrificado diciendo “estos niños se restaron

porque en verdad no les interesa tener

soluciones”, solo les interesa figurar, etc., etc.

Y eso, también penetra en ciertos sectores de la

población, esa es la lectura que hago y

probablemente tengamos diferencias

irreconciliables y está bien. Tienen que haber

diferencias en cómo se entiende la forma de

hacer política, si la vamos a hablar desde la

base, pero en serio. Hagamos un plebiscito en

Chile y preguntemos si la gente quiere que

exista acción directa en las calles,

probablemente me digas, “oye eso es reducir la

discusión”. Pero hagamos discusión de base en

serio, no discusión de base en la base de los

que son parte de un colectivo, porque

. Si es obviamente, esa discusión tiene un sesgo

que queremos hablar de masas, si es que

queremos hablar de un Movimiento Social

amplio y transversal que logre transformar el

país, no nos podemos quedar en esas

discusiones, que creo, hoy día son bastante

sectarias y minoritarias. Es necesario tener

estrategias para abordar los problemas

políticos.

Esto es finalmente una concepción de alguien

que estudia Sociología, de alguien que tuvo el

privilegio de estudiar Sociología, y que entiende

el proceso social. Pero déjame terminar, la

gente en la calle no entiende ni comprende

esos procesos.

Mario Flores: Nos pide la palabra el

académico Miguel Chávez Salvarran, Profesor

¿cuál es su pregunta?

Bien, les cuento que trabajo en la carrera de

Sociología en la Universidad La Frontera, donde

la situación de precariedad de los estudiantes

es infinitamente superior a lo que se vive acá.

Voy a preguntar, pero a partir de 3 cosas que

me han evocado las exposiciones de Giorgio y

Daniela.

Primero, de que el progreso tiene que ver con

materialización de lo improbable, como lo decía

el profesor y moderador de la conversación

Mario Flores. Hace 1 año, 2 años, 3 años, nada

se movía, y resulta que se movió, parecía

improbable, había una clausura semántica, una

desacreditación de lo público, del altruismo

total. No era así, es lo primero.

Lo segundo, voy a recordar una frase de

Radomiro Tomic, sin ser yo Demócrata

Cristiano, pero cuando yo era dirigente

estudiantil me tocó escuchársela. Él dijo

“cuando el pueblo se divide, gana la derecha”.

Yo diría: “cuando se dividen los débiles, ganan

los poderosos”.

Y lo tercero, que la democracia cuesta, y la

democracia necesita muchos recursos.

Dicho lo anterior le consulto a Giorgio.

Considero muy válido eso de intercalarse, y no

creo que sea traicionar un movimiento, el de

intercalarse en la institucionalidad, y de hecho

la institucionalidad está altamente clausurada.

Entonces el desafío es, no sé, lo que yo le

pregunto en el fondo es la viabilidad de poder

interrumpir, intercalarse en esta lógica de

reproducción de lo político, porque aunque lo

Page 22: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

22

veamos o no, la política es la forma de resolver

conflictos y si no estamos en eso, estamos mal.

Entonces, mi pregunta va, respecto a cómo este

movimiento, para decirlo en palabras de mis

tiempos, va a poder cambiar las correlaciones

de fuerza, qué se está pensando al respecto.

Giorgio Jackson: Profesor, ¡cómo cambiar las

correlaciones de fuerzas!, Creo que hoy día hay

una oportunidad, hay una oportunidad bien

grande, porque más allá de la Derecha dura, de

la Concertación y sus bases electorales, hoy día,

con el cambio a la Inscripción Automática, pese

a que yo soy más partidario del voto obligatorio

y la inscripción automática, creo que hay una

oportunidad de movilizar a la gente,

previamente, no solamente para la instancia

del voto, una semana antes, sino previamente,

concientizándola acerca de qué oportunidades

existen en aprovechar esa instancia, pequeña,

quizás insignificante en lo individual, pero muy

poderosa en lo colectivo, que es el voto.

Entonces pienso que si vamos generando

conciencia, si vamos generando maneras de

cómo proponer alternativas a un sistema como

el que existe hoy día en el país, y las

empujamos en conjunto, incluso auto

levantándose como candidatos en ciertas

comunidades, en ciertos territorios,

enhorabuena, ya que movilizar a esa gente

puede cambiar las correlaciones de fuerza,

sobretodo porque el sentido común de las

cosas se corrió.

Entonces, hay una oportunidad para eso, hay

4 millones y medio de personas que no está

votando. Si consideramos que un gran

porcentaje de la ciudadanía está apoyando las

demandas estudiantiles, que al final

representan un cambio del Modelo, del Modelo

Político, del modelo de reproducción de

desigualdades, creo que va a haber muchas

posibilidades. La piedra de tope va a estar, en

cómo los sectores que hoy día tienen poder

entregan ese poder, y no pasen la aplanadoras

para seguir manteniendo ese poder,

aplanadoras que implican tremendas máquinas

electorales.

