psicología del trabajo - preguntas de estudio para el tema 7

7
JUAN MANUEL ALFAYA AVILA Preguntas guía de estudio para el Tema 7 1. ¿Cuáles son los principales tipos de técnicas que se utilizan en la evaluación y desarrollo de competencias? a) Pruebas situacionales. Son pruebas en las que se coloca a los sujetos ante una situación problemática en la que tendrán que pone en juego, para resolverla, los comportamientos que se trata de evaluar o desarrollar. b) Pruebas profesionales. Son pruebas en las que el sujeto debe realizar la actividad laboral real, de forma total o parcial, en las mismas condiciones en las que se realiza el trabajo. c) Simulaciones. En ellas, el sujeto debe llevar a cabo la actividad laboral “real”, de forma total o parcial, pero en condiciones controladas, “de laboratorio”. d) Entrevista de competencias. Es un modelo de entrevista semiestructurada que se apoya en el análisis de situaciones de la vida laboral, académica y/o personal de los sujetos en las que hayan puesto en práctica las competencias que se pretendan evaluar. 2. En el proceso de elaboración de un perfil basado en competencias, el tercer paso es la definición de las competencias estratégicas de la organización ¿Qué fuentes de información se utilizarán para definir este tipo de competencias? El modelo estratégico de la empresa, con el fin de conocer sus metas y planes estratégicos. Los valores de la organización, de forma que se puedan conocer los aspectos comportamentales que se deben respetar, dentro de la organización, para conseguir los objetivos estratégicos.

Upload: postmisfit

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Psicología Del Trabajo - Preguntas de Estudio Para El Tema 7

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología Del Trabajo - Preguntas de Estudio Para El Tema 7

JUAN MANUEL ALFAYA AVILA

Preguntas guía de estudio para el Tema 7

1. ¿Cuáles son los principales tipos de técnicas que se utilizan en la evaluación y desarrollo de competencias?

a) Pruebas situacionales. Son pruebas en las que se coloca a los sujetos ante una situación problemática en la que tendrán que pone en juego, para resolverla, los comportamientos que se trata de evaluar o desarrollar.

b) Pruebas profesionales. Son pruebas en las que el sujeto debe realizar la actividad laboral real, de forma total o parcial, en las mismas condiciones en las que se realiza el trabajo.

c) Simulaciones. En ellas, el sujeto debe llevar a cabo la actividad laboral “real”, de forma total o parcial, pero en condiciones controladas, “de laboratorio”.

d) Entrevista de competencias. Es un modelo de entrevista semiestructurada que se apoya en el análisis de situaciones de la vida laboral, académica y/o personal de los sujetos en las que hayan puesto en práctica las competencias que se pretendan evaluar.

2. En el proceso de elaboración de un perfil basado en competencias, el tercer paso es la definición de las competencias estratégicas de la organización ¿Qué fuentes de información se utilizarán para definir este tipo de competencias?

El modelo estratégico de la empresa, con el fin de conocer sus metas y planes estratégicos.

Los valores de la organización, de forma que se puedan conocer los aspectos comportamentales que se deben respetar, dentro de la organización, para conseguir los objetivos estratégicos.

La misión de la organización, esto es, el papel que se desea desempeñar en la economía y en la sociedad.

3. Lo que presentamos a continuación es el borrador del instrumento de evaluación de competencias. ¿Qué debe contestar el sujeto?

En primer lugar, deberá indicar, de las competencias que se le presentan, las que consideran claves para el desarrollo de su trabajo. En general se le pide que indique hasta un máximo de seis u ocho de las que se le presentan.

Page 2: Psicología Del Trabajo - Preguntas de Estudio Para El Tema 7

A continuación, deberá ordenar las competencias que ha seleccionado según su importancia para el desempeño eficaz, eficiente y seguro del puesto.

Imagina que el puesto es de un técnico de mantenimiento informático en unadeterminada Facultad. ¿Cómo lo rellenarías?

4. ¿Qué estructura debe tener el catálogo de competencias de una organización?

1. Introducción y objetivos. En este apartado se explica la justificación del trabajo, así como los objetivos perseguidos con el mismo y las aplicaciones futuras de los perfiles de exigencias elaborados.

2. Metodología. Se explica el procedimiento seguido para elaborar los perfiles de exigencias de los puestos, de forma que cualquier persona pueda entender como se han elaborado dichos perfiles.

3. Resultados. En este apartado se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos con los análisis de datos realizados.

4. Conclusiones. Se presentarán estructuradas en una serie de apartados.

o Competencias estratégicas o genéricas.o Competencias específicas.o Perfiles de exigencias.

5. Anexos. En los anexos se incluirán los modelos de instrumentos utilizados en el trabajo y las tablas de resultados que no se hayan incluido en al apartado “resultados”, en el que, fundamentalmente, se habrán utilizado gráficas.

5. En el contexto del enfoque de competencias ¿qué se entiende por pruebas

Si

Page 3: Psicología Del Trabajo - Preguntas de Estudio Para El Tema 7

situacionales?. Cita sus principales ventajas e inconvenientes.

