puntos claves en benveniste

2
Algunos puntos claves en la lectura de Benveniste Benveniste, E. "El aparato formal de la enunciación" en Problemas de Lingüística general. Le interesa la lingüística. Es estructuralista. La enunciación es un acto, del cual se desprende como resultado el discurso. La enunciación es el decir, el acto ; y el enunciado es el dicho, el producto . La enunciación es el acto de apropiación de los instrumentos de la lengua. Es apropiarse del aparato formal de la enunciación en forma individual y usarlo. Introduce las figuras del enunciador y el enunciatario. No son figuras empíricas como las de Saussure (hablante- oyente) o Jakobson (emisor-receptor), sino figuras discursivas. En el lenguaje se manifiesta el sujeto por medio de la lengua. El discurso es la manifestación de esa acción o enunciación. La lengua, antes de ser puesta a funcionar, es sólo una mera posibilidad. La relación entre sujeto y enunciación es recíproca. El locutor es condición y producto de la enunciación. Toda enunciación es implícita o explícitamente una alocución. Enunciado acto individual apropiación, alocución y referencia (siempre es sobre algo). Si decimos que el lenguaje es fabricado por el hombre, estamos superponiendo el objeto al sujeto. No existe un hombre fuera del lenguaje, ésta es la forma de ser del hombre. No existe el lenguaje previo al sujeto. El lenguaje es la facultad por la cual el sujeto emerge en el enunciado . Nos da evidencia del sujeto en el mundo. El hombre no fabrica el lenguaje , lo ejecuta y viceversa. La enunciación introduce al que habla en su habla. El acto de enunciación es el hecho de tomar la palabra, cuando esto sucede me constituyo en sujeto. La función del lenguaje para Benveniste es constituirse como sujeto, implica decir YO (subjetividad del lenguaje). El sujeto se constituye como tal gracias al otro. La conciencia es dialógica, siempre se presupone la existencia de un Tú. El Yo siempre implanta en el discurso un Tú.

Upload: macue-de-zan

Post on 17-Jun-2015

1.781 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puntos claves en Benveniste

Algunos puntos claves en la lectura de Benveniste

Benveniste, E. "El aparato formal de la enunciación" en Problemas de Lingüística general.

Le interesa la lingüística. Es estructuralista. La enunciación es un acto, del cual se desprende como resultado el discurso. La enunciación es el decir, el acto; y el enunciado es el dicho, el producto. La enunciación es el acto de apropiación de los instrumentos de la lengua. Es apropiarse del aparato formal de la enunciación en forma individual y usarlo. Introduce las figuras del enunciador y el enunciatario. No son figuras empíricas como las de Saussure (hablante-oyente) o Jakobson (emisor-receptor), sino figuras discursivas. En el lenguaje se manifiesta el sujeto por medio de la lengua. El discurso es la manifestación de esa acción o enunciación. La lengua, antes de ser puesta a funcionar, es sólo una mera posibilidad. La relación entre sujeto y enunciación es recíproca. El locutor es condición y producto de la enunciación. Toda enunciación es implícita o explícitamente una alocución. Enunciado acto individual apropiación, alocución y referencia (siempre es sobre algo). Si decimos que el lenguaje es fabricado por el hombre, estamos superponiendo el objeto al sujeto. No existe un hombre fuera del lenguaje, ésta es la forma de ser del hombre. No existe el lenguaje previo al sujeto. El lenguaje es la facultad por la cual el sujeto emerge en el enunciado. Nos da evidencia del sujeto en el mundo. El hombre no fabrica el lenguaje, lo ejecuta y viceversa. La enunciación introduce al que habla en su habla. El acto de enunciación es el hecho de tomar la palabra, cuando esto sucede me constituyo en sujeto. La función del lenguaje para Benveniste es constituirse como sujeto, implica decir YO (subjetividad del lenguaje). El sujeto se constituye como tal gracias al otro. La conciencia es dialógica, siempre se presupone la existencia de un Tú. El Yo siempre implanta en el discurso un Tú. Deícticos son huellas o marcas que se pueden encontrar en el discurso y que dan cuenta del acto de enunciación. Nos dice cómo está construido el yo-tú. El “el” hace referencia al tema del que se habla. Cuando el yo deja de usar la lengua pasa a ser tú, y su presente pasa a ser pasado. El tiempo de la enunciación es el presente.

Elementos de la enunciación:

Los elementos de la enunciación son: 1- Locutor 2- Alocutario 3- Formas 4- Funciones 5- Modalidades.- Las funciones le dan forma a los modos en que el enunciador quiere relacionarse con su alocutario. Son: interrogación (pretende respuesta); Intimación (pretende obediencia); Aseveración (pretende contagiar la verdad). - El enunciador trata de establecer una relación con el producto de su enunciación, establece la actitud del enunciador respecto al enunciado. Modalidades: lógica (el

Page 2: Puntos claves en Benveniste

sujeto de enunciado se hace implícito: verdad, falsedad, certidumbre). Apreciativa (manifiesta ciertas valoraciones de enunciado; el sujeto se hace explícito.)