No olvidemos los muchos recursos que están

ligados al sector empresarial que financian

campañas políticas que los favorecen y que se

enfrentan a campañas emergentes,

desarrolladas en un ambiente local, que nunca

van a tener esos medios para competir en

igualdad de condiciones. Pero, por eso mismo,

hoy día hay que abusar de las nuevas

herramientas que ofrece la sociedad para

poder enfrentar esto. Yo confío en que se

puedan cambiar las correlaciones de fuerza

para poder construir finalmente un estado más

democrático y, por lo mismo un estado más

garante de derechos en igualdad, no solamente

libertad. Muchas veces se habla de la palabra

libertad en la democracia, pero se nos está

olvidando el término de igualdad. Sin embargo,

creo que hay posibilidades, solo que no creo

en las soluciones mágicas, no creo en los atajos,

porque al final cuando hay atajos, no son

medidas sustentables. Si uno hace atajos en las

formas de acción, muchas veces uno puede

decir “no pero mira si es cosa de llevar una

revolución, hay gente que incluso cree en

. Para mí, esos no son lucha vía armada”

mecanismos apropiados, primero, no son

caminos democráticos, porque no creo que

haya una base social para eso, y segundo, no

son mecanismos sustentables, porque

probablemente repliquen un latigazo de vuelta,

que nos lleve a una situación aún peor de la

que se vive. Entonces, no son mecanismos

sustentables, para cambiar la correlación de

fuerza y hoy el sentido común de las cosas se

cambió para poder hacer eso.***

Page 23: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

23

Mario Flores: hay una última consulta de la

alumna Katy Acevedo, pero Giorgio se tiene que

retirar, no obstante me indica que va a

contestar la pregunta.

Soy estudiante de tercer año de Educación

Parvularia de la Universidad Central, y me

gustaría, mencionar algunos conceptos que me

quedaron dando vuelta.

Giorgio, hablaste de ‘la culpa de los

privilegiados’, algo así, me chocó un poco, me

parece que nosotros cargamos más con

responsabilidad que con culpa, creo que es más

adecuado, porque sentirse culpable es como

que nosotros fuéramos cómplices, me parece

que si nos hacemos responsables del privilegio,

tenemos mucho más que aportar.

Segundo, me parece que el currículum, no es

una “cuestión más”, me parece que cuando

hablamos, estamos abordando un aspecto

esencial de la problemática que vivimos, me

parece que nadie habla del currículo, nadie ha

hablado de la reforma educacional que se hizo,

que fue optar por el constructivismo, hace 10

años que se supone que nosotros tenemos una

educación constructivista, y en la realidad no la

tenemos, en ninguno de los niveles

educacionales, entonces me gustaría saber qué

piensas al respecto.

Giorgio Jackson: Creo que el tema de la

culpa que tu mencionas suena feo, pero te

invito a leer la columna de Atria, “la angustia

del privilegiado”, que es una culpa que moviliza

y enhorabuena, te lo manifiesto de ese modo

porque muchas veces la responsabilidad no

, ahora yo creo que mis moviliza pero la culpa sí

privilegios son a costa de la discriminación de

otros, por eso me siento culpable, porque

probablemente si existiera igualdad de

oportunidades, yo no hubiera entrado a la

carrera que entre, porque hay gente mucho

más capaz que yo, y me vi beneficiado por un

sistema de selección injusto, entonces, por eso

siento culpa, y es por ello que estoy

convencido que esa culpa me ha movilizado.

Ahora con lo que tú dices sobre el currículum,

considero que efectivamente este año se habló

poco y nada de educación en lo micro, y en

cambio se habló mucho en lo macro, en la

política pública educativa, , no de la enseñanza

no del proceso de enseñanza, sino que del

proceso de administración de la educación, y es

una deuda que tiene el movimiento, ya que es

necesaria esa discusión, y ha resultado

demasiado complejo el combinar las dos

temáticas, porque son completamente

paralelas, y pueden tener paradigmas

completamente distintos, entonces si tu

mezclas una discusión en términos de lo macro

en la administración de donde van a estar los

incentivos, de donde va a estar el

financiamiento, de quien lo va a administrar, de

las regulaciones necesarias, etc., lo otro va

quedando ausente, no por ser menos

importante. Te cuento que pretendo iniciar mi

memoria precisamente en un tema de poca

discusión, que tiene que ver con los currículum,

con la brecha que existe entre las necesidades

de un profesor v/s las necesidades de un

estudiante, las necesidades de un estudiantes

de culturizarse, en el amplio sentido de la

palabra, v/s, la necesidad del profesor de pasar

un currículum, teniendo poco horario, teniendo

las tensiones que sufre hoy día un docente,

establecer la curva de aprendizaje que va

desfasada con lo que esta pasando un profesor

en su momento, y que probablemente cuando

esta enseñando para un nivel de cuarto año

básico, al final se le está enseñando solo al 3%

Page 24: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

24

o al 5% de sus estudiantes, mientras que el otro

95%, esta mucho más atrasado, lo que trato de

demostrar como hoy existen mecanismos, no

solo tecnológicos, sino que mecanismos de

gestión escolar que permiten individualizar más

el proceso de enseñanza.

Te cuento esto porque el modelo

constructivista al cual haces mención, ya es una

opción un tanto anacrónica, pero esto es algo

que debe ser abordado de manera mucho más

especializada, es una larga discusión, que

resulta imposible abordarlo con seriedad en un

debate sobre la contingencia estudiantil, pero

te acompaño en la idea de que hay que

“ democratizar ese debate***

Mario Flores: muchas gracias a Giorgio por su

participación en esta conversación y a todos

los presentes.

Page 25: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

23

Entrevista a Daniela López

Mario Flores: Daniela, somos una casa de

estudios privada lo que nos centra en la cima

del debate que ha tenido convulsionada a la

sociedad chilena todo el 2011. Tú, como

Presidenta de la Federación de Estudiantes de

la Universidad Central, ¿cómo viste esta

problemática teniendo presente que en el mes

marzo del 2011, nada hacía pensar que esta

casa de estudio se sumara a las movilizaciones,

pese a la venta eminente de parte de los

activos de la institución a la sociedad Norte-Sur.

