puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk

2
Puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en problemas en la asignatura de historia. Mejorar la calidad de la educación mediante un cambio de enfoque y orientación de un currículo orientado a problemas de la vida real con la vinculación con otras áreas del conocimiento. El Docente considerado un tutor que propicia el logro de los aprendizajes. Esperados. Una situación real surge de las interacciones que se dan con el contexto Se establece la importancia de crear ambientes colaborativos entre maestro y alumno. Propone el desarrollo de estrategias cognitivas que permitan la solución de algo que no es posible de anticipar. Hace uso de la autoevaluación y coevaluación para la evaluación de los logros de los estudiantes. Desarrolla en los alumnos ciertas habilidades, actitudes y valores que los hacen ser mejores estudiantes y mejores personas

Upload: noe-gomez-aguilar

Post on 26-Jul-2015

62 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk

Puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en problemas en la asignatura de historia.

Mejorar la calidad de la educación mediante un cambio de enfoque y orientación de un currículo orientado a problemas de la vida real con la vinculación con otras áreas del conocimiento.

El Docente considerado un tutor que propicia el logro de los aprendizajes. Esperados.

Una situación real surge de las interacciones que se dan con el contexto

Se establece la importancia de crear ambientes colaborativos entre maestro y alumno.

Propone el desarrollo de estrategias cognitivas que permitan la solución de algo que no es posible de anticipar.

 Hace uso de la autoevaluación y coevaluación para la evaluación de los logros de los estudiantes.

Desarrolla en los alumnos ciertas habilidades, actitudes y valores que los hacen ser mejores estudiantes y mejores personas

Page 2: Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk

Reflexión sobre la relación que puede fomentarse entre la Escuela de los Annales, el método ABP y el trabajo colaborativo en su práctica docente en la disciplina histórica

Escuela de los Annales

Relación entre las ciencias sociales debido a que, estudian las acciones humanas a lo largo del tiempo.Comprender que la enseñanza de la historia es un estudio científicamente elaborado de diversas actividades y creaciones 

En la historia; el objeto de estudio es un hombre concreto multifuncional y contextualizado.

El docente debe plantear problemas donde establezca una hipótesis que el alumno deba verificar.Se interesa por historias de gente común de los grupos cuya historia no había sido contada.

todo sucede en un tiempo y sobretodo un lugar determinado, el cual le da coherencia al mismo)

Método de Aprendizaje Basado en Problemas

Implica el uso de una estrategia general, haciendo uso de una técnica didáctica aplicada para revisión de ciertos objetivos de aprendizaje.Genera un ambiente propicio para que se den aprendizajes diversos, tanto en el aprendizaje de  conocimientos propios al curso, como la integración del habilidades, actitudes, y valores.El alumno debe recurrir a una serie de cuestionamientos que le permitan conocer de mejor manera los procesos históricos, haciendo uso de preguntas, las cuales podrá responder haciendo uso de sus conocimientos previos.

El trabajo colaborativo en mi practica docente

En el área de Comunicación que es donde desempeño mi labor docente, promuevo el trabajo colaborativo con mis alumnos al abordar los temas de la asignaturas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ya que se les van planteando las problemáticas para que entre ellos propongan soluciones. Al igual al momento de trabajar con los proyectos de la asignatura de español en donde deben trabajar en equipos.