punto 2 de la unidad 3 sol

6
Plan de Actividades JARDÍN DE NIÑOS: Hermelindo Sanchez Gomez CLAVE: 21DCC0123N UBICACIÓN: Xilocuautla, Huauchinango; Puebla. GRUPO: 2do Y 3ro “B” NOMBRE DEL PROFESOR: Profesor: Noé Hernández NOMBRE DE LA ALUMNA: Marisol NIÑOS: 21 FECHA DE APLICACIÓN DE ACTIVIDAD: CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD COMPETENCIA: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades PROPÓSITO: Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; 1 S e c r e t a r í a d e E d u c a c i ó n P ú b l i c a S u b s e c r e t a r i a d e

Upload: solecitomoxa

Post on 31-Jul-2015

102 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Punto 2 de la unidad 3 sol

Plan de Actividades

JARDÍN DE NIÑOS: Hermelindo Sanchez Gomez CLAVE: 21DCC0123N

UBICACIÓN: Xilocuautla, Huauchinango; Puebla. GRUPO: 2do Y 3ro “B”

NOMBRE DEL PROFESOR: Profesor: Noé Hernández

NOMBRE DE LA ALUMNA:Marisol

NIÑOS: 21

FECHA DE APLICACIÓN DE ACTIVIDAD:

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

COMPETENCIA: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella

APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades

PROPÓSITO:Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL PLATITO RICO

1

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaria de Educación SuperiorDirección General de Formación y Desarrollo de DocentesDirección de Formación Docente InicialEscuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo Escolar 2012-2013clave: 21DNL0003O

Page 2: Punto 2 de la unidad 3 sol

SITUACIÓN DIDÁCTICA

APERTURA DESARROLLO CIERRE

Se comentará breve mente de que trata la actividad.

Se darán las consignas:

- Respetar turnos.- Escuchar al compañero cuando haga su

intervención.- Levantar la mano para que se les otorgue la

palabra.

Se realizara un cuestionamiento para verificar que conocimientos previos tienen los alumnos acerca de los alimentos que consumen

-¿Qué alimentos conoces?

- ¿Qué te gusta comer?

¿Qué no te gusta comer?

-¿Qué características tiene cada alimento que consumes

Se dibujara en grande el plato del buen comer con la distribución de los tres grupos: frutas y verduras, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal. Este se pegara en el pizarrón.

Se repartirán a cada uno de los niños cuatro tarjetas de papel, y en ellas dibujaran el alimento que más les guste. Al terminar su dibujo, se recolectaran todos los dibujos y se intercambiaran con todo el grupo.

Enseguida cada alumno pasara al frente y pegara las tarjetas de los alimentos que se dibujaron

Terminando de pegar todas las tarjetas, el grupo indicara que alimentos están en los lugares correctos y cuáles no.

Para finalizar se dará una explicación de los alimentos que debemos consumir, recalcándoles la importancia de comer sanamente, y que después de cada alimento lavarse los dientes y las manos; para poder así evitar diferentes enfermedades.

Se lanzaran las siguientes preguntas: -¿Qué aprendimos hoy de los alimentos?

-¿Cómo se clasifican?

-¿Por qué es importante lavarse las manos antes y después de comer?

- ¿En qué momento nos debemos de lavar los dientes?

2

Page 3: Punto 2 de la unidad 3 sol

MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPOS Y ESPACIOS

CRAYOLAS

TARJETAS DE CARTÓN

PLATO DEL BIEN COMER

CINTA ADHESIVA

20 MINUTOS

AULA ESCOLAR

LISTA DE PROBLEMAS METODOLÓGICOS DETECTADOS POR LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE UN ASPECTO GRAMATICAL EN

ESPAÑOL O LO

SOLAMENTE HABLAN LA LENGUA MATERNA Y EN ESTE CASO LA CLASE SE DA EN CASTELLANO

EN LA PRONUNCIACIÓN DE LAS LETRAS NO ES BUENA

CONFUNDEN LA ESCRITURA DE LAS LETRAS

NO SE CORRIGE EN LA PRONUNCIACIÓN DE LAS PALABRAS

COMBINAN LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS EN UN ORDEN DIFERENTE, POR EJEMPLO: MARISOL

NO SE DA UNA CLARA EXPLICACIÓN DE LA CLASE

LOS MATERIALES-RECURSOS NO SON ALUSIVOS Y POCO MANIPULABLES PARA LOS PEQUEÑOS

3

Page 4: Punto 2 de la unidad 3 sol

LAS CLASES SOLAMENTE SON IMPARTIDAS DENTRO DEL AULA ESCOLAR, NO SE REALIZA NINGUNA ACTIVIDAD FUERA DE ELLA

PROPUESTA DE MEJORA DE LAS METODOLOGÍAS EN AULA O MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE ASPECTO GRAMATICAL EN LO O ESPAÑOL, SEGÚN SEAN

L1 O L2

EVITAR LO TRADICIONAL

EN EL CASO QUE SE HABLE LA LENGUA MATERNA EN LOS ALUMNOS, ENSEÑARLES LA TRANSVERSALIDAD EN LAS PALABRAS

USAR EL TONO DE VOZ ADECUADO

TRATAR CON IGUALDAD A TODOS LOS ALUMNOS

ENSEÑARLES A AGARRAR CORRECTAMENTE EL LÁPIZ O CRAYOLA PARA ESCRIBIR O COLOREAR

DIFERENCIAR CON COLOR DIFERENTE LAS MAYÚSCULAS DE LAS MINÚSCULAS

ENSEÑARLES LA IMPORTANCIA DEL USO D ACENTOS EN LAS PALABRAS

ENSEÑARLES QUE SE ESCRIBE DE IZQUIERDA A DERECHA

UTILIZAR MATERIAL ALUSIVO, GRANDE, PARA QUE LOS PEQUEÑOS PUEDAN MANIPULARLO CON FACILIDAD

SI SE UTILIZAN IMÁGENES, CON COLORES LLAMATIVOS DONDE SE ESCRIBA EN LA L1 Y L2

SE LLEVEN A CABO DIFERENTES CANTOS Y JUEGOS DENTRO Y FUERA DEL AULA ESCOLAR

4

Page 5: Punto 2 de la unidad 3 sol

UTILIZAR VIDEOS

HACER VISITAS, DEPENDIENDO DEL TEMA QUE SE LLEVE A CABO, CON LA AUTORIZACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DIRECTORA

5