Daniela López: Antes que todo, quisiera

iniciar mi intervención agradeciendo la

presencia en esta conversación de Giorgio

Jackson, y a CESOP por impulsar esta iniciativa.

Efectivamente la Universidad Central partió el

2011 de manera bastante normal, como suele

ser en una casa de estudios privada, sin

embargo, se fueron dando diversos factores de

gran relevancia, que observados en

profundidad, se remontaban en el tiempo.

Existía un malestar latente en el estudiantado

de la Universidad, de hecho, recuerdo que al

ex presidente de la Federación Adrián Prieto, le

tocó encabezar diversas movilizaciones que se

dieron durante el 2010 desde la carrera de

Sociología, ellos fueron los primeros en ir en

contra de una firma marco de asociación-

estrategia que tenia ‘Norte-Sur’ con la

Universidad Central, cuando a nadie le parecía

importar ni tampoco se hablaba del tema.

Recuerdo que no era tema, para la comunidad

universitaria, la posible venta de cierta parte de

sus activos. Sin embargo el 2011 y tras un

arduo trabajo que hiciera Adrián Prieto y su

equipo directivo, a través de las redes sociales,

denunciando la situación de la venta de la

Universidad, se produjo un despertar de

aquellos que estaban dormidos, entre los que

me cuento.

Yo, en particular, me encontraba cerrando mi

quinto año de derecho, y esperaba cursar un

año tranquilo y sin contratiempos, ¿Qué

ocurrió entonces? Como es de público

conocimiento en el mes de enero aparecieron

en distintos medios de comunicación cartas de

ex rectores de la universidad, donde se

explicaba la situación de la venta, esto fue

generando una postura crítica del estudiantado

al respecto, que se acentuó con el correr de

las semanas.

Me acuerdo perfectamente que fue el 4 de

abril, cuando, desde mi punto de vista, se

produjo un hecho histórico en esta universidad

ya que por primera vez después de una larga

data de experiencia de organización

democrática los estudiantes de los 26 centros

de alumnos de la U. Central se lograban reunir,

y quiero ser fiel en el en la exposición de los

hechos, porque no quiero que se crea que

partimos hablando directamente del tema, y

diciendo que ‘esta casa de estudios se moviliza

contra el lucro en la educación’ eso fue un

análisis posterior, que se dio cuando

comenzamos a trabajar con los compañeros del

Confech.

Pero en particular el problema era que se nos

estaba tocando el bolsillo y eso era algo que

nos dolía, porque ‘Norte sur’, más que un

beneficio se constituía una amenaza, teníamos

antecedentes de cómo se había producido la

crisis de la Universidad del Mar adquirida por

Norte Sur, de cómo los estudiantes de dicha

casa de estudio se habían sobre endeudado y

cómo se habían desvalorizado los títulos tras el

Page 26: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

24

abandono que hizo Norte-Sur de la Universidad

del Mar. Esto que señalo era algo que nos podía

pasar a nosotros, e incluso acentuándose

debido a que esta casa de estudio es una de las

entidades de educación superior con los

aranceles más altos del mercado, por lo tanto,

nos complicaba que Norte-Sur repitiera su

actuar aquí en la Central; ¿qué sucedería con

mi deuda que supera los 20 millones? ¿qué

pasaría con mi título, tema que era crítico para

los alumnos de carreras vespertinas?. Estas

dudas fueron las que movilizaron a los

estudiantes de la Central, fue esa situación la

que llevo a los centro de alumnos decretar un

paro efectivo de actividades.

La movilización iniciada en Abril, permitió que

algunos académicos se unieran a nuestras

demandas de mantener el estatus corporativo

de la de Universidad, sin desnaturalizarla en un

simple negocio rentable. Estos profesores pese

a las amenazas existentes por parte de las

autoridades proclives a la venta, comenzaron a

levantar su voz en conjunto con la nuestra, se

levantó el discurso de mantener nuestros

principios fundadores como casa de estudios,

especialmente su pluralidad, en contraposición

de lo que significaba el control de la

Democracia Cristina en la Institución a través

de Norte-Sur. Esta situación era relevante, no

permitiríamos dejar la condición de universidad

laica, pluralista y democrática, para

convertirnos en un consorcio comercial de tipo

educativo como es “Laureate International

Universities” que controla la Universidad

Andrés Bello.

Las movilizaciones de abril fueron muy

convocantes, contaron con un 90% de adhesión

en el estudiantado la U. Central. Nuestras

demandas no eran las mismas las que el

movimiento estudiantil comenzaba a levantar a

nivel nacional, fueron movimientos en

paralelo y que luego confluyeron en un solo.

Esta confluencia tiene su explicación en que las

demandas nacionales hacían eco en nuestra

casa de estudio; la demanda que hacia el

movimiento estudiantil de no al lucro, a la

gratuidad en la educación, a asegurara su

calidad, había entonces una bandera de lucha

clara, ya que si estábamos hablando de no al

lucro y la Universidad Central era un ejemplo

de lucro en educación, acordamos que era

necesario estar presente también en la

discusión nacional. De esa manera se partió, y

de eso Giorgio se debe acordar perfectamente,

ya que íbamos a molestar al CONFECH de

manera insistente, señalando que nosotros

debíamos estar en ese espacio, y no solo

nosotros, sino que todos aquellos estudiantes

que han sido víctima de este mismo sistema, y

de esa manera nos sumamos a las demandas

masivas del mundo estudiantil.