Puede entenderse por enfoque de competencias al conjunto de técnicas y ejercicios que permiten simular, total o parcialmente, una situación en la que los sujetos tienen que poner de manifiesto las competencias que exige el desempeño eficaz, eficiente y seguro de una actividad laboral concreta.

Puede tener las siguientes ventajas:

o Tienen una alta validez aparente.o Aportan información realista sobre las competencias que poseen los

sujetos.o Pueden evaluarse y desarrollarse varias competencias al mismo

tiempo.o Pueden realizarse tanto individualmente como en grupo.o Contribuyen a aumentar la validez y fiabilidad de las evaluaciones

realizadas.o Pueden utilizarse para distintos objetivos de evaluación y formación

del personal.

Pueden presentar los siguientes inconvenientes:

o Alto coste de diseño y aplicación.o En el caso de actividades mecánicas, es preciso prevenir la

ocurrencia de accidentes.o El equipamiento puede ser costoso y se puede estropear con

facilidad.o Los ejercicios donde se emplean materiales de los puestos de

trabajo deben ser actualizados continuamente, en función de los cambios que se produzcan en los mismos.

6. ¿Qué significan cada uno de los componentes del ejemplo que aparece a continuación en una prueba situacional?

o En el encabezado de la hoja, aparece el nombre del ejercicio, el nombre del participante, el del observador y la fecha de realización de la prueba.

o En la primera columna de la izquierda, aparecen las competencias que van aser evaluadas y desarrolladas con su correspondiente definición operativa.

o En la segunda columna, aparecen los distintos comportamientos asociados a cada competencia.

o En las columnas tercera y cuarta, el observador emite su juicio, positivo o negativo indicando si el sujeto que está observando ha mostrado cada uno de los comportamientos.

o En la última columna se deja un espacio para que el observador pueda hacer los comentarios que considere oportunos.

Page 4: Psicología Del Trabajo - Preguntas de Estudio Para El Tema 7

7. En el contexto de la evaluación y desarrollo de competencias define brevemente las siguientes técnicas:

o El juego de roles (role playing): consiste en prepara una situación, en la que uno o más participantes representen personajes y aspectos de una actividad, actuando según el papel que se les ha designado previamente.

o El método de caso: se presenta a los participantes por escrito la descripción de una situación lo más real y cercana posible, en la que se incluyen todos los datos y detalles para que puedan analizar el problema y solucionarlo.

o Los juegos de empresa: se simula una situación empresarial que busca en el participante respuestas desde una perspectiva profesional. Normalmente comprende distintos tipos de actividad como comprar, vender, contratar, etc., y son de carácter competitivo.

o La bandeja de llegada (in basket): consiste en presentar a los participantes una serie de materiales y documentos escritos típicos del puesto de trabajo y que representan aspectos significativos del mismo, sobre los que tendrán que tomar decisiones en un tiempo determinado.

o Ejercicios de presentación: consiste en la realización, por parte de los sujetos, de la presentación de un tema a un grupo de personas, que pueden ser los evaluadores o el grupo de formación, dependiendo de la situación en la que se esté utilizando.

8. ¿Qué diferencias existen entre las pruebas profesionales y las simulaciones?

Mientras que en las simulaciones se simulan en mayor o menor medida muestras del trabajo o aspectos del mismo, en las pruebas profesionales se utilizan muestras reales de trabajo.

En las simulaciones se reproduce la situación laboral con la mayor fidelidad posible; sin embargo, la actividad se realizan condiciones controladas y fuera del horario de trabajo.

9. Cita las principales ventajas de la técnica de discusión en grupo.

a) Estimula la participación activa de todos los formandos, favoreciendo la cohesión e integración.

b) Facilita la creación de un clima de confianza, al poder expresar los formandos libremente sus opiniones, al mismo tiempo que se elimina o minimiza el miedo al ridículo.

Page 5: Psicología Del Trabajo - Preguntas de Estudio Para El Tema 7

c) Facilita que los formandos controlen su propio aprendizaje a partir del análisis de los puntos fuertes y débiles de sus participaciones, así como que definan sus propios planes de mejora.

10. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el entrevistador en una entrevista decompetencias para que los ejemplos conductuales descritos por el sujeto entrevistado sean útiles?

Un simple ejemplo puede estar reflejando al mismo tiempo varias competencias.

Si el entrevistador considera que el ejemplo expuesto por el sujeto no refleja suficientemente bien la competencia que se está evaluando, deberá solicitar otro hasta que tenga evidencias suficientes de la presencia o ausencia de la competencia.

Si el entrevistador se encuentra incómodo con este tipo de entrevista, se le deberá explicar la importancia de los ejemplos para poder tomar la decisión sobre su adecuación o no al puesto de trabajo.

Es importante explicar al entrevistado, que los ejemplos sobre los cuales se le va a preguntar pueden proceder de cualquier ámbito de su vida laboral, formativa, familiar, etc.

Tolerar los silencios. Es preciso estar callado mientras el candidato piensa sus respuestas a las preguntas formuladas.

Tomar notas, es uno de los aspectos más importantes.