En particular a la movilización del

estudiantado de la U. Central; si podemos

hablar de logros, ya que se pudo detener la

venta y se logró un cambio de la junta

directiva, se potenció su identidad. Pero hay

que ser sincero, este triunfo no fue un logro

triestamental, por más que nosotros llevemos

la bandera triestamental, los éxitos

alcanzados se deben a un triunfo de un solo

estamento, y ese estamento fue el que recibió

las represiones, el que nunca dejó de creer en

la bandera de lucha de la Universidad, ese

. estamento fuimos nosotros los estudiantes

Mario Flores: Pero como se ligaron las

demandas de la U. Central, con las demandas

del movimiento estudiantil a nivel nacional.

Page 27: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

25

Daniela López: En lo personal, llevo 5 años

en la universidad, estoy terminado la carrera y

todos los que hemos sido parte de esta casa de

estudio por varios años, entendemos cómo se

ha gestado la discusión política en el ámbito

del cuerpo estudiantil de la Universidad. En los

Centros alumnos y Federación no se hablaba de

política, incluso en las asambleas cuando se

hablaba de problemáticas de comunidad

estudiantil, la respuesta era ‘yo estoy pagando

tanta cantidad de plata y a mi no se me esta

prestando el servicio’. Esos eran los estudiantes

de la casa de estudios de la Universidad

Central. Cuando Almagro Norte, no era el

Almagro Norte actual, cuando Vicente

Covazevich, no era Vicente Covazevich actual.

Eso eran los reclamos de los estudiantes en las

asambleas. Como señalé anteriormente, lo que

se gesta el 2010 son las demandas de los

estudiantes de sociología, a lo que se sumaron

demandas de otras carreras, acentuando el

cuestionamiento a la venta de la Universidad.

La mayoría de los estudiantes se movilizó

porque sintió que les tocarían el bolsillo, por lo

tanto, el tema del sobreendeudamiento y la

continuidad de la universidad era el centro de

la discusión. Ahora, lo que para nosotros era

algo local, para el resto de los estudiantes del

país tenía una connotación nacional, por ello

pasar de lo local a lo nacional fue para nosotros

muy comprensible. Se cuestionaba la venta de

la universidad como un negocio más y lo que

planteaba el movimiento estudiantil a nivel

nacional era precisamente un rechazo a verla

educación como un negocio.

Mantener movilizada la Universidad, semana a

semana, discutir en las asambleas locales, en

los plenarios, iniciar la toma, enfrentar los

violentos desalojos, hizo que surgiera algo

nuevo en el ambiente de la Universidad

Central. Se había originado una masa crítica,

como dice Giorgio, que pudo entender sus

demandas y las demandas de toda la

comunidad estudiantil a nivel nacional. Lo que

estábamos viviendo aquí era parte de las

contradicciones y el exceso que provocaba el

sistema, por ejemplo el tema del lucro como

negocio empresarial era claramente visible en

el actuar de “Laureate International

, propietaria de varios centros de Universities”

estudios superiores en el país.

Las movilizaciones nacionales nos permitieron

tomarle el sentido a la demanda del

estudiantado, aquilatar las contradicciones del

sistema privado al cual pertenecemos.

Yo permanentemente hacia ver en las

reuniones de la CONFECH Metropolitana, que

la mayoría de los estudiantes que ingresan al

sector privado de educación superior provenían

de colegios subvencionados o municipales y

que sólo algunas excepciones llegaban a las

universidades del CRUCH, debido a que estas

mayoritariamente se han elitizado, un claro

ejemplo es la propia Universidad de Chile, que

hace mucho tiempo que perdió su sello de ser

inclusivo, que en algún momento tuvo, y esa

condición, la tiene en la actualidad ,

precisamente, las casas de estudios privadas.

Hay instituciones privadas que se caracterizan

por tener mayoritariamente alumnos de los

quintiles más bajos.

Por lo anteriormente expuesto, es que

nosotros como Federación empezamos a

trabajar y acercarnos a los estudiantes

secundarios pertenecientes a establecimientos

municipales y subvencionados. A pesar de que

estos querían contactarse con las federaciones

de universidades tradicionales, les hicimos ver

que era poco probable que ingresaran a las

casas de estudio del CRUCH, y era mucho más

viable que ingresaran a las universidades

privadas, convirtiéndose en nuestros futuros

Page 28: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

26

compañeros de universidad con todos los

problemas que esto implicaba.

Este acercamiento nos permitió ver además la

crítica situación de los estudiantes

pertenecientes a establecimientos técnicos-

profesionales. Estos estudiantes reciben una

precaria formación que no está centrada en lo

científico-humanista, pero se les somete a

rendir la PSU, que está pensada para un tipo

de formación científica-humanista, y los que

pueden sortear todas estas dificultades a

donde se dirigen para continuar con sus

estudios: ¡A las privadas!

Ahora, es masa crítica, de la que hablo empezó

hacerse latente en la central, empezó a

expresarse con fuerza sobre la situación de la

educación en el país, asumimos un discurso de

no segmentación de estudiantes, a no separar

al estudiante de la institución, en la

Federación constatábamos la separación

existente entre los estudiantes de las

universidades privadas y los estudiantes de las

universidades del CRUCH, lo que impedía

espacios de convergencia, de discusión, y ésa

fue una de las principales iniciativas que

colocamos en la mesa: “hay un problema

En lo personal, siempre hacia la común”.

comparación de que se habla mucho del

Crédito con Aval del Estado (CAE) como algo

nefasto, pero dónde se hablaba del Crédito

CORFO. En esta universidad hay un número

importantísimo de estudiantes que estudia con

Crédito CORFO, crédito que es aún más

nefasto. Entonces, si ustedes se dan cuenta no

es relevante pertenecer a una institución

privada o del CRUCH, para darse cuenta de que

la problemática es la misma y como dice

Giorgio, el cambio de la situación pasa por un

cambio al sistema en su conjunto, donde la

situación de los privados es parte de dicho

cambio.

Y este cambio no implica simplemente el tema

del financiamiento y de los aportes basales

para tal o cual universidad del CRUCH, sino que,

hoy, se requiere hablar de las propuestas

formativas, me refiero al tema de las mallas

curriculares, en la central se ha dado una

discusión bien importante al respecto, es un

hecho que las actuales mallas apuntan a la

formación tecnócratas, que va a reproducir el

sistema de injusticia en que vivimos, y esto se

da en el CRUCH y en las privadas por lo cual un

cambio es una cuestión de sociedad y del

estado, donde se deben aclarar los roles del

ámbito público y privado en la educación.

Mario Flores: Daniela el 2011 aparece con

fuerza el movimiento estudiantil,

fundamentalmente en las universidades

públicas, hay una que otra universidad privada,

pero si uno mira con detención el escenario de

los actores que estuvieron protagonizando

estas demandas se nota la ausencia de gran

parte de los estudiantes de entidades privadas,

donde la ausencia más notoria es la de los

centros de formación técnica, donde

precisamente se encuentran los estudiantes

más pobres y postergados del sistema. ¿A qué

atribuyes esa ausencia?

Daniela López: Lo que señalas es efectivo,

eso fue uno de los argumentos que ocupo el

presidente, para revalorizar el movimiento,

señalaban que el 70% de la matrícula de los

estudiantes estaba con el gobierno pues no

participaban de las demandas estudiantiles. Yo

creo que acá tenemos que ser súper justo con

esta respuesta, no es que el estudiante de

universidad privada este ajeno a lo que está

pasando en el país, o no le llegue la demanda

nacional. El estudiante de universidad privada,

Page 29: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

27

vive muchas situaciones que no le permiten

organizarse y movilizarse, situación que en esta

casa de estudios no se da, al igual que en la

Diego Portales y en otras varias, pero la gran

mayoría y en particular los estudiantes de los

CFT y los IP no cuentan con estas garantías o

mejor dicho derechos.

El sector privado sufre de mucha represión,

claro ejemplo es la Universidad San Sebastián,

fíjense que cuando un alumnos ingresa y se

matricula, le hacen firmar aparte un anexo

contrato, donde se señala que los estudiantes

no se pueden movilizar puesto que eso es una

causal inmediata de expulsión, es por ello que

no es el estudiante el que no sienta la

demanda, no es el estudiante el que no quiera

salir a marchar, es la institución la que está

reprimiendo al estudiante, es la atenta contra

su derecho de organización de la libre

asociación entre estudiantes, el derecho a la

democratización, a la libre expresión, están

atentando contra derechos fundamentales de

las personas. Pero lo que es más terrible, es

que aquí se juega al espiral del silencio, porque

las autoridades sabiendo de todas estas

arbitrariedades, no hacen nada por impedir

este tipo de ilegalidades. Por el contrario

nunca se ha sancionado a alguna institución por

abusar de sus estudiantes, en la actualidad

tenemos tantos niveles de sumarios internos,

que en realidad son sumarios políticos. En esta

universidad que se autodenomina la más

publica de las privadas, hay 225 estudiantes

sumariados. Los estudiantes de universidad

privada estoy convencida que quieren

movilizase y han sentido la demanda nacional,

pero están impedido de hacerlo. No obstante a

la adversidad, ya se están abriendo espacios

propios de participación, consideren que el

2010 partimos 3 federaciones sacando la voz y

ahora felizmente tenemos 9, todas con

directivas de izquierda, una sorpresa fue la

universidad Adolfo Ibáñez, que se organizó y

movilizo.

Otro factor importante a considerar es la

situación de los estudiantes vespertinos de las

universidades privadas, que es muy fuerte y la

gran mayoría de ellos pese a lo impedidos de

participar apoyan las movilizaciones, pero el

mismo sistema les condena a no movilizarte, a

no poder manifestarte, muchos estudiantes te

apoyaban de palabra, te dicen “yo estoy

contigo”, pero no puedo acompañarte, porque

tengo que mantener una familia y no puedo

arriesgar el trabajo, por eso es falso que el 70%

de la matricula esté ausente, o sean los aliados

del gobierno, o estén con el sector empresarial

de la educación, y digan “si a mi me gusta la

educación de mercado, estamos felices con

esto, por eso no marchamos porque nosotros

. aplaudimos la educación de mercado”

Lo que estamos señalando es que hay

condiciones externas que llevan a que el

estudiante de universidad privada quiera

manifestarse pero es impedido de hacerlo. En

la Universidad Bernardo O’Higgins, se hizo un

paro efectivo que les costó mucho a los que

actualmente son dirigente, pero lo hicieron

aunque ahora están siendo reprimidos con

sumarios, pero ahí están. Yo creo que los

estudiantes del sector privado tienen mucho

que aportar el 2012, y creo que darán una

sorpresa este año y seremos un gran refuerzo

dentro de la CONFECH, la vanos a enriquecer,

pero a su vez la CONFECH tiene que saber

escuchar y acoger a los estudiante de

universidad privada, ya que nosotros no

estamos en contra de las demandas de los

estudiantes del ámbito público, entendemos

que las instituciones del estado tiene que tener

un trato privilegiado por parte del estado

porque son del estado, pero eso no conlleva

que los demás sectores educacionales sean

abandonados, esa es la gran discusión que

nosotros hemos dado en diferentes espacios, y

con diferentes federaciones de universidades

Page 30: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

28

privadas, que en este minuto están solicitando

su acceso al CONFECH, para en conjunto

levantar una demanda por una educación que

satisfaga al conjunto de la comunidad nacional.

Coincido con la tesis que plantea Giorgio, o

sea, que mas allá del régimen patrimonial que

tenga una universidad ya sea pública o

privada, la educación superior en su conjunto

debe asumir un compromiso con lo público,

, ya que las con el bien común de la sociedad

universidades no pueden concebirse como

meras prestadoras de servicios, las

universidades deben asumir un compromiso

con el derecho social, que apunta al bien

común, termino que si bien ha sido bastante

manipulado por la clase política actual, no

puede dejar de tenerse presente, para una

nueva propuesta educativa.

En el caso de la Central que se dice la más

pública de las privadas, implica ser una

corporación sin fines de lucro, que además

contribuya en algunos ámbitos del quehacer

público: con profesionales, con investigación,

con intercambio de conocimientos, etc. No es

aceptable que se gasten altísimas sumas del

presupuesto universitario en publicidad,

porque no destinar parte de esos recursos en

más becas, en más investigación, en más

infraestructura, no olvidemos que nuestros

estudiantes pertenecen a los quintiles más

bajos y requieren no solo de una educación de

calidad, también se les debe entregar apoyos

para que el esfuerzo de su formación llegue a

buen puerto.

Mario Flores: Daniela 2012, ¿Qué se viene

para la Universidad Central? ¿Cómo se va a ser

la más pública de las privadas, o vamos a ser la

más privada de las privadas?

Daniela López: Para la Central, como para los

estudiantes de Chile en general, hemos

sostenido que debemos pasar de la demanda

gremial a la demanda social y luego, ojala en

algún día cercano a la demanda política.

Pero en relación a la pregunta, para la

Universidad Central, se vienen muchas cosas

entre las que destaca el seguir trabajando en

todo lo que es nuestra democratización

interna, la participación tanto aquí en Santiago

como en las sedes regionales, seguir

avanzando en el discurso que tenemos a nivel

nacional, en la responsabilidad que en este

minuto tenemos con nuestro pares privados,

ellos nos ven como un referente a seguir, por

eso están apostando por el mismo camino, por

todo el drama que se vivió para el ingreso al

CONFECH, yo me acuerdo de las peleas que

dimos para que nos aceptaran, nosotros hemos

colocado el tema que la demandas

estudiantiles son una sola, con matices y

énfasis diferenciados, pero que el movimiento

es uno y no pueden haber divisionismo, entre

estudiantes clase A o clase B, acá todos

tenemos que confluir en una misma plataforma

de discusión, en virtud de ello, se nos viene una

responsabilidad muy grande como estudiantes

de universidades privadas, se nos viene una

responsabilidad muy grande como estudiantes

de la universidad Central.

Después de que se gamo la no venta de la

Universidad a la sociedad “NorteSur”, muchos

estudiantes dejaron de movilizarse, dijeron “ya

logramos lo que pedíamos”, “listo”,

terminamos la demanda gremial, y dejaron de

ver que la demanda nacional continuaba, y que

eso era lo mas importante, ya que el que se

haya ido “NorteSur”’, no quiere decir que el día

de mañana no llegue “Laureate International

Page 31: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

29

Universities”, es por ello que se nos vienen

tareas muy fuerte en el CONFECH, debemos

asumir las demandas por la gratuidad, que es

una demanda transversal, entendiendo que

nosotros estamos alegando en contra del lucro

en la educación, del rol mercantil de la

educación superior privada, estamos por que el

estado asuma su responsabilidad en el ámbito

educativo, fijando el rol de la universidad

privada e un sistema único de educación,

donde aquellas universidades que contribuyan

con el quehacer público puedan recibir aportes

basales.

Nosotros creemos que no se puede agotar la

demanda por la gratuidad, a través de aportes

fiscales, ya que esos aportes con toda

seguridad llegaran a los bolsillos de Larroulet,

de Lavín, de NorteSur. No se cambia el sistema

abriendo cupos de gratuidad en el sector

privado, se requiere de decisiones mucho más

profundas, hay que cambiar la lógica del

mercado que existe en el sistema privado, y

apuntar a un sistema único, donde puedan

existir aportes del estado para las universidades

privadas que no pertenecen al consejo de

rectores. Creo que el CRUCH está superado y

que debe darse otro tipo de Consejo de

Rectores que agrupe a todos los directivos de la

educación superior, de esa manera se estarán

cambiando los paradigmas en la educación.

Debemos evitare que nos vuelva a ocurrir que

terminemos discutiendo la ley de presupuesto

por más o menos recursos y que solo

beneficiaba a las entidades del CRUCH, y nos

perdimos de la demanda que partió al inicio de

todo el movimiento, yo me acuerdo de que

decía enojado ex secretario general de la FEUC,

(Vielma), “en que minuto dejamos de hablar

de que nosotros estamos luchando por

cambiar el paradigma educacional, y nos

estamos acotando netamente en si vamos a

tener aportes basales para las universidades

estatales, o vamos a tener igual de aportes

basales para las universidades del CRUCH en

general”.

El día que nosotros llamemos a marchar como

sector privado, lo haremos teniendo claro que

quien mejor que nosotros mismos para criticar

a nuestra propias instituciones privadas. Si lo

vemos día a día, lo vemos con el trato a los

estudiantes, lo vemos con el bloqueo

académico, cuando los compañeros no pueden

seguir pagando, lo vemos con los aranceles que

suben todos los días mucho mas allá del IPC,

cuando existen multas, cuando cobran todo

tipo de cosas: estacionamiento, bibliotecas,

todo, todo es mercantilizado en este sistema de

educación, pero tenemos los alumnos de más

bajos recursos. Ese es el tema, nosotros

tenemos que seguir avanzando mucho, tanto

en la Universidad Central, para efectivamente

constituirla como la “universidad más pública

de las privadas”, y entendiendo y discutiendo a

nivel de comunidad educativa ¿Qué

entendemos por público?, porque yo no quiero

que mis compañeros me digan que somos

públicos, porque somos una corporación sin

fines de lucro, porque eso es súper fácil de

decirlo pero no es así, hoy hasta la Universidad

Finis Terrae, sale diciendo que son una

corporación auténticamente sin fines de lucro,

y así muchas mas. Ojalá nos demos una

discusión mucho mayor, como la que se está

dando con los compañeros de educación, ojala

nos demos una discusión sobre todo en lo que

conlleva la mercantilización de le educación,

eso es lo importante, y eso exponerlo el día de

mañana en la discusión que vamos a tener en el

CONFECH, porque como dice Giorgio, existe un

gremialismo muy fuerte, que cree que

efectivamente nosotros somos los defensores

del empresariado educacional, y no es así, y

tenemos que exponerlo de una manera

responsable, señalando que también queremos

Page 32: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

30

aportes basales para el sector privado, vamos a

dar esa pelea, cuando nosotros logremos

internamente ir rebajando nuestros aranceles,

peleando con nuestras autoridades, cuando

nosotros saquemos a la banca privada de la

institución, cuando terminemos con este

famoso copago cero que no sirve de nada, y

que efectivamente cambiemos el paradigma

educacional, que se genere un sistema único de

educación superior, vamos a generar una

disputa, vamos a pelar porque si la Católica es

tan privada como la Central, y como la Federico

Santa María, porque esas casas de estudio

tiene aportes del estado y nosotros no.

Daremos la pelea por terminar con tanta

injusticia y negociado en uno de los ámbitos

relevantes para la sociedad como es la

educación.

Mario Flores: Antes de terminar ofrezco la

palabra al público presente.

Hola, mi nombre es Esteban, estudiante de

cuarto año de sociología, quisiera expresarle a

Daniela que no creo que en la universidad

central se hay generado una identidad a partir

de las movilizaciones, tampoco creo que exista

en la universidad, esa masa crítica de la haces

mención, no creo eso, soy estudiante de acá, y

he estado en todas las movilizaciones y creo

que solo hubo un despertar súper conservador,

la universidad central se construyó sobre la

base de 3 valores que nunca estuvieron

claramente definidos como es el caso de la

independencia, el pluralismo y la innovación.

Me pregunto cuándo la universidad central ha

defendido esos valores, creo que jamás la

universidad central respondió a esa lógica, y

eso también explica el carácter reaccionario y

conservador de las autoridades que hemos

tenido, también explica que después de las

movilizaciones la universidad central murió,

decayó. No olvidemos que aquí se defendieron

los intereses de un estamento el de los

académicos, y la movilización permitió

devolverles el poder a los profesores, los que

hoy en día nos dan vuelta la espalda, profesores

que han cerrado procesos democrático, todo lo

cual me hace pensar que lo que se defendió

estuvo en una lógica patronal, ya que sigue

habiendo una lógica totalmente empresaria,

una lógica que es de carácter monetario, aquí

no están los quintiles más bajos como tu

señalas, cuando existen carreras que son de 4

millones de pesos anuales, y acá el crédito con

aval del estado cubre 2 millones y medio para

esas carreras, entonces aquí no están los

quintiles más bajos, eso es una falacia que nos

hemos tragado todo este tiempo.

Esta universidad gasta millonadas de pesos en

publicidad, eso no es responder a una lógica

académica, ¿Por qué en esta universidad no se

hacen un propedéutico, como se hace en la

Usach, en la Silva Henríquez, en la Alberto

Hurtado? La central no es más que una

empresa, esta universidad me sumario, me

sumario a mi y a varios compañeros mas, hoy

esta universidad nos vigila con grabaciones por

todos lados, esta universidad no es la más

pública de la privada, esta universidad jamás ha

tenido ese espíritu.

Por lo anterior es que veo muy difícil que la

universidad se pueda levantar este año, ya que

la universidad central pago muy caro el estar

movilizados, acá la universidad central no tiene

una masa crítica y no me queda claro que el

estudiantado este consciente de pertenecer a la

Confech, si ni siquiera se les consulto la

adhesión de la federación a la confederación

estudiantil nacional.

Daniela López: Brevemente respecto a que la

universidad se aleja mucho de lo público,

siempre lo he reiterado en todas mis

Page 33: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

31

intervenciones, tanto con autoridades como

con los estudiantes, que nos nombren “la más

pública de las privadas” nos queda súper

grande, como a la CONFECH le queda grande el

nombre “Confederación de estudiantes de

Chile”, creo que caemos en la misma lógica,

pero en justicia con la historia, los que

llevamos acá ya varios años, nos damos cuenta

que antes había cero masa crítica, quizás ahora

no seamos la mayoría, pero hay una masa

crítica que ha ido gestando cosas, que ha

logrado movilizar a la universidad, como por

ejemplo los colectivos, antes no existían, de

hecho antes la actividad política la hacían 5

compañeros en todas las universidad, y eso era

la realidad y cuando egresaban todo se

acababa, pero hoy ocurre algo distinto, hay

mucho más que 5 personas, es cierto que se

han cometido errores, pero no se puede decir

que en esta universidad no pasa nada.

Por eso, es que partí señalando que la labor

que tenemos en la universidad central este

2012, es seguir trabajando en la participación y

la democratización de todas sus instancias, de

esa manera vamos a seguir constituyendo las

discusiones en todos sus niveles.

Y muy cortito, respecto a la temática CONFECH,

creo que hay que verlo en el contexto en el

que se dio, y ahí no quiero culpar a ninguno de

mis compañeros dirigentes, yo era vocera en

ese tiempo, y la labor de ellos era discutirlo en

las asambleas locales, y se supone que ese fue

el compromiso, bueno en La Serena se hicieron

hasta plebiscitos, entonces no sé qué tan así

sea que los estudiantes de la central no

entiendan la relación con la Confech, quizás en

algunas carreras se cumplió y en otras no, y

tendremos que trabajar en ello el 2012 para

que las cosas no sucedan así y sean tomadas de

manera mucho mas global, y también entender

que en ese tiempo no había federación,

entonces no habían como iniciativas populares

gigantes como plebiscitos de una universidad

en su conjunto, pero en particular, comparto si

en eso de que caímos en un error, por defender

nuestra universidad, y al final terminamos

beneficiando al cuerpo de docentes que

actualmente esta en pugna por más poder, sin

que les preocupe lo medular de la problemática

nacional.

Mario Flores: profesor Chávez, entiendo que

ud. quiere formular una pregunta a Daniela.

Como académico le consulto a la presidenta de

la FEUCEN, ¿hasta donde lo que han logrado

materializar, en un caso tan extraordinario

como el de la universidad central, va a poder

ser cautelado? Y eso nos va a tener que llevar a

hablar de auto gestión, y de transformación

pedagógica, sospecho.

Daniela López: Es algo que nos preocupa

mucho, siento que el triunfo de nosotros es

muy débil, siento que no evita que el día de

mañana aparezca otra corporación que quiera

comprar la universidad para hacer negocio,

incluso hay ciertas autoridades que están

hablando de un posible socio estratégico que

no sea “NorteSur”, yo creo que aquí hay un

tema mucho mayor, y tampoco quieren

avanzar en cambio sustanciales, como el tema

que usted dice, el tema de los currículos

directamente de la universidad central, el tema

del estatuto que hoy día nos rige, nosotros hoy

día hablamos de estamentalidad, y como que

les genera alergia a las autoridades, uno habla

de una constituyente en la universidad central

y también les genera alergia, entonces yo creo

que hay un desafío muy grande de parte de los

estudiantes este año, más allá del tema, y

coincido que va a ser súper difícil quizás poder

Page 34: Puntos de Vista Nº1

Revistas Punto de Vistas – Universidad Central - Cesop

32

hacer paros efectivos, la central a diferencia de

los compañeros de algunas tradicionales,

porque quizás lo que dice Giorgio, en la católica

es distinto, pero en las tradicionales de repente

se puede correr el año completo y se siguen

resguardando garantías, acá los estudiantes se

movilizan y sufren todo el rigor de lo que es ser

estudiante de institución privada, entonces es

súper difícil, y eso desmoviliza y despolitiza a

las fuerzas que en un momento se levantaron,

creo que es un desafío que nosotros lo

queremos tomar como federación todos con

quienes trabajan y con los colectivos, que ojala

se sigan formando, para poder llevar esa

discusión, pienso que hay que resguardar lo

que se consiguió el 2011, y cautelarlo, no

solamente para nosotros que vamos a salir de

universidad, sino que para todo quien lleve el

titulo de la universidad central el día de

mañana, y su comunidad en su conjunto, y eso

conlleva a que tengamos que discutir

temáticas muy serias, vamos a tener que seguir

hincando el diente en el tema de que

efectivamente queremos ser parte de las tomas

de decisiones de esta universidad, queremos

ser parte del futuro, del destino de nuestra

corporación, y eso va llevar a la salida de ciertas

personas, y hay otras personas que deben

llegar para construir un nuevo tipo de

universidad, lo que significa que tenemos que

aunar todas las fuerzas, apuntar a lo mismo y

no que nos sigamos restando, y eso implica

discusión de cosas que nos pueden dar

estupor, pero debemos discutir.

Hay que tener presente que la no venta de la

universidad, fue un triunfo de un estamento,

que fueron los estudiantes, y nosotros

tenemos que cuidar este logro, porque hasta el

día de hoy, yo como presidenta de federación

que tengo que estar en relaciones con el

olimpo, veo la fragilidad del triunfo y como se

mantiene círculos de poder que siguen

apostando por el negocio en la educación, y es

lo que a nosotros nos asusta.***

Mario Flores: “Bueno”, le agradezco a

Daniel, a su tiempo e interés por acompañarnos esta mañana. ¡Muchas gracias a todos!.